En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
S4 E150 · Mon, March 31, 2025
Presvet es el nombre de la base de datos estatal contra la que protestan desde hace semanas los veterinarios en España. La normativa obliga a informar los antibióticos que administran a sus pacientes y a comprar en farmacias lo que antes daban en dosis justas. Los veterinarios sostienen que la medida pone en cuestionamiento su criterio clínico, aumenta la burocracia y, en ciertos casos, el precio del tratamiento de las mascotas. Nos lo cuenta Esther Sánchez , del equipo de clima y medio ambiente. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: ¿Está en riesgo la salud de las mascotas? Los veterinarios salen a la calle por las trabas en la prescripción de antibióticos Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E149 · Fri, March 28, 2025
Hace unas semanas, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, anunciaba en el Congreso de los Diputados que la entidad que dirige se iba a presentar ante la Fiscalía para pedir la disolución e ilegalización del Frente Atlético, la hinchada ultra del equipo madrileño. Lo hizo en un momento en el que los expertos detectan un repunte de la violencia en los estadios. A pesar de que los otros dos grandes clubes de España, Real Madrid y Barcelona, han eliminado ya este tipo de aficiones de sus gradas. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E148 · Thu, March 27, 2025
El encarcelamiento de Ekrem Imamoglu, principal líder opositor de Turquía, ha generado las protestas mas multitudinarias en doce años y miles de detenciones de madrugada, sobre todo de jóvenes, y de periodistas que cubrían las protestas. La figura del presidente Tayyip Erdogan recibe fuertes críticas por la respuesta represiva gubernamental. Nos lo cuenta Andrés Mourenza , colaborador en Turquía. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Turquía envía a prisión a los periodistas detenidos por cubrir las protestas antigubernamentales Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E147 · Wed, March 26, 2025
El dinero tiene varias funciones: nos ayuda a medir el valor de las cosas, permite intercambiar bienes y servicios y sirve para ahorrar. En la UE, el banco central y los bancos comerciales son los únicos que pueden crearlo. Ahora el Banco Central Europeo quiere modernizarse y propone lanzar el euro digital. Plantando cara además a las criptomonedas de Estados Unidos. Créditos: Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E146 · Tue, March 25, 2025
Starlink forma parte de SpaceX, la empresa de Elon Musk que agrupa sus proyectos en el espacio. Es la misma con la que ha operado la misión Crew-9, con la que han vuelto a la tierra a los dos astronautas ‘atrapados’ desde junio en la estación espacial internacional. Starlink es un proyecto de satélites que funciona para dar servicios de internet, y consigue llegar a zonas remotas, incluido el frente de Ucrania. Pero también empieza a ser también una pieza en la diplomacia internacional con sus sombras, como la tendencia a convertirse en monopolio allá donde se instalan. Intervienen Javier Salas (Ciencia y Tecnología de EL PAÍS), Álvaro Sánchez (Economía), Cristian Segura (enviado especial a Ucrania), Patricia R. Blanco (Planeta Futuro) y Xabier Lobao, ingeniero de la Agencia Espacial Europea. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E145 · Mon, March 24, 2025
Las comparaciones son odiosas, pero a veces arrojan coincidencias o semejanzas tan llamativas que medirlas resulta interesante para saber qué se puede haber mejor en el futuro. Es lo que se le ocurrió hacer a Yolanda Clemente , periodista de EL PAÍS de la sección de Narrativas Visuales cuando comparó cómo se habían gestionado los incendios que asolaron Los Ángeles entre enero y febrero de 2025 con los que quemaron la sierra de la culebra, en Zamora, el verano de 2022. Los datos obtenidos hablan de que en Zamora se quemó tres veces más de lo que se quemó en California. Teniendo en cuenta que el Condado de Los Ángeles y la provincia de Zamora casi tienen la misma extensión, los fuegos de 2022 en Zamora se llevaron por delante el 6% de la provincia, mientras que en Estados Unidos han arrasado un 1,5% del condado. Otra de las diferencias está en los recursos destinados a prevención y extinción y en cómo gestionaron las autoridades la reconstrucción posterior. Créditos Realización : Yolanda Clemente y Juan Navarro Grabación en estudio : Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido : David Gutiérrez Edición : Ana Ribera Dirige y presenta : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz
S4 E144 · Fri, March 21, 2025
El asesinato de la educadora social Belén Cortés, en un piso tutelado de Badajoz, a manos, presuntamente, de tres menores, ha puesto sobre la mesa algunas cuestiones delicadas que merecen cierta atención. Desde las condiciones de trabajo en esos centros, hasta la atención que reciben sus usuarios pasando por cambios sociológicos que muestran perfiles de los menores cada vez más complejos. CRÉDITOS: Realizan: Elena Reina y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E143 · Thu, March 20, 2025
Donald Trump ya habló Vladímir Putin sobre la tregua que pactó con Volodímir Zelenski hace unos días pero, en el frente ucranio, lejos de las mesas de negociación, los soldados no se creen que Rusia vaya a cumplir con lo pactado. De hecho, uno de los compromisos del presidente ruso tras esa charla, el de no atacar infraestructuras energéticas, lo incumplió pocas horas después de colgar la llamada con Estados Unidos. CRÉDITOS: Realizan: Lola Hierro y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E142 · Wed, March 19, 2025
Aunque los desahucios hipotecarios de familias vulnerables están suspendidos, cada día 60 personas pierden su casa en España. La tendencia a la baja que se había mantenido durante casi una década se frenó entre el verano de 2023 y el de 2024, dando paso a un nuevo repunte de los desalojos. En Barcelona, es donde más hay, pero es en la capital donde más se han incrementado. Ahora, la mayoría ya no son por impago de la hipoteca sino por no poder afrontar el alquiler. CRÉDITOS: Realizan: Jacobo García y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E141 · Tue, March 18, 2025
Nota: este episodio se produjo antes de que Israel rompiera por sorpresa esta madrugada el alto el fuego con una serie de bombardeos que dejó más de 200 muertos. El alto el fuego entre Israel y Hamás, que el estadounidense apuntó hace dos meses en la lista de sus primeros logros como presidente, sigue estancado en la primera fase. Antonio Pita, corresponsal en Oriente Próximo, explica los motivos. Créditos Realización : Antonio Pita y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : Nicolás Tsabertidis Edición : Ana Ribera Dirige y presenta : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz
S4 E140 · Mon, March 17, 2025
Las cuentas parecen sencillas: si más gente trabaja, la economía de un país va bien. Asalariados y, también, autoempleados. De hecho, nunca ha habido tantas personas trabajando en España. Pero detrás de estas cifras hay muchas realidades distintas: seis de cada diez autónomas facturaron lo mismo o más en 2024 que el año anterior, pero también hay otras para las que no es una elección, sino la única opción. Créditos: Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E139 · Fri, March 14, 2025
Se cumplen este 14 de marzo 5 años desde que Pedro Sánchez anunció el estado de alarma por la pandemia de covid-19. Dio comienzo aquel fin de semana de hace un lustro un periodo excepcional en nuestra Historia: los ciudadanos y ciudadanas que vivían en España no tenían permitido salir de casa si no era por ir al supermercado, por trabajos esenciales, o por necesidades básicas como motivos sanitarios. El encierro se fue prorrogando y se alargó casi tres meses durante los que fallecieron más de 45.000 personas a causa de la enfermedad, una cifra a la que hay que sumar los decesos por causas indirectas de la crisis. Quienes perdieron a sus seres queridos durante esa primera ola del virus lo hicieron envueltos en esa situación excepcional. En muchos casos no estaban permitidas las despedidas, y en ninguno los entierros ni otros rituales multitudinarios. Miles de personas murieron sin poder salir de sus residencias; y cientos de sanitarios, ejerciendo su responsabilidad profesional. Para los que se quedaron y les lloraron ha sido por tanto, también, un duelo excepcional. Los psicólogos suelen extender la palabra “duelo” a la asimilación de muchos tipos de pérdidas. Y durante la pandemia de covid-19, casi todo el mundo perdió algo: un proyecto de vida, una etapa de su desarrollo personal, o la seguridad que sentían apenas unos meses antes. Como sociedad, se quiso pasar página rápido, un deseo que choca con el duelo común que se debió elaborar durante estos cinco años. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E138 · Thu, March 13, 2025
Incertidumbre, desconfianza y cansancio, sobre todo cansancio, es lo que ha encontrado nuestra compañera Lola Hierro cuando ha preguntado por las calles de Kiev qué piensa la gente sobre el acuerdo de un alto el fuego al que han llegado Volodímir Zelenski y Donald Trump. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E137 · Wed, March 12, 2025
El 7 de marzo, el Gobierno sirio impuso el toque de queda en las provincias costeras de Latakia y Tartus para controlar la mayor insurrección a la que se ha enfrentado enfrenta desde la caída del régimen de Bachar el Asad el pasado diciembre. Desde ese día se calcula que hay más de un millar de muertos. En su mayoría civiles alauíes, incluidas matanzas que han conmocionado al país. Aunque el Gobierno ya da por terminadas las operaciones militares, queda por ver cómo va a afectar este episodio a la reconstrucción de un país que acababa de salir 13 años de guerra y 50 de dictadura. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E136 · Tue, March 11, 2025
El parque nacional de Doñana sufre un deterioro ecológico constante, pese a las lluvias de este invierno. El cambio climático acecha al parque y el robo de agua, de momento, no cesa. Una inédita acción de la Fiscalía de la Audiencia Nacional podría cambiar en parte las cosas: la Fiscalía ha exigido al Gobierno que los invernaderos ilegales paren de inmediato su actividad. A cambio, se da la paradoja de que el Estado busca convencer a estos agricultores ofrecerles hasta 100.000 euros por hectárea para que dejen de operar sin permisos. Nos lo cuenta Javier Martín-Arroyo , periodista especializado en tribunales y medio ambiente. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta Marta Curiel Dirige Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El cerco a los 250 agricultores con cultivos ilegales en Doñana se estrecha Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E135 · Mon, March 10, 2025
Tras un año y medio de guerra en Sudán, su país vecino, Sudán del Sur atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo. Millones de personas han llegado en busca de refugio mientras organizaciones internacionales intentan proporcionar agua, alimentos y atención médica. Shahd Elkamali, al frente de las operaciones de emergencia en la ciudad fronteriza de Renk, ayuda a la vez que combate sus heridas abiertas por el conflicto de su país. CRÉDITOS: Realiza: Diego Menjíbar Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E134 · Fri, March 07, 2025
Ana Orantes, Olimpia Coral Melo, Brisa Barrionuevo, #MeToo, #Seacabó, Giselle Pellicot... La mayoría de estas revoluciones que nos han hecho avanzar en cuestiones de igualdad las han prendido las mujeres hablando.La voz es una herramienta de denuncia y resistencia pero también de control y silenciamiento. Las mujeres llevan años luchando para tener voz y en esta celebración del 8M, ponemos su sonido en valor y, además, nos preguntamos si los hombres las están escuchando, si están hablando entre ellos y si están reflexionando. Realizan: Isabel Valdés y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E133 · Thu, March 06, 2025
Repsol no ha cometido publicidad engañosa, ilícita y descuidada sobre sus valores medioambientales, como estimaba Iberdrola. Esa es la opinión de la judicatura en el primer careo de este tipo en España. La sentencia todavía no es firme, pero detrás de ese titular hay muchas cuestiones: una directiva europea que no se ha incorporado a la legislación española, una batalla semántica y hasta un cambio de narrativa que viene desde Estados Unidos en donde el 'greenwashing' ha dado paso al 'greenhushing' y se le pide a las empresas que ocultan cualquier apuesta ecologista que tengan. CRÉDITOS Episodio realizado por Nuria Morcillo y Marta Curiel Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS Del ‘greenwashing’ al ‘greenhushing’: los gigantes de la inversión tapan la apuesta ecologista en Estados Unidos
S4 E132 · Wed, March 05, 2025
“Les advierto de que, si no reaccionan a mis llamadas, podrían recibir una llamada de un hombre muy simpático en Washington, que quizás tenga menos paciencia”. Así de sarcásticamente habló recientemente Mark Rutte, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a algunos de sus estados miembros, entre ellos, España. Exigía así que inviertan mas en gasto militar. España es de los que menos invierte, pero tiene desplegadas tropas en varios países y el principal proveedor de armas al mundo es Estados Unidos, el país que aprieta al resto. Nos lo cuenta Miguel González , que cubre Defensa en el periódico. Créditos: Realizan Marta Curiel y Elsa Cabria Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El volantazo de EE UU: tan exigente con Ucrania como amable con Rusia Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E131 · Tue, March 04, 2025
El cáncer de pulmón es el tercero más diagnosticado en España, con más de 31.000 casos nuevos en 2024. Se calcula que el tabaco es responsable en un 80%, como también lo es en 1 de cada 3 cánceres en general. Pero es por esa asociación tan directa al de pulmón que muchas de las personas que reciben la noticia tienen, o les hacen sentir, sentimientos que afloran más que ante otras enfermedades: según un estudio de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), un 34,4% se sienten culpables, un 21,6% se ha sentido juzgado, y un 19,4% ha sentido vergüenza. No hay registros oficiales acerca de cuántos profesionales de la psicooncología o recursos psicosociales hay en la sanidad pública: como en otros aspectos de la salud mental, la calidad y periodicidad del abordaje varía según dónde se encuentren los pacientes, o deben buscar la atención por su cuenta o con asociaciones. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz En este reportaje aparecen responsables y miembros de la Escuela de Pacientes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, sesiones formativas y talleres abiertos a personas de otros centros que se realizan cada 6 meses y que incluyen distintas especialidades. Este episodio de Hoy en el País ha sido realizado gracias a la colaboración de Roche Farma. Conoce más historias sobre salud mental y cáncer en roche.es. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E130 · Mon, March 03, 2025
La educación, la salud mental, el feminismo, la tecnología y las redes sociales son algunas de las principales preocupaciones de los adolescentes. Estas demandas reabren debates sobre la equidad generacional, el papel de las instituciones y sobre quién escucha a nuestros jóvenes. Por eso, en nuestro tercer aniversario, hemos querido hablar con los adultos del futuro. Hablamos con estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Gabriel Garcia Márquez para saber qué opinan de las noticias que ocupan los periódicos. CRÉDITOS: Realizan: Realizan: Alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato del IES Gabriel García Márquez Grabación y montaje: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E129 · Fri, February 28, 2025
“Maricón” era hasta hace poco la palabra más usada en los campos de futbol para intentar insultar a un jugador. También los cánticos racistas siguen vigentes. Todo ello, aunque muy lentamente, está empezando a cambiar fuera y dentro del campo. Lo demuestran jugadores como Borja Iglesias, Aitor Ruibal, Héctor Bellerín y Sergio Camello . Cuatro futbolistas de Primera División que aúnan sus voces por primera vez en este episodio de Hoy en EL PAÍS en el que Nadia Tronchoni , jefa de Deportes del periódico, recuerda de dónde venimos analizando lo que sufrían algunos jugadores en el campo y el cambio que supusieron figuras como David Beckham o Guti , entre otros. Créditos Realización : Raúl Novoa , Nadia Tronchoni y Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio : Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido : David Gutiérrez Edición : Ana Ribera Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz
S4 E128 · Thu, February 27, 2025
Hace unas horas vimos al montañero y presentador Jesús Calleja en un vuelo suborbital a bordo de la nave New Shepard de Blue Origin, convirtiéndose en el primer español no astronauta en llegar al espacio. Este viaje ha reabierto algunos debates como el de quién entra dentro de la categoría de “astronauta” y quién no, que aportan al conocimiento y nuevamente, de quién es el espacio. CRÉDITOS: Realizan: Javier Salas y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E127 · Wed, February 26, 2025
Hace tres años, Vladímir Putin ordenó la invasión de Ucrania. Ahora, tras miles de muertos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende detener la guerra negociando con Rusia y atacando al presidente ucranio, a quien ha llamado dictador. A él, a Volodímir Zelenski, se le han atribuido otras muchas caras en estos años. También ha pasado de ser un político sin peso a convertirse en un héroe inesperado. Créditos: Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E126 · Tue, February 25, 2025
Saturar y sorprender con órdenes ejecutivas inesperadas y romper consensos internacionales son dos de las cosas que lleva haciendo Donald Trump desde que el 20 de enero jurara su cargo como presidente de Estados Unidos. Una de ellas fue anunciar su salida de la Organización Mundial de la Salud, el organismo que vela por la colaboración entre países en asuntos como las epidemias o las enfermedades raras. Se le sumó rápidamente el presidente argentino, Javier Milei, que sigue sus pasos. CRÉDITOS: Realizan: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E125 · Mon, February 24, 2025
Robos de ganado, luchas por el agua o los terrenos son chispas que encienden estallidos sociales que tienen como causa el hambre. Ocurren sobre todo en África, donde se encuentran la mayoría de los países que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, tienen más problemas para alimentar a su población. Son 22 las naciones en esa situación, cuatro más que las 18 que estaban en la última. Créditos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S4 E124 · Fri, February 21, 2025
Un partido fundado en 2013 podría ser la segunda fuerza más votada en las elecciones que celebra Alemania el domingo 23 de febrero. Alternativa para Alemania (AfD) una fuerza de extrema derecha, tiene votantes tan diversos como su candidata: Alice Weidel que a pesar de representar a un partido pro familia tradicional y antinmigración está casada con una mujer de familia nacida en Sri Lanka. Realizado por Marc Bassets y Elsa Cabria Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E123 · Thu, February 20, 2025
La República Democrática del Congo lleva 30 años inmersa en un conflicto territorial en el que se mezclan intereses de medio mundo por sus minerales. El grupo rebelde M23, que cuenta con el apoyo del ejército de Ruanda, se ha hecho con el control de zonas en el este del Congo y África Central está en crisis. Lo cuenta Pepe Naranjo , colaborador en África Occidental. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los rebeldes del M23 entran en la ciudad de Bukavu, en el noreste del Congo Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E122 · Wed, February 19, 2025
Los bombardeos en Palestina han matado a más de 60.000 personas. Hay miles de desplazados que buscan la forma de reconstruir su vida y sus hogares mientras Israel avanza poco a poco en la ocupación de territorios. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado que su país tomará el control de la franja de Gaza para convertirla en la nueva “Riviera de Oriente Medio” y destinarla al turismo. Estos movimientos postconflicto no son son nuevos, el pueblo saharaui lleva casi medio siglo viendo como Marruecos convierte su tierra en un lugar de sol y playa. Créditos Realizan: Antonio Pita , Macarena Vidal , Ahmed Ettanji, Marta Curiel, Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel, Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E121 · Tue, February 18, 2025
En las últimas horas, líderes de medio mundo ha cogido aviones que no esperaban. Unos, como Pedro Sánchez, para acudir a la cumbre de países europeos que el presidente francés Emmanuel Macron organizó en París. La organizó de urgencia y con el fin de tomar medidas contra el anuncio de Donald Trump de acabar con la guerra de Ucrania sin contar con Europa. Por su parte, desde EE UU, también tomaron rumbo a Arabia Saudí para reunirse con Putin. Créditos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S4 E120 · Mon, February 17, 2025
Es 25 de noviembre de 2020. La periodista y colaboradora del periódico Esperanza Escribano viaja de Barcelona a Pontevedra para un trabajo poco habitual: advertir a Ana García, una mujer de 40 años y que trabaja en una pescadería, de que alguien quiere verla muerta. Pero, ¿cómo se da una noticia así? Y, sobre todo, ¿cómo se asimila? En este episodio conocemos la historia de ambas y la relación que han construido a lo largo de los años, pero también nos adentramos en el proceso judicial de la víctima del primer intento de asesinato de España encargado en la Deep Web. CRÉDITOS: Realizado por Esperanza Escribano y Marta Curiel. Grabación de audios sobre el terreno: Esperanza Escribano Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz En este episodio también aparecen audios que forman parte del podcast 'Kill List' producido por Wondery y Novel. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio al +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E119 · Fri, February 14, 2025
Hay mil formas de conocer a alguien, pero solo una que cambió radicalmente durante la última década los vínculos, el sexo y el amor: a través de aplicaciones de citas. Tras años de apogeo, estas plataformas, como Tinder y Bumble, experimentaron durante 2024 cierto retroceso tanto en usuarios como en valor en bolsa. Los expertos dicen que se debe, entre otras cosas, al cansancio de las dinámicas que se generan, a la diversificación de opciones y a que la generación zeta (los menores de 30) parecen preferir otras formas de enamorarse , o de conocer gente (y lo que surja). Sin embargo, las nuevas formas de ligar no difieren tanto de las de toda la vida, y tampoco escapan de las pantallas. CRÉDITOS: Realizan: Belén Remacha y Karelia Vázquez Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E118 · Thu, February 13, 2025
Desde el pasado 1 de noviembre, todos los días, la mayoría de ciudades serbias paran a las 11,52 horas y hacen quince minutos de silencio por las 15 víctimas que murieron tras ser aplastadas por la marquesina de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad. Ese silencio convive hoy con el de las manifestaciones que se celebran en ciudades como Belgrado que empezaron organizando los estudiantes pidiendo el fin de la la corrupción, del gobierno dirigido por Aleksandar Vucic y de todo un sistema que dicen ya no les representa. Dicen que no van contra ningún partido y ellos mismos no tienen líderes, un mensaje que ha calado también entre las personas de más edad, de zonas rurales y entre gremios como el de los agricultores que han decidido apoyarlos. Juan Navarro pasó un día con algunos de los jóvenes que organizan las protestas en la Facultad de Filosofía de Novi Sad, la ciudad donde empezó todo. Créditos Realización : Juan Navarro y Silvia Cruz Lapeña Edición : Ana Ribera Diseño de sonido : Nicolás Tsbertidis Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz
S4 E117 · Wed, February 12, 2025
Muchos de los polémicos tuits que la actriz trans blanca Karla Sofía Gascón nunca borró, fueron racistas y xenófobos. Hablamos con Gregorio Belinchón , experto en cine, de qué significa, en el camino a los Óscar tras la victoria de Donald Trump, que Netflix la expulsara de la promoción de Emilia Pérez. En un mundo del cine y las plataformas en el que también se premia a artistas nada ejemplares, el cineasta Roman Polanski ganó el premio César a mejor director hace cuatro años con una acusación sore sus espaldas de agresión sexual. CRÉDITOS Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E116 · Tue, February 11, 2025
El lanzamiento la nueva inteligencia artificial DeepSeek puso en alerta a las tecnológicas estadounidenses que ven como una gran amenaza porque resulta ser más rápida, más barata y más eficiente que ChatGPT. Son miedos que tienen que ver con intereses comerciales, pero también con el hecho de que China es una dictadura. Créditos Realizan: Raúl Limón , Javier Salas y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E115 · Mon, February 10, 2025
De Abre los ojos , la chirigota descalificada en la fase preliminar del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz se ha dicho de todo. La poca calidad de la propuesta y el hecho de que quisiera colar un mensaje negacionista va en contra de la esencia de lo que se valora en uno de los carnavales más afamados del mundo. No es una cuestión de censura, sino de la propia idiosincrasia de Cádiz y sus fiestas. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E114 · Sun, February 09, 2025
Antes que nada es el título de las memorias que el periodista y escritor Martín Caparrós empezó a escribir cuando le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Hoy en EL PAÍS Audio lo escucharás leer un reportaje publicado en EL PAÍS Semanal en el que pone sus ojos en pacientes como él, en sus familias, los sanitarios que los atienden y un sistema sanitario público que además de atenderlos médicamente, los conforta de todas las maneras posibles. Un audio en el que están todas las características que lo convirtieron, ya hace años, en una referencia del periodismo en España y Latinoamérica. Créditos Locución y redacción : Martín Caparrós Diseño de sonido : Camilo Iriarte Dirección : Silvia Cruz Lapeña
S4 E113 · Fri, February 07, 2025
Durante dos días, este 7 y 8 de febrero, miembros de Patriotas por Europa se reúnen en Madrid convocados por Santiago Abascal, el presidente de esta organización europea de extrema derecha. Este tipo de encuentros es cada vez más frecuente, no solo entre partidos del continente, también con líderes de formaciones de Latinoamérica. Donald Trump es el espejo en que se miran y la red social X, propiedad de Elon Musk, la plataforma con la que difunden su mensaje. CRÉDITOS: Con información de: Ángel Munarriz Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E112 · Thu, February 06, 2025
La noche del 31 de enero de 2020, muchos británicos hicieron estallar fuegos artificiales sobre el cielo de Reino Unido. Celebraban que su país estaba oficialmente fuera de la Unión Europea. Otros británicos, aproximadamente la mitad, pasaban aquella noche lamentándose por lo que creían que iba a ser un error histórico. Era una sociedad dividida que 5 años después sigue sin haber superado aun todas las consecuencias y heridas que dejó el ‘Brexit’. Y que ahora contempla cómo Donald Trump vuelve a cambiar las reglas del juego, lo que ha provocado movimientos del laborista Keir Starmer, hacia Bruselas: esta semana fue el primer ministro británico en cinco años que acude a una reunión del consejo europeo. CRÉDITOS: Con información de: Rafa de Miguel Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E111 · Wed, February 05, 2025
México, Panamá, Colombia, Canadá y ahora también China son algunos de los países que han sido objeto de presiones por parte de Donal Trump en sus primeras semanas como presidente de Estados Unidos. Los aranceles han sido el arma principal que ha usado para presionar a otros líderes y obtener otras cosas a cambio. Es una táctica que ya usó en su primer mandato. Pero ahora, el republicano llega a la Casa Blanca con cuatro años más de experiencia que entonces, y con otros cuatro años pensando en lo que quería hacer y acumulando ansias de revancha. Créditos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Miguel Jiménez Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E110 · Tue, February 04, 2025
El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas. El acuerdo que se presenta es fruto de 11 meses de negociaciones en las que el Ministerio de Trabajo ha contado con el apoyo de los sindicatos pero no de la patronal. De aprobarse también en las Cortes estaríamos ante un cambio importante para el mercado laboral en España, pero también de mentalidad, pues lo que está encima de la mesa es la cantidad de tiempo que dedicamos a trabajar. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación y edición de sonido: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E109 · Mon, February 03, 2025
Cientos de cuentas en la red social Tik Tok suplantan la identidad de la Princesa de Asturias para engañar a personas vulnerables, principalmente latinoamericanas. Los estafadores prometen ayudas económicas, pero primero exigen pagos que llevan a las víctimas a endeudarse. Este timo combina redes sociales e inteligencia artificial. Cada día miles de personas caen en trampas digitales de todo tipo , impulsado por nuestra dependencia tecnológica. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Pablo Cantó y Jordi Pérez Colomé Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: “Creí que hablaba con Leonor y ahora estoy endeudada”: así suplantan a la Princesa de Asturias para realizar estafas en Latinoamérica: https://elpais.com/tecnologia/2024-12-03/crei-que-hablaba-con-leonor-y-ahora-estoy-endeudada-asi-suplantan-a-la-princesa-de-asturias-para-realizar-estafas-en-latinoamerica.html El timo del “tesoro escondido”: el origen de la estafa de la falsa princesa Leonor tiene más de 200 años: https://elpais.com/tecnologia/2024-12-04/el-timo-del-tesoro-escondido-el-origen-de-la-estafa-de-la-falsa-leonor-tiene-mas-de-200-anos.html
S4 E108 · Fri, January 31, 2025
La primera fase de la tregua, que se decretó el 18 de enero en Gaza, avanza con dificultades. Además de entregas de rehenes que acaban convertidas siempre en un tira y afloja entre las partes, hay cientos de miles de palestinos intentan regresar a sus casas a sabiendas de que no encontrarán más que ruinas. Créditos Realizado por: Antonio Pita Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E107 · Thu, January 30, 2025
El CNIO se creó en 1998 para convertirse en una referencia en la investigación contra el cáncer. Y lo consiguió. Pero, al menos desde 2022, se han producido acusaciones de acoso y mala gestión contra su directora, María Blasco, que no han tenido consecuencias. Hasta ahora, cuando en su última reunión, el patronato de la entidad ha decidido destituir a la científica. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S4 E106 · Wed, January 29, 2025
Por primera vez en la historia de la democracia española, un fiscal general del Estado se sentará ante un juez como imputado. A Álvaro García Ortiz se le acusa de un delito de revelación de secretos por filtrar, presuntamente, un correo electrónico de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que admitía haber cometido dos delitos fiscales. El procedimiento no ha estado exento de polémica, entre otras cosas, por la forma de instruir el caso de Ángel Hurtado, magistrado del Supremo que lo lleva. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S4 E105 · Tue, January 28, 2025
Millones de usuarios están abandonando X estos meses, especialmente después de la victoria de en las elecciones estadounidenses de Donald Trump y tras su investidura. Y sobre todo, muchos se lo plantearon tras ver al dueño de la plataforma, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, hacer algo demasiado parecido al saludo nazi en la toma de posesión del nuevo presidente. También han mostrado su intención de contentar a Trump el dueño de Meta, Mark Zuckerberg; el de Amazon, Jeff Bezos; el CEO de Google, Sundar Pichai; y el de Apple, Tim Cook. Son algunos de los ‘tecnomillonarios’, los más visibles y los que hacen más que nunca replantearse a los usuarios si seguir usando sus productos es coherente. Sobre todo, la dificultad está en los que no tienen alternativa clara. CRÉDITOS: Con información de: Karelia Vázquez Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E104 · Mon, January 27, 2025
En 2018, el brasileño compró el Real Valladolid Club de Fútbol y la ciudad lo recibió como la estrella que fue en su Selección, en el Barça o el Real Madrid, pero ya no se puede ocultar que la relación con la afición está en sus horas más bajas. Creditos Realización: Juan Navarro Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E103 · Fri, January 24, 2025
El PAÍS ha superado los 400.000 suscriptores, “en un momento en que hay días en los que parece que se ha roto el consenso sobre la realidad”. Esta frase pertenece a la directora del periódico, Pepa Bueno . Las cifras de suscripción para leer, ver y escuchar periodismo de calidad en digital, alcanzan la media diaria de difusión de ejemplares, en los años en los que el usuario priorizaba el periódico impreso, explica en entrevista la directora, tras cuatro años de transformación del modelo de suscripción. Créditos: Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E102 · Thu, January 23, 2025
La crisis entre el partido que lidera Puigdemont con el PSOE, se suma al secretismo sobre las reuniones que mantienen fuera de España. Y es que Junts rechazó en el Congreso el decreto ómnibus —que incluye la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o ayudas a los afectados por la DANA—. Un bloqueo que llega tras la penúltima reunión secreta de unos socios de gobierno enfrentados. Lo cuenta Miquel Noguer , jefe de la delegación de Cataluña del periódico. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio al +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E101 · Wed, January 22, 2025
Con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la influencia que tienen gurús como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk en jóvenes podcasters conservadores se asienta y entra en una nueva etapa. Está por ver qué pasará ahora que estos magnates han cancelado muchas de las políticas de igualdad de sus empresas, amparadas en los cambios contra las políticas de diversidad y género que promete la Administración de Trump. Nos lo cuenta Raúl Novoa , colaborador del periódico. Créditos: Realiza Jimena Marcos Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Mark Zuckerberg defiende la recuperación de la “energía masculina” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E100 · Tue, January 21, 2025
Esta semana se celebra el foro económico de Davos, una cita que arrancó en 1971 y que reúne a empresarios y líderes políticos para debatir sobre temas muy ambiciosos que, con el auge de la globalización y los intereses cruzados de quienes asisten, pocas veces se concretan en algo. Por ejemplo, el regreso de Donald Trump, que interviene en esta edición, choca con la defensa que en teoría hace el foro de los principios sociales que defiende la Agenda 2030. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E99 · Mon, January 20, 2025
Desde que fuera elegido como el 47º presidente de Estados Unidos, Donald Trump apenas ha hecho declaraciones sobre sus planes para parar o apoyar la guerra de Ucrania. Hace unos días, sin embargo, aseguraba en una comparecencia pública que el presidente ruso, Vladimir Putin, le había llamado y el propio Trump calificó la contienda como un “lío” que debía terminar. Los ojos de medio mundo están puestos en lo que pueda hacer Trump, pero en Ucrania, una encuesta reciente del Instituto de Sociología de Kiev asegura que mientras un 45% de los ucranios cree que Trump puede contribuir a acortar la guerra, hay un 40% que considera que nada va a cambiar con su llegada a la Casa Blanca. Lola Hierro, enviada especial a Ucrania, ha comprobado sobre el terreno que ucranios y ucranias están en un grado de desesperación y agotamiento tales, que solo les importa que la guerra acabe y no les importa apenas quién se apunte el tanto. Créditos Realización: Lola Hierro y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E98 · Fri, January 17, 2025
Está cogido con pinzas, pero los equipos de Donald Trump y Joe Biden han trabajado conjuntamente para alcanzar un plan de alto el fuego en Gaza con el apoyo de Benjamin Netanyahu. Un acuerdo que llega pocos días antes de la llegada del magnate a la Casa Blanca. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E97 · Thu, January 16, 2025
Por primera vez, desde que el 24 de octubre dimitiera de todos sus cargos, el ex político Iñigo Errejón vuelve a la palestra pública porque está citado ante un juez. Hoy arranca la fase de instrucción de la denuncia que la actriz Elisa Mouliaá presentó contra él acusándolo de agresión sexual. Transcurridos los meses que dure la investigación, el juez decidirá si la causa contra el ex diputado y portavoz de Sumar va a juicio. Nos explica la cronología del caso Patricia Peiró , que cubre tribunales. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E96 · Wed, January 15, 2025
El problema de la vivienda está copando buena parte de la información nacional esta semana. Si el PP presentaba su programa hace unos días, el lunes fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien presentó su plan. En lo expuesto, hay una intención clara de seducir a los propietarios para que opten por el alquiler tradicional y se alejen del vacacional, una de las causas de la escasez de viviendas disponibles y del aumento del precio. Créditos Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E95 · Tue, January 14, 2025
El 31 de diciembre se confirmó que los restos humanos aparecidos en una zona pantanosa de Taura, en Ecuador, eran de Steven Medina, Nehemías Arboleda y los hermanos Ismael y Josué Arroyo. Los cuatro tenían entre 11 y 15 años, eran afroecuatorianos y de una de las zonas más pobres de la ciudad de Guayaquil. En el crimen están implicados a través de testigos y de cámaras de videovigilancia varios soldados, aunque el Ejército no ha reconocido nada. El presidente del gobierno, Daniel Noboa, ni siquiera ha dado el pésame a las familias. CRÉDITOS: Con información de: Carolina Mella Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E94 · Mon, January 13, 2025
Guerras, broncas políticas, catástrofes naturales y bulos son algunos de los temas que abordamos en 2024 y que seguiremos en 2025, pero en esta redacción hay un compañero que hace un resumen del año alternativo y selecciona noticias que invitan al optimismo. Créditos: Realizan: Kiko Llaneras y Jimena Marcos Diseño de sonido : Camilo Iriarte Edición : Ana Ribera Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz
S4 E93 · Fri, January 10, 2025
Este 10 de enero, si nada cambia, se celebrará en Venezuela la toma de posesión del nuevo presidente. De las urnas, el 28 de julio de 2024 salieron dos “ganadores”, entre comillas, pues Nicolás Maduro nunca presentó pruebas de su victoria y sí lo hizo Edmundo González, líder opositor que ha realizado una gira por toda América buscando apoyos. Una gira en la que no se cansa de decir que el 10 de enero él también estará en Caracas, una ciudad sacudida por la detención y posterior liberación de María Corina Machado. Javier Lafuente, subdirector de EL PAÍS América, analiza cuáles son los principales apoyos que que le quedan a Maduro dentro y fuera de su país. Créditos Realizan : Javier Lafuente y Silvia Cruz Lapeña D iseño de sonido : Nicolás Tsabertidis Edición : Ana Ribera Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz
S4 E92 · Thu, January 09, 2025
Este año se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco, un acontecimiento que marcó el fin de una dictadura de casi cuatro décadas en España. El Gobierno acaba de presentar una ambiciosa agenda conmemorativa para 2025 con más de un centenar de actos enfocados en reflexionar sobre el franquismo y la llegada de la democracia. PP y Vox se han mostrado en contra de la conmemoración, a pesar de que estudios recientes confirman que españoles y españolas de entre 16 y 32 años saben más del holocausto que de la guerra civil. Créditos Realizado por: Natalia Junquera Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E91 · Wed, January 08, 2025
A pesar de que 2025 será un año sin elecciones a la vista, el panorama político en España no se presenta precisamente tranquilo. Temas como la vivienda, los coletazos de la Dana, una vida judicial que tendrá a la política como protagonista, un PP acercándose a Junts y un Gobierno que debe hacer equilibrios constantes con sus socios, hacen pensar que el año nuevo volverá a ser un año muy intenso. CRÉDITOS: Con información de: Ángel Munarriz Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E90 · Tue, January 07, 2025
Acabaron las vacaciones de Navidad y pequeños y no tan pequeños vuelven a clase. También a las de Educación Física, una materia que está en la memoria de algunos como una asignatura de las llamada “marías” y para otros casi como un trauma. Especialmente, es problemática cuando se pasa a la adolescencia. Aunque ha ido cambiando con los años, aún hay docentes que trabajan para llevarla a otro nivel: uno en el que además de sentar las bases para llevar una vida sana, sirva para formar ciudadanos y ciudadanas, aprovechando que es la única asignatura que pone el cuerpo en el centro. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E89 · Fri, January 03, 2025
En Andalucía las historias fluyen como el Guadalquivir, cargadas de poesía y aventuras. En Galicia se mantienen vivos los cuentos y las leyendas que se tejieron al calor de las lareiras. Y en Madrid, el pulso de la ciudad encuentra en los relatos una pausa para soñar. Aunque con caracteres y acentos diferentes, los cuentacuentos mantienen la tradición oral y preservan a viva voz las emociones que nos hacen humanos. El oficio de narrar transforma palabras en puentes entre el pasado y el presente. Puentes que mantienen una de nuestras cualidades más básicas: contar y escuchar. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S4 E88 · Thu, January 02, 2025
La salida del periódico de Fernando Savater , problemas para acceder a los pasatiempos, el uso incorrecto del lenguaje o la línea editorial son algunos de los temas que ocuparon en 2024 a la Defensora del Lector, Soledad Alcaide . Miles de correos y mensajes que atiende para ejercer de puente entre quienes leen, ven y escuchan el periódico y que seguirá atendiendo en 2025, año en el que se cumplen 40 desde que EL PAÍS creó esta figura que Alcaide lleva dos años desempeñando. Créditos: Realización: Soledad Alcaide Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E87 · Tue, December 24, 2024
Hoy aprovechamos para correr la cortina de Audio. La sección que hace Hoy en El País os contamos qué hacemos, quiénes somos y os dejamos, en este último episodio del podcast, una lista de los episodios que más nos ha gustado hacer para que la escuchéis esta Navidad. Un fondo de inversión contra La Castafiore Si las ovejas viajan en camiones, ¿hay futuro para la trashumancia? Los que dejan de viajar La rumba como terapia del emigrante: cuando Bélgica fue una verbena española El aborto, asignatura pendiente en las universidades Los niños y niñas toman ‘Hoy en EL PAÍS’ ¿Dónde velan a sus muertos los ateos? “Buenas tardes, ¿es usted el titular del contrato?” Año dos en Gaza: huir o morir Paco de Lucía, retrato musical de un genio Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E86 · Mon, December 23, 2024
En un año en el que la inmigración ha protagonizado algunos de los debates más agrios entre los partidos, la ultraderecha lo ha usado para enviar mensajes racistas. Y la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas la ha colocado entre las primeras preocupaciones de la ciudadanía. Hay españoles que han decidido darle la vuelta a esos mensajes y ver a las personas migrantes como personas con problemas y no como un problema. Créditos Realizado por: Jose Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S4 E85 · Fri, December 20, 2024
Los derechos culturales están considerados por las Naciones Unidas un derecho inviolable como pueda serlo el derecho al trabajo o a la integridad física, lo de la cultura son casi desconocidos, en parte, por la dificultad de darles una definición en las leyes. ¿En qué consiste el plan que quiere aprobar el Gobierno en 2025 relacionado con estos derechos? Créditos Realización: Tommaso Koch y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: David Gutiérrez Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S4 E84 · Thu, December 19, 2024
Desde que en 2018 arrancara la investigación de los abusos en la Iglesia, este periódico no ha dejado de romper el muro de silencio que se encontró el periodista Íñigo Domínguez cuando inició las primeras pesquisas. Hoy la historia con la que queremos recordar que ese trabajo sigue vivo cuenta con las voces de sus protagonistas: Cristina Pérez, víctima de los abusos que sufrió en el elitista colegio de El Pilar en Madrid, y su hermana Ana, que ha sido su protectora y defensora en vida pero también tras su muerte. Pues Cristina falleció este año sin recibir justicia. Créditos: Realizan : Julio Núñez y Jimena Marcos Grabaciones: Ana Pérez Montaje: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E83 · Wed, December 18, 2024
Alemania, hasta ahora potencia industrial europea, está en crisis. La empresa Volkswagen, emblema del éxito alemán, ha anunciado la posibilidad de cerrar tres fábricas. A esto se suma una recesión económica de la que el país no sale desde desde 2023. Aunque el desempleo aún no se ha visto afectado, la ruptura del gobierno por las desavenencias sobre cómo afrontar la situación lleva ahora a que millones de ciudadanos están llamados a elecciones anticipadas en febrero. Créditos: Realiza Elsa Cabria Presenta Marta Curiel Dirige Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S4 E82 · Tue, December 17, 2024
El nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) es el gallego Rafael Louzán, condenado a siete años de inhabilitación por prevaricar. Está pendiente del recurso que presentó ante el Tribunal Supremo que, si ratifica la condena, le dejaría inhabilitado para ejercer como presidente de la RFEF. Louzán llega al cargo con 90 votos de 138, en una institución desacreditada, un año y medio después de los escándalos que acabaron con la presidencia de Luis Rubiales . Créditos Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Nadia Tronchoni Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El fútbol español elige a Rafael Louzán, condenado por prevaricar, como nuevo presidente de la RFEF
S4 E81 · Mon, December 16, 2024
Desde que el 8 de diciembre Siria se declarara libre de Bashar al-Ásad miles de los más de 7 millones de desplazados que ha dejado esta guerra, los que estaban en la frontera turca, emprendieron el camino de regreso a casa. En España, sirios y sirias que huyeron en algún momento antes o después de esa guerra desean volver, pero tienen miedo de lo que se van a encontrar. Hay quien idealiza el país que abandonó y hay quien sabe que nunca fue lugar seguro para ellos y que tras 13 años de guerra aún lo es menos. Según ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, son personas que el domingo quedaron en shock y necesitan tiempo. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E80 · Fri, December 13, 2024
En el año 2024, varias mujeres han acusado al director Carlos Vermut de violencia sexual, y la actriz Elisa Mouilaá ha denunciado por lo mismo al exdiputado Íñigo Errejón, el cual está citado a declarar el próximo 16 de enero . El futbolista Dani Alves y el exdirector de Catalunya Radio Saül Gordillo han sido condenados por delitos de agresión. En otro sistema judicial, la Fiscalía francesa ha pedido la pena máxima -de 20 años- para Dominique Pelicot, acusado de violar durante 10 años a su mujer además de drogarla para que más de 50 hombres también abusaran de ella. En la ficción, se ha estrenado la serie Querer, de Alauda Ruiz de Azúa. Los procesos judiciales por violencia sexual no salen de la actualidad, procesos complejos que entran en la conversación pública. Dos abogados penalistas, Laia Serra (que defiende a la acusación) y David Fechenbach (que suele defender a acusados), explican cada fase del proceso. CRÉDITOS: Realizan: Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para construir la información de este tema también han sido consultados las magistradas Verónica Ponte García, Esther Erice, y la letrada Eva Pérez Nanclares. Agradecimientos a Movistar Plus por la cesión de los derechos de fragmentos de la serie ‘Querer’. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E79 · Thu, December 12, 2024
El 20 de febrero la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil detuvo a quien fuera asistente de José Luis Ábalos, Koldo García. Lo acusaban de presunto cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante la pandemia, lo que se conoce como la Operación Delorme. Una operación en la que acabó imputado el propio Ábalos, exministro con Pedro Sánchez y secretario de Organización del PSOE de 2017 a 2021, que desde febrero forma parte del grupo mixto. Créditos Realizado por: Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E78 · Wed, December 11, 2024
La vivienda continúa subiendo, tanto la compra como el alquiler. Oficialmente, l as casas son más caras que nunca . Frente a ese panorama, hay pequeñas iniciativas como la que desarrolla en Lleida la cooperativa Obrint Portes que quieren enfrentarse a un mercado inmobiliario salvaje con el objetivo de frenar la especulación y el racismo inmobiliario a través de la rehabilitación y el alquiler asequible. En la Cataluña rural la masovería era una práctica común. Los agricultores, los masovers en este caso, acordaban con los propietarios de las tierras trabajarlas a cambio de una cantidad de los beneficios y el derecho a vivir en la propia finca. Esa práctica del campo traída a la ciudad es lo que se conoce como masovería urbana. “Son los propios jóvenes los que participan en la rehabilitación de lo que será su futura vivienda”, explica Èric Morros, uno de los fundadores de la cooperativa. Es una alianza de conveniencia entre propietarios sin capacidad de inversión e inquilinos: los primeros rehabilitan su vivienda y los segundos obtienen un alquiler asequible. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Diseño de sonido: David Gutiérrez Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El 63% de los jóvenes cree que los políticos no entienden la complejidad del problema de la vivienda: https://elpais.com/sociedad/2024-12-10/el-63-de-los-jovenes-cree-que-los-politicos-no-entienden-la-complejidad-del-problema-de-la-vivienda.html El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio: https://elpais.com/economia/2024-12-05/el-precio-de-la-vivienda-no-cede-y-sube-otro-81-en-el-tercer-trimestre-su-mayor-repunte-en-dos-anos-y-medio.html
S4 E77 · Tue, December 10, 2024
Hace cinco días nos preguntábamos en este podcast cómo resistía la población siria tras 13 años de guerra. Aunque nada parecía indicarlo, hoy el panorama ha cambiado por completo: los rebeldes de Hayat Tahrir al Sham han tomado el poder, y el dictador Bachar el Asad ha huido a Moscú. Oriente Próximo se ha reconfigurado tras una última y rápida ofensiva de los rebeldes, pero el precio ha sido devastador en estos años: más de medio millón de personas han muerto y cinco millones se han visto obligadas a abandonar su hogar. Junto a Antonio Pita, corresponsal del periódico en Oriente Próximo, Andrés Mourenza, colaborador en Turquía, y el corresponsal de asuntos globales, Andrea Rizzi, hacemos un repaso a lo que ha ocurrido para que Bachar el Asad haya sido derrocado y analizamos el escenario que se abre en Siria y sus repercusiones en el resto del tablero internacional. Créditos: Realiza: Marta Curiel y Belén Remacha Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E76 · Mon, December 09, 2024
Empadronarse, es decir, constar ante la administración como vecino de un municipio es una obligación y un derecho. Hacerlo permite solicitar el DNI, renovar el carné de conducir o acceder a ayudas sociales o a asistencia sanitaria. También votar. La teoría es que es algo sencillo de hacer. El problema llega cuando tienes un alquiler informal, resides en una infravivienda o ni siquiera tienes casa. En esos casos, entidades sociales como Coordinarora Obrim Fronteres, Stop Sida o la Asociación Elkarri Laguntza-Apoyo Mutuo, ayudaban a hacerlo a través de sistemas como el empadronamiento colectivo. Algo que ahora muchos ayuntamientos están dificultando y que lleva a que algunos opten por comprarlo. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Las entidades alertan de que crecen las dificultades para obtener el padrón en al menos 37 municipios: “Poner impedimentos es vulnerar derechos” Silencio administrativo
S4 E75 · Thu, December 05, 2024
La noticia del indulto concedido a su hijo le ha valido duras crítica a Joe Biden incluso dentro de su partido. A la espera de que el próximo 20 de enero Donald Trump asuma como nuevo presidente, Biden todavía puede decidir de qué manera va a invertir sus últimos días en la Casa Blanca. Sobre todo, porque puede implantar políticas que sean difíciles de revertir para su sucesor. Biden no es el único que ha empañado la recta final de su presidencia con decisiones arriesgadas y polémicas. Créditos: Realizan: Miguel Jiménez y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Biden recibe duras críticas desde el propio Partido Demócrata por el indulto a su hijo Hunter El dilema entre la ejemplaridad y el amor de padre: por qué Biden ha indultado a su hijo Hunter
S4 E74 · Wed, December 04, 2024
Tras 14 años de guerra en Siria más de 17 millones de personas precisan de la ayuda humanitaria para seguir en pie. Una ayuda que cada vez cuesta más hacerles llegar. Más aún desde que el pasado 27 de noviembre una nueva ofensiva rebelde volvió a poner su país en el punto de mira internacional. Créditos: Realización: Andrés Mourenza y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Yihadistas, grupos rebeldes, kurdos... Quién es quién en la ofensiva contra el régimen de Siria: https://elpais.com/internacional/2024-12-03/yihadistas-grupos-rebeldes-kurdos-quien-es-quien-en-la-ofensiva-contra-el-regimen-de-siria.html Las milicias kurdo-árabes conquistan varias localidades en manos del régimen de El Asad en el este de Siria: https://elpais.com/internacional/2024-12-03/las-milicias-kurdo-arabes-conquistan-varias-localidades-en-manos-del-regimen-de-el-asad-en-el-este-de-siria.html
S4 E73 · Tue, December 03, 2024
En cada clase de entre 4º de Primaria y 4º de ESO hay aproximadamente dos alumnos que sufren acoso escolar, según un estudio de la Universidad Complutense. Según otro, del Ministerio de Educación y FP, el 7,7% de las familias cree que su hijo ha sido acosado. Esto ha pasado siempre, quizá incluso antes más que ahora. Si hay y ha habido tantos niños y adolescentes acosados en el colegio, a nuestro alrededor también hay muchas personas que fueron acosadores. Y padres y madres de niños que están ejerciendo acoso ahora mismo, en una clase de instituto o a través de las redes sociales. Pero las familias de los chavales que acosan suelen tardar en verlo y reconocerlo y no es habitual que pidan ayuda sobre cómo actuar si tienen sospechas de que su hijo hace ‘bullying’. La Fundación ANAR gestionó en 2023 a través de su teléfono 1.230 casos de acoso escolar: solo una ínfima parte de las llamadas, los responsables calculan que menos del 1%, vinieron del entorno del agresor, a pesar de que también lo tienen disponible. Y cuando somos adultos, también hay pocas personas que reconozcan que fueron acosadores en algún momento de su infancia o adolescencia y que cuenten qué les llevó a ello o lo reparen de alguna manera. La implicación de todas las partes, el análisis de los mecanismos que pueden llevar a un niño a acosar, y saber detectar los síntomas y estar tan atento de que un hijo sea víctima como de que sea agresor, son factores clave para atajar el problema. Créditos: Un reportaje de: Belén Remacha Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Paula envió la carta al Parlamento de Andalucía contando su caso a través de la plataforma Osoigo.
S4 E72 · Mon, December 02, 2024
Este lunes comienza en el Senado de España la VI Cumbre Trasatlántica organizada por la Red Política de Valores , una coalición internacional de extrema derecha conocida por sus posiciones ultras contrarias al aborto y a los derechos reproductivos. En pleno corazón de la democracia se reunirán líderes y activistas de 40 países para debatir en torno a lo que ellos denominan “cultura de la vida”. España se convierte así en el escenario principal a nivel mundial de figuras y movimientos ultraconservadores que combinan religión y política para promover agendas restrictivas en temas como el aborto y los derechos LGTBI. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Ángel Munárriz Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El PP mantiene la cumbre internacional contra el aborto en el Senado: https://elpais.com/espana/2024-10-08/el-pp-mantiene-la-cumbre-internacional-contra-el-aborto-en-el-senado.html Un defensor de la cadena perpetua para gais es ponente en la cumbre antiabortista en el Senado: https://elpais.com/espana/2024-11-27/un-defensor-de-la-cadena-perpetua-para-gais-es-ponente-en-la-cumbre-antiabortista-en-el-senado.html
S4 E71 · Fri, November 29, 2024
El shock, el miedo, la tristeza, el agobio o la indignación. Son algunos de los motivos que dan los afectados por la dana que un mes después aún no pueden dormir con normalidad. Los expertos recomiendan que busquen asesoramiento psicológico y acompañamiento de sus más cercanos para pasar esta etapa que en algunos de ellos será de unas semanas y para otros puede acompañarlos mucho más tiempo. También aseguran que es muy importante que sean conscientes de que lo que les está pasando es perfectamente normal en estos casos, que no se sientan raros, porque algunos cierran los ojos y se les vienen episodios concretos del día de la riada, otros empiezan a pensar en lo que queda por delante, algunos a rumiar lo que vieron en la televisión o el último rumor de robo que han escuchado de sus vecinos y otros se preguntan por qué ha pasado esto o simplemente no son capaces de librarse de la tristeza que les provoca esta situación. Créditos Realizado por: Jose Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E70 · Thu, November 28, 2024
Las primeras horas tras el alto al fuego entre Israel y la milicIa libanesa Hezbolá se están viviendo en la frontera entre ambos países con relativa calma. Miles de civiles libaneses emprendieron el regreso a sus casas después de que la tregua se iniciara oficialmente a las cuatro de la madrugada del 27 de noviembre. El ejército israelí tiene previsto retirarse de manera progresiva en los próximos 60 días. De este modo, se espera que lo que empieza como una tregua de 60 días pueda convertirse en una paz duradera, algo que no parece viable en la Franja de Gaza. Créditos: Realización: Antonio Pita y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Netanyahu anuncia un alto el fuego en Líbano y promete “responder con fuerza” si Hezbolá lo vulnera
S4 E69 · Wed, November 27, 2024
El Gobierno y desde este mes con el aval de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto del Gobierno prohibir que las comercializadoras eléctricas puedan llevar a cabo la contratación del suministro o publicidad por vía telefónica, salvo que se produzca una petición expresa por el consumidor, con el objetivo de blindar a los clientes de llamadas fraudulentas. Sin embargo, esos contactos fraudulentos aún tienen lugar. Se efectúan desde centros de llamadas en los que con frecuencia los presuntos estafadores incumplen las leyes de protección de datos y hasta suplantan a algunas empresas. Analizamos y escuchamos los métodos y prácticas engañosas de presuntos estafadores que aseguran contactar desde una “gestoría energética”, a través de 77 llamadas registradas durante 15 días. Créditos Realizado por: Jose Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S4 E68 · Tue, November 26, 2024
España ha sido testigo de una sucesión de figuras que, envueltas en tramas de corrupción, han decidido desvelar secretos comprometedores buscando ventajas judiciales o sacudiendo el tablero político. Desde las grabaciones de Villarejo hasta las cuentas de Bárcenas pasando por las confesiones de David Marjaliza. Cada historia ha dejado su impacto. Ahora el empresario Víctor de Aldama se une a esta lista. ¿En qué se diferencian sus revelaciones con las de sus predecesores en este particular club? Créditos Realizado por: Jose Juan Morales Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E67 · Mon, November 25, 2024
En España, los altos precios del alquiler que, en muchos casos, se llevan el 40% del salario de los trabajadores, dejan a miles de personas en una situación económica muy vulnerable. Una presión que impide, además, que muchas familias puedan afrontar otros gastos esenciales o imprevistos, lo que incrementa el riesgo de desahucio. Y, en casos extremos, la pérdida total del hogar. Una realidad compleja, la del sinhogarismo que tiene muchas caras y que, sin embargo, está llena de estereotipos. Hablamos con Sergio C. Fanjul, compañero de la sección de Cultura de El País y autor de La España Invisible (Editorial Arpa) y con José Manuel Caballol, director general de Hogar Sí , organización que combate el sinhogarismo. Créditos: Realizan: Marta Curiel , Sergio C. Fanjul y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La pobreza extrema sube un 39% en Madrid y ya afecta a más de 600.000 personas, según un informe de CC OO Un centenar de sin techo viven en el aeropuerto de El Prat y carecen de asistencia social desde enero Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E66 · Fri, November 22, 2024
El pasado 11 de noviembre se inauguró la cumbre mundial del clima, la COP29 , que finaliza este viernes, aunque es probable que se extienda durante todo el fin de semana. La crecida de los gobiernos populistas en todo el mundo, la vuelta de Trump y una Unión Europea desubicada dificultan unas negociaciones en las que se debe acordar un nuevo plan de financiación para paliar las consecuencias del cambio climático por valor de más de 100.000 millones de dólares anuales. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Manuel Planelles Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La cumbre de Bakú afronta la negociación climática más difícil en el peor momento: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-11-18/la-cumbre-de-baku-afronta-la-negociacion-climatica-mas-dificil-en-el-peor-momento.html El G-20 se reafirma en la lucha climática e insta a que se alcance un acuerdo de financiación en la cumbre de Bakú: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-11-19/el-g-20-se-reafirma-en-la-lucha-climatica-e-insta-a-que-se-alcance-un-acuerdo-de-financiacion-en-la-cumbre-de-baku.html
S4 E65 · Thu, November 21, 2024
En la semana que se cumplen 1.000 días de guerra en Ucrania, el periodista Javier González Cuesta explica desde Moscú cómo ha reaccionado Vladimir Putin a la autorización de Joe Biden a que Ucrania use misiles de largo alcance. Sembrar el pánico nuclear y la amenaza de un ataque inminente son algunas de las consecuencias de un país que, en principio, tendrá un nuevo aliado en Occidente cuando Trump, con una idea muy distinta a la de Biden sobre lo que Estados Unidos debe hacer en Ucrania, asuma su cargo el 20 de enero de 2025. Créditos: Realizan: Javier González Cuesta y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Ucrania ataca territorio de Rusia por primera vez con misiles de largo alcance estadounidenses: https://elpais.com/internacional/2024-11-19/rusia-asegura-que-ucrania-ha-atacado-su-territorio-por-primera-vez-con-misiles-atacms-estadounidenses.html Ucrania dispara misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra territorio ruso: https://elpais.com/internacional/2024-11-20/la-embajada-de-ee-uu-en-kiev-cierra-por-la-amenaza-de-un-ataque-ruso.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E64 · Wed, November 20, 2024
Las casas y garajes se convirtieron en trampas mortales para la mitad de las víctimas de la dana del 29 de octubre, la mayoría personas mayores. La alerta llegó 12 horas tarde. A la devastadora ola de agua en Valencia se sumó un lodazal político: sin dimisiones, cambios de versiones y mentiras que han alimentado la indignación ciudadana. Tras esta crisis, a la tarea de reconstrucción de las calles y las viviendas de l’Horta Sud se le sumará la de la confianza en las instituciones y en los servicios que se tienen que hacer cargo. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de Pablo Ordaz Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Las grabaciones en el terreno a la delegada de gobierno, Pilar Bernabé, son de Pablo Ordaz. Las de los vecinos son de José Juan Morales . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E63 · Tue, November 19, 2024
Desde mediados de los años 70, los empleados públicos y sus familias han podido escoger entre ser tratados por la sanidad pública o por la privada, financiada con fondos estatales, lo que se conoce como MUFACE. Un millón y medio de beneficiaros ven ahora peligrar su cobertura sanitaria porque las aseguradoras rechazan renovar un modelo de colaboración público-privado que según dicen, les da pérdidas económicas. El gobierno central les propuso una subida del 17%, pero a estas empresas no les parece suficiente. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Miguel Moreno y Oriol Güell Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los funcionarios más jóvenes optan masivamente por la sanidad pública y precipitan la crisis de Muface: https://elpais.com/sociedad/2024-11-13/los-funcionarios-mas-jovenes-optan-masivamente-por-la-sanidad-publica-y-precipitan-la-crisis-de-muface.html El Gobierno garantiza a los sindicatos la asistencia de Muface hasta octubre en ausencia de otra licitación: https://elpais.com/economia/2024-11-07/el-gobierno-garantiza-a-los-sindicatos-la-asistencia-de-muface-hasta-octubre-en-ausencia-de-otra-licitacion.html
S4 E62 · Mon, November 18, 2024
Rafa Nadal participa esta semana en la Copa Davis. Será el último torneo oficial de un tenista que en 23 años de carrera ha agotado todos los adjetivos de la prensa deportiva mundial. Entre ellos, los de tres compañeros de EL PAÍS que se han encargado de cubrir sus torneos en distintas etapas de su carrera. CRÉDITOS Realizado por: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E61 · Fri, November 15, 2024
El socialista Salvador Illa cumple 100 días como president de Cataluña. Un cargo para el que se propuso apaciguar la política catalana. Y parece que lo ha conseguido. Vivienda y sequía han centrado sus dos líneas de acción política. En el horizonte, sin embargo, está la financiación singular para Catalunya, una promesa complicada que sus socios de ERC esperan ver cumplida. Nos lo cuenta Miquel Noguer , director de la edición Cataluña del periódico. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera
S4 E60 · Thu, November 14, 2024
Las personas con espectro autista necesitan, entre otras muchas cosas, una rutina. Los niños, especialmente. La dana fue una ruptura de una normalidad que cuesta mucho conseguir a muchas familias que hoy trabajan para que sus hijos e hijas retomen su vida con el menor número de secuelas posible y con la ayuda de vecinos y fundaciones especializadas. Créditos Realización: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Agradecimientos: Fundación Asprodisis , Fundación Mira'm y Plena inclusión
S4 E59 · Wed, November 13, 2024
30 años después del inicio de su democracia, Sudáfrica se enfrenta a un nivel de desempleo por encima del 32%. Esta es una de las principales razones por las que el ANC, el histórico partido de Nelson Mandela, gobierna hoy sin mayoría absoluta, por primera vez en su historia. En un país muy joven -con un promedio de edad de 28 años- el nivel de paro alcanza el 45%, eu su mayoría, población negra y mestiza. Una población que no acaba de encontrar su sitio en el mercado laboral sudafricano y que padece, además, altas dosis de pobreza y violencia. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más: Vivir sin hogar en Ciudad del Cabo: “Cuando no tienes qué comer o dónde dormir, te vas con cualquier hombre que te ofrezca una cama”
S4 E58 · Tue, November 12, 2024
El 40 % de la superficie de la provincia de Valencia está afectada por el temporal. Un total de 72 municipios llevan diez días intentando recuperarse, con el apoyo de 25.000 efectivos de la administración. Este lunes, el Gobierno ha anunciado un segundo paquete de ayudas. Sin embargo, a la inundación se sumó desde el principio una riada de personas voluntarias. Muchas de oficios esenciales que han dejado sus rutinas para reparar conexiones, arreglar tuberías, ofrecer asesoramiento e incluso buscar animales bajo las cañas. Créditos: Realizan: José Juan Morales Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S4 E57 · Mon, November 11, 2024
Milei avisó y cumple en los primeros meses de su gobierno: estaremos mal para estar mejor. Enfrió la economía, le sacó plata de los bolsillos a la mayor parte de los argentinos con una enorme recesión pero cumplió un objetivo: bajar la inflación. ¿Qué es el mileismo? ¿Quienes son los que lo votaron? ¿Quién lo respalda? ¿Por qué? Un acercamiento a ese gran porcentaje de argentinos que apostaron por él y que están contentos con su gobierno, a pesar del gigantesco ajuste y la recesión económica. Créditos: Sin Control es una producción original de El País Audio y Anfibia. Por Anfibia: Narración: María O´Donnell Producción General: Tomás Vizzón Guión: Sebastián Ortega y Brenda Struminger Producción Periodística: Paz Tibiletti, Brenda Struminger, Sebastián Ortega y Juan González. Producción Ejecutiva: Cristian AlarcónComunicación: Alejandra Torrijos, Rocío Díaz, Patricio Pellegini y Francesca Cantore Administración: Ana Laura Fortuzzi y Nazarena Rodríguez Por El País: Diseño sonoro: Ignacio Ortiz Taboada Arte: Fernando Hernández y Ruth Benito Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Producción ejecutiva: Jan Martínez Ahrens y María Jesús Espinosa de los Monteros. Producción ejecutiva: María Jesús Espinosa de los Monteros.
S4 E56 · Sat, November 09, 2024
Nuestras sociedades se construyen en base a silencios y palabras tabú. Y no solo respecto a quienes somos y las identidades que nos queremos atribuir, también se construye con las realidades que preferimos no admitir, pero con las que convivimos cada día. Hemos conocido a Débora, Antonia, Fernando, Montserrat, Mimma o Michele. Pero esta historia, en realidad, no le pertenece a nadie. Es una historia que nos afecta a todos y tiene un único protagonista: el silencio. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
S4 E55 · Fri, November 08, 2024
En Parque Alcosa, un barrio obrero de Alfafar donde los emigrantes echaron raíces en los setenta, los vecinos intentan rehacer sus vidas pero para algunos quedarse implica convivir con el miedo a otra tragedia por estar en una zona inundable. En los pueblos valencianos afectados por la Dana aún queda mucho lodo que quitar y mucho trabajo que hacer antes de pensar en el futuro, pero la reconstrucción es un asunto está en la cabeza de quienes han perdido todo. Uno de los términos con los que se ha y nos hemos familiarizado es con el mapa de zonas inundables , que a algunos vecinos les hace plantearse si una vez pase lo peor querrán vivir en el mismo lugar que les llevó la riada. Los expertos señalan que una dana como esta no se puede predecir al 100% pero que dibujar unos mapas más efectivos y formar a la población podrían mitigar las pérdidas humanas y materiales en próximas catástrofes. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El hambre espera en la cola tras la dana: “Tengo vergüenza, pero quiero comer”: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2024-11-05/podcast-el-hambre-espera-en-la-cola-tengo-verguenza-pero-quiero-comer.html Cronología sonora de la peor dana del siglo en España: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2024-10-31/podcast-cronica-sonora-de-la-peor-dana-del-siglo-en-espana.html
S4 E54 · Thu, November 07, 2024
El republicano, que será primer presidente convicto de EEUU, ha logrado mas apoyo entre los votantes latinos, las mujeres y los jóvenes. Con la economía festejándolo, Donald Trump arrancará su segunda presidencia de Estados Unidos concentrando una cantidad de poder enorme. Nos lo cuentan Paola Nagovitch , Luis Pablo Beauregard y Miguel Jiménez , corresponsales del periódico en Estados Unidos. Créditos : Realizan: Bárbara Ayuso y Elsa Cabria Dirige y narra: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más : ¿Quiénes han votado a Trump? Sus apoyos por edad, sexo, raza y renta
S4 E53 · Wed, November 06, 2024
La dana que azotó la Comunidad Valenciana y la provincia de Albacete el 29 de octubre ha dejado muerte, destrucción y mucho lodo. También ha embarrado las redes sociales, donde la ‘industria del bulo’ está en ebullición. La desinformación corre por Twitter, TikTok, Instagram, Telegram o Whatsapp. Es un procedimiento habitual y orquestado. Gestionarlo y saber cómo interpretar qué es verdad y qué no es esencial para esta crisis y para las que vengan. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de Javier Salas Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Intervienen Anabel Bueno y Javier Marmisa , redactores del equipo de Redes Sociales de EL PAÍS. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E52 · Tue, November 05, 2024
Algemesí es una localidad valenciana de unos 30.000 habitantes. La dana arrasó con casas, coches y dejó un número aún indeterminado de muertos y desaparecidos. La lluvia convirtió el pueblo en una especie de zona de guerra donde siguen sin agua, lo que dificulta tareas tan básicas y necesarias como el aseo personal. De la noche a la mañana, personas que nunca habían pasado penurias, han pasado a depender de la solidaridad de otras personas, una ayuda que además se da racionada porque cuesta que llegue y porque debe haber para todos. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Cronología sonora de la peor dana del siglo en España: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2024-10-31/podcast-cronica-sonora-de-la-peor-dana-del-siglo-en-espana.html Los riesgos para la salud tras la dana: desde gastroenteritis y tétanos a problemas psicológicos: https://elpais.com/sociedad/2024-11-04/los-riesgos-para-la-salud-tras-la-dana-desde-gastroenteritis-y-tetanos-a-problemas-psicologicos.html
S4 E51 · Mon, November 04, 2024
Hace un par de semanas Ibiza acababa de forma oficial, o quizás mejor dicho, oficiosa, la temporada. Porque allí, en la isla más lujosa del Mediterráneo, aunque se acabe el verano, la fiesta todavía dura un poco más. La temporada echa el cierre con las closing parties, las fiestas de despedida de las discotecas, que volverán a abrir el siguiente verano. En medio de ese glamour, cientos de trabajadores v iven en chabolas por toda la isla por no poder acceder al mercado inmobiliario. Antes pasaba solo en verano, pero ahora también en invierno. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El infierno de vivir en Ibiza: trabajadores en caravanas y habitaciones a 1.000 euros: https://elpais.com/economia/2024-06-23/el-infierno-de-vivir-en-ibiza-trabajadores-en-caravanas-y-habitaciones-a-1000-euros.html Desalojan a cientos de personas con menores que vivían en caravanas y tiendas de campaña en un terreno en Ibiza: https://elpais.com/espana/2024-08-01/desalojan-a-cientos-de-personas-con-menores-que-vivian-en-caravanas-y-tiendas-de-campana-en-un-terreno-en-ibiza.html
S4 E50 · Sat, November 02, 2024
Semanas después de que una narcolancha asesinara a dos Guardias Civiles en el puerto de Barbate, hablamos con una fuente de la Guardia Civil para conocer qué pasó exactamente. Buscamos saber cuáles son las causas y consecuencias de un suceso que, según mucha gente en el pueblo, era cuestión de tiempo que pasara. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
S4 E49 · Thu, October 31, 2024
Las noticias sobre la llegada a España de una Depresión Aislada en Niveles Alto, conocida como dana o gota fría empezaron hace más de una semana. Pero nada hacía pensar que sus consecuencias serían las que hemos visto todos y han sufrido especialmente en Valencia, donde las muertes y desapariciones aumentan con el paso de las horas. Créditos: Realizan: José Juan Morales y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E48 · Wed, October 30, 2024
En apenas 48 horas, Íñigo Errejón pasó de ser uno de los dirigentes políticos más importantes de la izquierda española a presentar su dimisión tras las acusaciones por agresión sexual y comportamientos machistas contra varias mujeres. Él mismo admitió unos hechos que se conocieron a través de una denuncia anónima hecha por Instagram. Y desde entonces, una de las cuestiones que más se repite es si no se podría haber hecho antes algo por las víctimas. Créditos: Realiza: Belén Remacha, Dani Sousa y Marta Curiel Con información de: Isabel Valdés Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Yolanda Díaz reconoce que Errejón no debería haber sido “ni diputado ni portavoz” de Sumar pero dice que no tenía información hasta ahora: https://elpais.com/espana/2024-10-28/yolanda-diaz-reconoce-que-errejon-no-deberia-haber-sido-ni-diputado-ni-portavoz-de-sumar-pero-dice-que-no-tenia-informacion-hasta-ahora.html Por qué no hay que culpar a la agredida de no salir corriendo ante la violencia sexual: el mito de la ‘víctima ideal’: https://elpais.com/sociedad/2024-10-29/por-que-no-hay-que-culpar-a-la-agredida-de-no-salir-corriendo-ante-la-violencia-sexual-el-mito-de-la-victima-ideal.html
S4 E47 · Tue, October 29, 2024
Hace unos años, las redactoras de EL PAÍS consultaron a expertas y pidieron modificaciones en el Libro de Estilo para darle un trato igualitario a hombres y mujeres. Una de las cuestiones tenía que ver con la forma en que nombramos a unos y a otras, y aunque quedó claro que nombre y apellido es lo correcto en ambos casos, a veces, también a nosotras, se nos cuela un nombre propio Créditos Realización: Soledad Alcaide y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S4 E46 · Mon, October 28, 2024
Mientras los desalojos están en mínimos históricos, el debate sobre el alto precio del alquiler convive hoy con el miedo a la ocupación de la vivienda. Pero, si miramos solo una década atrás, en 2014 se ejecutaron 64.000 desahucios por hipotecas no pagadas en España. En 2024, el precio de la vivienda en alquiler es el debate público principal, porque ha aumentado un 58% en una década. Mientras, intereses políticos, mediáticos y comerciales han logrado que cale el miedo a la ocupación de viviendas, aunque afecta exclusivamente al 0,06% de las viviendas en España, según las últimas denuncias interpuestas. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: Patricia Simón Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Telecinco, Antena 3 y los okupas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E45 · Sun, October 27, 2024
En España hay 50 universidades públicas frente a 46 privadas, pero de estas últimas ya hay 11 en proceso, así que pronto los superarán . En paralelo, no se crea un centro público de educación superior en nuestro país desde 1998. Las privadas no tienen más alumnos de grado, aunque sí de máster. Solo el 6% de ellos tienen una beca otorgada por el Ministerio de Universidades. Los motivos por los que una familia opta por pagar como mínimo unos 7.000 mil euros al año por cada curso de grado son diversos, aunque se suele mencionar una nota de corte menos exigente, la cercanía a la vivienda familiar y la oferta de prácticas y posibilidad de contactos profesionales. Por ahora, los principales indicadores y evaluaciones exponen que no es una cuestión de que tengan más calidad que las públicas. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de Elisa Silió Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E44 · Sat, October 26, 2024
Gioia Tauro y Barbate están conectados. No hablan el mismo idioma ni les baña el mismo mar, pero sí sienten la misma rabia. Recorremos Calabria junto a nuestra compañera Francesca Berardi, periodista de Chora Media, para conocer cómo son las gentes de los pueblos del sur de Italia y cómo se comporta allí la mafia con el tráfico de drogas. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
S4 E43 · Fri, October 25, 2024
Uruguay se diferencia de otras democracias latinoamericanas, entre otras cosas, por el mayor peso de los partidos políticos sobre los candidatos. El caso de Pepe Mujica, presidente de 2010 a 2015 es casi una excepción. Su particular manera de gobernar, sus firmes convicciones y su interés siempre intacto por los más desfavorecidos lo convirtieron en una figura icónica en la política del continente. Una figura muy presente en la vida política y social de Uruguay, que este domingo 27 de octubre elige nuevo presidente. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E42 · Thu, October 24, 2024
En agosto, Beyoncé dio permiso al equipo de Kamala Harris para que usara una canción suya, “Freedom”, a lo largo de la campaña electoral con la que aspira a ser la primera presidenta mujer y negra de Estados Unidos. También ha puesto dinero para que esa campaña se lleve a cabo, pero no acudió a la Convención Demócrata en la que Harris asumió el encargo de ser la candidata ni ha aparecido aún en ningún acto de campaña. Siendo una firme y declarada defensora de los derechos de las mujeres y los afroamericanos y viendo el historial de apoyos de la cantante a candidatos demócratas como Barack Obama , Hillary Clinton y Joe Biden , parece que la reina del pop actual está esperando el momento más oportuno para aparecer junto a Harris. Créditos Realización : Paola Nagovitch y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : Nacho Taboada Edición : Ana Ribera Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E41 · Wed, October 23, 2024
Según el FMI, la inflación se acerca a su fin. En países como España, donde el crecimiento económico ha sorprendido con una previsión de subida del 2,9%, los precios empiezan a estabilizarse. Las guerras, el proteccionismo y la desaceleración de economías clave como la China generan incertidumbre en el plano económico mundial, donde España ha cambiado su imagen de hace solo unos años, cuando los llamados hombres de negro revisaban las cuentas españolas para evitar desmanes. CRÉDITOS Realizado por: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación en estudio: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S4 E40 · Tue, October 22, 2024
A pesar de que las universidades públicas españolas tienen protocolos propios contra el acoso sexual, estas medidas no son suficientes. La mayoría de los casos no se denuncian, y las sanciones para los acosadores suelen ser tardías o no llegan nunca. Por ello, muchas estudiantes se ven obligadas a convivir con el hombre al que acusan de haberlas acosado hasta el fin de la carrera u terminan optando por abandonar el ámbito académico. Paula Martín Peláez, sufrió acoso de segundo grado cuando era estudiante en la Universidad Complutense de Madrid, pero no dejó los estudios sino que decidió investigarlo. Consiguió un contrato pre-doctoral para elaborar su tesis en la que recopiló el testimonio de 28 personas que sufrieron acoso en la UCM por parte de alumnos o profesores y cuyas denuncias, en la mayoría de las ocasiones, quedaron en nada. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E39 · Mon, October 21, 2024
Cada día, cuatro brasileñas mueren por feminicidio. Lo sabemos por la estadística porque lo cierto es que no hay un recuento oficial que precise quiénes son. Pero, en Cruzeiro, una pequeña ciudad en el estado brasileño de Sao Paulo, vive Regina Jardim, una profesora jubilada que ha creado en Internet un memorial de mujeres asesinadas por su parejas o ex parejas. Ha recopilado ya más de 20.000 y es el único recuento exhaustivo de víctimas de feminicidio que hay en un país donde los organismos oficiales solo ofrecen estimaciones. Créditos: Realizan: Naiara Galarraga Gortázar y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E38 · Sat, October 19, 2024
Ante el abandono institucional y los estereotipos que enfadan a vecinas y vecinos como Débora, la gente honrada de Barbate intenta salir adelante y prosperar. Institutos, restaurantes... Conocemos a distintas personalidades del pueblo para comprender cómo es su día a día y de qué maneras canalizan su rabia hacia quienes sienten como responsables de la situación de Barbate: la clase política. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
S4 E37 · Fri, October 18, 2024
En la manifestación del pasado domingo en Madrid por la vivienda y contra la subida de los precios , comenzó a tomar fuerza una idea, empujada por el Sindicato de Inquilinas: una huelga de alquileres. Puede ser total, reservando la renta para cuando se llegue a un acuerdo, o parcial; masiva, o en zonas concretas; en un tiempo determinado, o indefinida. Las modalidades son lo que está por determinar y lo que se quiere organizar, pero hay experiencias positivas que sirven de inspiración. Algunas históricas pero otras recientes, como la que se ha llevado a cabo en algunos bloques de edificios de Toronto, donde han conseguido tras un año de protestas llegar a un acuerdo con los empresarios propietarios. Trasladarlo a España de forma mayoritaria es todavía algo complicado y en fase de construcción, y algunos arrendatarios expresan dudas relacionadas con la buena relación que tienen con su casero, y sobre todo con las posibles consecuencias. Con información de Sandra López Letón , redactora de EL PAÍS especializada en el sector inmobiliario. Interviene el Sindicato de Inquilinas de Madrid; Chiara Padovani, portavoz de la York South-Weston Tenants Union de Toronto; y vecinas inquilinas de Madrid y Barcelona. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de Sandra López Letón Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E36 · Thu, October 17, 2024
El pasado mayo varios países de la Unión Europea, liderados por Dinamarca, pidieron “soluciones innovadoras” para combatir la inmigración irregular. Para entonces, Italia ya trabajaba en un plan de deportación de personas migrantes a Albania adonde ha enviado esta semana su primer barco con 16 personas. El coste económico de este primer viaje ha sido de 18.000 euros por pasajero, pero también habrá un coste político porque Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dado su visto bueno a que la Unión estudie un modelo parecido. Mientras tanto, diversas organizaciones alertan de la violación de derechos humanos que se pueden cometer en este tipo de centro para migrantes en terceros países. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Íñigo Domínguez y María Sahuquillo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Italia empieza a deportar migrantes a Albania entre crecientes dudas sobre la eficacia del plan estrella de Meloni: https://elpais.com/internacional/2024-10-14/italia-empieza-a-deportar-migrantes-a-albania-entre-crecientes-dudas-sobre-la-eficacia-del-plan-estrella-de-meloni.html Bruselas sondea la apertura de centros de deportación fuera de la Unión Europea: https://elpais.com/internacional/2024-10-15/bruselas-sondea-la-apertura-de-centros-de-deportacion-fuera-de-la-union-europea.html
S4 E35 · Wed, October 16, 2024
En España, la proliferación de los microcréditos rápidos ha generado preocupación por sus altísimos tipos de interés, que pueden llegar al 59.900%. Aunque ofrecen una solución inmediata para emergencias financieras, muchas personas se ven atrapadas en una espiral de deuda al no poder devolverlos a tiempo. Entre los clientes hay, por ejemplo, enfermos de ludopatía que los piden para seguir jugando. El Gobierno ya está planificando cómo incorporar una orden europea para limitarlos. Sin embargo: vamos tarde. Somos el único país de nuestro entorno que todavía no ha implementado esta regulación. CRÉDITOS Realizado por: Jose Juan Morales Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E34 · Tue, October 15, 2024
La Operación Persa fue un operativo secreto de la inteligencia española financiado con fondos públicos. Su objetivo era tapar la relación extramatrimonial del rey emérito, Juan Carlos I, con la artista Bárbara Rey. Se consiguió durante tres décadas hasta que hace unos días conocimos fotografías y audios de la relación entre los amantes. El escándalo no solo combina política y prensa rosa sino que afecta a la imagen de la monarquía y podría cambiar la historia como tal y como se estudia en los libros de texto. Créditos: Realiza: Dani Sousa y Belén Remacha Con información de: Miguel González y Martín Bianchi Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Operación Persa: diez años de chantaje de Bárbara Rey al Estado: https://elpais.com/espana/2024-10-13/operacion-persa-diez-anos-de-chantaje-al-estado.html La Casa Real no se toca: https://elpais.com/opinion/2024-10-08/la-casa-real-no-se-toca.html
S4 E33 · Mon, October 14, 2024
Para los agricultores han sido dos años de escasez de lluvias, dos años de caída de la producción, dos años con más costes para cultivar. Para los consumidores, a pesar de que el Gobierno intervino quitando el IVA, tuvieron que seguir sufriendo una fuerte especulación. Algo que denunció la OCU. Desde octubre de este año, el IVA a vuelto a subir al 2% lo que ha vuelto a hacer que en los supermercados el litro del aceite de oliva virgen extra de marca blanca vuelva a estar por encima de los 9 euros, como al principio de esta crisis. Además, el IVA, volverá a subir el 1 de enero de 2025 y se quedará en el 4% de manera definitiva. Son múltiples los factores que han disparado su coste. Pero no solo el clima o la economía influyen: detrás de su calidad y su valor, están también las “narices” de los catadores de aceites y figuras que ejercen de intermediarios como, por ejemplo, los “brokers”. Créditos : Realizan: Ginés Donaire y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Tirado Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La campaña oleícola se cierra con las bodegas al mínimo a la espera de una mejor cosecha Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E32 · Sat, October 12, 2024
Para comprender cómo afecta el narcotráfico a la gente de Barbate, hay que conocer el puerto. Por allí entra el sustento de las familias que viven de la pesca, pero también es el punto de llegada de todas esas sustancias que convierten a Barbate en un punto caliente del tráfico de drogas. Trabajadores del puerto y pescadores nos enseñan cómo conviven día a día con este problema. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
S4 E31 · Fri, October 11, 2024
Casi 4 de cada 10 personas que viven de alquiler pagan más de lo que los expertos recomiendan. Las rentas han subido considerablemente, mientras que los salarios no han crecido lo suficiente para evitar una pérdida de poder adquisitivo. En el caso de los jóvenes, el precio de la vivienda ha aumentado más del doble que sus ingresos, lo que está afectando directamente a sus decisiones de vida. Al mismo tiempo, los propietarios siguen aumentando sus rentas, y la brecha entre los unos y los otros cada vez se hace más amplia. Esta situación ha llevado a más de 160 organizaciones a salir a protestar este domingo en varias ciudades españolas. En este episodio hablamos con tres jóvenes que comparten sus experiencias con los alquileres y contamos con el análisis de los periodistas de economía de EL PAÍS, José Luis Aranda y Emilio Sánchez Hidalgo, quienes aportan los datos más recientes sobre el tema. CRÉDITOS Presenta y realiza: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Bárbara Ayuso y Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los caseros tienen 20.000 euros de ingresos más al año que los inquilinos aun sin alquilar su piso Los colectivos sociales en Madrid se unen para seguir el ejemplo de otras ciudades: protesta el 13 de octubre por la vivienda asequible
S4 E30 · Thu, October 10, 2024
Este jueves 10 de octubre la Academia Sueca hará público el fallo del Premio Nobel de Literatura de 2024. Hay hispanohablantes en las quinielas, aunque no entre los principales favoritos: el mejor posicionado es el argentino César Aira. En todo caso, han pasado 14 años desde el último premio a un escritor en español, Mario Vargas Llosa. Para encontrar al anterior, el mexicano Octavio Paz, hay que remontarse 34, hasta 1990. Son en total y hasta 2024 once premios Nobel para la literatura escrita en la segunda lengua materna más hablada del mundo por detrás del chino. Desde 1901 han ido 29 para escritores en inglés, 16 en francés, 15 en alemán, o 6 en italiano. La desigualdad entre la fuerza de las distintas instituciones culturales, el desconocimiento de las letras latinoamericanas y el peso de las traducciones son parte de la explicación. Con información de Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura de EL PAÍS. Participa Pablo Valdivia, catedrático y director del departamento de Cultura y Literatura de la Universidad de Groningen, desde la que presenta candidaturas a la Academia. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de Guillermo Altares Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Han sido consultados para elaborar el episodio también Juan Bravo Castillo, catedrático de Filología Francesa y Literatura Comparada y autor de Breve historia de los Premios Nobel de Literatura y Olivia Carmen Rodríguez, doctora en Teoría de la Literatura y experta en la obra de Camilo José Cela. Más información: Peter Landelius, el sueco que se enamoró de América Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E29 · Wed, October 09, 2024
En un movimiento poco frecuente, un grupo de investigadores pidió en una carta, remitida a EL PAÍS, que la Agencia Europea del Medicamento autorice el uso del primer fármaco que ha mostrado algún efecto contra el alzhéimer en varias décadas, el lecanemab . Lo han hecho en EEUU y en Reino Unido, pero el organismo europeo lo rechaza por sus posibles y graves efectos secundarios, y porque solo sería eficaz para un 5% de pacientes. Los que se oponen a esta decisión hablan de autonomía del paciente y de que Europa no se quede rezagada en el avance contra la enfermedad, aunque también tienen intereses en las farmacéuticas que lo comercializan. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E28 · Tue, October 08, 2024
El proceso de elaboración de cualquier ley en España es poco transparente. Los decisores públicos tienen a diario decenas de reuniones con grupos, asociaciones, sindicatos y empresas que tienen intereses particulares sobre las leyes. Es lo que se conoce como 'lobby' y en España sigue siendo una tarea muy complicada saber quién, cómo y hasta qué punto influyen en las decisiones que toman los políticos. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Ángel Munárriz y Silvia Ayuso Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El agujero de descontrol y opacidad del ‘lobby’ en España: https://elpais.com/espana/2024-09-22/el-agujero-de-descontrol-y-opacidad-del-lobby-en-espana.html Claves | Las medidas del plan de regeneración del Gobierno y todo lo que se queda fuera: https://elpais.com/espana/2024-09-17/claves-las-medidas-del-plan-de-regeneracion-del-gobierno-y-todo-lo-que-se-queda-fuera.html
S4 E27 · Mon, October 07, 2024
Vuelve a ser 7 de octubre. Tras los atentados de Hamás en Israel , que dejaron un millar de muertos y cientos de rehenes, llegaron 364 días de masacre en Gaza. Un año con más de 40.000 muertos y una guerra que se expande por Oriente Próximo. Durante este tiempo la Franja ha estado sellada al mundo, los únicos que han podido contar lo que ha sucedido dentro han sido los periodistas palestinos. Como Haneen Harara, que lo hizo hace un año en este podcast y que ha seguido narrando la destrucción de su tierra mientras asesinan a su familia y a sus compañeros. Créditos Presentado por Marta Curiel Realizado por Bárbara Ayuso Grabación en estudio Camilio Iriarte Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz
S4 E26 · Sat, October 05, 2024
En los 70, Barbate era un pueblo con una economía floreciente, basada en la pesca. Pero Barbate ya no vive solo de eso. Para muchos, hay un elemento silencioso y omnipresente que controla la economía y la vida del pueblo. Paseamos por las calles de El Pinar, una de las zonas más castigadas por el desempleo y principal punto de venta de droga en el pueblo, y conocemos qué significa vivir allí gracias a Débora, vecina del barrio. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
S4 E25 · Fri, October 04, 2024
La NASA, la agencia espacial estadounidense, siempre ha colaborado con empresas privadas, pero en la nueva carrera espacial sus socios son magnates como Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de la red social X, en solo una de sus muchas posesiones en sectores estratégicos. CRÉDITOS Realizado por: Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E24 · Thu, October 03, 2024
La escalada bélica en Oriente Próximo continúa aumentando y parece no tener fin. Esta semana Israel ha comenzado una invasión del Líbano con el objetivo declarado de debilitar a la milicia de Hezbolá. Irán, aliado de estos últimos, respondió lanzando cohetes contra las principales ciudades del estado judío que fueron interceptados. Mientras los muertos y los heridos en el Líbano ya se cuentan por miles . La población tiene todavía muy vivo el recuerdo de lo que sucedió en 2006, la última vez que Israel invadió a su vecino. La situación se agrava y el temor a que el país se convierta en un escenario de guerra similar a Gaza parece cada día más real. Créditos : Un reportaje de: Dani Sousa Con información de: Trinidad Deiros , Antonio Pita y Maruja Torres Diseño de sonido: Nacho Taboada Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Objetivo: huir de Líbano por tierra, mar o aire: https://elpais.com/internacional/2024-10-02/objetivo-huir-de-libano-por-tierra-mar-o-aire.html Hezbolá e Israel combaten sobre el terreno en el sur de Líbano: https://elpais.com/internacional/2024-10-02/israel-envia-mas-tropas-a-libano-tras-otra-noche-de-bombardeos-en-beirut.html Mapas | Cuatro frentes y fuego cruzado: una semana de ataques en Oriente Próximo: https://elpais.com/internacional/2024-10-02/mapas-cuatro-frentes-y-fuego-cruzado-una-semana-de-ataques-en-oriente-proximo.html
S4 E23 · Wed, October 02, 2024
Mas de 5.000 personas esperaban conocer esta semana si estaban más cerca de ser trabajadores de la Corporación Radio Televisión Española (CRTVE). Sin embargo, minutos antes de comenzar su examen de oposición, anunciaron que lo suspendían. La razón: una filtración inesperada que reveló casi la totalidad de las preguntas, poniendo en duda la transparencia del proceso, que celebro su última convocatoria en 2007. Hablamos con varios opositores sobre CRTVE. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: RTVE suspende el examen de las oposiciones para informador por una filtración en las preguntas El Gobierno catalán tendrá que repetir todos los exámenes de oposición tras registrar graves incidencias Fe de errores. En la primera versión de este episodio, indicamos que RTVE era un ente público, pero es una corporación. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E22 · Tue, October 01, 2024
Tras 65 presidentes, Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México. Un hecho histórico, en un país azuzado por la violencia machista. Las expectativas son altas para ver cómo aplica la perspectiva de género la heredera de Andrés Manuel López Obrador (Morena); cuyo gobierno, en el último año, destinó casi el 90% del presupuesto que era para políticas de género, a otro tipo de programas sociales. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Claudia Sheinbaum y el rey. La suplantación de las voces. Ku’ää Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E21 · Mon, September 30, 2024
En España, la atención sobre las migraciones suele centrarse en la frontera sur, donde muchas personas pierden la vida durante el trayecto, y quienes logran llegar se enfrentan a una falta de recursos para su atención. Sin embargo, si miramos el censo, las poblaciones que más han crecido en el último año son las procedentes de Venezuela y Colombia. En este episodio, repasamos estos datos con la periodista Almudena Álvarez y conectamos con Florantonia Singer y Santiago Torrado, periodistas de EL PAÍS en Venezuela y Colombia, para que nos expliquen las causas de estas migraciones. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS El envenenado debate de la inmigración
S4 E20 · Fri, September 27, 2024
El 29 de septiembre, Austria elige nuevo gobierno . Lo hace bajo la sombra del avance de la ultraderecha del FPÖ, que ganó en las elecciones europeas celebradas en junio pasado. Un partido cuya entrada en el Gobierno con los conservadores hace 24 años le costó a Austria meses de ostracismo en la Unión Europa , medidas que hoy, con la FPÖ en las instituciones, serían casi impensables. En este episodio, la enviada especial a Austria Sala Velert da las claves de unos comicios que Europa observará con mucha atención pues la ultraderecha está en las instituciones desde hace tiempo. Por su parte, el corresponsal de Asuntos Globales del diario, Andrea Rizzi , recuerda aquel episodio de hace 24 años reflexiona sobre los dilemas y los impedimentos que plantean los cordones sanitarios en el seno de la Unión Europea a partidos como el FPÖ. Créditos Dirección y realización : Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : Nicolás Tsabertidis Edición : Ana Ribera Sintonía : Jorge Magaz Leer más: La ultraderecha de Austria aspira a ganar por primera vez unas elecciones generales
S4 E19 · Thu, September 26, 2024
Por fin hay acuerdo entre los partidos (PSOE y Sumar, PP y Junts) para aprobar una ley para los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España, que agilizará los plazos para la atención a la dependencia y reforzará la investigación, entre otros asuntos que afectan a ellos y a sus familias . El camino ha sido tortuoso por las dificultades técnicas propias de cualquier proceso legislativo, y, también, por la controversia que se ha generado, con unos y otros presentando propuestas o utilizando el retraso de la norma como arma arrojadiza, en el clima actual de polarización. Con información de Pablo Linde , redactor de EL PAÍS de Sanidad; y de Xosé Hermida , corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Intervienen pacientes y familiares de pacientes de ELA, contactados a través de la asociación adELA. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E18 · Wed, September 25, 2024
Israel no ha reconocido estar tras las explosiones de los buscas y los walkie talkies de miembros de Hezbolá en Líbano, pero ya ha cumplido su amenaza de iniciar una nueva fase de la guerra bombardeando el sur del país. Un ataque que se ha convertido ya, por número de muertos, heridos y desplazados, en el peor sufrido por los libaneses desde 1990. Hablamos, para este episodio, con Antonio Pita , corresponsal de Oriente Próximo y Jordi Pérez Colomé , reportero de Tecnología, que nos desgrana las claves tecnológicas del ataque a Hezbolá. Créditos : Realizan: Antonio Pita , Jordi Pérez Colomé y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolas Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La ofensiva de Israel causa al menos 274 muertos en Líbano tras pedir la salida “inmediata” de civiles de zonas de Hezbolá Israel intensifica los bombardeos en Líbano mientras Hezbolá dispara más lejos que nunca Las claves tecnológicas del ataque a Hezbolá que asombra a los expertos Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E17 · Tue, September 24, 2024
Además del castellano, se hablan en España otros 5 idiomas que son lenguas cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas o territorios: el catalán, el gallego, el euskera, el valenciano y el aranés, que fue la última en incorporarse en 2006. Pero decir que son solo 5 es faltar a la verdad porque realmente son muchas más, aunque la desidia para preservar ese patrimonio lingüístico sea evidente. Créditos : Un reportaje de: Dani Sousa Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El extremeño ya tiene su edición en Wikipedia: https://elpais.com/diario/2008/04/09/radiotv/1207692002_850215.html Tintín aprende castúo y aranés: https://elpais.com/cultura/2019/07/03/actualidad/1562184064_298500.html
S4 E16 · Mon, September 23, 2024
Hace una década, en Bangladés, los datos más pesimistas indicaban que casi 8 millones de menores se veían obligados a trabajar. Entre ellos estaba Kanchon Rani Das, quien era esclava doméstica. Sin embargo, diez años después, esa cifra se ha reducido a 3,5 millones, según el Gobierno de Bangladés. Este año, Kanchon ha cumplido 21 años y ahora es profesora. La periodista Alejandra Agudo conoció a Kanchon en 2015 cuando viajó al país asiático para realizar un reportaje para Planeta Futuro, la sección de desarrollo sostenible del periódico. Este 2024, Alejandra y la fotógrafa Sofía Moro han vuelto a reencontrarse con los niños y niñas que protagonizaron el artículo para descubrir qué ha sido de sus vidas. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel y Alejandra Agudo Grabación en terreno: Alejandra Agudo Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS Niños obreros: ilegal, pero barato Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E15 · Fri, September 20, 2024
El cemento se usa desde tiempo de los romanos, pero con la Revolución Industrial llegó el cambio de modelo por el que se empezó a producir de forma mucho más rápida y más barata. De esa forma, se pudo construir a un precio módico y también se generó empleo, pero con el tiempo se descubrió que tanta facilidad tenía un precio: la producción de cemento representa por sí sola hasta el 7% de las emisiones mundiales de CO2. Es decir, más que todas las emisiones de la Unión Europea o India y solo por detrás de las de China y Estados Unidos.Documentales como, Architecton, del ruso Viktor Kossakovsky y distintos ensayos reflejan y reflexionan ahora sobre las consecuencias de un abuso que ha quedado plasmado en los paisajes de España y que pueden verse en películas como Huevos de oro de Bigas Luna o Los golfos de Carlos Saura . Créditos Realización : Mar Padilla y Silvia Cruz Lapeña Edición : Ana Ribera Diseño de sonido : Camilo Iriarte Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz Leer más: Cemento en EL PAÍS
S3 E14 · Thu, September 19, 2024
El verano es la temporada de lluvias en África occidental, pero este año, en algunas zonas del Sahel, ha caído el doble de la cantidad de agua que normalmente reciben en todo un año, y esto ocurrió en solo dos días. Los daños han sido devastadores: miles de personas han muerto y cientos de miles han tenido que desplazarse. Mientras tanto, en África austral hay una grave sequía. En este episodio hablamos con Pepe Naranjo, colaborador de EL PAÍS quien, desde Senegal, nos explica cómo los gobiernos africanos están enfrentando los eventos meteorológicos extremos que, según los expertos, están siendo avivados por el cambio climático . Aunque estos países son responsables en menor medida debido a su bajo grado de industrialización están sufriendo las consecuencias de forma más grave. También le preguntamos a Clemente Álvarez, coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente del periódico, sobre el diálogo entre los países del sur y del norte global en las cumbres internacionales que ha cubierto en los últimos años. Por último, Pedro Zorrilla, responsable de la campaña contra el cambio climático de Greenpeace, nos explica que “esta crisis climática está aumentando la desigualdad y dando paso a una nueva forma de colonialismo”. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS De París a Dubái: un gran salto en las cumbres del clima, pasos de hormiga en la lucha contra la crisis climática Lluvias torrenciales avivadas por la crisis climática dejan más de medio millar de muertos y dos millones de damnificados en el Sahel Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E13 · Wed, September 18, 2024
Desde los años 90, la mayor parte de países de la Unión Europea conformaron el espacio Schengen, un área donde no hay controles fronterizos y se permite la libre circulación de personas. Sin embargo, hay algunas excepciones a las que se han acogido hasta ocho estados para volver a instalar controles. Uno de ellos es Alemania, que esta semana los activó en sus 3.900 kilómetros de frontera argumentando una mayor carga migratoria y el peligro del terrorismo islamista. CRÉDITOS Realizado por: Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S4 E12 · Tue, September 17, 2024
La liberalización del servicio de transporte de viajeros por tren que comenzó en 2020, permitió que entrasen otros operadores a competir con RENFE, la empresa pública que tuvo históricamente el monopolio. Eso trajo una rebaja en los precios de los billetes y un incremento en el número de usuarios de tren. Sin embargo, las quejas de los usuarios por los frecuentes retrasos, las averías y la percepción de fiabilidad y confianza de la empresa pública por parte de los ciudadanos se ha deteriorado en los últimos años. Nos lo cuenta Javier F. Magariño , redactor de infraestructuras y transportes de Cinco Días y EL PAÍS. Créditos : Realiza: Dani Sousa Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La (polémica) edad de oro del ferrocarril: más viajeros y billetes baratos, pero muchas incidencias: https://elpais.com/economia/negocios/2024-08-10/la-polemica-edad-de-oro-del-ferrocarril.html Puente destituye al presidente de Adif nueve meses después de nombrarlo: https://elpais.com/espana/2024-09-13/puente-cesa-al-presidente-de-adif-apenas-un-ano-despues-de-su-nombramiento.html Renfe endurece las condiciones para devolver el dinero por retraso: ¿cómo funcionará ahora? ¿Qué hacen Iryo y Ouigo?: https://elpais.com/economia/2024-06-19/renfe-endurece-las-condiciones-para-devolver-el-dinero-por-retraso-como-funcionara-ahora-que-hacen-iryo-y-ouigo.html
S4 E11 · Mon, September 16, 2024
Después de las protestas masivas de 2018 contra el gobierno de Nicaragua, el régimen respondió con altos niveles de violencia y el encarcelamiento de centenares de disidentes. Casi todos han sido liberados en el último año. Mientras, endurece las penas de cárcel, hasta por el uso de redes sociales. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más : Ortega y Murillo agrandan los colmillos de su ‘ley mordaza’ para controlar las redes sociales en Nicaragua Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S4 E10 · Fri, September 13, 2024
Los expertos coinciden en que los niños españoles juegan cada vez menos en la calle. Y Y es algo que los psicólogos, pedagogos y profesores recomiendan tener en cuenta cuando hablamos de su salud mental. La teoría más asentada es por el abuso de las pantallas y que el móvil. Aunque vivimos en una sociedad con graves problemas para conciliar, también hay algo de comodidad entre algunos padres y madres. Créditos : Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más : “Te falta calle”: ¿y si el problema no es el exceso de pantallas, sino el escaso tiempo al aire libre?
S4 E9 · Thu, September 12, 2024
Fabiola Yáñez fue primera dama de Argentina durante el mandato del peronista Alberto Fernández, desde 2019 hasta 2023 . Este verano ha denunciado, desde Madrid, donde vive, a su ahora ex marido, por violencia de género: le acusa de haberla golpeado y maltratado psicológicamente; y de actos concretos como haberla obligado a abortar, de acoso telefónico, y de haberla culpado a ella personalmente de la derrota del peronismo en las últimas elecciones. Todo habría sucedido mientras él era presidente y ella primera dama, principalmente en la Quinta de Olivos, la residencia oficial. Es una denuncia en investigación pero no pinta bien para Fernández: hay documentos, como fotografías y chats, que han sido publicadas y llevadas a la justicia. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Mar Centenera Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Alberto Fernández admite que las discusiones con Fabiola Yañez fueron frecuentes y pudo haber violencia verbal, pero dice que fue “mutua” y nunca “física” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S4 E8 · Wed, September 11, 2024
Cataluña celebra hoy la Diada, una festividad que en los años más intensos del ‘procés’ era una muestra del músculo social que tenía el independentismo. Hoy, las encuestas, la movilización ciudadana, y el resultado de las últimas elecciones, indican que esa fuerza ha decaído en casi todos los grupos de edad. Solo crece entre los mayores de 65 años, del 36% que apoyaban la secesión en 2017 al 42% de 2024, según el Centre de Estudis d’Opinió . Entre los que más baja es entre los votantes más jóvenes: en 2015, la mayoría de los catalanes de 18 a 24 años quería lla independencia (53,2%); ahora la ambiciona el 39,4%. Es una generación que quizá no rechaza el independentismo, pero que por lo general tiene otras prioridades. Intervienen Miquel Noguer , director de la edición de EL PAÍS en Cataluña, y Borja Andrino , periodista de Datos de EL PAÍS. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S4 E7 · Tue, September 10, 2024
A finales de julio, Joe Biden, cedió el testigo a Kamala Harris como candidata a la presidencia de los Estados Unidos. Desde entonces, la demócrata, ha sido capaz de darle la vuelta al estado de ánimo de su partido y a algunas encuestas. Pero, para igualar a su rival, al menos en lo que se refiere a la comunicación política, a Harris le faltaba dar un paso que habría sido casi imposible en una candidatura encabezada por Joe Biden. Hablamos sobre el fenómeno con los periodistas Jordi Pérez Colomé , reportero en la sección de Tecnología e Iker Seisdedos , corresponsal de El País en Washington. Créditos : Realizan: Jordi Pérez Colomé , Iker Seisdedos y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolas Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Kamala Harris, fenómeno meme: qué significan el cocotero y el verano ‘brat’ Kamala Harris defiende sus cambios de opinión en su primera entrevista como candidata: “Mis valores son los mismos”
S4 E6 · Mon, September 09, 2024
Esta semana empieza la batalla televisiva de esta temporada entre las grandes cadenas de televisión nacionales. Y se producirá en una franja muy cotizada: la que empieza a las diez de la noche, justo cuando acaban la mayoría de informativos. Esa franja lleva una década liderada por 'El Hormiguero' de Pablo Motos en Antena 3, pero en esta temporada competirán con él 'La Revuelta', con David Broncano en TVE y 'Babylon Show', con Carlos Latre en Telecinco. Lo que tienen en común además de la hora a la que emiten es que todos hacen humor y ninguno los conduce una mujer. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Paloma Rando Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La televisión del otoño (I): Motos vs. Broncano vs. Latre, la gran batalla se disputa esta temporada a las 10 de la noche: https://elpais.com/television/2024-08-19/la-television-del-otono-i-motos-vs-broncano-vs-latre-la-gran-batalla-televisiva-se-disputa-este-otono-a-las-10-de-la-noche.html La berrea de Motos, Broncano y Latre: https://elpais.com/television/2024-08-25/la-berrea-de-motos-broncano-y-latre.html Broncano presenta ‘La revuelta’ en RTVE: “Sánchez no nos ha pedido hacer este programa”: https://elpais.com/television/2024-09-04/broncano-presenta-la-revuelta-en-rtve-sanchez-no-nos-ha-pedido-hacer-este-programa.html
S4 E5 · Fri, September 06, 2024
Son películas de bajo presupuesto, con paisajes bonitos que cuentan historias sencillas y tienen unos datos de audiencia respetable. Nadie admite verlas y ningún espectador recuerda ningún título, pero los telefilmes conquistan la parrilla televisiva de las tardes. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Eva Güimil Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Así conquistó el cine alemán la hora de la siesta: https://elpais.com/television/2021-04-04/asi-conquisto-el-cine-aleman-la-hora-de-la-siesta.html ¿Por qué nos enganchan los telefilmes de sobremesa de Antena 3?: https://elpais.com/elpais/2015/11/13/tentaciones/1447399367_762905.html
S4 E4 · Thu, September 05, 2024
Lejos de resolverse, la crisis en Venezuela no ha hecho más que complicarse este verano. Hace un mes que se celebraron las elecciones en las que Nicolás Maduro se declaró vencedor y la oposición sigue reclamando su victoria mientras denuncia la persecución del chavismo. En este episodio repasamos lo acontecido las últimas semanas escuchando a los protagonistas y hacemos una radiografía de las calles del país desde las que el periodista Alonso Moleiro describe una situación de “pronóstico reservado”. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel y Alonso Moleiro Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS El conflicto político profundiza el aislamiento de Venezuela Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S4 E3 · Wed, September 04, 2024
Escuchar el centrifugado de una lavadora de noche o madrugada, si es que las ordenanzas de tu ciudad lo permiten, no es ya lo más recomendable para ahorrar en la factura de la luz. Las claves para reducir esa cuantía cambian según el consumo general y otras variables como el precio del gas o la empresa con la que se tiene contratada la energía. Aunque para poder ahorrar es primordial saber qué tipo de tarifa tenemos contratada, la mayoría de clientes lo desconocen. Créditos: Realizan: Nacho Fariza y Silvia Cruz Lapeña Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Pagar cinco veces menos (o más) por poner la lavadora: la brecha entre horas caras y baratas se dispara: https://elpais.com/economia/2024-08-27/pagar-cinco-veces-menos-o-mas-por-la-lavadora-la-brecha-entre-horas-caras-y-baratas-se-dispara.html La facturación de las energéticas acumula una caída de más del 30% en el último año y medio: https://elpais.com/economia/2024-08-21/las-electricas-arrastran-un-ano-y-medio-reduciendo-sus-ingresos-en-mas-de-un-20.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S4 E2 · Tue, September 03, 2024
Alternativa para Alemania (AfD), partido ultraderechista, obtuvo más del 30% de los votos en las elecciones regionales celebradas en Turingia y quedó como segunda fuerza en Sajonia. Ambos estados están en la antigua Alemania Oriental, la zona que antes de la caída del muro de Berlín fue socialista y estuvo bajo el influjo soviético. Los votantes también han impulsado en Turingia a la formación populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), justo en el otro extremo ideológico. CRÉDITOS Realizado por Luis Doncel y Silvia Cruz Lapeña Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS Alemania, la doble parálisis Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S4 E1 · Mon, September 02, 2024
El intento de asesinato de Donald Trump, la renuncia de Joe Biden, la candidatura de Kamala Harris, la crisis política en Venezuela, la vuelta y huida de Carles Puigdemont a Cataluña, la investidura de Salvador Illa, el ataque de Israel a Cisjordania, el sabotaje a la línea de tren de Francia antes de los Juegos Olímpicos de París, la causa del juez Juan Carlos Peinado contra Pedro Sánchez, un apuñalamiento con tres muertos en Alemania... Todo son noticias que han ocurrido en menos de mes y medio. La velocidad de la actualidad, la sobreinformación y los bulos generan hartazgo informativo y desconfianza: según el informe anual del Instituto Reuters, el desinterés por las noticias ha alcanzado un récord histórico global, cuatro de cada diez encuestados para la investigación del organismo dice evitarlas con frecuencia y seis de cada diez desconfían de los contenidos en línea. En España, el desapego subió ocho puntos respecto a 2023. Una tendencia en alza desde la pandemia, de la que los medios tienen parte de responsabilidad, que no solo afecta al periodismo: afecta a la democracia. Intervienen los periodistas de EL PAÍS Quino Petit (medios de comunicación), Silvia Laboreo (redes sociales), Soledad Alcaide (defensora del lector) y Pilar Álvarez (última hora); Ángel L. Rubio, profesor de la Universidad Complutense de Madrid especializado en historia de los medios de comunicación; Mencía Ruiz Gutiérrez, directora del departamento de Psicología de la Universidad de Loyola; y oyentes y lectores de distintos medios. Ha sido consultada María Fernanda Novoa, investigadora de la Universidad de Navarra y para el informe español del Instituto Reuters, adscrito a la Universidad de Oxford. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Bárbara Ayuso Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E325 · Fri, August 16, 2024
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio y se publicó originalmente el 7 de enero de 2024. Se calcula que más de dos millones de españoles emigraron durante el franquismo para escapar de la pobreza o de las represalias políticas. Algunos miles lo hicieron a Bélgica. Sobre todo, gente del norte de la provincia de Córdoba y de Asturias porque en el país centroeuropeo necesitaban mano de obra para trabajar en las minas, la industria y el servicio doméstico. Emigrar fue una experiencia dura ya que la mayoría lo hacían con una mano delante y otra detrás. Pero, en Bélgica los españoles en vez de llorar, cantaban. Cantaban por la pena de haber dejado atrás su tierra, cantaban por la crisis de identidad que sufrían o por las personas a las que extrañaban. Por eso, a partir de los años 50 y 60 se conformó una escena musical rumbera de grupos que actuaban de manera informal en bares y restaurantes de todo Bélgica. Aquella música nunca llegó a nuestro país y ese patrimonio corría el riesgo de caer en el olvido. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Papá y mamá fueron emigrantes sin papeles: https://elpais.com/diario/2007/01/14/domingo/1168750357_850215.html Las olvidadas rumbas de los emigrantes españoles en Bélgica: https://elpais.com/cultura/2018/07/23/actualidad/1532355182_294289.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E324 · Wed, August 14, 2024
Que se vaciaran los pueblos para llenarse las ciudades también significó que dejaran de sonar las canciones de siempre. No quedó casi nadie que guardara la memoria. Como quedaron pocas personas que trabajaran el campo o llenaran los colegios. Hasta que algunos hijos e hijas decidieron desandar el camino de los que les precedieron. Eso es lo que pasó en la Sierra Norte de Guadalajara, una de las regiones más despobladas de Europa. Allí la vida y el folclore han vuelto a resurgir en donde menos cabía esperar: entre las mujeres de origen urbano. Parte de las cómplices de Las Kacharreras han sido otro grupo de mujeres de más de 80 años, que les han contado cómo vivían y qué cantaban ellas. CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : Nacho Taboada y Marta Curiel Edición : Ana Ribera Sintonía : Jorge Magaz PARA SABER MÁS Agapito Marazuela, el antifascista del folclore y primer héroe musical español Volver al campo para repensar la ciudad (y salvar el planeta) Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 25 de febrero de 2024. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E323 · Tue, August 13, 2024
Este episodio, que se emitió el 27 de enero de 2024, forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Antonio Mesa estaba trabajando la tierra hace 40 años cuando se encontró los huesos de un difunto. Nada dijo de ello hasta 2018, cuando se enteró de que un arqueólogo, Felipe Mejías, había llegado a su pueblo preguntando por el campo de concentración de Albatera. Desde entonces, Mejías ha comandado cuatro campañas arqueológicas en la localidad de San Isidro (Alicante) en las que le “pregunta al suelo qué pasó sobre él”. Buscar esos huesos, pero también objetos, es la forma que tiene la ciencia de documentar el horror que vivieron allí hasta 15.000 personas desde abril de 1939. En este episodio escuchamos cómo a Mejías y su equipo, compuesto por Aroa Miralles Díez, Eloy Poveda Hernández, Alejandro Guzmán Villegas, Víctor Martínez Rubio y José Ramón Ortega Pérez, el terreno les ha corroborado el crudo relato que hizo el periodista Eduardo de Guzmán de su paso por ese lugar. Para realizar este episodio también hemos consultado a: Eduardo de Guzmán (nieto), a la Fundación Anselmo Lorenzo y las investigaciones de Alfredo González Ruibal, entre otros. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Muere el periodista Eduardo de Guzmán La masacre de los Seisdedos, lo que Manuel Azaña obvió en sus diarios Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E322 · Mon, August 12, 2024
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 4 de febrero de 2024. El 18 de enero, el Congreso aprobó una reforma del artículo 49 de la Constitución para sustituir el término disminuido por la expresión personas con discapacidad. Pero no solo en este texto aparecen palabras que hoy nos parecen inaceptables. EL PAÍS titulaba en los años ochenta algunos de sus artículos refiriéndose a personas con discapacidad como subnormales o mongólicos . De la ley a los periódicos, pasando por nuestras conversaciones, la terminología ha evolucionado a la par que se ha ido avanzando en lograr más derechos y atenciones para las personas con discapacidad. En este reportaje recuperamos la noticia publicada en EL PAÍS en 1985: “Una joven subnormal de 15 años vive atada a un limonero en las afueras de Castellón” , para conocer a través de ella todos los cambios que se han dado en las últimas décadas en el trato a las personas con discapacidad. Créditos: Realizan: Belén Remacha y José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Agradecimientos: A los periodistas de EL PAÍS en los ochenta, Nadal Escrig y Jesús Ciscar, al Hospital provincial y la asociación Afanías de Catellón y a Carlos Laguna, expresidente de las asociaciones Cocemfe y Cermi de Castellón. Para leer: Una joven subnormal de 15 años vive atada a un limonero en las afueras de Castellón El 20% de los subnormales españoles son mongólicos Subnormales profundos, los más desasistidos
S3 E321 · Fri, August 09, 2024
Una década después de la muerte del guitarrista, hablamos con sus segundos, ‘tocaores’, que ni pueden ni quieren ser los sucesores del autor de ‘Entre dos aguas’. Créditos Realización, locución y dirección : Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : Nicolás Tsabertidis Edición : Ana Ribera Sintonía : Jorge Magaz Para saber más: ¿Por qué Paco de Lucía no tiene sucesor? Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 25 de febrero de 2024.
S3 E320 · Thu, August 08, 2024
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 21 de enero de 2024 . La Formación Profesional ha alcanzado este curso la mayor cifra de estudiantes matriculados de su historia. En total, más de un millón de alumnos y alumnas que consolidan un crecimiento del 35% en los últimos cinco años. La FP está en un buen momento, pero hay detalles por pulir: por ejemplo, la brecha de género, sobre todo, en las disciplinas enfocadas en los trabajos físicos y manuales, que han sido tradicionalmente masculinizadas. CRÉDITOS Realización: Marta Curiel y Javier Machicado . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Grabación en estudio: Camilo Iriarte. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a <a href="mailto:defensora@elpais.
S3 E319 · Wed, August 07, 2024
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 22 de octubre de 2023 . En 2021, Delia Quiroa hizo algo inédito en la historia de México: mandó un comunicado escrito en redes sociales a nueve carteles del narcotráfico para buscar el cuerpo de su hermano y del resto de familiares de su colectivo del Estado de Tamaulipas. Un año después, Ceci Flores se inspiró en Quiroa y público un vídeo pidiendo lo mismo para recuperar los cuerpos de sus dos hijos en Sonora y Sinaloa. Pero la decisión de exponerse que tomó Flores, tuvo consecuencias: el narco le ha puesto precio a su cabeza. Créditos: Historia y grabaciones: Almudena Barragán Guion: Elsa Cabria y Almudena Barragán Montaje: Elsa Cabria Grabación en estudio: Ometusco Sound Machine Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"46977780
S3 E318 · Tue, August 06, 2024
Con la voz reímos, hablamos, estornudamos o lloramos. Con ella podemos transmitir emociones e, incluso, cantar. Sonar musicales. La voz es diferente en cada persona pero la voz es, sobre todo, un elemento de identidad. Por eso es tan importante para personas trans y queer que buscan, a través de logopedas, procesos de hormonación e, incluso, operaciones de las cuerdas vocales, que su voz exterior se corresponda con su voz interior. Según datos del proyecto de investigación Monitoreo de Asesinatos Trans 2023, de la red de organizaciones Transgender Europe, entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 se reportó el asesinato de 320 personas trans y de género diverso en todo el mundo. La voz es un elemento sobre el que la sociedad hace juicios de valor. Cómo sonamos influye en la percepción social y en cómo nos tratan los demás. Impostar y fingir la voz es también, en algunos casos, una forma de ponerse a salvo de la violencia. Este episodio cuenta con la participación de: Luka Martínez, músico, productor y profesor de música; Álex Mayo, estudiante de informática; Daniela Requena, periodista, artista y autora del libro Mamá, soy mujer; Irene Martín Guillén, actriz, especialista en voz, logopeda y autora del podcast Queering the Voice y el doctor Juan Carlos Casado , doctor en medicina y cirugía y médico especialista en otorrinolaringología. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Música original: Pedro Ernesto Moreno García Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Experiencias ‘queer’ en Indonesia: perseguidos por la ley, ocultos ante la familia Una mujer trans en el cuadrilátero: “La lucha libre me ayudó a saber quién soy Carla Antonelli, primera senadora trans: “Hay mucha hipocresía. Parece que algunos políticos no
S3 E317 · Mon, August 05, 2024
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 7 de abril de 2024. Hay gente que está dejando de viajar. Algunas porque rechazan las ciudades masificadas y eligen no salir de su región; otros porque se cuestionan la huella de carbono y dejan de ir en avión; otras porque critican la explotación laboral de los trabajadores del sector turístico y otros porque consideran que nos movemos demasiado. Los motivos de Clara, Nacho, Paula y Kevin se cruzan dentro de un fenómeno que va a la contra, pero que no pretende dar lecciones éticas. Créditos: Un reportaje de Elsa Cabria Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Doblaje: Jimena Marcos Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El 61% de los barceloneses cree que el turismo ha llegado a su límite : https://elpais.com/espana/catalunya/2024-02-03/el-61-de-los-barceloneses-cree-que-el-turismo-ha-llegado-a-su-limite.html
S3 E316 · Fri, August 02, 2024
El medio ambiente es una de las prioridades informativas de EL PAÍS y de este podcast. En medio de las muchas noticias negativas que hemos tenido que dar esta temporada, apareció una que dio un respiro. El lince ibérico dejó de estar en peligro de extinción después de más de 20 años. Tras ese logro, hay muchísimas personas, pero hoy nos detenemos en un nombre propio: Miguel Ángel Simón. Hace dos décadas, este biólogo movió cielo y tierra para conseguir los fondos con los que arrancó el programa que ha logrado salvar al lince, un animal que representa un patrimonio único de la península ibérica. Créditos Episodio realizado por: Manuel Planelles y José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz
S3 E315 · Thu, August 01, 2024
Organismos internacionales, oposición y sociedad civil piden transparencia al gobierno de Nicolás Maduro, sobre las recientes elecciones, en las que se declaró vencedor. El subdirector de El País América, Javier Lafuente , nos de las claves de las elecciones venezolanas para entender por qué tantos hablan de fraude electoral y explica cómo funciona el mecanismo electoral. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más: E l Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E314 · Wed, July 31, 2024
Salarios bajos y largas jornadas de trabajo. Problemas físicos y dolores crónicos. Dificultades para conciliar con la vida familiar y social por horarios poco flexibles. Abusos y estrés. Esas son las condiciones laborales de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras que este verano atienden los más de 300.000 bares y restaurantes que hay en España. La hostelería es un sector en el que falta mano de obra y en el que a pesar de ello, no mejoran las condiciones. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información y grabaciones de: Emilio Sánchez Hidalgo Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Cobrar poquísimo y echar muchísimas horas: gráficos que ilustran la precariedad hostelera: https://elpais.com/economia/2024-07-14/cobrar-poquisimo-y-echar-muchisimas-horas-graficos-que-ilustran-la-precariedad-hostelera.html Conciliar y trabajar en hostelería, misión imposible: “A veces pienso que no he tenido vida”: https://elpais.com/economia/2024-07-21/conciliar-y-trabajar-en-hosteleria-mision-imposible-a-veces-pienso-que-no-he-tenido-vida.html Los esfuerzos físicos lastran a los camareros y les complican llegar a la jubilación: “Aprendes a vivir con dolor”: https://elpais.com/economia/2024-07-14/los-esfuerzos-fisicos-lastran-a-los-camareros-y-les-complican-llegar-a-la-jubilacion-aprendes-a-vivir-con-dolor.html El acoso sexual “habitual” que sufren muchas camareras: “Siento repugnancia. Es injusto”: https://elpais.com/economia/2024-07-29/el-acoso-sexual-habitual-que-sufren-muchas-camareras-siento-repugnancia-es-injusto.html
S3 E313 · Tue, July 30, 2024
La lucha vecinal, que ha servido históricamente para reclamar servicios públicos, se está extendiendo a los barrios acomodados. El motivo principal es el cambio de modelo de ciudades como Madrid, donde los vecinos critican que sus calles sean vistas solo como una oportunidad de hacer negocios. En esas zonas con mayor poder adquisitivo, esa lucha cuenta con más recursos que la que se mantiene en barrios más humildes donde las asociaciones de vecinos aseguran que se ha desinflado la protesta. Las razones son: el envejecimiento de la población, un menor compromiso por parte de las asociaciones de profesionales y el hecho de que viva en ello. tanta gente de alquiler, es decir, de paso. Créditos Realizan: Fernando Peinado y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Activismo burgués vs. activismo obrero: por qué los vecinos de barrios acomodados son más combativos contra Almeida Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E312 · Mon, July 29, 2024
La opinión pública ha cambiado. En España, ha pasado de pensar el turismo como solución al turismo como un problema. Una ola de manifestaciones recorre el país desde hace meses para protestar contra la masificación y los problemas sociales y ambientales que causa el sector. El encarecimiento del precio de la vivienda y la pérdida de identidad de muchas ciudades está en el centro de todo. Mientras tanto, una administración arcaica y una política titubeante que no es capaz de responder a las necesidades de los ciudadanos que habitan los núcleos más turísticos de nuestro país. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: El turismo se muere de éxito: ningún destino en el mundo encuentra la fórmula para evitar la masificación: https://elpais.com/economia/2024-06-30/el-turismo-se-muere-de-exito-ningun-destino-en-el-mundo-encuentra-la-formula-para-evitar-la-masificacion.html El turismo tiene un precio: https://elpais.com/eps/2024-07-28/el-turismo-tiene-un-precio.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E311 · Sun, July 28, 2024
Cuando el artista palestino Mahmoud Alhaj nació se estaban firmando los Acuerdos de Oslo, que teóricamente debían servir para alcanzar la paz entre Israel y Palestina. Era 1993. Tres décadas más tarde, su pueblo está sufriendo una masacre sin precedentes. Y él ha optado por denunciarla, con muchísimas dificultades, a través del arte. Gracias a una red de apoyo sus obras de arte han sido también un vehículo para lograr escapar de Gaza, aunque su familia continúa atrapada allí. CRÉDITOS Realizado por Marta Curiel y Bárbara Ayuso Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Voz doblaje: Nacho Taboada Edición Ana Ribera Diseño de sonido David Gutiérrez Sintonía Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E310 · Sat, July 27, 2024
El juez Juan Carlos Peinado llamó a declarar como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el caso que investiga a su esposa, Begoña Gómez. ¿Por qué es inaudita esta citación judicial? Kamala Harris se convirtió en la protagonista de la semana tras la renuncia de Joe Biden a ser candidato a las presidenciales que se celebran en Estados Unidos el próximo 5 de noviembre. ¿Qué apoyos ha recibido para sucederle la actual vicepresidenta? El Gobierno de coalición anunció una enmienda en la Ley de propiedad horizontal para que las comunidades de vecinos puedan vetar los alquileres turísticos en su edificio. ¿Qué busca el Ejecutivo con la medida? Los Juegos Olímpicos de París empezaron accidentados: un ataque masivo a la red de alta velocidad francesa provocó un colapso que dejó a más de 800.000 personas sin servicio. ¿Quién hay detrás de este sabotaje? Con la información de J.J. Gálvez , Iker Seisdedos , José Luis Aranda y Marc Bassets . CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN La defensa de Begoña Gómez y la Fiscalía recurren la citación de Pedro Sánchez: “No es necesario”. Barack y Michelle Obama respaldan la candidatura de Kamala Harris: “Esto va a ser histórico”. Los nuevos pisos turísticos necesitarán contar con permiso de la comunidad de vecinos. Un ataque “masivo” y “coordinado” contra las vías de tren de Francia sacude la jornada inaugural de los JJ OO. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E309 · Fri, July 26, 2024
Abril tiene 15 meses y ha sido la primera niña, en España, en ser tratada con terapia génica para curar la sordera que padece. El ensayo clínico marca un antes y un después para los pacientes con una falta de audición como la de Abril. Hasta ahora, todos los tratamientos eran paliativos pero en el caso de la terapia génica, hablamos de una solución de por vida. Créditos Realizan: Nuño Domínguez y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Abril, la primera niña tratada con terapia génica para curar la sordera Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E308 · Thu, July 25, 2024
Los eventos climáticos de calor extremo se intensifican año a año y ponen en riesgo la salud de algunos trabajadores, sobre todo aquellos que trabajan al aire libre. La muerte de un barrendero en Madrid en el verano de 2022 fue uno de los detonantes del decreto ley que aprobó el Gobierno el año pasado por el que se insta a las empresas a tomar medidas para proteger a los trabajadores que sufran condiciones climáticas extremas.
S3 E307 · Wed, July 24, 2024
Todas las potencias tienen sus ojos puestos en Bolivia, que posee los mayores yacimientos del mineral. Las comunidades indígenas que viven alrededor de los salares, están excluidas del debate político. Nos lo explica Isabella Cota , corresponsal económica para América Latina del periódico. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más : Luis Arce denuncia que el litio de Bolivia está “amenazado por la derecha internacional”
S3 E306 · Tue, July 23, 2024
La retirada de Joe Biden de la carrera presidencial en EE UU y su apoyo a Kamala Harris ha dejado más interrogantes que respuestas. Aunque ella ha aceptado el reto, su candidatura no es firme. De serlo, una de sus primeras tareas será elegir quién la acompaña en la campaña electoral para aspirar a la vicepresidencia que ahora ocupa ella. Un puesto en el que se busca el equilibro y para el que prima más el estado del que proviene el candidato que su nombre. CRÉDITOS Realizado por: Jose Juan Morales Con información de: Iker Seisdedos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S3 E305 · Mon, July 22, 2024
A mediados del mes de junio, vecinos de la localidad leonesa de Villaquilambre, de 19000 habitantes, se manifestaron contra el traslado de 180 personas migrantes a un hotel abandonado de su localidad. Las protestas llegaron a las redes sociales y al pleno del Ayuntamiento, donde concejales de los partidos de derecha y ultraderecha, aprovecharon para infundir miedo alertando de los peligros que podían suponer los recién llegados. Un peligro basado en mentiras, informaciones sesgadas cuando no inexistentes, que llegaba en plena crisis entre PP y Vox por el reparto de menores migrantes no acompañados que ha acabado con sus cinco gobiernos autonómicos de coalición. Pero, ¿qué ha ocurrido con Villaquilambre? ¿Ha provocado problemas la llegada de los migrantes? Juan Navarro visita la localidad. CRÉDITOS Realizado por: Juan Navarro Presentado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Grabación en estudio Nacho Taboada Diseño de sonido Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
S3 E304 · Sun, July 21, 2024
En todas las guerras se presta más atención al número de muertos que al de heridos aunque su rescate sea una de las tareas más arduas de una contienda. En la de Ucrania, además, es una cuestión fundamental, entre otras cosas porque tiene menos efectivos que Rusia y reclutar nuevos soldados se hace cada día más complicado. Además, los ataques rusos producen heridas de dron , de bomba, de bomba aérea, de artillería.... Y es solo uno de los muchos factores que han provocado que si en 2017 la evacuación de un herido en la guerra Donbás durara treinta minutos, en 2024 puede alargarse durante horas. Cristian Segura ha visitado varios puntos estratégicos en la evacuación de heridos para comprobar cómo han evolucionado las técnicas de rescate tras más de dos años de guerra. CRÉDITOS Realizado por Cristian Segura Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz
S3 E303 · Sat, July 20, 2024
La misma semana que la Selección española celebraba su cuarta Eurocopa, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, ha sido inhabilitado por dos años. ¿Qué razones da el Tribunal Administrativo del Deporte para apartarlo? En el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó su plan de regeneración democrática. ¿Cuáles son las líneas sobre las que lo sustenta? Y en Europa, Ursula Von der Leyen fue reelegida presidenta de la Comisión Europea para los próximos cinco años y prometió un plan de vivienda asequible. ¿En qué consiste? Con la información de Ladislao J. Moñino , Carlos E. Cué y María Sahuquillo . CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN El Tribunal Administrativo del Deporte inhabilita dos años a Pedro Rocha, presidente de la Federación Española de Fútbol. Sánchez abre en el Congreso el debate sobre la regeneración y el PP le pide la dimisión. Von der Leyen lanzará un nuevo plan europeo de vivienda “asequible” con una estrategia de inversión. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E302 · Fri, July 19, 2024
Karol G se ha convertido en el símbolo de la mujer feminista e independiente, algo que ha construido y defiende desde el reggaetón, estilo al que ha imprimido su propias señas de identidad reclamándose dueña de su cuerpo para bailar y vivir a su aire. Para entender el fenómeno, hablamos con los periodistas María Porcel y Raúl Novoa y también escuchamos a Elena Reina y algunos fans de la primera artista en llenar cuatro días seguidos el estadio Santiago Bernabéu. Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nacho Taboada Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera
S3 E301 · Thu, July 18, 2024
Nada más llegar al poder, el presidente argentino Javier Milei anunció que retiraría la publicidad institucional a los medios, al menos, durante un año. Poco después, inició el desmantelamento de la agencia publica de noticias Télam, la más grande de Latinoamérica y equivalente en España a la agencia EFE. No tiene relación con periodistas, apenas con unos cuantos nombres a los que concede entrevistas, y ha protagonizado disputas. Esta es la estrategia comunicativa del presidente de Argentina. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Federico Rivas Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Créditos: Milei solo permitirá el acceso a la Casa Rosada a periodistas que “merecen estar cerca del presidente”: https://elpais.com/argentina/2024-07-16/milei-solo-permitira-el-acceso-a-la-casa-rosada-a-periodistas-que-merecen-estar-cerca-del-presidente.html Manuel Adorni, el ‘domador de periodistas’ de Milei: https://elpais.com/argentina/2024-07-01/manuel-adorni-el-domador-de-periodistas-de-milei.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E300 · Wed, July 17, 2024
Desde que se empezaron a contabilizar los asesinatos machistas, nunca ha habido tantos concentrados en un periodo de tiempo más corto. A esa estadística que arrancó en 2003, se unió la de 2013 para los niños y niñas asesinadas por sus padres o las parejas de sus madres, y en 2022 la de las mujeres asesinadas fuera del ámbito de las relaciones. En este episodio repasamos las últimas dos semanas con la corresponsal de género del periódico, Isabel Valdés, y nos preguntamos si se podría valorar equiparar estos asesinatos machistas con el terrorismo. CRÉDITOS: Realizado por: Marta Curiel Diseño de sonido: Camilo Iriarte Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: Julio, el mes en el que más hombres cometen asesinatos machistas No es terror, es terrorismo machista
S3 E299 · Tue, July 16, 2024
La esperanza de vida crece en todo el mundo y con ella las enfermedades neurodegenerativas, que suelen estar asociadas al envejecimiento. La más común es el alzhéimer, que sufren en España alrededor de 800.000 personas. Pero si hasta hace unos años todo lo relacionado con esa demencia parecía un callejón sin salida, ahora los progresos científicos avanzan poco a poco. No solo en lo relativo a los fármacos, también en lo relacionado con la detección precoz, en la que los investigadores trabajan para lograrla incluso cuando el paciente no tiene síntomas. Son avances lentos pero que invitan al optimismo y tienen como objetivo estar preparados para cuando por fin llegue la cura. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Jessica Mouzo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información ¿Puede la ciencia predecir una demencia con años de antelación? La batalla por adelantarse a las dolencias neurodegenerativas: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2024-07-07/puede-la-ciencia-predecir-una-demencia-con-anos-de-antelacion-la-batalla-por-adelantarse-a-las-dolencias-neurodegenerativas.html Tu cerebro es oro: ¿qué harás con él cuando mueras?: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2023-04-02/podcast-tu-cerebro-es-oro-que-haras-con-el-cuando-mueras.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E298 · Mon, July 15, 2024
La vivienda, el catalán, el aeropuerto del Prat, un megacasino en Tarragona determinan también las conversaciones para que el socialista Salvador Illa sea president de Cataluña. Unas negociaciones que hasta el momento han estado copadas por la financiación a pesar de que no es el único tema espinoso entre ambas formaciones. Nos lo cuenta Miquel Noguer , director de la edición Cataluña. Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera
S3 E297 · Sun, July 14, 2024
De Farida Benlyazid, pionera del cine marroquí, hasta la camerunesa Cyrielle Raingou, que tardó siete años en rodar un documental, hay décadas de lento avance en el cine africano hecho por mujeres. Los testimonios de éstas y de varias directoras sirven para reconstruir cómo ha cambiado el significado de ser creadora y qué frenos se mantienen: el machismo ante su autoridad y la mirada que permanece entre los espectadores de Occidente, que aún esperamos una visión maniquea de África, contra la que ellas se rebelan. Una historia de Ana Carbajosa y Beatriz Lecumberri. Créditos: Realización y montaje: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: “Si huían del matrimonio forzado, las consideraban un objeto dañado por no ser vírgenes”
S3 E296 · Sat, July 13, 2024
El reparto de 6.000 menores migrantes fue el centro de la Conferencia Sectorial de Infancia que se celebró esta semana en Tenerife. ¿En qué situación viven hoy estos menores? De esos barros, un lodazal político protagonizado por VOX, que ha roto los cincos gobiernos de coalición autonómicos que tiene con el PP. ¿Cuáles han sido los argumentos de la ultraderecha? El Tribunal Supremo dio carpetazo a la vertiente del ‘caso Tsunami Democràtic’ abierta contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Qué ha cambiado para que en pocas horas se resolviera una causa que ha marcado la agenda política y judicial de los últimos años? Con la información de María Martín , Miguel González y J.J. Gálvez . CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Canarias se declara “incapaz” de garantizar los derechos de casi 6.000 menores migrantes: ¿por qué las islas claman por el reparto? PP y Vox consuman su ruptura en los gobiernos autonómicos con la salida de altos cargos del partido ultra. El Supremo archiva el ‘caso Tsunami’ contra Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E295 · Fri, July 12, 2024
España está a las puertas de lograr la cuarta Eurocopa de su historia. Desde 2012, la selección no llegaba a una final, desde aquella que le ganó a Italia, un triunfo que tiene sus raíces en 2008, un año de crisis económica en la que Luis Aragonés fue el artífice del éxito, pero también de muchas polémicas. Hoy otro Luis, Luis de la Fuente, está al mando de un grupo de jugadores que ha logrado llevar a la Roja su cuarta final. Lo hará frente a Inglaterra y con una afición entregada a su fútbol y a sus nuevas estrellas, Lamine Yamal entre ellas. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E294 · Thu, July 11, 2024
En los últimos tiempos, los roces entre el Tribunal Constitucional y el Supremo han dado muchos titulares. Entre ellos, los referentes a la revisión de varias sentencias relacionadas con el caso de los ERE en Andalucía. Pero este enfrentamiento no es nuevo, ya desde su fundación ha habido diferencias de criterio y malestar entre ambos órganos, que se han enmendado la plana públicamente, muy a menudo, por casos políticos. Y en el horizonte está, además, la aplicación de la ley de amnistía. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Nuria Morcillo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E293 · Wed, July 10, 2024
En las calles de París se escuchó un grito de alivio y euforia nada más conocerse los resultados de las elecciones legislativas francesas del pasado domingo. Fueron unos comicios que p rovocaron sorpresa, por la victoria del Nuevo Frente Popular e incertidumbre, por no saber de qué partido saldrá el próximo primer ministro . Francia afronta el reto de intentar un gobierno de coalición en un país sin tradición reciente de alianzas estables entre partidos. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Marc Bassets Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Quién frenó a la extrema derecha en Francia? Así funcionó el ‘cordón’ contra Le Pen: https://elpais.com/internacional/2024-07-08/mapa-asi-funciono-el-cordon-contra-le-pen.html Y el frente republicano resucitó en las elecciones francesas. ¿Sobrevivirá?: https://elpais.com/internacional/2024-07-09/y-el-frente-republicano-resucito-en-las-elecciones-francesas-sobrevivira.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E292 · Tue, July 09, 2024
Desde el pasado 27 de junio, fecha del primer debate que lo enfrentó a Donald Trump, Joe Biden no ha dejado de recibir presiones incluso de su partido para que se retire de la carrera a la presidencia de Estados Unidos. El mandatario se resiste, pero las voces no cesan y un nombre suena repetidamente: el de su vicepresidenta, Kamala Harris. Su mandato como segunda de Biden, sin embargo, no ha permitido brillar a una política a la que le ha costado conectar con buena parte del electorado estadounidense. Algo que también le ocurrió cuando presentó su propia candidatura en 2020 pero no logró los apoyos necesarios. Eso sí, algunos sondeos dicen que la consideran más capaz que su jefe para enfrentarse a Trump. CRÉDITOS: Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Miguel Jiménez Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E291 · Mon, July 08, 2024
En menos de dos semanas comienzan los Juegos Olímpicos de París, un acontecimiento que se han disputado las ciudades más importantes del mundo. Hoy, esa ansias han mermado considerablemente debido al alto coste que supone organizar una cita de esa envergadura. Según un estudio de la Universidad de Oxford, todos los Juegos desde Roma 1960 han tenido un sobrecoste promedio del 172% y eso hace que muchas ciudades que antes competían por albergarlos, ahora se planteen si merece la pena. Porque, ¿cuánto cuestan? y sobre todo, ¿quién los paga? CRÉDITOS Realizado por Luis Enrique Velasco , Silvia Cruz Lapeña y Julián Martín Presentado por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: https://elpais.com/economia/negocios/2024-06-30/la-medalla-economica-se-le-resiste-a-los-juegos-olimpicos-seran-los-de-paris-rentables.html
S3 E290 · Sun, July 07, 2024
En Europa las infecciones de transmisión sexual están aumentando . Los motivos detrás de los datos son múltiples: sensación de seguridad y de que las infecciones son cosas del pasado o de otros lugares, prácticas de riesgo que se han puesto de moda, vulnerabilidad económica y también más pruebas de diagnóstico. Pero en el centro está la disminución de barreras de protección como el preservativo... y la falta de educación sexual . En este episodio hablamos con la corresponsal de género del periódico, Isabel Valdés ; con Rosa Sanchís, asesora docente para la Generalitat Valenciana en la Unidad Especializada de Orientación de Igualdad y Diversidad; y con Abelardo Castro, educador del Hospital Universitario Virgen Macarena y portavoz de la asociación Adhara, de Sevilla. También escuchamos testimonios acerca del uso del condón en relaciones sin pago por sexo y descubrimos la ubicación de uno de los ejemplares más antiguos que se preservan en nuestro país de la mano de Eduardo Hernández, que trabaja en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. CRÉDITOS: Guion: Marta Curiel y Jimena Marcos Locución: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: El Supremo establece que quitarse el preservativo a escondidas o engañar a la pareja simulando que se usa es delito No es el preservativo. Es usted Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elp
S3 E289 · Sat, July 06, 2024
El Tribunal Supremo de EEUU dio inmunidad a Donald Trump por los actos cometidos en 2020, cuando intentó alterar el resultado de las elecciones que perdió ante Joe Biden. Un veredicto que llega en medio de una campaña electoral en llamas, con la idoneidad del candidato demócrata pende de un hilo. En Reino Unido, Keir Starmer, líder de los laboristas, ganó de manera arrolladora las elecciones tras 14 años de gobiernos conservadores. El país inicia una nueva etapa con los retos post-Brexit por afrontar. En España, el Tribunal Supremo rechazó aplicar la amnistía al procés al delito de la malversación, por el que está procesado Carles Puigdemont, así que mantiene la orden de detención contra el ‘expresident’. Todos los partidos han reaccionado. Con información de Miguel Jiménez , corresponsal de EL PAÍS en Washington; Rafa de Miguel , corresponsal de EL PAÍS en Londres; y Xosé Hermida , corresponsal parlamentario de EL PAÍS. CRÉDITOS Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E288 · Fri, July 05, 2024
Las cremas solares son productos clave para la salud de la piel desde que se crearon entre los años 20 y 30 del siglo XX y mucho más desde que se demostró la relación entre la toma de sol sin protección y el cáncer de piel. Solo en España se producen al año 74 mil casos, y aunque muchos son benignos saber cómo usar las cremas solares, comprar la adecuada y evitar los bulos sobre estos productos, no es solo una cuestión de belleza, sino de salud. Créditos : Realización : Daniel Mediavilla y Amaia Odriozola Edición : Ana Ribera Diseño de sonido : Nicolás Tsabertidis Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz Para saber más: Protectores solares en EL PAÍS
S3 E287 · Thu, July 04, 2024
Reino Unido celebra hoy elecciones y todas las encuestas indican que será Keir Starmer , líder de los laboristas, el nuevo primer ministro. Si es así, quedarán atrás casi tres lustros de gobiernos conservadores en los que se celebró el referéndum para la independencia de Escocia y el del Brexit, que produjeron brechas de las que el país aún no se ha recuperado. Además, el deterioro de la sanidad, la educación o el problema de la vivienda, especialmente grave para los jóvenes, han empeorado las condiciones de vida de una ciudadanía que pide un cambio. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Rafa de Miguel Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E286 · Wed, July 03, 2024
En España, la jornada laboral máxima es de 40 horas, sin contar las extra. Es lo que dice la ley aprobada en 1983, la última vez que se modificó la normativa. Una de las promesas del gobierno de coalición de PSOE y Sumar, encabezada por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, es reducirla a lo largo de 38 horas y media en 2024, y a 37 horas y media a partir de 2025. El cambio beneficiaría a casi 13 millones de ciudadanos. La patronal, sin embargo, está en contra. Las negociaciones siguen, y parece que saldrán adelante sin acuerdo. La tendencia mundial es esa: casi todos los países (con alguna excepción) caminan en la dirección de que el futuro implique trabajar menos. Las encuestas dicen que la inmensa mayoría de ciudadanos estaría a favor. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Emilio Sánchez Hidalgo Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E285 · Tue, July 02, 2024
En la Eurocopa de fútbol que se celebra en Alemania participan 82 nacionalizados, es decir, jugadores que forman parte de una selección de un país en el que no nacieron. En paralelo, partidos de ultraderecha, como el de Marine Le Pen, se preguntan por qué hay tantos jugadores negros representando a Francia o una televisión pública que pregunta a sus espectadores si preferirían que en su selección hubiera más jugadores blancos. Esa tensión, que ignora cómo han cambiado las sociedades europeas y pone a las naciones por delante de las personas, se traslada a la afición, a las gradas y ha provocado que algunas estrellas, siempre reacias, hablen de política abiertamente. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Bárbara Ayuso Sintonía: Jorge Magaz
S3 E284 · Mon, July 01, 2024
En España, 50 personas han sido hospitalizadas en lo que va de año por complicaciones derivadas de un virus muy contagioso pero fácilmente prevenible mediante la vacuna triple vírica, que también protege frente a la rubeola y las paperas. En el resto de Europa se han producido ya más de 11.000 contagios y 16 muertes en doce meses. CRÉDITOS Realización : Oriol Güell y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : Camilo Iriarte Edición : Ana Ribera Dirección : Silvia Cruz Lapeña Sintonía : Jorge Magaz Para saber más: El sarampión está de vuelta en España: riesgos y formas de prevenirlos
S3 E283 · Sun, June 30, 2024
En unos años de constantes citas electorales, resurgir de ideologías extremas y una polarización difícil de aplacar, la ciudadanía se ha acostumbrado a una clase política empeñada en transmitir una tensión constante. Muchas veces, lo logran empleando palabras no muy precisas , pero sí muy gruesas, que no aportan nada al debate sano y deliberativo que debe haber en toda democracia. Quizás el mejor ejemplo sea el empleo del término “ ultra ” en la política española y cómo su normalización influye en la percepción y el debate público. Tanto a izquierda como a derecha se usa de manera estratégica para descalificar al adversario político y eso provoca que se desvirtúe el significado real de muchas palabras y que se agudice la polarización política. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Cristina Hernández , Carmen Domingo , Miguel González , Kiko Llaneras y Jaime Rubio Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Por qué llamamos ultra a Vox (y no a Podemos): https://elpais.com/defensor-a-del-lector/2023-06-25/por-que-llamamos-ultra-a-vox-y-no-a-podemos.html El lenguaje de la política degenera hacia la simpleza: https://elpais.com/elpais/2019/02/23/ciencia/1550934862_240733.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E282 · Sat, June 29, 2024
Después de 14 años de persecución judicial y cinco en prisión, Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ya es libre. ¿En qué consiste el acuerdo al que ha llegado con la justicia de EEUU? PSOE y PP, con mediación de Europa, llegaron a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial. ¿Por qué no ha sido posible en los últimos cinco años? Bolivia vivió el miércoles un intento de golpe de Estado que fracasó en apenas dos horas. ¿Cómo y quiénes protagonizaron la toma del palacio presidencial? Con la información de Miguel Jiménez , Natalia Junquera y Federico Rivas . CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Bárbara Ayuso . Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Julian Assange, fundador de Wikileaks, llega a un acuerdo con Estados Unidos y queda en libertad. Claves del acuerdo sobre el Consejo del Poder Judicial: qué cambia, qué permanece y por qué ahora. Bolivia vuelve a la normalidad tras el golpe fallido sin resolver los problemas de fondo. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E281 · Fri, June 28, 2024
Cada día se toman 92 millones de selfies en el mundo y un selfi supone tener control no solo de las fotos que hacemos, manipulamos, enviamos o posteamos en redes sociales sino también de nuestra imagen.La escritora y filosófa Susan Sontag decía en su libro titulado Sobre la fotografía que “cada familia construye una crónica-retrato de sí misma”. Eso lo escribió en el siglo XX pues en el XXI, es el individuo el que construye ese relato sobre sí mismo con las fotos que se toma. Y eso, según cuentan los profesionales, ha provocado cambios en el oficio de retratar. Hablamos con los fotógrafos: Manuela Lorente , Ricardo Cases , Txema Salvans y David Expósito . CRÉDITOS: Realizan: Jimena Marcos Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Más información: Lúa Ribeira, la mirada de una española en la agencia Magnum Txema Salvans: Un día perfecto de vivir con lo que tienes Ricardo Cases, crónicas de un momento en la ciudad Manuela Lorente, la fotógrafa de lo que ya no existe Los últimos del fútbol de tierra Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E280 · Thu, June 27, 2024
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos se enfrentarán este jueves a su primer debate de cara a las elecciones del 5 de noviembre. Ambos candidatos han ocupado la Casa Blanca por lo que no necesitan carta de presentación, sin embargo, este encuentro es peculiar. Primero porque tendrá lugar a poco más de cuatro meses de las elecciones y segundo, porque ninguno de los dos candidatos ha sido ratificado por su partido. Aún así, para ambos es una prueba en la que Biden tendrá que está en condiciones físicas y mentales y Trump que a pesar de ser un condenado por la justicia, es un hombre de fiar. CRÉDITOS: Realizan: Miguel Jiménez y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Biden-Trump, un debate a cara de perro que puede decidir las elecciones de Estados Unidos
S3 E279 · Wed, June 26, 2024
Julian Assange ya es libre. El fundador de Wikileaks decidió declararse culpable de violar la ley de espionaje de EEUU como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia que le permitirá salir en libertad y volver a su Australia natal tras pasar cinco años en una prisión británica. Con ese acuerdo que se firma hoy ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte, en el Océano Pacífico, se pone fin a un largo culebrón legal que ha dejado a Assange, que hoy tiene 52 años, en un deteriorado estado de salud física y mental. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Miguel Jiménez y Rafa de Miguel Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Cronología del ‘caso Assange’: de la filtración de Wikileaks que puso en jaque a EE UU a la libertad: https://elpais.com/internacional/2024-06-25/cronologia-del-caso-assange-de-la-filtracion-de-wikileaks-que-puso-en-jaque-a-ee-uu-a-la-libertad.html#?rel=mas Julian Assange, fundador de Wikileaks, llega a un acuerdo con Estados Unidos y queda en libertad: https://elpais.com/internacional/2024-06-24/julian-assange-fundador-de-wikileaks-llega-a-un-acuerdo-con-la-fiscalia-de-ee-uu-para-quedar-en-libertad.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E278 · Tue, June 25, 2024
Hace un mes archivó la causa contra Mónica Oltra , la exvicepresidenta de la Comunidad Valenciana, después de que el juez no apreciara ni un solo indicio de delito en la gestión del caso de los abusos sexuales sufridos por una menor tutelada cometidos por su exmarido. Pero ahora el caso resucita. La Audiencia de Valencia ha reabierto la causa contra ella en una nueva vuelta de tuerca de un caso que se llevó por delante la carrera política de la entonces líder de Compromís. ¿Dónde comienza el caso? Créditos : Realiza, dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E277 · Mon, June 24, 2024
Con la coalición Nuevo Frente Popular, los partidos de izquierda franceses se unen para concurrir a las próximas elecciones legislativas del 30 de junio. Pese a sus muchas discrepancias, la estrategia busca contener a la ultraderechista Marine Le Pen. Nos lo cuenta Marc Bassets , corresponsal en Francia. Créditos : Realizan: Ana Fuentes y Daniel Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Las izquierdas sellan el acuerdo para las elecciones legislativas en Francia y complican la estrategia de Macron
S3 E276 · Sun, June 23, 2024
No existía el mundo como lo conocemos y había trashumancia. Desde el Neolítico, el ganado se ha trasladado según las estaciones para encontrar alimento y cobijo. Una herramienta beneficiosa para el ecosistema y el ganado, pero también una forma de defender los 125.000 km de vías pecuarias que hay en España. Una dura rutina también que ha hecho que algunos ganaderos decidan hacerla por carretera. En este episodio acompañamos a los pastores Jorge Morcillo y Marcos Navarro, en una de las jornadas de este camino que realizan a pie en la Sierra de Segura, en Jaén. Además, hablamos con otro ganadero que la hace por carretera, Antonio Martínez, y ampliamos la fotografía del campo con la consultora agrosocial Neus Monllor y la campesina Amets Ladislao. CRÉDITOS: Guion, grabación sobre el terreno y montaje: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Agradecimientos: Francisco Casero y Victoria Garrido Sintonía: Jorge Magaz
S3 E275 · Sat, June 22, 2024
La visita del presidente ruso Vladimir Putin a Kim Jong-un acabó con la firma de varios acuerdos que incluyen un pacto de defensa mutua en caso de agresión. Era el primer viaje a Corea del Norte del líder ruso en 24 años. También esta semana, la mayor encuesta realizada hasta ahora sobre calentamiento global en el mundo ha demostrado que el 80% de los ciudadanos de 77 países consultados exigen a sus gobiernos que redoblen sus esfuerzos para frenarlo. La paradoja es que los partidos verdes van cayendo en votos. En España, el ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun ha anunciado que ha iniciado los trámites para ilegalizar la Fundación Francisco Franco. CRÉDITOS Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E274 · Fri, June 21, 2024
La histórica sociedad norteamericana American Dialect Society eligió enshittification como palabra del año 2023. Es un neologismo tecnológico que deriva de la malsonante palabra shit (mierda en inglés) y habla de lo mal que está internet para hacer búsquedas. Y es que, en la última década, la red pasó de ser un espacio donde las plataformas priorizaban los mejores resultados a absolutamente todo lo contrario. Nos lo cuentan los periodistas de Tecnología, Javier Salas y Karelia Vázquez . Créditos: Realizado por Elsa Cabria Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Y en una década Internet se llenó de basura: https://elpais.com/ideas/2024-06-09/y-en-una-decada-internet-se-lleno-de-basura.html
S3 E273 · Thu, June 20, 2024
Esta semana empiezan las vacaciones de verano escolares en España. Y, con ellas, las dificultades de muchas familias para asegurarles a sus hijos una comida diaria completa y equilibrada. Sólo el 14% de los centros educativos encuestados por la ONG Educo aseguran la beca comedor durante las vacaciones a las familias con dificultades. Fuera de ese 14% están miles de niños y niñas cuyas familias necesitan ayuda para llenar la nevera y a los que durante 80 días se les pierde la pista. CRÉDITOS: Realizan: Sara Castro y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: La beca de comedor también se va de vacaciones: “Temo que los niños vean la nevera sin un yogur”
S3 E272 · Wed, June 19, 2024
El calvario legislativo para aprobar la Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) comenzó cuando el Partido Popular Europeo (PPE), que hasta entonces había apoyado la normativa, hizo un llamamiento en la primavera de 2023 para tumbarla en la Eurocámara. Finalmente, no lo ha conseguido, pero el desgaste político para los países ha sido fuerte. El PPE adopta posturas propias de partidos ultra y se teme que esta negociación sea el modelo que vaya a seguir Europa con temas tan decisivos como el cambio climático. CRÉDITOS: Realiza: Silvia Ayuso y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Los Veintisiete ratifican ‘in extremis’ la ley de biodiversidad, una de las normas más atacadas por la extrema derecha La UE logra pactar la politizada Ley de Restauración de la Naturaleza Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E271 · Tue, June 18, 2024
Ha pasado un mes de las elecciones en Cataluña y los partidos han empezado a negociar para formar gobierno. La clave ya no está en el procés independentista, sino en el dinero. Pedro Sánchez necesita que Esquerra apoye la investidura de su candidato, Salvador Illa. Y para eso sugiere una financiación singular para Catalunya. Los republicanos exigen más: una especie de cupo vasco. Y de fondo, un debate antiguo que lleva años enfrentando a las autonomías, y el miedo a que, si no hay acuerdo, habrá de nuevo elecciones. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Miquel Noguer Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Sánchez intenta seducir a ERC con la “financiación singular” catalana para permitir la investidura de Illa: https://elpais.com/espana/2024-06-17/sanchez-intenta-seducir-a-erc-con-la-financiacion-singular-catalana-para-permitir-la-investidura-de-illa.html Puigdemont acusa a Sánchez de “chantajear” a ERC con la financiación para poder investir a Illa: https://elpais.com/espana/catalunya/2024-06-17/puigdemont-acusa-a-sanchez-de-chantajear-a-erc-con-la-financiacion-para-poder-investir-a-illa.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E270 · Mon, June 17, 2024
Cada vez que hay elecciones, los políticos se dirigen a la ciudadanía que van a gobernar, pero también a otros observadores que les importan especialmente: los mercados. Lo hemos visto en las europeas o en las presidenciales en México: se busca calmar a esas estructuras de poder que no tienen una sola cara, pero que condicionan por ejemplo el acceso de un país a crédito o a energía más barata. Y aunque en algunos casos se equivocan, como cuando apostaron por una guerra rápida en Ucrania, con los mercados se cuenta siempre. Créditos Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Lluis Pellicer Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: La Bolsa francesa cae tras la victoria de Le Pen y la convocatoria de elecciones: https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-06-10/la-bolsa-francesa-cae-mas-de-un-2-tras-la-victoria-de-le-pen-y-la-convocatoria-de-elecciones-legislativas.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E269 · Sun, June 16, 2024
Letizia Ortiz se convirtió el 19 de junio de 2014, día de la proclamación de su marido Felipe VI, en reina consorte de España. Llegaba a ese cargo después de 10 años casi exactos como Princesa de Asturias, años complicados en lo personal y en los que recibió críticas de distintos sectores, y cosas como su aspecto físico fueron escudriñadas por la prensa del corazón. La Corona también vivía en 2014 un momento delicado: los escándalos de Juan Carlos I empezaban a conocerse. Una década después, sus apariciones públicas se han disparado y suelen recibir elogios por su dominio de la oratoria. La Casa Real cada vez parece más consciente de ese valor, que aprovecha para proyectar esa imagen de “renovación” que Felipe VI prometió hace diez años. No hay datos, el CIS no pregunta por la institución, pero sí hay indicios de que algo está funcionando. Con información de Martín Bianchi y Jesús Rodríguez , periodistas de EL PAÍS SEMANAL. Créditos: Realización y guion: Belén Remacha Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Montaje y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E268 · Sat, June 15, 2024
Las elecciones europeas del 9 de junio provocaron cambios y movimientos inesperados en varios países, desde el paso al lado de Sumar hasta la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia. ¿Cómo ha afectado el auge de la ultraderecha a la estabilidad institucional en los países miembros? En Argentina, Javier Milei logró sacar adelante su polémica Ley de Bases, lo que provocó altercados en las calles de Buenos Aires. ¿Qué poderes le da esta nueva norma al presidente argentino? En España, el Ministerio de Cultura publicó el inventario de bienes incautados por el franquismo. ¿Qué y cómo podrán reclamar ahora las víctimas? Con la información de Marc Bassets , Paula Chouza , Mar Centenera y Tommaso Koch . CRÉDITOS Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E267 · Fri, June 14, 2024
El gobierno y los agentes sociales llevan más de medio año negociando cómo reformar las pensiones. Hoy entre las pensiones medias más altas y las más bajas que se cobran en España hay casi 1.500 euros de diferencia. Las peores prestaciones se cobran en Extremadura y Galicia. Las mejores, en Euskadi y Asturias. Y en los municipios vivieron durante décadas de trabajos peligrosos como las minas, las pensiones están muy por encima de los salarios. Eso dice mucho de su pasado, pero, sobre todo, de su futuro. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información y grabaciones de: Emilio Sánchez Hidalgo Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: El mapa de las pensiones medias por municipios en España: de 2.000 euros a poco más de 500: https://elpais.com/economia/2024-03-01/el-mapa-de-las-pensiones-medias-por-municipios-en-espana-de-2000-euros-a-poco-mas-de-500.html Viaje a las comarcas mineras con las pensiones más altas de España: https://elpais.com/economia/2024-03-03/viaje-a-las-comarcas-mineras-con-las-pensiones-mas-altas-de-espana.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E266 · Thu, June 13, 2024
No ha cumplido un año como partido, y la coalición de izquierdas Sumar ya admite que necesita parar y pensar después de los malos resultados de las elecciones europeas y de que su líder, la vicepresidenta Yolanda Díaz, haya dado un paso a un lado. Tienen pendientes muchas cuestiones: desde quién será su nueva cara a cómo se toman las decisiones, o el peso que reclaman los partidos con arraigo territorial. También les toca reconectar con su electorado porque desde las generales de julio han perdido al 70 por ciento de sus votantes. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Con información de: Paula Chouza Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E265 · Wed, June 12, 2024
La ultraderecha ha crecido en Europa. Y en el caso España, se ensancha. Alvise Pérez , un agitador con causas pendientes con la justicia, que pasó por varios partidos y ahora reniega de ellos, ha conseguido 800.000 votos en las elecciones; tendrá tres eurodiputados en el Parlamento Europeo. Su agrupación Se Acabó la Fiesta le da dado un mordisco a Vox. Usa los bulos en las redes con menos control como Telegram y reconoce que quiere ser eurodiputado para no rendir cuentas ante la ley. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E264 · Tue, June 11, 2024
Los resultados de las europeas han provocado un terremoto político en Francia, uno de los pilares de la Unión. El presidente Macron ha convocado elecciones legislativas después de verse arrasado por la ultraderecha. Es un paso arriesgado, que da vértigo incluso a los macronistas, y que abre un escenario muy incierto para el país a mes y medio de colocarse en el escaparate internacional de los Juegos Olímpicos de París. Créditos Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Marc Bassets Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Macron convoca elecciones legislativas en Francia tras la victoria arrolladora de Le Pen en las europeas: https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-09/macron-convoca-elecciones-legislativas-en-francia-tras-la-victoria-arrolladora-de-le-pen-en-las-europeas.html Las fuerzas ultras sacuden la UE pero los partidos europeístas retienen la mayoría: https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-09/las-fuerzas-ultras-sacuden-la-ue-pero-los-partidos-europeistas-retienen-la-mayoria-segun-los-primeros-sondeos.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E263 · Mon, June 10, 2024
Entre todos los temas con los que tiene que lidiar la Unión Europea en su resaca electoral está la extrema derecha: los ultras ya no quieren acabar con la Unión Europea, sino usarla para sus fines, con un discurso común contra la migración que condiciona al resto de partidos, desde distintas posiciones. Nos lo explica Máriam Martínez-Bascuñán , politóloga y columnista del periódico. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz *Fe de errores : en una primera versión de este episodio, fue incluido el el Partido Democrático Cívico, de la República Checa, entre los partidos de extrema derecha que están en los parlamentos europeos, pero el Partido Democrático Cívico es de centro derecha. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E262 · Sun, June 09, 2024
Un buen número de libros publicados en los últimos tiempos van descubriendo nuevas capas de la ciudad reales e imaginadas. Escritores de dentro y fuera de Madrid, comienzan a prestarle cada vez más atención a las historias que sucedieron y suceden en la capital. Hablamos con Luke Stegemann, autor de Madrid: Historia de una ciudad de éxito , Ignacio Martínez de Pisón autor de Castillos de fuego, Arturo Lezcano, autor de Madrid 1983 y Brenda Navarro autora de Ceniza en la boca. Créditos: Realiza: Andrea Aguilar y Jimena Marcos Diseño sonoro: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más : Pongamos que escribo de Madrid: nuevas lecturas de una capital global Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E261 · Sat, June 08, 2024
España se ha sumado a una lista de países que quieren colaborar en la causa abierta por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia para juzgar a Israel por genocidio. ¿A qué obedece este paso del Gobierno de Sánchez? Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México después de ganar las elecciones celebradas el 2 de junio en 31 de los 32 estados. ¿A qué retos se enfrenta la nueva mandataria? Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha sido llamada a declarar el 5 de julio imputada por posibles de delitos de corrupción y tráfico de influencias. ¿Por qué se ha anunciado ahora y qué recorrido tiene el caso? CRÉDITOS Realizan: Elsa Cabria y Javier Machicado Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E260 · Fri, June 07, 2024
Este año ha sido el último en el que los alumnos de Cataluña se han examinado de lecturas obligatorias en Selectividad. La Generalitat las eliminará en 2025 para darle más peso a las competencias que a memorizar, como marca la ley de educación. Pero entre los profesores no hay acuerdo: unos creen que al imponer El Quijote, o La Regenta todos los alumnos al margen de su origen y sus recursos acceden a obras escogidas por profesionales. Otros, sin embargo, ven algunas lecturas desfasadas y que no conectan con los chavales. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E259 · Thu, June 06, 2024
Esta semana Europa celebra su gran cita electoral, la única en la que casi 400 millones de ciudadanos eligen directamente a 720 eurodiputados para que los representen durante los próximos cinco años. Y hay mucho en juego: la Unión, entre otras cosas, tiene dos guerras a sus puertas, debe responder al reto medioambiental sin perder apoyos y lidiar con una extrema derecha que quiere echar por tierra décadas de trabajo en común. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Silvia Ayuso y Andrea Rizzi Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Vídeo | ¿Qué dicen las encuestas? Los votos de los ciudadanos se distribuyen hacia la derecha y el PSOE gana espacio: https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-04/video-que-dicen-las-encuestas-los-votos-de-los-ciudadanos-se-distribuyen-hacia-la-derecha-y-el-psoe-gana-espacio.html?autoplay=1 Europa se juega en las urnas el futuro del Pacto Verde (y de un continente habitable): https://elpais.com/internacional/elecciones-europeas/2024-06-04/europa-se-juega-en-las-urnas-el-futuro-del-pacto-verde-y-de-un-continente-habitable.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E258 · Wed, June 05, 2024
La mitad de los asalariados en España son precarios, un 75% en el caso de los más jóvenes, según datos de Comisiones Obreras. Sin embargo, muchos se perciben como clase media. El concepto de proletariado suena antiguo. Y eso que las condiciones laborales han empeorado tanto en los últimos años que otros términos modernos como infraclase, riders o kellys quieren decir lo mismo. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Con información de: Sergio C. Fanjul Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más : Por qué cada vez menos gente se siente clase trabajadora: https://elpais.com/ideas/2024-06-02/por-que-cada-vez-menos-gente-se-siente-clase-trabajadora.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E257 · Tue, June 04, 2024
Hace unos días el BBVA lanzó una OPA, una oferta pública de adquisición, sobre el banco Sabadell. Se ha hablado mucho de esta compra porque puede transformar el sistema financiero español. Detrás de estas grandes operaciones hay profesionales que trabajan de media 12 horas al día, incluso noches en vela redactando hasta la última coma de los contratos y los documentos oficiales. Es una cultura de la que algunos reniegan, pero que otros ven como un mal necesario. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Pierre Lomba Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Los peones detrás de las opas millonarias: “Dormí dos horas al día durante una semana”: https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-05-27/los-peones-detras-de-las-opas-millonarias-dormi-dos-horas-de-media-al-dia-durante-una-semana.html El BBVA lanza una opa hostil para comprar el Sabadell: https://elpais.com/economia/2024-05-09/bbva-lanza-una-opa-hostil-para-comprar-el-sabadell.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E256 · Mon, June 03, 2024
Un archipiélago en medio del Pacífico trae de cabeza al gobierno francés de Emmanuel Macron. Es Nueva Caledonia, una colonia a 17.000 kilómetros, que vive la mayor crisis política en 40 años por una reforma constitucional que ampliaría el derecho de voto a muchos franceses residentes, disminuyendo así el peso electoral de los nativos autóctonos —que representan el 41% de la población—, de un archipiélago, que es uno de los principales productores mundiales de níquel. Nos lo explican Marc Bassets , corresponsal en París, y Luis Donce l, periodista de Internacional. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E255 · Sun, June 02, 2024
La zarzuela es un género español con 300 años de historia en la que alternativamente se declama y se canta. Es una obra teatral. Es decir, cuenta una historia. La nuestra de hoy va sobre un restaurante familiar del centro de Madrid en el que los comensales cenan en un escenario en el que suena lírica desde hace 30 años. Los protagonistas son un matrimonio. Los dueños del local. Pero también, claro, hay personajes que sostienen las partes cantadas. El contenido de las zarzuelas suele ser un ejemplo de los argumentos y ambientes que dominan el país cuando estas se componen. En esta ocasión también: un fondo de inversión extranjero amenaza la continuidad de La Castafiore. CRÉDITOS: Guion y montaje: Marta Curiel Grabaciones en terreno y diseño de sonido: Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Agradecimientos: la composición de los fragmentos de la "falsa zarzuela" es de Lula Rodríguez - Alarcon MÁS LEER MÁS: Boicot a la zarzuela irreverente de Paco León Camarero, una de... ¿Puccini? Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E254 · Sat, June 01, 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el reconocimiento del Estado palestino la misma semana que Israel bombardeaba Rafah. ¿Cómo está reaccionado Benjamin Netanyahu a anuncios como el de España? Con 177 votos a favor y 172 en contra, se aprobó la ley de amnistía. ¿Cuándo y en qué casos empezará a aplicarse? Con 177 votos a favor, y 172 en contra, se aprobó ley de amnistía. ¿Cuándo y en qué casos empezará a aplicarse? Donald Trump, expresidente y candidato republicano a las elecciones estadounidenses del próximo 5 de noviembre, ha sido condenado por 34 cargos a los que se enfrentaba por el caso de Stormy Daniels. ¿Cuál sera su futuro legal y político? Con la información de Antonio Pita , Xosé Hermida e Iker Seisdedos . CRÉDITOS Realizan: Javier Machicado y Belén Remacha . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN La reacción de los palestinos al reconocimiento de su Estado: “¿Qué vamos a celebrar mientras Gaza se desangra?” El Congreso certifica la amnistía entre la alegría independentista y el intento de boicot ultra. ¿Irá a la cárcel? ¿Podría indultarse a sí mismo? Preguntas y respuestas sobre el futuro de Trump. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E253 · Fri, May 31, 2024
Después de casi un año acaparando el debate político y la polémica, la Ley de Amnistía ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados. Ha sido en un pleno cargado de tensión, con 177 votos a favor y 172 en contra, y previo veto en el Senado. Todavía tiene que publicarse en el Boletín Oficial del Estado, y después pasar por el aval del Tribunal Constitucional y de la justicia europea, pero algunas consecuencias parecen claras: que Carles Puigdemont pueda volver en el corto plazo a Cataluña, y, sobre todo, que la política nacional pasa del todo página del ‘procés’. Eso, en medio de una campaña de las europeas que se vuelve a ver envuelta por temas domésticos. Todos los partidos tendrán que cambiar o adaptar su estrategia a este nuevo escenario. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Xosé Hermida Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación en estudio: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E252 · Thu, May 30, 2024
En las elecciones del 2 de junio, Claudia Sheinbaum, heredera del presidente Andrés Manuel López Obrador (Morena), y la opositora Xóchitl Gálvez se disputan gobernar un país marcado por la inseguridad. Los periodistas de EL PAÍS México, Georgina Zerega , Elías Camhaji y Zedryk Raziel nos cuentan qué significa que dos mujeres se disputen la presidencia de México por primera vez, Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E251 · Wed, May 29, 2024
El Barcelona femenino ha ganado la Liga de Campeones. Es la tercera vez que el Barça se lleva la competición, pero en esta ocasión se ha impuesto al Olympique de Lyon, ocho veces campeón y triunfador histórico en Europa. Después de arrasar durante años en España, el equipo catalán ahora puede hacerlo en todo el continente. Es pionero en la profesionalización del equipo de fútbol femenino, aunque no tener rivales a su altura puede frenar la competencia, algo que ya se vive en la liga española. Créditos Episodio realizado por: Diego Fonseca y José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E250 · Tue, May 28, 2024
El fenómeno Taylor Swift llega a España con dos conciertos, los dos en Madrid, dentro de su gira europea. Serán el 29 y 30 de mayo en el nuevo estadio Santiago Bernabéu, donde caben más de 80.000 personas. Las entradas más baratas y con peor visibilidad costaban alrededor de 100 euros y las más caras, casi 600. Se agotaron en minutos hace meses. Acudirán fans no solo de todo el país, sino de todo el continente, incluso desde América. Ha ocurrido así en otras capitales, aunque en España su fenómeno se suma al de la nueva fiebre por los macroconciertos que está cambiando la industria. También Karol G, Aitana y Lola Índigo han logrado llenar este macroestadio. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: María Porcel y Miguel Ángel Bargueño Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información : La era de Taylor Swift: radiografía del fenómeno pop más extraordinario Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E249 · Mon, May 27, 2024
Este lunes en Bruselas se celebra una conferencia internacional de apoyo a Siria, un país que lleva 13 años sufriendo una guerra civil enquistada, muy compleja, que ha arrastrado a otras potencias regionales e internacionales. No se sabe cuánta gente ha muerto y los refugiados sirios se cuentan por millones. De los que se quedan, nueve de cada diez sobreviven bajo el umbral de la pobreza, y en algunas zonas expuestos a una violencia extrema. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E248 · Sun, May 26, 2024
Alemania se convirtió el pasado 1 de abril en el tercer país de la Unión Europea en regular el cannabis, tanto para uso medicinal como recreativo, después de Malta y Luxemburgo. Ese día hubo una “gran fumada” en Berlín para festejar la nueva ley que reunió a miles de personas en la puerta de Brandeburgo. Durante su tramitación, esta medida no estuvo exenta de polémica: dividió a los socialdemócratas y se aprobó con la oposición de la derecha, de muchas asociaciones médicas y de los principales sindicatos de policía. Las encuestas dicen que la sociedad alemana está dividida en dos mitades entre quienes la apoyan y quienes la rechazan. En este reportaje conversamos en Alemania con Isabel Cademartori, diputada del SPD , Marijn Roersch van der Hoogte, vicepresidente de la Asociación Alemana de la Industria del Cannabis ( Branchenverband Cannabiswirtschaft ) y con Sina Zucker, una de las participantes en las fiesta que se convocó en Berlín para celebrar la nueva ley y activista. De vuelta a España, visitamos la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid de la mano de José Javier Fernández Ruiz, director del máster de investigación sobre cannabis medicinal y charlamos con Ana Afuera, coordinadora del grupo de incidencia política y social de la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas de España , David Pere Martínez Oró, doctor en psicología social y coordinador de la Unidad de Políticas de Drogas de la Universitat Autònoma de Barcelona y con Bernat Pellisa, ex alcalde de Rasquera (Tarragona) que intentó sacar adelante un plan en el 2012 para cultivar marihuana en terrenos municipales a cambio de ingresos para el ayuntamiento. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: El cannabis prende en Europa: https://elpais.com/economia/negocios/2024-04-06/el-negocio-legal-del-cannabis-se-enciende-en-europa.html Cientos de personas celebran la legalización parcial del consumo de cann
S3 E247 · Sat, May 25, 2024
El Tribunal Internacional de Justicia en La Haya ordena a Israel detener sus ataques en el sur de Gaza. ¿Puede el gobierno de Netanyahu enfrentarse a sanciones si no cumple con la orden? El derrumbe de un local de ocio en Palma de Mallorca en una de las zonas más turísticas provoca cuatro muertos y 16 heridos. ¿A qué se debió el colapso del bar? Una investigación de EL PAÍS con Lighthouse Reports prueba que Marruecos, Mauritania y Túnez usan la financiación europea para desplazar forzosamente a migrantes y refugiados negros en África. ¿Qué ha supuesto esta revelación? Con la información de Isabel Ferrer , María Martín y Lucía Bohórquez . CRÉDITOS Realizan: Javier Machicado y José Juan Morales . Presenta: Ana Fuentes . Dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN El tribunal de la ONU ordena a Israel detener “de inmediato” la ofensiva contra Rafah. Detenciones masivas y traslados forzosos: así se destierra con dinero europeo a migrantes en el norte de África . Los bomberos apuntan al exceso de peso en una terraza como causa del derrumbe de un local de ocio en Palma. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E246 · Fri, May 24, 2024
Desde el 7 de octubre el mundo asiste en vivo y en directo a una masacre en Gaza: han muerto más de 35 mil palestinos por los ataques del ejército israelí. El gobierno de Netanyahu y Hamás siguen sin llegar a un acuerdo, y la paz, como en otras guerras, puede demorarse meses, incluso años. Esos son los plazos de la política. Pero mientras, muchos ciudadanos quieren posicionarse, mostrar su frustración y usar todo el margen que tienen para presionar. Hablamos con Álvaro Romero , responsable de la sección de redes sociales en El País, Oscar López Fonseca , periodista de El País en la sección de Nacional, María Antonia Sánchez Vallejo , corresponsal de El País en Nueva York, Beatriz Lecumberri , periodista en Planeta Futuro y Sergio C. Fanjul periodista en la sección de Cultura. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E245 · Thu, May 23, 2024
En pocas semanas empieza el verano. Teniendo en cuenta que el pasado fue el más caluroso de la historia por el cambio climático, el Ministerio de Sanidad ha activado un plan como todos los años, pero con una novedad: la forma de medir las olas de calor no será por provincias, sino por zonas. Porque en la campiña de Córdoba el riesgo para la salud está a partir de los 40 grados, pero en la costa de Lugo la mortalidad se dispara si el termómetro supera los 25. Tampoco es lo mismo vivir en la sierra de Madrid que en el centro de la ciudad, o en el Pirineo de Lleida que en su capital. Porque es además un mapa que no solo cuenta la temperatura, sino lo adaptada que esté la población y las edificaciones del lugar. Pero es un sistema de avisos: la segunda parte es poner recursos, que también son desiguales. Con Manuel Planelles , que cubre Medio Ambiente en EL PAÍS, y Pablo Linde , que cubre Sanidad en EL PAÍS. También interviene Cristina Linares, coordinadora del nuevo mapa en el Instituto de Salud Carlos III. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Aquí se puede consultar el mapa del plan especial de Sanidad para este verano Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E244 · Wed, May 22, 2024
Cada año, decenas de miles de personas son deportadas al desierto y ciudades remotas del Norte de África . Muchos son migrantes y refugiados que querían llegar a Europa. Otros no. Lo que tienen en común es que prácticamente todas son personas negras. Y que parte del dinero que paga su traslado forzoso viene de la Unión Europea. Esto era algo que se sabía, pero que ahora ha demostrado una investigación de un año realizada por EL PAÍS con Lighthouse Reports y otros medios internacionales. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: María Martín, Lola Hierro, Diego Stacey Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Bárbara Ayuso Sintonía: Jorge Magaz
S3 E243 · Tue, May 21, 2024
Entre España y Argentina se ha abierto la mayor crisis diplomática que se recuerda por las declaraciones de Javier Milei. En un acto de la ultraderecha en Madrid, el presidente argentino cargó contra Sánchez y su mujer. A partir de ahí, el tono ha ido subiendo: Madrid ha exigido disculpas y ha retirado de momento a la embajadora española en Buenos Aires, una de las medidas más duras en diplomacia antes de romper relaciones. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Diseño sonoro: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más : Sánchez exige a Milei “respeto” y avanza que si no hay rectificación dará una “respuesta acorde”: https://elpais.com/espana/2024-05-20/sanchez-exige-respeto-a-milei-y-avanza-que-si-no-hay-rectificacion-dara-una-respuesta-acorde.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E242 · Mon, May 20, 2024
El sur de Brasil está sufriendo unas inundaciones históricas por la lluvia y el desbordamiento de varios ríos. Hay más de un centenar de muertos y desaparecidos, aunque se cree que las cifras aumentarán cuando baje el agua. Medio millón de personas han tenido que abandonar sus casas arrasadas. Es uno de los mayores casos de migración climática en la historia reciente del país y provocará que ciudades enteras vayan a tener que reubicarse. Créditos Realiza: Dani Sousa Con información de: Naiara Galarraga Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: El sur de Brasil, escaparate de la devastación que trae el cambio climático: https://elpais.com/america/2024-05-12/el-sur-de-brasil-escaparate-de-la-devastacion-que-trae-el-cambio-climatico.html Noticias falsas agitadas por el bolsonarismo dificultan la atención de los damnificados por las inundaciones en Brasil: https://elpais.com/america/2024-05-15/noticias-falsas-agitadas-por-el-bolsonarismo-dificultan-la-atencion-de-los-damnificados-por-las-inundaciones-en-brasil.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E241 · Sun, May 19, 2024
Viajamos a Madrid y Ciudad de México, para conocer a dos parejas que se debaten entre pedir o no pedir la bendición, cuando buena parte del clero se resiste a aceptarlos. En diciembre de 2023, el Vaticano anunció que permitiría las bendiciones a parejas homosexuales.Desde entonces, cada vez que trasciende a los medios una bendición, buena parte del clero responde de forma reaccionaria, porque rechazan que se pueda interpretar como si fuese una boda. Lo cierto es que bodas y bendiciones llevan mucho tiempo celebrándose en la clandestinidad. Conocemos a Juani y Ana, en Madrid, y a Oswaldo y Héctor, en Ciudad de México, mientras se deciden a dar o no dar el paso. CRÉDITOS: Un reportaje de Almudena Barragán y Elsa Cabria Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Montaje y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER MÁS: El Vaticano aclara que las bendiciones a parejas homosexuales no suponen un “visto bueno” Las bendiciones católicas a parejas del mismo sexo escapan de la clandestinidad: “Hace tiempo que realizamos estos actos fuera de la estructura eclesial”
S3 E240 · Sat, May 18, 2024
La victoria socialista en Cataluña provocó un movimiento hacia adelante de Carles Puigdemont y una debacle en ERC. ¿Cómo afectará a los pactos? El intento de asesinato del primer ministro eslovaco Robert Fico preocupa a Europa. ¿Hasta qué punto es consecuencia de la polarización política? En Países Bajos, después de seis meses de negociaciones, la extrema derecha formará parte de un gobierno de coalición. ¿Qué ha cambiado para que se rompa ahora un cordón sanitario de 12 años? Con la información de Camilo S. Baquero , Gloria Rodríguez-Pina e Isabel Ferrer . CRÉDITOS Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Javier Machicado . Presenta y dirge: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Las 48 horas al límite en Esquerra Republicana tras el fiasco del 12-M. El hombre que disparó al primer ministro de Eslovaquia actuó en solitario por su oposición al Gobierno. La extrema derecha accede al poder en Países Bajos con un pacto dominado por el partido del ultra Wilders. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E239 · Fri, May 17, 2024
Mientras en algunos países celebramos este 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia, a pocas horas de avión la libertad sexual se desprecia y se persigue. En África hay una ola de LGTBIfobia: las relaciones entre el mismo sexo son delito en 31 de los 54 países del continente. En algunos, como Uganda, se aplica hasta la pena de muerte. Es complicado medir la violencia porque no hay datos oficiales, y también por eso, cuentan las víctimas y las asociaciones, resulta tan difícil conseguir ayuda e incluso tratamientos médicos. Créditos: Realiza: Raquel Seco Presenta: Ana Fuentes Diseño sonoro: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Uganda aprueba una de las leyes homófobas más severas del mundo "Dicen que los occidentales nos están convirtiendo en gais” Cómo la ultraderecha cristiana occidental ejerce influencia en la cruzada anti-LGTBI en Ghana Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E238 · Thu, May 16, 2024
Alemania se plantea tener de nuevo servicio militar obligatorio, en una región en la que la mayoría de países lo han recuperado en la última década, desde la invasión rusa de Crimea. Según las encuestas, en Portugal y Francia crece el interés entre los jóvenes en engrosar las filas de sus ejércitos. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño sonoro: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Alemania acelera el debate para reintroducir el servicio militar obligatorio https://elpais.com/internacional/2024-05-11/alemania-acelera-el-debate-para-reintroducir-el-servicio-militar-obligatorio.html
S3 E237 · Wed, May 15, 2024
En nuestra galaxia hay unos 300 millones de planetas similares al nuestro en los que habría agua líquida y, por tanto, posibilidad de vida. Desde 1995, la ciencia ha creado telescopios cada vez más potentes que han permitido descubrir 5602 exoplanetas más allá de nuestro sistema solar. Entre todos ellos, solamente unas pocas decenas se parecen a la Tierra en tamaño, masa y composición. Y todavía menos son los que giran alrededor de estrellas como el Sol. Es decir, ninguno en todo el universo hasta ahora conocido es como nuestro planeta. A pesar de que los científicos lo buscan incansablemente. ¿Qué cambiaría si se encontrara otro planeta Tierra? CRÉDITOS: Realizado por Silvia Cruz Lapeña y Nuño Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño Sonoro Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E236 · Tue, May 14, 2024
Reino Unido ya está deteniendo a solicitantes de asilo y este verano pretende empezar a deportarlos a Ruanda, a miles de kilómetros. El primer ministro, Rishi Sunak, que acaba de cosechar unos resultados pésimos en las elecciones municipales, ha ligado su futuro político a ese plan para frenar la inmigración ilegal. La oposición insiste en que es pura propaganda: inhumano, caro e ilegal. En Ruanda solo hay instalaciones preparadas para una pequeña parte de los deportados. Allí el acuerdo con Londres también suscita críticas, a pesar de la censura. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más : En el centro ruandés que alojará a los deportados por el Reino Unido: “Entendemos lo que es tener que huir” https://elpais.com/planeta-futuro/2024-04-24/en-el-centro-ruandes-que-alojara-a-los-deportados-por-el-reino-unido-entendemos-lo-que-es-tener-que-huir.html
S3 E235 · Mon, May 13, 2024
Los socialistas han ganado las elecciones en Cataluña. Unas elecciones en las que gobernar pasa por pactar, pero encima de la mesa hay varias opciones abiertas. Esquerra se desploma, por primera vez el nacionalismo no tiene mayoría absoluta en el Parlament, y la ultraderecha independentista se abre un hueco en él. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección y edición: Silvia Cruz Lapeña Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más : El triunfo de Illa entierra el 'proces' https://elpais.com/espana/elecciones-catalan
S3 E234 · Sun, May 12, 2024
Cada vez hablamos más de educación , consentimiento y también de deseo sexual. Pero hay un concepto, que engloba a su vez todos los anteriores, sobre el que se debate menos, quizá porque se da por hecho: el de la satisfacción sexual.Durante generaciones, y aun hoy para muchas personas, es un asunto que apenas se plantea debido a las convenciones sociales o a las violencias. Pero existen tantas formas de estar satisfecha sexualmente como personas. Es un valor subjetivo, una respuesta que solo cada uno puede dar sobre sí mismo, lo que no quiere decir que no se pueda medir o investigar. De hecho, hay gente que se dedica a hacerlo. Porque además de ser objeto de estudio, disfrutar de una sexualidad libre y placentera forma parte de los derechos humanos. Créditos: Realiza: Belén Remacha Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para este reportaje se ha consultado además de con las que intervienen con otras sexólogas como Rosa María Zapata, de la Universidad de Almería. El taller de educación sexual que aparece fue coorganizado por la Concejalía de Igualdad de Mejorada del Campo (Madrid). Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E233 · Sat, May 11, 2024
Mientras Benjamin Netanyahu preparaba la invasión terrestre de Rafah, el presidente de Estados Unidos daba una entrevista anunciando una medida inédita. ¿Por qué Joe Biden decide ahora no mandar armas a Israel? En España, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaron un acuerdo para reformar el subsidio de paro. ¿Qué va a suponer para los beneficiarios? El BBVA abandonó la senda pacífica para comprar el Banco Sabadell, y lanzó de manera hostil una oferta pública de adquisición. ¿Qué puede suponer esa fusión para los clientes y el mercado financiero español? Con la información de Miguel Jiménez , Raquel Pascual y Álvaro Bayón . CRÉDITOS Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Biden advierte a Israel que dejará de suministrarle armas si las tropas entran en Rafah . Trabajo firma la reforma del subsidio de paro con los sindicatos y sin el apoyo de la patronal. El BBVA lanza una opa hostil para comprar el Sabadell. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E232 · Fri, May 10, 2024
Cataluña cierra una campaña en la que, por primera vez desde 2017, el procés no ha monopolizado la conversación y la sequía, la vivienda y la educación han conseguido espacio en los debates. Los compañeros de la redacción de Cataluña entrevistaron a todos los candidatos y pudieron saber cómo encaran unas elecciones que nunca habían pesado tanto en el tablero nacional, con la ultraderecha movilizada y un elefante en la habitación: la posible repetición electoral. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Con información de: Ana Pantaleoni Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E231 · Thu, May 09, 2024
España está desperdiciando el talento extranjero. El 54% de los trabajadores extranjeros con estudios universitarios está sobrecualificado frente al 33% de los españoles, como revela un análisis exclusivo de la mayor encuesta laboral de Europa. Es solo un ejemplo de la discriminación que sufren los que vienen de fuera a buscarse la vida. Es una diferencia que se explica por la burocracia, pero también por el racismo. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información y testimonios de: Borja Andrino , Emilio Sánchez Hidalgo y Daniele Grasso Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: Uno de cada dos inmigrantes trabaja por debajo de su cualificación Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E230 · Wed, May 08, 2024
Mientras sigue bombardeando Gaza, el ejército israelí ha hecho lo que llevaba semanas anunciando: entrar en Rafah, el punto más al sur de la Franja, y el último refugio de los palestinos, que desde el 7 de octubre han ido desplazándose allí. Son casi un millón y medio de personas hacinadas a las que ahora Israel les exige huir sin darles una alternativa. La diplomacia sigue negociando una posible tregua, pero sin frenar a Netanyahu. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Más información: Israel entra con tropas en Rafah y toma el control fronterizo de Gaza con Egipto: https://elpais.com/internacional/2024-05-07/israel-entra-con-tropas-en-rafah-y-toma-el-control-fronterizo-de-gaza-con-egipto.html Bruselas deja en el limbo la petición de España e Irlanda de revisar la relación comercial con Israel: https://elpais.com/internacional/2024-05-07/bruselas-deja-en-el-limbo-la-peticion-de-espana-e-irlanda-de-revisar-la-relacion-comercial-con-israel.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E229 · Tue, May 07, 2024
El festival de Eurovisión ha vuelto a Suecia cuando se cumple medio siglo desde que ABBA arrasó con Waterloo. En esta edición , la número 68, compiten 37 países, tendrá más peso el televoto y España actuará en semifinales. La organización insiste en que el concurso no es político, pero al mismo tiempo ha aumentado la seguridad porque participa Israel , una candidatura que suele ser polémica, pero que este año con los ataques a Gaza ha generado más protestas. Créditos Realizan: Dani Sousa Con información de: Lluís Pellicer Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Una ‘Zorra’ en Eurovisión 2024: claves de un festival con doblete español y marcado por la guerra de Gaza: https://elpais.com/television/2024-05-06/una-zorra-en-eurovision-2024-claves-de-un-festival-con-doblete-espanol-y-marcado-por-la-guerra-de-gaza.html Alivio en Israel tras confirmarse su participación en Eurovisión: “Este año es más importante que nunca que estemos sobre ese escenario”: https://elpais.com/television/2024-03-09/alivio-en-israel-tras-confirmarse-su-participacion-en-eurovision-este-ano-es-mas-importante-que-nunca-que-estemos-sobre-ese-escenario.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E228 · Mon, May 06, 2024
Los últimos años en Cataluña han estado marcados por la tensión y una polarización que a veces se ha hecho irrespirable. Este ambiente afectó directamente al trabajo de los periodistas. Algunos vieron cómo los convertían de repente en apestados o pretendían obligarlos a decantarse por un lado del conflicto. Afortunadamente, desde hace un tiempo parece que las aguas se han ido calmando y todo vuelve a su cauce. Tanto es así que con la próxima aprobación de la amnistía a los condenados por el procés , muchos se preguntan si este será el último capítulo de un serial que fracturó a la sociedad catalana. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Àngels Piñol , Camilo S. Baquero , Ana Pantaleoni y Miquel Noguer Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E227 · Sun, May 05, 2024
Es una etapa que ha atravesado, atravesará, o está atravesando, la mitad de la población. Hasta hace no tanto, ni siquiera se la nombraba: se le llamaba por eufemismos algo despectivos, como “la edad crítica”. El velo que cubre la menopausia empieza a levantarse, pero aún existen tabús que tienen que ver con la vida sexual o con el propio proceso de hacerse mayor. Cada vez, afortunadamente, hablamos más de la regla, de sus pormenores, e incluso la ley recoge las bajas para cuando la menstruación es incapacitante; pero todavía cuesta hablar de los síntomas de la menopausia, y no hay legislación para los casos en los que las molestias impiden trabajar con normalidad. La redactora jefa de Ciencia de EL PAÍS, Patricia Fernández de Lis , relata en primera persona su periplo con los síntomas de la menopausia y buscando información y tratamiento médico, que no siempre se le ha proporcionado. Créditos: Realiza: Belén Remacha Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz En este podcast también participan las ginecólogas Enriqueta Barranco y Silvia P. González, y la periodista de EL PAÍS Jessica Mouzo. Más información: Hablemos de menopausia
S3 E226 · Sat, May 04, 2024
Después de cinco días de pausa, Pedro Sánchez compareció para decir que seguía al frente de la presidencia del gobierno: ¿cómo afecta su decisión en momento tan crucial como las elecciones catalanas? En Estados Unidos ya son más de 2.000 los manifestantes pro-palestinos detenidos en campus universitarios: ¿qué lectura política tienen estas detenciones en un año electoral? Esta semana murió el escritor Paul Auster a los 77 años : ¿qué legado deja el escritor que convirtió a Nueva York en uno de sus personajes principales? Créditos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información Pedro Sánchez decide seguir “con más fuerza si cabe” tras cinco días de vértigo en el PSOE: https://elpais.com/espana/2024-04-29/pedro-sanchez-decide-seguir-con-mas-fuerza-si-cabe-tras-el-respaldo-recibido-y-dias-de-vertigo-en-el-psoe.html El desafío de los universitarios de Columbia por Gaza: “No nos pararán”: https://elpais.com/internacional/2024-04-28/el-desafio-de-los-universitarios-de-columbia-por-gaza-no-nos-pararan.html Paul Auster, el inventor del azar: https://elpais.com/cultura/2024-05-01/paul-auster-el-inventor-del-azar.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E225 · Fri, May 03, 2024
De ser un ejemplo de país rico y seguro, Suecia ha pasado en los últimos años a sufrir uno de los índices de violencia más altos de Europa. Las mafias, muchas relacionados con el narcotráfico, captan a chavales cada vez más jóvenes porque no son imputables. Y aunque los extranjeros son las primeras víctimas, la extrema derecha los señala. Para los ultras, que ya son segunda fuerza política, este caos es un caladero de votos. CRÉDITOS Con la información de: Carlos Torralba . Realización: Javier Machicado . Presenta: Ana Fuentes . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio: Nacho Taboada. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Bombas en edificios y sicarios de 14 años: el crimen organizado desborda a Suecia . La espiral de violencia y asesinatos en Suecia domina la cita electoral . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E224 · Thu, May 02, 2024
Por primera vez, organizaciones civiles de Sudamérica han cruzado el Atlántico para denunciar los daños que ha provocado una multinacional europea en sus países. Lo han hecho en Alemania, ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, contra Bayer, la farmacéutica que también es un gigante en el mercado de pesticidas. La acusan de promover un modelo que provoca escasez, contaminación de alimentos y agua, deforestación masiva y la pérdida de biodiversidad. Y en un momento en que Europa acaba de aparcar su plan de reducir los químicos en la agricultura. CRÉDITOS: Episodio realizado por: Santi Carneri y Marta Curiel Grabación en terreno y voz: Santi Carneri Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E223 · Tue, April 30, 2024
Después de cinco días de reflexión, Pedro Sánchez dio una respuesta este lunes: no piensa en dimitir . Pero no admitió preguntas. El presidente llamó a reflexionar sobre cómo se está haciendo la política , el acoso, los bulos y la regeneración democrática. A pocos días de las elecciones catalanas y a semanas de las europeas , su no-movimiento alivió a su equipo y a sus socios porque da estabilidad al gobierno. La oposición descarta una moción de censura y lo acusa de hacer el ridículo . Créditos: Diseño de sonido: Camilo Iriarte Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Así se ha vivido el anuncio de Sánchez en dos bares de Madrid: “¿Tú crees que yo puedo estar pendiente de eso?”: https://elpais.com/espana/madrid/2024-04-29/asi-se-ha-vivido-el-anuncio-de-sanchez-en-un-bar-de-vallecas-tu-crees-que-yo-puedo-estar-pendiente-de-eso.html Claves de la declaración de Sánchez: arranca la batalla del relato en plena campaña electoral: https://elpais.com/espana/2024-04-29/claves-de-la-declaracion-de-sanchez-arranca-la-batalla-del-relato-en-plena-campana-electoral.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E222 · Mon, April 29, 2024
En Italia es habitual trabajar media jornada y completar el sueldo sin que el empleador le dé de alta, siendo más acusada la precariedad en el sur. Nos lo cuenta, bajo anonimato, una mujer de la región de Campania, y Lorena Pacho , colaboradora del periódico desde Roma, explica la brecha salarial entre norte y sur. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
S3 E221 · Sun, April 28, 2024
Los barrios de ciudades como Barcelona o Madrid siguen transformándose. En la capital no paran de aumentar los locales comerciales que, al cerrar sus persianas, se convierten en viviendas. Ya van más de 8.000. Es un cambio que lleva arrastrándose años y que representa la historia de María Jesús González, cuya abuela abrió hace 80 años una de las zapaterías más icónicas del barrio de Lavapiés: 'Calzados Vinigón'. Y ahora ella la va a cerrar. El relato de esta vecina nos sirve para hacer un recorrido sonoro a través de casi un siglo de vida en Lavapiés. CRÉDITOS: Grabación y montaje: Marta Curiel Grabaciones manifestación: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para realizar este episodio también hemos contado con: vecinos del bloque Tribulete 10 y fragmentos de las entrevistas realizadas por el colectivo Sound Readers para el proyecto ‘Ruta Sonora’ presentado en el festival ¡Volumen! (2013). MÁS LEER MÁS: La codiciada perla de Lavapiés se vende por edificios Primer contacto de un fondo buitre con los vecinos a los que quiere echar: “Intentamos que no se vayan a la calle con el culo al aire” Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E220 · Sat, April 27, 2024
Pedro Sánchez publicó una carta en la que anunciaba que se tomaba hasta el lunes 29 de abril para decidir si seguía en el cargo de Presidente del Gobierno. El motivo: el anuncio de una investigación a su esposa, Begoña Gómez, basada en una denuncia del sindicato ultraderechista Manos Limpias. La Fiscalía de Madrid pidió a la Audiencia Provincial que archivara la decisión del juez de una causa que está basada en recortes de prensa de páginas de dudosa solvencia informativa. Un anuncio conjunto del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario Fernando Clavijo, se convirtió en noticia de portada en la web de este periódico debido al acuerdo que se está ultimando entre ambos gobiernos para obligar a las Comunidades Autónomas a acoger menores migrantes. El Gobierno presentó un plan aprobado en el Consejo de Ministros en el que recoge las recomendaciones del Defensor del Pueblo relacionado con las víctimas de abusos en la Iglesia. Entre las medidas presentadas, una importante: la cuantía económica que van a recibir en concepto de reparación. Las vías que ha planteado el Ejecutivo son dos y las detallamos con uno de los autores de la investigación que sobre el asunto inició este periódico en 2018. Con la información de: Carlos E. Cué , María Martín y Julio Núñez . CRÉDITOS Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Pedro Sánchez se plantea dimitir por “los ataques sin precedentes” de la derecha y la ultraderecha contra su esposa . Las comunidades discrepan del reparto obligatorio de menores migrantes pactado entre el Gobierno y Canarias . El Gobierno aprobará un plan para indemnizar a las víctimas de pederastia del clero, con o sin la colaboración de la Iglesia . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a <a href="ma
S3 E219 · Fri, April 26, 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un movimiento inesperado al publicar en redes sociales una carta en la que ha pedido tiempo —hasta el 29 de abril— para decidir su continuidad en el cargo. Ha dicho que la razón son los ataques a su pareja, Begoña Gómez. Para entender cómo ha llegado Sánchez hasta esta situación inédita y qué escenarios son posibles, hablamos con Carlos E. Cue , periodista que cubre presidencia. Créditos: Realizan: Belén Remacha y Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S3 E218 · Thu, April 25, 2024
En 1972, el cantautor portugués José Afonso estrenó en público la canción ‘Grandola, vila morena’. Lo hizo en un concierto en la Universidad en Santiago de Compostela que habían organizado cuatro estudiantes gallegos que estaban enamorados de su música. No sabían entonces que dos años después, un 25 de abril de 1974, aquella canción se convertiría en el himno de la revolución que puso fin a la dictadura más longeva de la Europa occidental , la de Portugal. Este año se cumplen 50 años del día en el que los portugueses recuperaron sus libertades y la democracia de forma pacífica. De un día que pasó a la historia por la imagen de los claveles rojos colocados en los rifles de los soldados como símbolo de esperanza. En este episodio de ‘ Hoy en EL PAÍS ’ conversamos con Maite Angulo, viuda de Benedito García Villar, el cantante del grupo gallego Voces Ceibes, que llevó hasta Santiago de Compostela a Zeca Afonso para dar un concierto en la universidad de la ciudad en el que se estrenó ‘Grândola, vila morena’ y con Adelino Gomes, periodista portugués que cubrió la Revolución de los Claveles y que estuvo en los principales lugares en los que sucedieron los actos que cambiaron el país. Además, escuchamos los testimonios de José Alves da Costa, el cabo que se negó a disparar contra el capitán Maia y sus tropas sublevadas y l sargento Manuel Correia da Silva, que custodió al dictador, Marcelo Caetano, hacia su exilio para evitar su linchamiento público. Créditos: Guion y montaje: Dani Sousa Narración y grabaciones: Tereixa Constenla Diseño de sonido: Nacho Taboada Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: La libertad llegó en abril hace 50 años: https://elpais.com/babelia/2024-04-13/la-libertad-llego-en-abril-hace-50-a
S3 E217 · Wed, April 24, 2024
Tras más de dos años de invasión rusa, en Ucrania ya no hay colas de voluntarios para ir al frente. Al contrario: solo entre un 20 y un 35 por ciento de los hombres quiere combatir. Por eso el gobierno acaba de aprobar una nueva ley para movilizar a miles de civiles. El aliciente, más que el patriotismo, son los sueldos, porque la economía está destrozada. Los soldados tienen que invertir buena parte del dinero en material como chalecos antibalas para protegerse. Y muchos ya prefieren las sanciones por no ir a filas a las trincheras. Créditos: Realizan: Cristian Segura y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en terreno: Cristian Segura Grabación en estudio y diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Más información: Ucrania aprueba una controvertida ley que aumenta la presión sobre los civiles para incorporarse a filas Los civiles ucranios se resisten a luchar en primera línea Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E216 · Tue, April 23, 2024
Los menores de 18 años se han convertido en la población que mas lee en España, un país donde la población lectora cae en picado al superar la mayoría de edad. Pero que la industria dedicada a la juventud represente el 16,8% del sector editorial, no frena los lugares comunes que hay en torno a esta literatura y sus lectores. En este episodio, escuchamos a lectores entre 5 y 20 años, además de escritores y editores, en la Feria del Libro de Bolonia (Italia). Créditos: Realización y grabación en España: Jimena Marcos Grabaciones en Italia: Tommaso Koch Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E215 · Mon, April 22, 2024
El pulso entre nacionalistas por el gobierno de Euskadi se zanjó este domingo con un empate: PNV y Bildu sacaron ambos 27 escaños . Pero el PNV ganó en votos , así que podrá seguir gobernando en coalición con los socialistas.Bildu, aun así, nunca había llegado tan lejos . Ahora la llave del gobierno queda en manos del PSE, y esto al gobierno estatal le obliga a hacer equilibrios con sus socios en el Congreso. Todo ello justo cuando estamos a punto de zambullirnos en la campaña catalana , clave para el futuro de Sánchez. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Pablo Guimón y Mónica Ceberio Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: El PNV y EH Bildu empatan en escaños pero Pradales podrá reeditar la coalición con los socialistas: https://elpais.com/espana/elecciones-pais-vasco/2024-04-21/el-pnv-y-eh-bildu-empatan-en-escanos-pero-pradales-podra-reeditar-la-coalicion-con-los-socialistas.html EH Bildu saluda el “salto histórico” de la izquierda soberanista: https://elpais.com/espana/elecciones-pais-vasco/2024-04-21/eh-bildu-saluda-el-salto-historico-de-la-izquierda-soberanista.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E214 · Sun, April 21, 2024
Con las lluvias en el norte de Córdoba ha vuelto la promesa de que 80.000 vecinos recuperarán el agua potable en sus casas. Sin embargo, por sus tuberías todavía corre el agua bombeada de un embalse cercano que está contaminado por residuos humanos, agrícolas y, sobre todo, ganaderos. CRÉDITOS Episodio grabado y escrito por Marta Curiel Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN: Las macrogranjas, paso a paso: un proceso industrial para criar 53 millones de cerdos al año ‘Podcast’ | Diario de a bordo: el equipo que vigila la salud de los océanos Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E213 · Sat, April 20, 2024
Después de casi una semana desde que Irán lanzase su ofensiva, Israel lanzó un ataque de represalia contra el país. La orden Benjamin Netanyahu ha sido limitada, la provincia que alberga el núcleo del programa de energía atómica. La plataforma de protección de periodistas del Consejo de Europa ha lanzado una alerta contra Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, después de sus coacciones y amenazas contra periodistas. Y el último registro semestral de Sanidad reporta que 850.000 ciudadanos están ya en lista de espera para ser operados en la sanidad pública, un récord que también se refleja en otros indicadores. Con información de Antonio Pita , María Sahuquillo y Oriol Güell . Créditos: Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Belén Remacha Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E212 · Fri, April 19, 2024
Tras un año de guerra civil en Sudán, Europa y EEUU apenas han destinado fondos para la peor crisis de desplazados del mundo, que se refugian sobre todo en Chad. Patricia Simón , colaboradora del periódico, viajó a Chad, uno de los cinco países más pobres del planeta, con el fotógrafo Ricardo García Vilanova. Querían entender qué pasa del otro lado de la frontera con Sudán, para que Chad se haya convertido en el mayor receptor de desplazados sudaneses. Una frontera casi imposible de cruzar. Sudán acumula más de 15,000 muertos y una incontable cantidad de violaciones sexuales, la mayoría a mujeres de la etnia masalit. Créditos: Realización y montaje: Elsa Cabria Grabaciones en terreno y guion: Patricia Simón Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"469777803":"left","469777804":"","469777815":"hybridMultilevel"}" aria-setsize="-1"
S3 E211 · Thu, April 18, 2024
Hay estudiantes en España que no han pasado de curso que si vivieran en otros países de Europa sí lo hubiesen conseguido: nuestro país es el que más tasa de repetidores en la educación secundaria obligatoria tiene de la Unión Europea, y el cuarto en primaria. Después de la pandemia, y con la última ley educativa, la LOMLOE, de 2021, los colegios e institutos recurren menos a esa medida que antes y se ha logrado que esté en mínimos históricos, pero según los expertos se sigue aplicando más de lo que hace falta, especialmente en la ESO. Hay consenso internacional sobre que no soluciona por si sola el fracaso escolar de los que se quedan rezagados, y sobre que hay acciones alternativas mucho más efectivas. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Ignacio Zafra Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E210 · Wed, April 17, 2024
El fichaje del humorista David Broncano por Televisión Española ha provocado una de las mayores crisis del ente público en mucho tiempo. Ha sido una negociación dura, con varios ceses de por medio. Y ha puesto sobre la mesa la guerra interna que vive la corporación desde hace tiempo, sobre todo por la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios. Créditos Episodio realizado por: José Juan Morales Con información de: Quino Petit Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E209 · Tue, April 16, 2024
En las últimas horas, dos países rivales en Oriente Próximo se han enfrentado directamente: Irán lanzó el sábado cientos de drones y misiles contra Israel. Era su venganza por el ataque contra la residencia de su embajador en Damasco el 1 de abril, del que culpa a Israel. La tensión entre estas dos potencias viene de lejos. Y no se limita a sus fronteras, sino que puede tener un impacto mundial. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz Más información: Irán cruza una línea roja con Israel para ganar fuerza en Oriente Próximo: https://elpais.com/internacional/2024-04-15/iran-cruza-una-linea-roja-con-israel-para-ganar-fuerza-en-oriente-proximo.html Crónica de un ataque anunciado: https://elpais.com/internacional/2024-04-14/cronica-de-un-ataque-anunciado.html#?rel=mas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E208 · Mon, April 15, 2024
En las próximas elecciones vascas del 21 de abril, al PNV le disputa el liderazgo la coalición EH-Bildu. Por primera vez, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha otorgado la victoria a Bildu: 35,1% frente al 34,2%. Para entenderlo, Lander, Aritz, Jone y Ane, cuatro jóvenes vascos de entre 18 y 30 años, que representan la diversidad que hay en intención de voto en Euskadi, nos hablan del crecimiento de Bildu y los temas sociales que les preocupan. La pugna electoral, nos cuentan las periodistas Mónica Ceberio y Natalia Junquera , se producirá en un momento en el que los jóvenes se encuentran con pisos mas caros para alquilar y para comprar, —pese a contar con mejores salarios que en el resto del país—. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
S3 E207 · Sun, April 14, 2024
Con la voz reímos, hablamos, estornudamos o lloramos. Con ella podemos transmitir emociones e, incluso, cantar. Sonar musicales. La voz es diferente en cada persona pero la voz es, sobre todo, un elemento de identidad. Por eso es tan importante para personas trans y queer que buscan, a través de logopedas, procesos de hormonación e, incluso, operaciones de las cuerdas vocales, que su voz exterior se corresponda con su voz interior. Según datos del proyecto de investigación Monitoreo de Asesinatos Trans 2023, de la red de organizaciones Transgender Europe, entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 se reportó el asesinato de 320 personas trans y de género diverso en todo el mundo. La voz es un elemento sobre el que la sociedad hace juicios de valor. Cómo sonamos influye en la percepción social y en cómo nos tratan los demás. Impostar y fingir la voz es también, en algunos casos, una forma de ponerse a salvo de la violencia. Este episodio cuenta con la participación de: Luka Martínez, músico, productor y profesor de música; Álex Mayo, estudiante de informática; Daniela Requena, periodista, artista y autora del libro Mamá, soy mujer; Irene Martín Guillén, actriz, especialista en voz, logopeda y autora del podcast Queering the Voice y el doctor Juan Carlos Casado , doctor en medicina y cirugía y médico especialista en otorrinolaringología. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Música original: Pedro Ernesto Moreno García Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Experiencias ‘queer’ en Indonesia: perseguidos por la ley, ocultos ante la familia Una mujer trans en el cuadrilátero: “La lucha libre me ayudó a saber quién soy Carla Antonelli, primera senadora trans: “Hay mucha hipocresía. Parece que algunos políticos no
S3 E206 · Sat, April 13, 2024
El Congreso aprobó la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular que podría regularizar la situación de medio millón de personas migrantes en España: ¿por qué se considera un logro excepcional? En 2024 siete niños han sido asesinados por sus padres en los peores cuatro meses de violencia machista sobre menores: ¿hay un cambio en la forma de actuar de los maltratadores? En Brasil, los pueblos indígenas han recibido el perdón del Estado por la persecución, el maltrato y la violencia sufridas durante la dictadura: ¿será el primer paso para una restauración completa? Créditos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información Los grupos del Congreso salvo Vox dan luz verde al debate sobre la regularización de cientos de miles de inmigrantes: https://elpais.com/espana/2024-04-09/los-grupos-del-congreso-salvo-vox-dan-luz-verde-al-debate-sobre-la-regularizacion-de-cientos-de-miles-de-inmigrantes.html Brasil se disculpa de rodillas con los indígenas por las atrocidades que sufrieron durante la dictadura: https://elpais.com/america/2024-04-08/brasil-se-disculpa-de-rodillas-con-los-indigenas-por-las-atrocidades-que-sufrieron-durante-la-dictadura.html Siete niños asesinados por sus padres en los peores cuatro meses de violencia machista sobre menores: https://elpais.com/sociedad/2024-04-11/siete-ninos-asesinados-por-sus-padres-en-los-peores-cuatro-meses-de-violencia-machista-sobre-menores.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E205 · Fri, April 12, 2024
Las Golden Visas , los permisos de residencia para extranjeros que se compren una casa en España desde 500.000 euros, tienen los días contados. El Gobierno promete que los eliminará para atajar la especulación inmobiliaria. Pero los expertos creen que el problema de la vivienda, las zonas tensionadas y las familias expulsadas del mercado, es mucho más complejo y que el impacto de esta medida será mínimo . Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: José Luis Aranda Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Sánchez anuncia que eliminará los visados de oro a extranjeros por comprar vivienda: https://elpais.com/economia/2024-04-08/sanchez-anuncia-que-eliminara-los-visados-de-oro-a-extranjeros-por-comprar-vivienda.html El Ejecutivo agilizará la construcción de vivienda favoreciendo las licencias rápidas para promotores: https://elpais.com/economia/2024-04-11/el-ejecutivo-agilizara-la-construccion-de-vivienda-favoreciendo-las-licencias-rapidas-para-promotores.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E204 · Thu, April 11, 2024
Los discursos anticiencia, las pseudoterapias, las teorías de la conspiración... han existido siempre, pero con las redes consiguen más eco. Y con famosos detrás, como Elon Musk, Shakira o Imanol Arias, los mensajes calan todavía más. Cuatro de cada diez personas en España creen que las noticias falsas son el riesgo más grave para la democracia, según el euro barometro de diciembre. Pero la desinformación juega con ventaja porque quienes la crean y la difunden le dedican más ganas y más tiempo. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Javi Salas Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN: Por qué se pueden vender y promocionar con total impunidad pseudoterapias que no sirven para nada De Pablo Motos a Imanol Arias, los famosos son el canario en la mina de la desinformación Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E203 · Wed, April 10, 2024
Las comisiones de investigación sirven para aportar datos a un asunto de interés público y para controlar a los políticos. Eso, en teoría, pero la política hoy está tan crispada que los partidos usan esas comisiones para debilitar al contrario. El PP acaba de activar una en el Senado sobre el caso Koldo, y amenaza con hacer desfilar a Pedro Sánchez. El PSOE contraataca con otra en el Congreso sobre la compra de mascarillas y sugiere como compareciente a Alberto Núñez Feijóo. Créditos: Realizan: Xosé Hermida y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz MÁS INFORMACIÓN Investigaciones parlamentarias: entre la búsqueda de la verdad y el ajuste de cuentas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E202 · Tue, April 09, 2024
Necesitar unas gafas puede llegar a costar hasta 1.000 euros, teniendo además en cuenta que a veces hay que cambiarlas con cierta frecuencia. Cada vez las necesita más gente, porque la miopía no para de aumentar. Especialmente para las familias en situación vulnerable que sus hijos vean bien es un lujo difícil de pagar. Es la salud visual, y, igual que la salud bucodental, está directamente relacionada con la pobreza, porque no está cubierta por la sanidad pública. De momento solo Andalucía ha dado un paso para que el gobierno cubra las gafas con una iniciativa parlamentaria. El Ministerio de Sanidad ha mostrado su intención de abordar este asunto, como sí se hace en otros países, pero no existe todavía un plan. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Pablo Linde Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Participa Macarena Dosal, directora general de la asociación AMIRES, que organiza el proyecto ‘Miradas’.
S3 E201 · Mon, April 08, 2024
El 8 de abril de 2024 el Sol quedará tapado por la Luna. En España se podrá apreciar en Galicia y Canarias y dejará fotografías y vídeos de gente atraída por el gran atractivo que tienen los eclipses.Una fascinación que viene de antiguo: desde culturas como la maya que los estudió a fondo y a su manera, hasta artistas de todos los tiempos que los usaron como metáfora para describir un destino funesto. La ciencia, sin embargo, ha cambiado visión al arrojar luz sobre los eclipses, de los que los investigadores extraen información que además de útil, puede ser tan sugerente como la que han aportado el arte o las religiones.
S3 E200 · Sun, April 07, 2024
Hay gente que está dejando de hacer turismo. Algunos lo hacen literalmente, otros reducen drásticamente sus movimientos, mientras en Europa, cada vez viajamos más. Los motivos para dejar de hacerlo se cruzan entre las personas que forman individualmente un fenómeno que va a la contra, en el que está gente como Clara, Nacho, Kevin o Paula. Créditos: Un reportaje de Elsa Cabria Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Doblaje: Jimena Marcos Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El 61% de los barceloneses cree que el turismo ha llegado a su límite : https://elpais.com/espana/catalunya/2024-02-03/el-61-de-los-barceloneses-cree-que-el-turismo-ha-llegado-a-su-limite.html
S3 E199 · Sat, April 06, 2024
Un ataque aéreo en Gaza mató a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen y provocó el rechazo incluso de algunos aliados de Israel. ¿Puede este ataque cambiar los planes de Netanyahu? Un informe policial asegura que Luis Rubiales usó sociedades mercantiles para canalizar mordidas de una constructora a la que se adjudicaron contratos bajo sospecha. ¿Qué le espera al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol? El Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 se aprobó con el apoyo de las comunidades autónomas. ¿Qué objetivos se ha marcado y cuándo se harán realidad? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E198 · Fri, April 05, 2024
Hace 10 años, el congreso por unanimidad aprobó ir hacia el reconocimiento del estado palestino. Pero ha sido ahora cuando el gobierno español ha pisado el acelerador y se ha comprometido a hacerlo antes del verano. También apoyará que se admita a Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, no solo como observador. Son dos pasos simbólicos, y que tienen consecuencias jurídicas: los palestinos tendrían así, por ejemplo, herramientas para denunciar violaciones de derechos humanos de Israel ante los tribunales de La Haya. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Miguel González Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Sánchez planea el reconocimiento del Estado de Palestina antes del verano: https://elpais.com/espana/2024-04-01/sanchez-planea-el-reconocimiento-del-estado-de-palestina-antes-del-verano.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E197 · Thu, April 04, 2024
La investigación de la Fiscalía a Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha disparado la tensión política en la Comunidad de Madrid. Ayuso insiste en que todo es una persecución política contra ella, y niega delitos de su novio, como el de fraude fiscal, que el propio aludido admite. Mientras sigue la investigación, el jefe de gabinete de la presidenta regional ha reaccionado hostigando y sembrando bulos contra los periodistas que investigan el caso. Informan Manuel Viejo y Fernando Peinado , dos de los periodistas que han cubierto esta investigación en EL PAÍS. Y Miguel González, miembro del comité de redacción de EL PAÍS. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha y Javier Machicado . Presenta: Ana Fuentes . Dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN La Fiscalía denuncia a la pareja de Ayuso por defraudar 350.951 euros a Hacienda . La historia completa de un fraude confeso que comenzó dos meses después del noviazgo de Ayuso . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E196 · Wed, April 03, 2024
A pesar de que se haya intentando en varias ocasiones, todavía no se ha conseguido un consenso universal sobre qué es y qué no es terrorismo. La definición de terrorismo tiene mucho de política, por eso hay países o jueces que consideran a Hamás, al PKK Kurdo o incluso a Puigdemont como terroristas, y otros no. Lo que no se discute es que hoy el terrorismo no solo tiene que ver con violencia física. Se puede sembrar el caos sin bombas. Y al igual que los golpes del yihadismo preocupan los de la extrema derecha. CRÉDITOS Realiza: Jimena Marcos Con la información de: Óscar Gutiérrez Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige: Silvia Cruz Lapeña . Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN ¿Qué es terrorismo? Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E195 · Tue, April 02, 2024
La Operación Brody, que destapó una supuesta trama de corrupción en el seno de la Real Federación Española de Fútbol, es la confirmación de la caída en desgracia del expresidente Luis Rubiales, que llegó al cargo prometiendo acabar con la corrupción que marcó el mandato de su antecesor, Ángel María Villar. La Federación Internacional de Futbol, la FIFA, organismo del que depende la Federación Española, se plantea intervenir la entidad cuando la Fiscalía ha pedido más de dos años y medio de cárcel a Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado . Con la información de: Nadia Tronchoni y Ladislao Moñino . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN La FIFA estudia la intervención de la Federación Española de Fútbol a instancias del CSD . El bochornoso papel de la federación de fútbol . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E194 · Mon, April 01, 2024
Los Presupuestos Generales del Estado son las cuentas en las que se recogen los ingresos y gastos que tendrá el sector público en un año. Algo parecido a un presupuesto familiar, pero a lo grande.El gobierno anunció hace unos días que no tramitará los Presupuestos para 2024. El motivo, la incertidumbre política que suponen las elecciones catalanas convocadas para el 12 de mayo. Por eso, y para tener presupuestos, se prorrogan hasta fin de año los de 2023. CRÉDITOS Realizan: Laura Delle Femmine y Daniel Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E193 · Sun, March 31, 2024
Lo primero que sorprende del barrio gay de Tokio es su tamaño: es muy pequeño. Y eso que Tokio es la ciudad más grande y avanzada del mundo. El país nipón es el único del G-7 que no reconoce el matrimonio igualitario Grecia acaba de aprobar el matrimonio igualitario convirtiéndose en el primer país cristiano ortodoxo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. En el mundo, 37 países lo reconocen; suman 16 en la UE. Y del G-7, todos menos uno. Solo Japón carece de algún tipo de normativa. ¿Por qué ocurre esto en un país tan liberal, moderno y avanzado?, ¿en uno que desde el siglo XVII tiene registros de prácticas homosexuales? CRÉDITOS Episodio realizado y grabado sobre el terreno por Pablo León Guion Pablo León y Marta Curiel Grabación en estudio Nacho Taboada Diseño de sonido Camilo Iriarte Edición Ana Ribera Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz Con las voces de José Juan Morales, Javier Machicado, Elsa Cabria y Marta Curiel PARA LEER MÁS El ‘annus horribilis’ del Gobierno conservador de Japón Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E192 · Wed, March 27, 2024
Estamos metidos ya en Semana Santa, días festivos que implican que muchos españoles hayan planeado unas pequeñas vacaciones. Un descanso que este año ha registrado un aumento del 35% de las reservas hoteleras respecto al anterior. Pero cada vez son menos los que las contratan a través de agencias de viajes físicas, un sector minorista y comisionista que contaba en 2008 con más de 20.000 puntos de venta, pero que en 2022 se quedó solamente con 9.500. Los expertos apuntan a la pandemia y las nuevas tecnologías como los motivos principales que han alejado a la clientela de este tipo de negocio. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presentadora y directora: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E191 · Tue, March 26, 2024
El 22 de marzo Rusia sufrió el peor ataque terrorista de los últimos veinte años. El atentado tuvo lugar en un centro comercial a 25 kilómetros de Moscú, mató al menos a 137 personas, dejó, de momento, 180 heridos y fue reivindicado por el Estado Islámico. Aunque el grupo es de sobra conocido, la nacionalidad de la mayoría de los detenidos llamó la atención: Tayikistán, uno de los países de Asia Central, donde los expertos aseguran que el Estado Islámico ha aumentado el reclutamiento de unos terroristas que no solo operan en la región donde los captan. CRÉDITOS Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Con la información de: Javier G. Cuesta y Andrés Mourenza . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN El Estado Islámico asume el atentado con más de un centenar de muertos en una sala de conciertos de Moscú . El ISIS busca extender de nuevo el terror por el mundo a través de su filial centroasiática . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E190 · Mon, March 25, 2024
En las últimas semanas, sobre el PSOE se ha puesto una lupa por el llamado Caso Koldo, que investiga el cobro de comisiones ilegales por la compra de mascarillas en la pandemia. Koldo García, asesor del entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos, fue quien supuestamente se llevó esas comisiones. Y su figura suscita muchas preguntas, por ejemplo: cómo pasó de guardia de seguridad al entorno de un ministerio o a ser consejero de la empresa pública Renfe. Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E189 · Sun, March 24, 2024
Obra de una nieta de Winston Churchill, se exhibió el Jueves Santo de 1984 en la Catedral de San Juan el Divino en Nueva York y se retiró por las quejas de sacerdotes y fieles. En 2016, la imagen volvió a la iglesia. ¿El motivo? Los profundos cambios en la estructura de la Iglesia Episcopal, más progresista que otras ramas del cristianismo, que en esos años consiguieron ordenar sacerdotisas e incluso obispas e incluir en los más altos puestos de gestión y de decisión de su iglesia a mujeres ordenadas y seglares. Créditos Realización, guión y dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Juan Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E188 · Sat, March 23, 2024
El equipo de Isabel Díaz Ayuso dio fotos, nombres y apellidos de varios periodistas que investigaban el caso que acusa a su pareja de fraude fiscal: ¿por qué es grave este señalamiento público? Luis Rubiales, ex presidente de la Federación Española de Fútbol está siendo investigado : ¿de qué se les acusa exactamente? Carles Puigdemont será candidato a las elecciones catalanas del 12 de mayo: ¿cómo condicionará su campaña la ley de amnistía? Créditos Realiza: Dani Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información Las mentiras de un mensaje y un grupo de Whatsapp: así fabrica bulos Miguel Ángel Rodríguez para poner a periodistas en la diana: https://elpais.com/espana/madrid/2024-03-21/mas-de-80-mentiras-en-un-mensaje-y-un-grupo-de-whatsapp-asi-fabrica-bulos-miguel-angel-rodriguez-para-poner-a-periodistas-en-la-diana.html Puigdemont: retroceder a 2017: https://elpais.com/espana/elecciones-catalanas/2024-03-22/puigdemont-retroceder-a-2017.html Rubiales comunica a la jueza que volverá a España el 6 de abril, pero que regresará antes si se lo pide: https://elpais.com/deportes/futbol/2024-03-21/rubiales-comunica-a-la-jueza-que-preve-volver-a-espana-el-6-de-abril.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E187 · Fri, March 22, 2024
El bombo, la caja y el platillo son la base del techno. Esta música de los clubes de Berlín acaba de entrar en la lista del patrimonio cultural inmaterial protegido por la UNESCO. Es una escena única en el mundo: clubes sin hora de cierre que pusieron la banda sonora a una época, a la euforia que vivió la capital alemana cuando cayó el Muro. Hoy esas fiestas siguen uniendo a todo tipo de gente. Y el reconocimiento sirve entre otras cosas para proteger a los clubes de la gentrificación urbanística. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado Sotoca . Con la información de: Almudena de Cabo . Presenta: Ana Fuentes . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Los clubes tecno de Berlín: de la euforia tras la caída del Muro a patrimonio cultural . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E186 · Thu, March 21, 2024
En Portugal, Italia y Francia, el perdón para desactivar conflictos políticos se ha concedido por conflictos territoriales, como la descolonización, y tras periodos dictatoriales.Miramos a estos países mientras en España, la ley de amnistía para los líderes del procès —que trataron de impulsar el referéndum y la declaración ilegal de independencia de 2017 en Cataluña—, sigue su camino parlamentario, con mucho choque político. Créditos: Episodio realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolaás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Amnistías: historias del olvido político Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E185 · Wed, March 20, 2024
Alemania defiende que Israel no pretende cometer un genocidio en Gaza. Eso le está costando críticas muy duras. Especialmente por parte de un país africano, Namibia, que fue víctima de genocidio por parte de la Alemania colonial. El primer genocidio del siglo XX, en el que fueron asesinadas unas 80,000 personas. Tuvieron que pasar más de 120 años para que Berlín lo reconociera, aunque la reparación la fijó en sus propios términos, sin contar con los descendientes de quienes lo sufrieron. Créditos: Episodio realizado por: Elsa Cabria y Almudena de Cabo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Alemania reconoce por primera vez que cometió un genocidio en Namibia a principios del siglo XX Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E184 · Tue, March 19, 2024
Famosos como Bertín Osborne han dicho, abiertamente, que renuncian a la paternidad de su último hijo dando argumentos que la sociedad no suele admitir para una mujer. Según los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística, el 24% de las familias en España son monoparentales y, de ellas, el 81% son mujeres. Entre esas están incluidas madres solteras por elección, viudas, separadas. No se especifica cuáles lo son porque el padre no quiera ejercer. Pero todas tienen una cosa en común: el 54% de las familias monoparentales están en riesgo de pobreza. Créditos: Realizan: Luz Sánchez-Mellado , Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Cuando ser madre soltera es una elección, pero no está exenta de desigualdades https://elpais.com/internacional/2024-03-13/la-manipulacion-de-la-foto-de-kate-middleton-desata-una-crisis-de-credibilidad-en-la-monarquia-britanica.html Los huevos de Bertín https://elpais.com/internacional/2024-03-12/el-error-que-desvela-la-vulnerabilidad-de-la-familia-real-britanica.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E183 · Mon, March 18, 2024
Francia ha sido el primer país del mundo en blindar el aborto en su Constitución. Un movimiento histórico, sobre todo porque este derecho siempre parece amenazado, y de hecho en algunos países ha ido hacia atrás, como en Estados Unidos, o está en el punto de mira, como en Argentina. En España casi nadie había pensado en incluir el aborto en la Constitución. Las feministas que han querido hacerlo han visto que la posibilidad es remota: es un avance para el que no hay consenso lo suficientemente amplio. Aunque existen otras maneras de consolidarlo. Con información de Xosé Hermida , corresponsal parlamentario de EL PAÍS, y de Isabel Valdés , corresponsal de género de EL PAÍS. Y la intervención de Dolors Calvet, diputada del PSUC en el Congreso de los Diputados en 1978. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación en estudio: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: ‘Podcast’ | ¿Nos sigue representando la Constitución? Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E182 · Sun, March 17, 2024
Hablar de igualdad entre hombres y mujeres en la Iglesia Católica todavía parece una utopía en 2024. Pero el clero envejece y el Vaticano ha dado algunos pasos pequeños para abrirse. Eso ha hecho que algunas mujeres se pongan al frente de sus parroquias y suban al altar a predicar. No son curas porque la Iglesia no permite que una mujer sea sacerdote , pero sí leen los Evangelios. En Ortuella, un municipio próximo a Bilbao, es Blanca Tejera la encargada de hacer las Asambleas Dominicales en Ausencia de Presbítero, porque no se les puede denominar misas oficialmente. Ella llega al púlpito con algo de camino andado porque hace 40 años un grupo de mujeres anónimas fueron las pioneras en organizarse en Euskadi. Desde sus ermitas abrieron camino a equipararse a los hombres dentro de la Iglesia. Para conseguirlo “o primero que habría que hacer es desacreditar a Juan Pablo II”, concluye Celso Alcaina, un sacerdote reconvertido en abogado matrimonialista que trabajó en el Vaticano a las órdenes del Papa Pablo VI. El camino es largo, pero ellas no se rinden . Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: Así son las católicas que se rebelan contra el señor cura: “La educación en los seminarios es misógina”: https://elpais.com/espana/galicia/2022-04-04/asi-son-las-catolicas-que-se-rebelan-contra-el-senor-cura-la-educacion-en-los-seminarios-es-misogina.html Por qué no mujeres sacerdotes: https://elpais.com/internacional/2015/09/29/actualidad/1443514219_915648.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E181 · Sat, March 16, 2024
El presidente de la Generalitat ha convocado elecciones anticipadas en Cataluña para el 12 de mayo . ¿Cómo afecta esa decisión al tablero político nacional? La Fiscalía de Madrid ha denunciado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso , por dos delitos de presunto fraude fiscal. La presidenta madrileña los niega y cuestiona a las instituciones. ¿Se sostiene su versión? El barco Open Arms ha llegado a Gaza con 200 toneladas de alimentos, inaugurando el corredor marítimo a la Franja. ¿De qué forma van a introducir la ayuda en un territorio bloqueado por Israel? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E180 · Fri, March 15, 2024
La amenaza rusa, la guerra en Europa, es una posibilidad para algunos líderes europeos. Desconfían de Vladimir Putin, que este fin de semana casi seguro volverá a ser elegido presidente de Rusia, y que tiene armas nucleares. Y temen una posible victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que ya ha dicho que no piensa proteger a los europeos si estalla un conflicto. Así que Bruselas va a lanzar una nueva estrategia de defensa para conseguir una industria fuerte. Pero esto supone un giro: pasar de ser un continente de paz a rearmarse para mantenerla. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado . Con la información de: María Sahuquillo y Andrea Rizzi . Presenta: Ana Fuentes . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Riberta. Grabación en estudio: Nacho Taboada. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Europa se pone en pie de guerra . Putin advierte de que Rusia “está preparada para una guerra nuclear” . Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E179 · Thu, March 14, 2024
La Casa Real británica está lidiando con una crisis de credibilidad desde hace días: la princesa de Gales, Kate Middleton, envió una foto a los medios. Una imagen retocada con la que pretendía contener los rumores sobre su salud. Pero ha provocado el efecto contrario: echar leña a las teorías de la conspiración en redes y en los tabloides. En un momento en que el rey Carlos III ha dado un paso atrás por el cáncer y la realeza intentaba evitar la sensación de trono vacío. Analizamos la polémica con el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda, Rafa de Miguel y con Martin Bianchi , coordinador de Estilo de Vida en El País Semanal y colaborador de la sección de Gente de EL PAÍS. Créditos: Realizan: José Juan Morales y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La manipulación de la foto de Kate Middleton desata una crisis de credibilidad en la monarquía británica https://elpais.com/internacional/2024-03-13/la-manipulacion-de-la-foto-de-kate-middleton-desata-una-crisis-de-credibilidad-en-la-monarquia-britanica.html El error que desvela la vulnerabilidad de la familia real británica https://elpais.com/internacional/2024-03-12/el-error-que-desvela-la-vulnerabilidad-de-la-familia-real-britanica.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E178 · Wed, March 13, 2024
Hace unas semanas, un desertor ruso apareció acribillado a balazos en un garaje de Alicante. Según los servicios de inteligencia, habían sido pistoleros enviados por Moscú . Era la primera vez que esto ocurría en suelo español, pero oficialmente por parte del gobierno sigue sin haber respuesta. En Reino Unido, casos similares han desatado investigaciones y crisis diplomáticas. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Miguel González y Rafa de Miguel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La boca del lobo en la que se metió el desertor ruso asesinado en Alicante: https://elpais.com/espana/2024-02-22/la-boca-del-lobo-en-la-que-se-metio-el-desertor-ruso-asesinado-en-alicante.html
S3 E177 · Tue, March 12, 2024
La Conferencia Episcopal nombró hace unos días a su nuevo presidente: Luis Argüello. Será la persona con más poder dentro de la jerarquía eclesiástica española y todos lo describen como conservador. No es un adjetivo menor, ni para él, ni para la ciudadanía en su conjunto, pues uno de los retos a los que se enfrentará durante su mandato será el de dirigir una comunidad que se encuentra dividida por la manera en que se está afrontando el escándalo de la pederastia en el seno de la iglesia.
S3 E176 · Mon, March 11, 2024
Joe Biden, por el Partido Demócrata, y Donald Trump, por el Partido Republicano, se enfrentarán en noviembre por quedarse o regresar a la Casa Blanca. Nunca en unas elecciones estadounidenses modernas había habido unos candidatos tan mayores: 81 y 77 años, respectivamente. Los dos han sido cuestionados por su edad, y, sobre todo Biden, por sus achaques. Trump, por su parte, también por los cuatro procesos judiciales penales que tiene pendientes. Aun así los dos son los principales activos de sus partidos y el reloj electoral está en marcha. Con el corresponsal en Washington de EL PAÍS, un repaso a los distintos escenarios que se pueden dar desde este marzo hasta el 5 de noviembre, día en el que los estadounidenses votan, y de lo inamovible (o no) de las candidaturas presidenciales a estas alturas. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Iker Seisdedos Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E175 · Sun, March 10, 2024
Recordamos los atentados del 11 de marzo de 2004 y el modo en el que la mentira se institucionalizó en la política. Francisco Javier es una de las personas que iba en uno de los cuatro trenes que explotaron en Madrid el 11 de marzo de 2004. Javier López es profesor de física y química de secundaria, pero aquel 2004 era jefe de estudios del instituto Madrid Sur, un centro situado a escasos metros de las vías del tren donde se produjo uno de los atentados. Y Pablo Ordaz trabaja en El País, es autor del libro Los tres pies del gato: 11-M. La crónica del juicio y uno de los periodistas que cubrió el atentado en terreno. Con los tres recordamos, 20 años después, el atentado yihadista en Madrid. Este episodio cuenta con la participación de los periodistas Luis Gómez , Severino Donate y Jesús Ceberio . Y con los audios del programa Hoy por Hoy de la Cadena SER del 11 de marzo de 2004. Créditos: Realizan: Pablo Ordaz , Marta Curiel y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Agradecimientos: Isidro Barqueros Para leer más: https://elpais.com/eps/2024-03-03/el-gran-bulo-asi-se-fabrico-la-teoria-de-la-conspiracion-tras-los-atentados-del-11-m.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E174 · Sat, March 09, 2024
En España, PSOE, Junts y ERC llegaron a un acuerdo para sacar adelante la ley de amnistía. ¿Qué ha cambiado un mes después de que Junts impidiera su aprobación? Con Xosé Hermida . Francia incluyó la libertad garantizada para las mujeres que quieran abortar en su Constitución. ¿Qué supone esta enmienda y por qué la ha apoyado la extrema derecha? Con Marc Bassets . Y en Estados Unidos, el Tribunal Supremo dio vía libre a Donald Trump para ser candidato a las primarias del Partido Republicano. ¿Cuáles son los motivos que ha dado el alto tribunal para darle vía libre? Con Iker Seisdedos . CRÉDITOS Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Con la información de: Xosé Hermida , Iker Seisdedos y Marc Bassets . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN La Comisión de Justicia del Congreso aprueba la amnistía con ERC y Junts pugnando por capitalizarla: https://elpais.com/espana/2024-03-07/la-comision-de-justicia-del-congreso-aprueba-la-amnistia-con-erc-y-junts-pugnando-por-capitalizarla.html Francia se pone al frente de la defensa mundial de la libertad de abortar al consagrarla en su Constitución: https://elpais.com/sociedad/2024-03-04/francia-se-pone-al-frente-de-la-defensa-mundial-de-la-libertad-de-abortar-al-consagrarla-en-su-constitucion.html El Supremo de EE UU da la razón a Trump y le permite presentarse a las elecciones: https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2024-03-04/el-supremo-da-la-razon-a-trump-y-le-permite-presentarse-a-las-elecciones.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E173 · Fri, March 08, 2024
Mientras siguen los ataques del ejército israelí en Gaza, hay mujeres dando a luz en tiendas de campaña. No tienen anestesia ni desinfectantes para los partos ni las cesáreas. Cuando apenas hay agua para beber, lavarse es secundario, pero la falta de higiene está disparando las enfermedades. Muchas gazatíes toman pastillas para retrasar la menstruación y tener un problema menos, a pesar de las consecuencias que esto pueda tener para su salud. La periodista palestina Eman Alhaj Ali nos cuenta cómo han ido degradándose sus condiciones de vida desde el 7 de octubre. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Beatriz Lecumberri y Eman Alhaj Ali Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Pastillas para cortar la regla, partos en tiendas de campaña y la proeza de encontrar un baño: así viven las gazatíes desplazadas: https://elpais.com/planeta-futuro/2024-02-28/pastillas-para-cortar-la-regla-partos-en-tiendas-de-campana-y-la-proeza-de-encontrar-un-bano-asi-viven-las-gazaties-desplazadas.html
S3 E172 · Thu, March 07, 2024
Los portugueses escogen este domingo a sus 230 diputados nacionales y a su próximo primer ministro. Son unas elecciones anticipadas por la dimisión del socialista António Costa a raíz de su supuesta implicación en un caso de tráfico de influencias del que el político sigue sin estar acusado formalmente meses después. Pedro Nuno Santos , del Partido Socialista, y Luís Montenegro , de la Alianza Democrática, son los dos candidatos con posibilidades reales de colocarse al frente del próximo Gobierno, pero se prevé una noche electoral reñida. Estas elecciones llegan en un momento simbólico: en abril se cumplen 50 años de la Revolución de los Claveles, el fin de la dictadura. A este medio siglo de democracia, el partido de extrema derecha Chega, que está liderado por André Ventura, llega como tercera fuerza y con buenas perspectivas electorales , según todas las encuestas. Nos lo cuenta la corresponsal de EL PAÍS en Lisboa Tereixa Constenla . Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Tereixa Constenla Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia
S3 E171 · Wed, March 06, 2024
En los últimos años se han solapado varias crisis: la pandemia, los precios disparados de los alimentos y la electricidad por la guerra de Ucrania, las hipotecas más caras... Para aliviar la presión sobre los ciudadanos, el Estado reforzó las ayudas públicas. Pero a algunas les puso fecha de caducidad por su alto coste para las arcas y ahora empieza a retirarlas para centrarse en la gente más vulnerable. Créditos Realiza: José Juan Morales Con información de: Laura Delle Femmine y Denisse López Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E170 · Tue, March 05, 2024
Son jornadas de 24 horas, que a veces pueden alargarse. Se puede pasar en cuestión de minutos de dormir profundamente, con el móvil en sonido al lado, a coger el bisturí para una intervención. Así funciona el sistema de guardias de los sanitarios en España. Conforma un buen porcentaje de lo que cobran los médicos y médicas y algunos enfermeros, especialmente los que están en periodo de residencia. Muchos protestan por estas condiciones, pero es difícil cambiarlo sin que los sueldos se vean comprometidos. La ministra de Sanidad ha anunciado que quiere hacerlo, pero se trata de un sistema muy estructural sin una alternativa clara que sirva para todos los centros. En este ‘podcast’, varios sanitarios comparten sus crónicas sobre cómo transcurre un día entero sin apenas parar de atender a pacientes. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Pablo Linde Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para este episodio ha sido consultada la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid y el sindicato de enfermería Satse. Más información: Las peligrosas guardias maratonianas de los médicos españoles: “En dos segundos, pasas de dormir profundamente a estar con un bisturí” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E169 · Mon, March 04, 2024
Han pasado 10 meses desde que entró en vigor la Ley de Vivienda . Una norma que por primera vez la reconoció como un derecho. Pero los alquileres siguen desbocados. El 13 de marzo entrará en vigor un índice con el que el Gobierno pretende abaratarlos, aunque de momento solo se aplicará en Cataluña, donde ya hubo una experiencia anterior. En el resto de comunidades, al buscar piso los precios de los pisos son mucho más altos en el mercado de lo que muestra el sistema de referencia oficial. Créditos Realizan: Dani Sousa y José Juan Morales Con información de: José Luis Aranda , Kiko Llaneras y Clara Blanchar Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S3 E168 · Sun, March 03, 2024
El guaraní se usa más que el castellano en Paraguay. Lo habla más del 70% de los seis millones de habitantes que tiene el país. Se trata de un idioma sonoro y con palabras polisémicas que venera la naturaleza y lo ancestral. También es una de las cosas que más ha enamorado a Santi Carneri de Paraguay, país del que lleva escribiendo casi una década en este periódico. En esta década ha aprendido cientos de palabras en guaraní. Lo ha hecho a través de la gente con la que se ha ido cruzando, de su familia, de aplicaciones para aprender idiomas, pero también de la música: de la polca paraguaya, o el jahe’o (que sería como el cante jondo o el blues de los paraguayos), de la guarania y, en los últimos años, hasta del hip hop. Acercar el guaraní al mundo fue precisamente uno de los objetivos que Tekovete y Conan, una pareja de artistas urbanos paraguayos, se propusieron cuando empezaron a divulgar sus canciones y murales en esta lengua. En este episodio, además de hacer una inmersión lingüística, conocemos el país a través de un accidente de moto que sufrieron estos dos artistas paraguayos. Un accidente que les demostró además que las raíces los sostenían. CRÉDITOS: Una historia grabada sobre el terreno por Santi Carneri Guion: Santi Carneri y Marta Curiel Montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Intérprete de guaraní: Mayeli Villalba Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Santiago Peña: “Milei intenta replicar el modelo económico de Paraguay” Asesinado en Paraguay un líder espiritual guaraní defensor de uno de los últimos bosques tropicales de la zona Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S2 E167 · Sat, March 02, 2024
El exministro de transportes Jose Luis Abalos se pasó al grupo mixto tras desatender la petición del PSOE de dejar su escaño por el caso Koldo. ¿Qué supone para Pedro Sánchez y su Gobierno este movimiento Ábalos? En clave judicial, el Tribunal Supremo abrió esta semana una causa penal contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Por qué ha ido el alto tribunal contra el criterio de la Fiscalía? La selección ganó la Liga de las Naciones seis meses después de llevarse el Mundial ¿Cómo están evolucionando jugadoras? Créditos Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E166 · Fri, March 01, 2024
El juez Ismael Moreno, instructor del caso Koldo , afirma que Ábalos ejerció como hizo de “intermediario” de la trama a la que supuestamente pertenece Koldo García, el que fuera asesor en el Ministerio de Transportes, y que ha sido detenido por supuestas “mordidas” en las compras de mascarillas durante las primeras semanas de la pandemia. Ábalos, que es aforado ante el Tribunal Supremo por su condición de diputado, no se encuentra imputado. El ex ministro de Fomento, renuncia a dimitir, deja la comisión de interior que presidía en el Congreso pero mantiene el acta y, por tanto, el escaño. Pero ¿Puede hacerlo? ¿A quién le pertenece un escaño? Créditos: Realizan: Natalia Junquera y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nicolas Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Políticos después del escándalo: dimitir, dimitir a medias o atrincherarse en el cargo https://elpais.com/videos/2024-02-27/video-politicos-despues-del-escandalo-dimitir-dimitir-a-medias-o-atrincherarse-en-el-cargo.html?autoplay=1 El juez califica a Ábalos como “intermediario” de la trama del ‘caso Koldo’ para sus problemas en Baleares https://elpais.com/espana/2024-02-29/el-juez-califica-a-abalos-como-intermediario-de-la-trama-del-caso-koldo-para-sus-problemas-en-baleares.html
S3 E165 · Thu, February 29, 2024
Las grandes tecnológicas tienen ya más de 120 centros de datos en España y Microsoft ha anunciado dos nuevas naves, llenas de ordenadores, que requieren, como este tipo de centros, de mucha refrigeración. Es un sector en auge, pero conlleva un alto costo de agua y energía. Nos lo cuentan Patricia Fernández de Lis , periodista de Materia en El PAÍS, y Marimar Jiménez , periodista de tecnología de la información, en ‘Cinco Días’. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Emilio Díaz: “La falta de acceso a potencia eléctrica es el mayor freno para que el sector de centros de datos crezca en España” : https://cincodias.elpais.com/companias/2024-02-17/emilio-diaz-la-falta-de-acceso-a-potencia-electrica-es-el-mayor-freno-para-que-el-sector-de-centros-de-datos-crezca-en-espana.html
S3 E164 · Wed, February 28, 2024
Senegal había mantenido una situación política relativamente estable, hasta que la aparición de un líder político llamado Ousmane Sonko detonó un enorme movimiento social a su favor y una respuesta represiva por parte del gobierno. Por eso, hay centenares de presos políticos (incluyendo Sonko), y muchas protestas sociales. Y, como consecuencia, el presidente Macky Sall, que gobierna Senegal desde 2012, ha pospuesto las elecciones, que debían celebrarse en febrero, aunque el Consejo Constitucional exige que se celebren cuanto antes. Nos lo cuenta Pepe Naranjo , colaborador en África Occidental del periódico. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: José Naranjo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El Constitucional de Senegal anula el aplazamiento de las elecciones dictado por el presidente: https://elpais.com/internacional/2024-02-16/el-constitucional-de-senegal-anula-el-aplazamiento-de-las-elecciones-dictado-por-el-presidente.html
S3 E163 · Tue, February 27, 2024
Hace 10 años quedó probada en sede judicial la existencia de la secta de extrema derecha El Yunque. Desde entonces, pese a las investigaciones no oficiales de la Iglesia y el repudio de padres católicos que denunciaron la captación de sus hijos, sus tentáculos en el poder no solo se han extendido: algunos nombres propios de esta organización secreta ahora ostentan cargos públicos. ¿Qué ha ocurrido en la última década? ¿Quiénes están detrás de esta secta, hasta dónde llegan y qué relación tienen con determinados partidos políticos? Descubrimos una red internacional que tiene un importante papel en el auge de la extrema derecha en todo el mundo. Para contar la historia de El Yunque llega Dios, Patria, Yunque. Una serie documental de Podium Podcast presentada por el periodista Miquel Ramos. Disponible en las plataformas de podcast: Spotify | iVoox | Apple Podcasts
S3 E162 · Mon, February 26, 2024
En la ley de amnistía, en la imputación de los líderes catalanes del procés, en el futuro de Carles Puigdemont... el Gobierno tiene un opositor frontal: el juez Manuel García-Castellón. Este magistrado de la Audiencia Nacional está en la mayoría de las causas mediáticas, y, como otros jueces estrella, no tiene reparos ni límites a la hora de opinar en público. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado . Presenta: Ana Fuentes . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Un tsunami llamado García-Castellón: https://elpais.com/espana/2024-02-11/un-tsunami-llamado-garcia-castellon.html Tsunami Democràtic: un “mero perfil de Twitter” o una “organización terrorista”: https://elpais.com/espana/2024-02-12/tsunami-democratic-un-mero-perfil-de-twitter-o-una-organizacion-terrorista.html#?rel=mas El Poder Judicial investigará al juez que llamó “psicópata sin límites éticos” a Pedro Sánchez: https://elpais.com/espana/2023-11-22/el-poder-judicial-investigara-al-juez-que-llamo-psicopata-sin-limites-eticos-a-pedro-sanchez.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E161 · Sun, February 25, 2024
Una década después de la muerte del guitarrista, escuchamos unas bulerías inéditas que interpretó siendo niño. En ellas, ya se adivina un toque único que puso en guardia a quien trabajó con él. Las bulerías, que hasta ahora solo habían escuchado unas pocas personas, fueron grabadas en 1959 e interpretadas por un niño de 11 años llamado Paco Sánchez. Aunque eran composiciones de Niño Ricardo, su referente, ya hay en la ejecución una voluntad de estilo que le convertiría en Paco de Lucía. La misma que lo llevó a cambiar la historia de la música, también la del arte jondo. Una pulsión artística que colocó la guitarra flamenca al mismo nivel que cualquier otro instrumento y que lo equiparó con los mejores músicos de todos los tiempos. Las bulerías hablan de un talento musical precoz que siempre se ha reconocido en Paco de Lucía, y que ahora podemos escuchar, pero también muestran una personalidad propia. Eso, a pesar de tocar composiciones de otra persona. En este episodio, hablamos de todo ello con sus segundos: Niño Josele, Juan Manuel Cañizares, José María Bandera, Dani de Morón y Antonio Sánchez. A todos, el “más que talento” de Lucía les puso en jaque cuando trabajaron con él. También charlamos con Antonia Jiménez, una de las mejores tocaoras actuales, sobre por qué nunca ha habido una “Paca de Lucía”. CRÉDITOS Realiza y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Presenta: Ana Fuentes Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER La guitarra de Paco de Lucía brilla de nuevo en Nueva York
S2 E160 · Sat, February 24, 2024
El mayor incendio en la historia de Valencia ha arrasado dos edificios de viviendas. Hay varios muertos, heridos y desaparecidos. ¿Cómo se explica esta tragedia? Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca. La Audiencia de Barcelona considera probada la agresión sexual con violencia, ¿por qué le ha aplicado la pena mínima? La justicia europea abre la puerta a hacer fijos a hasta 800.000 interinos en España. ¿Qué consecuencias tiene esta medida en el empleo?
S3 E159 · Fri, February 23, 2024
Ucrania entra en su tercer año en guerra por la invasión rusa y está viviendo uno de sus momentos más difíciles: en el frente faltan armas y soldados; las negociaciones para entrar algún día en la Unión Europea se retrasan; y aunque Occidente sigue apoyando a Kiev, en algunos casos eso choca con los intereses de sus ciudadanos, como los agricultores. Hemos mirado hacia atrás para entender en qué punto está el país y su gente: millones de refugiados y desplazados internos que según la ONU se enfrentan a un futuro incierto. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: María Sahuquillo , Pilar Bonet , Luis de Vega y Óscar Gutiérrez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los objetivos inalcanzados de Putin en Ucrania: https://elpais.com/opinion/2024-02-21/los-objetivos-inalcanzados-de-putin-en-ucrania.html Los costes de la reconstrucción de Ucrania ascienden ya a casi 450.000 millones de euros: https://elpais.com/economia/2024-02-15/los-costes-de-la-reconstruccion-de-ucrania-ascienden-ya-a-casi-450000-millones-de-euros.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E158 · Thu, February 22, 2024
El futbolista Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por la violación a una joven de 23 años en una discoteca de Barcelona en 2022. El proceso judicial ha mostrado la importancia de los protocolos contra la violencia sexual. La forma en la que actuaron esa noche los empleados fue clave. Siguieron el protocolo “No callamos” impulsado por el Ayuntamiento y los espacios de ocio nocturno para actuar contra las agresiones y los acosos sexuales. Este tipo de protocolos no son normas obligatorias y, sin embargo, que se activen y funcionen permiten el acompañamiento a las víctimas, su denuncia y la detención de los agresores evitando además la revictimización de las mujeres. En este episodio Ana Fuentes charla con la corresponsal de género Isabel Valdés y con el periodista especializado en información judicial Jesús García Bueno sobre ello. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Ángela, la omnipresente guardiana de las malas citas de Tinder Cronología de los 402 días del ‘caso Alves’: de Sutton al banquillo Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E157 · Wed, February 21, 2024
Israel sigue atacando la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre han muerto casi 30.000 personas, de las que 28.000 eran palestinas y 1.200, israelíes. Pero, aunque cada vez más países están calificando públicamente los ataques como “ofensiva excesiva” -así lo dijo Estados Unidos- y le piden contención al gobierno de Benjamin Netanyahu, al mismo tiempo siguen vendiéndole y comprándole armamento. En Bruselas, cualquier acción que suponga coartar a Israel es muy controvertida y divide a los 27, que de momento no han sido capaces de pedir de forma conjunta un alto el fuego. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Miguel González y Silvia Ayuso Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El Gobierno español autorizó el año pasado exportaciones de armas a Israel por valor de 9,3 millones https://elpais.com/espana/2023-12-16/el-gobierno-espanol-autorizo-el-ano-pasado-exportaciones-de-armas-a-israel-por-valor-de-93-millones.html Borrell plantea un embargo de armas a Israel ante la amenaza de una ofensiva en Rafah https://elpais.com/internacional/2024-02-12/borrell-plantea-un-embargo-de-armas-a-israel-ante-la-amenaza-de-una-ofensiva-en-rafah.html
S3 E156 · Tue, February 20, 2024
Más que un concurso, Operación Triunfo es un fenómeno . La edición número 12 era la primera que se emitía en una plataforma, Prime, pero ha arrasado también en las redes, giras, y firmas de discos... igual que las anteriores. Han pasado 20 años y los triunfitos siguen siendo jóvenes con ilusión, personajes con los que distintas generaciones se identifican. Y el formato, una máquina de hacer dinero . Créditos: Realizan: Belén Remacha y Dani Sousa Con información de: Eva Güimil y Álex Vicente Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: ‘Operación Triunfo’: cuando el ‘talent show’ y el ‘reality’ se dan la mano: https://elpais.com/television/2023-12-25/operacion-triunfo-cuando-el-talent-show-y-el-reality-se-dan-la-mano.html#?rel=mas Noemí Galera, directora de la academia de ‘OT’: “Prefiero que los concursantes sean rebeldes que dóciles”: https://elpais.com/television/2024-02-11/noemi-galera-directora-de-la-academia-de-ot-prefiero-que-los-concursantes-sean-rebeldes-que-dociles.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E155 · Mon, February 19, 2024
Los populares muestran, una vez más, su resistencia mientras que el Bloque Nacionalista Galego se convertirá en la segunda fuerza en el parlamento. Liderará la oposición por delante de los socialistas, que tocaron suelo con una nueva derrota autonómica. Analizamos la noche electoral con los periodistas Xosé Hermida y Elsa García de Blas . Créditos: Realizan: Ana Fuentes , Bárbara Ayuso y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: 'El PP resiste con fuerza en Galicia y mantiene la mayoría absoluta' https://elpais.com/espana/elecciones-galicia/2024-02-18/el-pp-resiste-con-fuerza-en-galicia-y-mantiene-la-mayoria-absoluta.html Alfonso Rueda, el heredero improvisado del gran feudo del PP https://elpais.com/espana/elecciones-galicia/2024-02-18/alfonso-rueda-el-heredero-improvisado-del-gran-feudo-del-pp.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E154 · Sun, February 18, 2024
Pablo Linde escribe en EL PAÍS desde hace más de 15 años y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto desde la pandemia de covid hasta las enfermedades desatendidas en África y, claro, también ha escrito de riñones y trasplantes. Cada año cuenta que España sigue siendo líder. Aunque se pasa el día hablando con médicos, la mayoría de lo que sabe hoy de este campo lo ha ido descubriendo cuando a su padre le dijeron que necesitaba otro riñón. En este episodio nos cuenta, junto a su familia, cómo ha sido este proceso en el que el trasplante es una fase más. CRÉDITOS: Una historia de Pablo Linde Guion: Pablo Linde y Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: España bate el récord de trasplantes con 5.861 en 2023 y encadena 32 años seguidos como líder mundial Cáncer de mamá: revivir y celebrarlo Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E153 · Sat, February 17, 2024
Alexei Navalni murió el viernes en una cárcel rusa a los 47 años ¿Qué se sabe de la muerte repentina de unos los opositores más perseguidos por Vladímir Putin? Israel insiste en invadir Rafah, último refugio de los gazatíes, y hasta sus aliados han empezado a mostrarse críticos con Netanyahu. ¿Puede suponer esta invasión un punto de inflexión en esta guerra? La muerte de dos guardias civiles en Barbate atropellados por una narcolancha llevó a las portadas la situación del Estrecho y en qué condiciones trabajan las fuerzas del orden. ¿Cómo ha llegado la costa andaluza a este punto?
S3 E152 · Fri, February 16, 2024
Galicia es una de las zonas más envejecidas de Europa. Uno de cada cuatro gallegos tiene más de 65 años. Por eso, todos los partidos están dando prioridad al reto demográfico, en la carrera por la Xunta. Cada vez se necesitan más políticas públicas, más soluciones asequibles. En un pueblo de la provincia de Ourense ha transformado lo que fue su colegio en los años 80 en un hogar para mayores. Créditos: Realiza: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Ourense, el epicentro de la España envejecida: https://elpais.com/internacional/2019/05/14/actualidad/1557838443_744758.html Galicia, el laboratorio demográfico de España: https://elpais.com/espana/2020-07-10/galicia-el-laboratorio-demografico-de-espana.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E151 · Thu, February 15, 2024
De todas las causas que un millonario puede abanderar la de la justicia fiscal es de las menos habituales. Pero hay caras conocidas, como la heredera del imperio Disney o Brian Cox, actor de la serie Succession, que están pidiendo pagar más impuestos. Hace unas semanas 250 ricos aprovecharon el foro de Davos para firmar un manifiesto. Son una minoría, ya que lo habitual sigue siendo lleven su fortuna a donde menos se tributa. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Martín Bianchi y Álvaro Sánchez Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Marlene Engelhorn, la multimillonaria que pide en Davos más impuestos para los ricos: https://elpais.com/economia/2024-01-19/marlene-engelhorn-la-multimillonaria-que-pide-en-davos-mas-impuestos-para-los-ricos.html Gabriel Zucman: “No corresponde a los ricos decidir cuántos impuestos deben pagar”: https://elpais.com/economia/2024-01-30/gabriel-zucman-no-corresponde-a-los-ricos-decidir-cuantos-impuestos-deben-pagar.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E150 · Wed, February 14, 2024
De los Z, los jóvenes que tienen (año arriba, año abajo) entre 14 y 28 años, se dice de todo. Que les interesa menos el sexo que a los que les preceden , los milenials, y a la vez, que son la generación más libre de la historia. Que cuestionan el amor romántico, pero algunos se revuelven contra el feminismo... Hacer un retrato generacional es complicado: las personas son diversas, están atravesadas por factores más allá de la edad, como el género y la clase. Y hacerlo de los Z es especialmente complicado porque entre un adolescente y un casi treintañero, puede mediar un abismo. Pero hay datos, testimonios y también expertos que trabajan con ellos que nos ayudan a acercarnos a cuáles son las costumbres e inclinaciones mayoritarias. Y la literatura, en concreto el Usos amorosos de la postguerra española de Carmen Martín Gaite, nos ayuda en este podcast a comparar qué cosas del amor y el sexo han cambiado mucho, y cuáles no tanto después de décadas. Con información de Patricia Gosálvez , periodista de EL PAÍS, y la participación de la sexóloga especializada en adolescentes y jóvenes Nieves Lara. CRÉDITOS: Realización: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E149 · Tue, February 13, 2024
En los últimos Goya apenas hubo alegatos, salvo el de Se Acabó... al hilo de las acusaciones de violencia sexual contra el cineasta Carlos Vermut que publicamos en este periódico . Pero hubo mucho contenido que no sonó: lo que se escribieron quienes no salieron al escenario porque no ganaron. Y eso es lo que vamos a escuchar. Hablamos con Paloma Rando, una de las guionistas junto a Pilar de Francisco, de la gala de los Goya 2024 y con los intérpretes Julio Hu Chen y La Dani, los músicos Marina Herlop y Fernando Moresi Haberman, la diseñadora de vestuario Nerea Torrijos, la directora de arte Curru Garabal, la directora de fotografía Gina Ferrer y los directores de cine Álvaro Gago y Elena Martín Gimeno. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S3 E148 · Mon, February 12, 2024
Por segunda vez el Gobierno y el Partido Popular se reúnen con un mediador europeo para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, que lleva 5 años con el mandato caducado por el bloqueo del PP. Que Bruselas acepte ser árbitro de la justicia de los países miembros es poco habitual. Aunque la Comisión no media porque en España esté en juego el estado de derecho como en Hungría o Polonia, sino porque tanto tiempo de parálisis le está pasando factura a la justicia. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Con información de: María Sahuquillo y Reyes Rincón Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Un mediador en Bruselas: https://elpais.com/opinion/2024-02-01/un-mediador-en-bruselas.html
S3 E147 · Sun, February 11, 2024
Galicia celebra elecciones el próximo domingo. El PPdeG estrena candidato, Alfonso Rueda, y el partido aspira a su quinta mayoría absoluta consecutiva en la comunidad. Ese es casi el único modo en el que los populares podrían volver a gobernar, pero las encuestas dicen que Rueda no tiene el tirón electoral que tenía Feijóo. La izquierda, el PSdeG y el BNG es consciente de que es la primera vez que tiene posibilidades en más de una década. En este episodio conocemos un poco mejor el perfil y la trayectoria de Alfonso Rueda, Ana Pontón o José Ramón Gómez Besteiro, con quienes hemos hablado y a quienes hemos acompañado en diferentes actos de una campaña electoral que se presenta más reñida de lo habitual para uno de los grandes feudos del PP. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Mayoría del PP en Galicia? Así van las encuestas: https://elpais.com/actualidad/newsletter-kiko-llaneras/2024-02-09/mayoria-del-pp-en-galicia-asi-van-las-encuestas.html El debate y la demoscopia animan a la izquierda en la batalla gallega: https://elpais.com/espana/elecciones-galicia/2024-02-07/el-debate-y-la-demoscopia-animan-a-la-izquierda-en-la-batalla-gallega.html Feijóo instala el liderazgo de la oposición en Galicia: https://elpais.com/espana/2024-02-05/feijoo-instala-el-liderazgo-de-la-oposicion-en-galicia.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E146 · Sat, February 10, 2024
Nayib Bukele se proclamó presidente por segunda vez en El Salvador a pesar de las violaciones de derechos humanos cometidas en su primer mandato. ¿Cómo afecta su reelección a la democracia? En España, los agricultores iniciaron paros y bloqueos de carreteras para protestar por la situación que vive el campo. ¿Cuáles son sus reclamaciones? Los incendios de Chile han dejado al menos 130 muertos y es ya la peor tragedia del país desde el terremoto de 2010. ¿Qué pasó para que el fuego dejara tantas víctimas? CRÉDITOS: Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edita: Bárbara Ayuso Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E145 · Fri, February 09, 2024
En el Congreso, en el Senado, en el Parlamento Europeo, en autos judiciales... En los últimos meses, suena en todas partes el nombre del ex presidente de la Generalitat catalana. Carles Puigdemont lleva desde 2017 huido de la justicia en Bruselas, pero es de facto el líder de Junts. Y es quien bloquea la negociación de la ley de amnistía porque no le blinda. Esperando a que se apruebe están otras 400 personas encausadas por el procés. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado . Presenta: Ana Fuentes . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E144 · Thu, February 08, 2024
El Sinn Fein —antiguo brazo político de la organización terrorista IRA—, preside ahora el gobierno autónomo de Irlanda del Norte. Y este partido republicano, hoy más enfocado en políticas sociales que en independencia, le ha tendido la mano a los unionistas. Pero simbólicamente, con este cambio, las dos Irlandas, Irlanda del Norte y la República de Irlanda, separadas desde hace un siglo, recuperan la conversación de una isla unida. Nos lo cuenta Rafa De Miguel , corresponsal en Irlanda y Reino Unido. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz Para leer más: El primer Gobierno del Sinn Féin en Irlanda del Norte resucita la idea de la reunificación de la isla : https://elpais.com/internacional/2024-02-03/el-primer-gobierno-del-sinn-fein-en-irlanda-del-norte-resucita-la-idea-de-la-reunificacion-de-la-isla.html
S3 E143 · Wed, February 07, 2024
Las manifestaciones de agricultores que hemos visto en las últimas semanas en varios países de Europa han llegado a España. Hay mucho malestar compartido: se quejan de la subida de precios por la sequía y la guerra de Ucrania, y creen que la política agrícola europea y los acuerdos comerciales les perjudican. Insisten en que, con estas condiciones tan duras, no hay quien quiera coger su relevo. Créditos: Realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: https://elpais.com/economia/2024-02-06/los-agricultores-sacan-los-tractores-y-provocan-retenciones-en-varias-provincias-con-cortes-de-carreteras.html
S3 E142 · Tue, February 06, 2024
Nayib Bukele seguirá gobernando El Salvador cinco años más. Con su estado de excepción vigente desde 2022, ha desarticulado las pandillas, ha encerrado a sus integrantes en una cárcel de máxima seguridad y ha enviado presas a más de 70.000 personas, en su primera legislatura. Y ese es un modelo que otros países de América Latina están copiando, como Honduras y Ecuador: desde cárceles de máxima seguridad, a menos libertades, o el ejército movilizado para mantener el orden. Nos lo cuentan Juan Diego Quesada y Beatriz Guillén , enviados especiales a El Salvador; junto con Carolina Mella , colaboradora del periódico, en Ecuador. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis y Camilo Iriarte Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Honduras, el país donde el método Bukele fracasó https://elpais.com/internacional/2023-10-03/honduras-un-intento-fallido-de-replicar-el-metodo-bukele.html
S3 E141 · Mon, February 05, 2024
No son noticias ni columnas de opinión. Tampoco son exactamente cartas. Pero tienen un poco de todo eso: las newsletters nacieron en la Edad Media, cuando los comerciantes se mandaban noticias que podían afectar a sus negocios. Hoy son los periodistas quienes seleccionan la información, le añaden contexto, sus recomendaciones y nos envían un correo electrónico. Lo que nos llega es un mensaje directo y personal. Y sin ruido, en un internet en el que cada vez es más difícil escapar de él. Este lunes, Milagros Pérez Oliva da el relevo a Berna González Harbour en 'EL PAÍS de la mañana', la newsletter de lunes a viernes de EL PAÍS. Juntas, reflexionan sobre el género. Con la participación de Mariluz Peinado , redactora de estrategia digital, y Jaime Rubio Hancock , editor de los boletines de EL PAÍS. CRÉDITOS: Realización: Belén Remacha Con información de: Milagros Pérez Oliva, Berna González Harbour, Mariluz Peinado y Jaime Rubio Hancock , Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E140 · Sun, February 04, 2024
El 18 de enero, el Congreso aprobó una reforma del artículo 49 de la Constitución para sustituir el término disminuido por la expresión personas con discapacidad. Pero no solo en este texto aparecen palabras que hoy nos parecen inaceptables. EL PAÍS titulaba en los años ochenta algunos de sus artículos refiriéndose a personas con discapacidad como subnormales o mongólicos . De la ley a los periódicos, pasando por nuestras conversaciones, la terminología ha evolucionado a la par que se ha ido avanzando en lograr más derechos y atenciones para las personas con discapacidad. En este reportaje recuperamos la noticia publicada en EL PAÍS en 1985: “Una joven subnormal de 15 años vive atada a un limonero en las afueras de Castellón” , para conocer a través de ella todos los cambios que se han dado en las últimas décadas en el trato a las personas con discapacidad. Créditos: Realizan: Belén Remacha y José Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Agradecimientos: A los periodistas de EL PAÍS en los ochenta, Nadal Escrig y Jesús Ciscar, al Hospital provincial y la asociación Afanías de Catellón y a Carlos Laguna, expresidente de las asociaciones Cocemfe y Cermi de Castellón. Para leer: Una joven subnormal de 15 años vive atada a un limonero en las afueras de Castellón El 20% de los subnormales españoles son mongólicos Subnormales profundos, los más desasistidos
S3 E139 · Sat, February 03, 2024
Los votos en contra de Junts per Catalunya impidieron esta semana la aprobación de la ley de amnistía. ¿Qué panorama político y jurídico deja la postura de Junts? Con Xosé Hermida . En España sigue sin llover suficiente y las restricciones de agua ya han llegado a Cataluña. ¿Cómo va a condicionar la sequía nuestras vidas? Con Carlos Garfella . Los agricultores franceses han tenido en vilo a los mercados y a las instituciones galas y europeas. ¿Qué reclaman y qué consecuencias más allá de sus fronteras pueden tener estos paros? Con Marc Bassets . CRÉDITOS Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. Mas información: La legislatura pende de un hilo: https://elpais.com/espana/2024-01-31/la-legislatura-pende-de-un-hilo.html Cataluña entra en emergencia ante la peor sequía jamás registrada: https://elpais.com/espana/catalunya/2024-02-01/cataluna-entra-en-emergencia-ante-la-peor-sequia-jamas-registrada.html El gran sindicato agrícola francés anuncia la suspensión de los bloqueos tras las concesiones de Macron: https://elpais.com/internacional/2024-02-01/el-gran-sindicato-agricola-frances-anuncia-la-suspension-de-los-bloqueos-tras-las-concesiones-de-macron.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E138 · Fri, February 02, 2024
Hace unos días, El País publicó una investigación en la que llevaba un año trabajando: tres mujeres de la industria del cine acusaban al director Carlos Vermut de haber abusado sexualmente de ellas. Tres reporteros de este periódico tienen sus declaraciones juradas, y comprobaron sus relatos gracias a los mensajes, correos y testimonios de compañeros que sabían o intuían lo que estaba pasando. También hablaron con Vermut, que asegura no ser consciente de “haber ejercido violencia sexual contra ninguna mujer”. CRÉDITOS Realización: Jimena Marcos y Javier Machicado . Con la información de: Elena Reina , Ana Marcos y Gregorio Belinchón . Presenta: Ana Fuentes . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Tres mujeres acusan al director de cine Carlos Vermut de violencia sexual: https://elpais.com/cultura/2024-01-26/tres-mujeres-acusan-al-director-de-cine-carlos-vermut-de-violencia-sexual.html “No estáis solas”: el mundo de la cultura y la política reacciona a las acusaciones contra Carlos Vermut por violencia sexual: https://elpais.com/cultura/2024-01-26/no-estais-solas-el-mundo-de-la-cultura-y-la-politica-reacciona-a-las-acusaciones-contra-vermut-por-violencia-sexual.html Acoso sexual en el cine español: “Una industria pequeña donde triunfa el miedo”: https://elpais.com/cultura/2023-02-05/acoso-sexual-en-el-cine-espanol-una-industria-pequena-donde-triunfa-el-miedo.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E137 · Thu, February 01, 2024
Para que a nuestras redes sociales no lleguen vídeos ni fotografías violentas alguien tiene que filtrarlos. Ellos son los moderadores de contenido que trabajan para las tecnológicas, según denuncian sin la prevención ni la protección suficientes. En Barcelona, un trabajador de una subcontrata de META, la dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha conseguido que un juez le reconozca como accidente laboral las secuelas que sufre por haber tenido que ver suicidios, asesinatos y abusos. META ha recurrido e insiste en que su baja es común y que es la Seguridad Social la que debe hacerse cargo. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Josep Catà Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: Los horrores que viven los moderadores de Meta: “No sabía de lo que son capaces los humanos”: https://elpais.com/economia/2024-01-25/los-horrores-que-viven-los-moderadores-de-meta-no-sabia-de-lo-que-son-capaces-los-humanos.html Un juez reconoce como accidente laboral las secuelas de un filtrador de contenidos de Meta de Barcelona: https://elpais.com/economia/2024-01-18/un-juez-reconoce-como-accidente-laboral-las-secuelas-de-un-filtrador-de-contenidos-de-meta-de-barcelona.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E136 · Wed, January 31, 2024
En teoría, las llamadas comerciales que nos hacen las empresas para ofrecernos otro móvil, cambiar de operador eléctrico o cualquier servicio sin que lo hayamos pedido, están prohibidas . El spam telefónico es ilegal desde junio de 2023 . Sin embargo, la norma tiene tantos agujeros que las compañías siguen comprando, vendiendo y usando nuestros datos. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, a 9 de cada 10 ciudadanos eso le ha ocurrido en el último mes. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Ramón Muñoz Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Por qué no cesa el spam telefónico si está prohibido por ley? ¿Qué puedo hacer?: https://elpais.com/economia/2023-08-09/por-que-no-cesa-el-spam-telefonico-si-esta-prohibido-por-ley-que-puedo-hacer.html Desde hoy están prohibidas las llamadas comerciales molestas... pero le seguirán llamando: https://elpais.com/economia/2023-06-29/desde-hoy-estan-prohibidas-las-llamadas-comerciales-molestas-pero-le-seguiran-llamando.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E135 · Tue, January 30, 2024
La aprobación de la proposición de Ley de Amnistía en España está en un momento clave de la discusión parlamentaria. El Gobierno quiere dejar fuera las formas más graves de terrorismo y proteger así a los líderes catalanes que promovieron las consultas independentistas en Cataluña. Pero el ejecutivo se encuentra con presión por ambos lados: aunque se apruebe en el Congreso, el PP se opone y tiene mayoría en el Senado. Y Junts y Esquerra le piden al ejecutivo más blindaje. Nos lo cuenta José Manuel Romero , subdirector del periódico. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La batalla conservadora contra la ley de amnistía: “Van a llover las cuestiones prejudiciales” https://elpais.com/espana/2023-12-10/la-batalla-conservadora-contra-la-ley-de-aministia-van-a-llover-las-cuestiones-prejudiciales.html
S3 E134 · Mon, January 29, 2024
En Mozambique, al sur de África, justo cuando las menores empiezan con la regla, una matrona las forma mediante una ceremonia para buscar marido. En la última fase de la formación, que es secreta, se las enseña a complacer a los hombres. Nos lo cuenta Mónica Ceberio , reportera y coordinadora de proyectos especiales en EL PAÍS. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía
S3 E133 · Sun, January 28, 2024
Antonio Mesa estaba trabajando la tierra hace 40 años cuando se encontró los huesos de un difunto. Nada dijo de ello hasta 2018, cuando se enteró de que un arqueólogo, Felipe Mejías, había llegado a su pueblo preguntando por el campo de concentración de Albatera. Desde entonces, Mejías ha comandado cuatro campañas arqueológicas en la localidad de San Isidro (Alicante) en las que le “pregunta al suelo qué pasó sobre él”. Buscar esos huesos, pero también objetos, es la forma que tiene la ciencia de documentar el horror que vivieron allí hasta 15.000 personas desde abril de 1939.En este episodio escuchamos cómo a Mejías y su equipo, compuesto por Aroa Miralles Díez, Eloy Poveda Hernández, Alejandro Guzmán Villegas, Víctor Martínez Rubio y José Ramón Ortega Pérez, el terreno les ha corroborado el crudo relato que hizo el periodista Eduardo de Guzmán de su paso por ese lugar. Para realizar este episodio también hemos consultado a Eduardo de Guzmán (nieto), a la Fundación Anselmo Lorenzo y las investigaciones de Alfredo González Ruibal, entre otros. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Muere el periodista Eduardo de Guzmán La masacre de los Seisdedos, la masacre que Azaña obvió en sus diarios Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E132 · Sat, January 27, 2024
Rusia arrancó una nueva estrategia en Ucrania y atacó el martes tres ciudades, provocando 10 civiles muertos y más de 70 heridos. En Argentina, el presidente Javier Milei se enfrentó al primer paro general de su mandato y a la primera manifestación en contra de su polémico Decreto de Necesidad y Urgencia. Y en España, se le complica la situación a Luis Rubiales por el beso no consentido que propinó en agosto a Jenny Hermoso. Un juez de la Audiencia Nacional ha decidido sentar en el banquillo al ex presidente de la Federación Española de Futbol. Créditos: Con la información de: Cristian Segura , Constanza Lambertucci y Nadia Tronchoni Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E131 · Fri, January 26, 2024
El conflicto en Gaza se ha expandido 1.300 a kilómetros al sur. En el Mar Rojo, la milicia Huthi de Yemen, que apoya a los palestinos, está atacando a los barcos. Y eso está obligando a las navieras a redirigir sus rutas por Sudáfrica. El resultado es la mayor disrupción del comercio marítimo mundial desde la pandemia. Estados Unidos y Reino Unido ya están combatiendo a los hutíes en la zona. Mientras, Bruselas perfila los detalles de su propia misión, en la que España descarta participar. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Trinidad Deiros y Miguel González Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E130 · Thu, January 25, 2024
Los jóvenes de 15 a 24 años son los que más consumen las llamadas bebidas energéticas. En concreto, el 54,4% de los chicos y el 40,7% de las chicas de esa edad la ha consumido en el último mes, según el informe nacional ESTUDES. En enero, además, aumenta el consumo por los exámenes universitarios. La tendencia preocupa a los médicos porque estos refrescos están repletos de azúcar y excitantes como la cafeína. En Galicia, la Xunta tiene un plan para equipararlos legalmente al alcohol, y en otras comunidades y en el Ministerio de Sanidad se ha abierto el debate para hacer algo parecido. Con la participación de Beatriz Robles, tecnóloga de los alimentos, que explica paso a paso cómo actúan en el cuerpo y en el cerebro adolescente este tipo de bebidas. CRÉDITOS: Realización: Belén Remacha Con información de: Daniel Mediavilla Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E129 · Wed, January 24, 2024
En tres meses y medio, desde que empezaron los ataques israelíes en Gaza, no hemos dejado de contar los muertos palestinos allí. Ya son más de 25.000. La mitad de ellos, niños. Un equipo de El País lo ha documentado con datos, análisis y entrevistas. En audio hemos mirado a los supervivientes y entre ellos, a los jóvenes. Beatriz Lecumberri, redactora de Planeta Futuro, explica por qué esa generación representa a la mayor parte de la población de la Franja. Muchos lo han perdido todo y su labor es esencial: son quienes se encargan de buscar baterías, comida y agua para el resto. CRÉDITOS Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Beatriz Lecumberri Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E128 · Tue, January 23, 2024
Este año votan más de 70 países en el mundo, pero ningunas elecciones acaparan tanta atención como las de Estados Unidos de noviembre. Ya han empezado las cribas en los dos partidos, el demócrata y el republicano, porque están en juego las candidaturas en los dos. Este martes se celebran las primarias de Nuevo Hampshire, con un rival menos para Donald Trump porque el candidato republicano Ron de Santis decidió retirarse a última hora. En menos de 300 días la batalla por la Casa Blanca se irá estrechando. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Miguel Jiménez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Nikki Haley se juega en Nuevo Hampshire la última oportunidad de frenar a Donald Trump: https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2024-01-22/nikki-haley-se-juega-en-nuevo-hampshire-la-ultima-oportunidad-de-frenar-a-donald-trump.html Las fechas claves de las elecciones de Estados Unidos: https://elpais.com/internacional/2024-01-15/las-fechas-claves-de-las-elecciones-de-estados-unidos.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E127 · Mon, January 22, 2024
Mientras llueve en algunas partes de España, en otras la escasez de agua sigue agravándose. Hay zonas con los embalses en situación crítica y con restricciones que afectan a miles de personas cada día. Cataluña va a declarar el 1 de febrero la emergencia por sequía. Y en Andalucía puede ocurrir lo mismo en breve. En ambas comunidades estudian ya comprar agua a través de barcos cisterna. CRÉDITOS Realización: Javier Machicado . Con la información de: Clemente Álvarez . Presenta: Ana Fuentes . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E126 · Sun, January 21, 2024
La Formación Profesional ha alcanzado este curso la mayor cifra de estudiantes matriculados de su historia. En total, más de un millón de alumnos y alumnas que consolidan un crecimiento del 35% en los últimos cinco años. La FP está en un buen momento, pero hay detalles por pulir: por ejemplo, la brecha de género, sobre todo, en las disciplinas enfocadas en los trabajos físicos y manuales, que han sido tradicionalmente masculinizadas. CRÉDITOS Realización: Marta Curiel y Javier Machicado . Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Grabación en estudio: Camilo Iriarte. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
S3 E125 · Sat, January 20, 2024
Irán bombardeó esta semana el Kurdistán iraquí y Pakistán, por su parte, hizo lo misma contra Irán: ¿cómo afectan estos dos nuevos ataques a la tensión que ya vive oriente Próximo con la guerra de Israel contra Gaza?En España, las enmiendas a la ley de amnistía salieron adelante con el apoyo de los socios de Gobierno, pero con el malestar de Junts y ERC: ¿qué separa a los independentistas catalanes del Gobierno en este asunto?En Guatemala, Bernardo Arévalo tomó posesión como presidente en un momento de profunda degradación institucional: ¿a qué retos se enfrenta este presidente de centroizquierda? Créditos: Con la información de: Andrés Mourenza , Javier Casqueiro y Lorena Arroyo Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Irán ataca con misiles la capital del Kurdistán iraquí y mata a cuatro civiles: https://elpais.com/internacional/2024-01-16/iran-ataca-con-misiles-balisticos-la-capital-del-kurdistan-iraqui-y-mata-a-cuatro-civiles.html El PSOE acuerda con Junts y ERC leves retoques en la ley de amnistía e ignora el informe de los letrados: https://elpais.com/espana/2024-01-18/el-psoe-y-sus-socios-aprueban-con-junts-y-erc-leves-retoques-en-la-ponencia-de-la-ley-de-amnistia.html Arévalo asume la presidencia de Guatemala tras el intento del Congreso de torpedear la investidura: https://elpais.com/america/2024-01-15/arevalo-asume-como-presidente-de-guatemala-tras-el-intento-del-congreso-de-torpedear-la-investidura.html <
S3 E124 · Fri, January 19, 2024
Hace unos días, en la bolsa española se vivió un escándalo. La farmacéutica catalana Grifols vio cómo su valor se desplomaba un 25% después de que el fondo bajista Gotham City Research la acusara de ocultar deuda y de maquillar sus cuentas. Grifols ha desmentido todo, tomará acciones legales contra Gotham, pero el mazazo ha sido muy fuerte y simbólico. El ejemplo, además de que algunas empresas tienen el poder de minar a otras, a veces de forma interesada para ganar dinero cuando las hacen caer. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Con información de: Cristina Galindo Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E123 · Thu, January 18, 2024
El Toconao , el barco que vertió los pellets de plástico que vemos en las costas sobre todo de Galicia, llevaba bandera de Liberia. Junto con Panamá, este país africano es el que más buques eligen para registrarse. Así pagan menos impuestos y se someten a menos inspecciones. Puede suponer unos tres millones y medio de dólares ahorro por barco. Por eso también es más difícil responsabilizar a los armadores cuando ocurre una desgracia. CRÉDITOS: Realización: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Álvaro Sánchez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E122 · Wed, January 17, 2024
El 17 de enero de 2014, un profesor universitario, tertuliano y presentador de un programa de televisión local llamado Pablo Iglesias presentó en un teatro de Lavapiés (Madrid) su candidatura a las elecciones europeas de mayo de aquel año. Era el primer paso de lo que luego fue el partido Podemos, uno de los fenómenos políticos en España más importantes desde la transición. El 17 de enero de 2024, Podemos está en el Grupo Mixto del Congreso y pelea unas nuevas europeas, las de mayo de 2024. Por el camino, ha dejado huella en todos los partidos y en la forma de hacer política de nuestro país. CRÉDITOS: Realización: Belén Remacha Con información de: Francesco Manetto , que cubrió a Podemos en 2014; Javier Casqueiro , corresponsal político de EL PAÍS, y Paula Chouza , que cubre actualmente a Podemos y a Sumar. Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
S3 E121 · Tue, January 16, 2024
Taiwán, esa isla autogobernada que para China es parte de su territorio, acaba de celebrar elecciones . Eran importantes porque es uno de los puntos con más tensión del planeta, el centro del pulso entre Pekín y Washington . Después de una campaña durísima, llena de bulos, la mayoría de taiwaneses ha decidido q ue siga el independentista Partido Progresista Democrático . Pekín pierde un tanto, pero no agitará el avispero. Porque a nadie le interesa un conflicto. Créditos: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Guillermo Abril Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: Taiwán vota continuidad y elige al candidato al que China considera “un peligro”: https://elpais.com/internacional/2024-01-13/el-candidato-al-que-china-considera-un-peligro-gana-las-elecciones-en-taiwan.html Saltan las primeras chispas entre Estados Unidos y China tras las elecciones en Taiwán: https://elpais.com/internacional/2024-01-14/saltan-las-primeras-chispas-entre-estados-unidos-y-china-tras-las-elecciones-en-taiwan.html
S3 E120 · Mon, January 15, 2024
Dinamarca estrena rey . El Príncipe Federico, de 55 años, toma el relevo de su madre, la Reina Margarita que, en un movimiento inesperado en Año Nuevo, renunció al trono. Era la primera reina que abdicaba desde el siglo XVI en un país donde la monarquía tiene un apoyo casi total, a pesar de que el nuevo rey ha protagonizado varias polémicas. Créditos: Realización: Belén Remacha y Elsa Cabria Con información de: Martín Bianchi y Carlos Torralba Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Federico de Dinamarca, el príncipe informal que promete mantener las tradiciones de la monarquía: https://elpais.com/internacional/2024-01-02/federico-de-dinamarca-el-principe-informal-que-promete-mantener-las-tradiciones-de-la-monarquia.html La reina Margarita de Dinamarca anuncia su abdicación tras 52 años en el trono: https://elpais.com/internacional/2023-12-31/la-reina-margarita-de-dinamarca-anuncia-su-abdicacion-tras-52-anos-en-el-trono.html
S3 E119 · Sun, January 14, 2024
Pocos recuerdan que Guinea Ecuatorial fue colonizada por España hasta 1968. Es un país del que poco se sabe de sus escritoras, de la historia de las ecuatoguineanas en general y de autoras feministas en particular, como Remei Sipi y Trifonia Melibea Obono. En este episodio, se convierten en las narradoras directas de un país —antes y después de la colonia—, que ya va por su segunda dictadura, que mantiene el español como idioma oficial y que conserva muchos lazos con España, a donde llegó huyendo mucha población ecuatoguineana. Créditos: Un reportaje de Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: "Si la cárcel de la tradición no cambia, no hay democracia para las mujeres" https://elpais.com/planeta-futuro/2023-12-12/si-la-carcel-de-la-tradicion-no-cambia-no-hay-democracia-para-las-mujeres.html
S3 E118 · Sat, January 13, 2024
La Xunta de Galicia tardó tres semanas en activar el nivel 2 de alerta por contaminación marina después de que una marea de pellets plásticos alcanzara sus costas. ¿Cómo se ha gestionado esta crisis medioambiental? Ecuador, un país conocido hasta hace poco por ser una isla de paz en Latinoamérica, vive hoy una crisis de seguridad que el presidente, Daniel Noboa, ha calificado de “guerra”. ¿Cómo ha llegado hasta aquí? El Ejecutivo de Pedro Sánchez superó in extremis su primera votación importante, la del decreto anticrisis y el ómnibus. ¿Qué papel han jugado sus socios de gobierno? CRÉDITOS Con la información de: Jacobo García , Juan Diego Quesada y Carlos E. Cué . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz.
S3 E117 · Fri, January 12, 2024
Daniel Noboa, presidente de Ecuador desde el 23 de noviembre ha declarado esta semana el estado de guerra en su país. No ha pasado ni dos meses en el poder y ya ha tenido que hacer frente a una situación para la que cuenta con el respaldo del resto de partidos. Ese apoyo da en parte la medida de la gravedad de una violencia que viene de antes. La chispa saltó el lunes 8 de enero, cuando Adolfo Macias Alias Fito, lider de una de las bandas más temidas, se fugó de una cárcel de Guayaquil, poniendo de manifiesto el poder desestabilizador que tienen criminales como él en Ecuador, un país que hace dos décadas vio emigrar a miles de ciudadanos por motivos económicos y hoy los expulsa también por la inseguridad. CRÉDITOS Realizado por El País Audio Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
S3 E116 · Thu, January 11, 2024
Desde hace tres meses, el ejército israelí ha matado a más de 23.000 palestinos en Gaza. Las ONGs dicen que jamás habían visto nada igual: más de dos millones de personas encerradas en menos de 400 kilómetros cuadrados... sin apenas agua ni comida ni luz... los médicos operando sin anestesia. Para los expertos Israel está violando el derecho internacional, y también lo hizo Hamás con sus ataques el 7 de octubre. Con la participación de Ana Manero, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III de Madrid y la periodista Bárbara Ayuso . Créditos: Realizado por: Mónica Ceberio y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E115 · Wed, January 10, 2024
Los contagios de gripe se han disparado este invierno, subieron un 75% en la última semana de diciembre. Como consecuencia, Sanidad obliga ahora a las comunidades autónomas a imponerla, de nuevo, como durante la pandemia por Covid-19, en los centros hospitalarios y sanitarios. Como consecuencia: un nivel de enfrentamiento político que convierte a la mascarilla en un arma arrojadiza. Nos lo cuenta Pablo Linde , periodista especializado en Sanidad. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio y diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
S3 E114 · Tue, January 09, 2024
El número de fallecidos en moto alcanzó las 299 personas en 2023, medio centenar más que el año anterior. Dos de cada tres muertos conducían motos que eran de gran cilindrada, es decir, de más de 600 centímetros cúbicos. Nos lo cuenta J. J. Gálvez , periodista de la sección de España. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
S3 E113 · Mon, January 08, 2024
Se cumple un año desde el intento de golpe de estado que se produjo en Brasil, apenas ocho días después de que Lula tomará posesión como presidente, con 77 años y después de haber pasado por la cárcel. Una compleja amalgama de partidos e intereses y 40 ministerios conforman el gobierno de la mayor democracia de América Latina. Parecía difícil, pero está funcionando. El FMI dice que la economía brasileña ha logrado superar este año a la de Canadá y Rusia y es la 9º del mundo. Los índices de pobreza, disparados después de la pandemia, comienzan a revertirse, al igual que la deforestación del Amazonas. Y en política exterior el país ha vuelto a ser un actor protagonista. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Naiara Galarraga Gortázar Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Lula devuelve la normalidad democrática a Brasil tras la montaña rusa del mandato de Bolsonaro: https://elpais.com/america/2024-01-01/lula-devuelve-la-normalidad-democratica-a-brasil-tras-la-montana-rusa-del-mandato-de-bolsonaro.html El próximo pulso entre Lula y Bolsonaro: las elecciones municipales de Brasil en octubre: https://elpais.com/america/2024-01-03/el-proximo-pulso-entre-lula-y-bolsonaro-las-elecciones-municipales-de-brasil-en-octubre.html
S3 E112 · Sun, January 07, 2024
Se calcula que más de dos millones de españoles emigraron durante el franquismo para escapar de la pobreza o de las represalias políticas. Algunos miles lo hicieron a Bélgica. Sobre todo, gente del norte de la provincia de Córdoba y de Asturias porque en el país centroeuropeo necesitaban mano de obra para trabajar en las minas, la industria y el servicio doméstico. Emigrar fue una experiencia dura ya que la mayoría lo hacían con una mano delante y otra detrás. Pero, en Bélgica los españoles en vez de llorar, cantaban. Cantaban por la pena de haber dejado atrás su tierra, cantaban por la crisis de identidad que sufrían o por las personas a las que extrañaban. Por eso, a partir de los años 50 y 60 se conformó una escena musical rumbera de grupos que actuaban de manera informal en bares y restaurantes de todo Bélgica. Aquella música nunca llegó a nuestro país y ese patrimonio corría el riesgo de caer en el olvido. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Papá y mamá fueron emigrantes sin papeles: https://elpais.com/diario/2007/01/14/domingo/1168750357_850215.html Las olvidadas rumbas de los emigrantes españoles en Bélgica: https://elpais.com/cultura/2018/07/23/actualidad/1532355182_294289.html
S3 E111 · Fri, January 05, 2024
La víspera de Reyes Magos, siete niños y niñas de 11 años se convierten en presentadores y analistas del podcast ‘Hoy en EL PAÍS’. Debaten y dan su punto de vista sobre algunos de los temas más relevantes del último año en el periódico. Temas que afectan a su presente y a su futuro: inteligencia artificial, uso de teléfonos móviles, emergencia climática, o la guerra en Gaza. También expresan sus preocupaciones, las de la generación que sucede a la Z, la nacida de 2010 en adelante. Todos los participantes son alumnos y alumnas de 6º curso del colegio público Ignacio Zuloaga, ubicado en el distrito de Tetuán de Madrid. CRÉDITOS Realizan: Jimena Marcos y Belén Remacha Presentan: Luz, Lorenzo, Aitor, Miriam, Yaiza, Malaika y Félix (alumnos y alumnas del CEIP Ignacio Zuloaga) Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Más información: ‘Podcast’ | ¿Hay que retrasar el acceso al móvil de los adolescentes?: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2023-12-11/podcast-hay-que-retrasar-el-acceso-al-movil-de-los-adolescentes.html
S3 E110 · Thu, January 04, 2024
Aprovechar las rebajas de después de Reyes ha sido siempre la estrategia de los consumidores. Sobre todo, de los que quieren renovar el armario, porque la ropa es el producto más comprado en estas fechas. Pero el comercio online y el negocio de la fast fashion , primero, y del ultra fast fashion , en los últimos años, lo ha cambiado casi todo. El 7 de enero no significa lo mismo que antes para las tiendas, y el pequeño comercio sufre las consecuencias de que la sociedad conviva de manera permanente con descuentos, ofertas y promociones que desvirtúan los precios reales. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S3 E109 · Wed, January 03, 2024
Los síntomas y molestias que se relacionan con la función digestiva, llamados trastornos funcionales digestivos, ya afectan al 40% de la población mundial. Los gastroenterólogos se encuentran cada vez más pacientes, sobre todo mujeres, pero no tienen claro el por qué. También han aumentado patologías como la celiaquía, el Crohn, las intolerancias alimentarias o el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (el conocido SIBO). Nos lo cuenta Jessica Mouzo , periodista experta en Sanidad. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta Ana Fuentes Dirige Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Los males del SIBO, el exceso de bacterias en el intestino delgado que causa diarrea e hinchazón: <a href="https://eur01.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Fsalud-y-bienestar%2F2023-07-21%2Flos-males-del-sibo-el-exceso-de-bacterias-en-el-intestin
S3 E108 · Tue, January 02, 2024
Algunas llegan escritas a mano, incluso mecanografiadas, aunque cada vez más son correos electrónicos. Las cartas a la Directora llevan siendo un hilo entre EL PAÍS y los lectores y lectoras desde que se fundó el periódico hace 47 años. En todo este tiempo, el diario ha publicado las impresiones y las quejas de miles de personas. También sus reflexiones sobre lo que les preocupa, como la vivienda o la soledad. Algunas de esas cartas se han hecho virales en redes, otras no. Pero todas se leen. Y hoy Pepa Bueno las comenta en un episodio en el que, además de escuchar a quiénes escriben y algunos fragmentos de sus textos, también conocemos todos los detalles de esta sección con el periodista José Nicolás Liza . CRÉDITOS: Episodio realizado por: Marta Curiel y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Cartas a la directora La carta de Pepa Bueno
S3 E107 · Sun, December 24, 2023
Que se vaciaran los pueblos para llenarse las ciudades también significó que dejaran de sonar las canciones de siempre. No quedó casi nadie que guardara la memoria. Como quedaron pocas personas que trabajaran el campo o llenaran los colegios. Hasta que algunos hijos e hijas decidieron desandar el camino de los que les precedieron. Eso es lo que pasó en la Sierra norte de Guadalajara. Una de las zonas más despobladas de Europa. Allí la vida y el folclore han vuelto a resurgir en donde menos cabía esperar: entre mujeres de origen urbano. Entre sus cómplices han estado un grupo de mujeres de más de ochenta años, que les han contado cómo vivían ellas en el pasado. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Volver al campo para repensar la ciudad (y salvar el planeta) Agapito Marazuela, el antifascista del folclore y primer héroe musical español
S106 E3 · Sat, December 23, 2023
Sin pretenderlo, Emmanuel Macron se alineó esta semana con la ultraderechista Marine Le Pen en cuestiones migratorias: ¿por qué ha endurecido Francia su ley de inmigración?En España, el Gobierno anunció la compra del 10% de Telefónica , una empresa privatizada hace 26 años: ¿a qué obedece este movimiento?Y desde Roma, el Vaticano dio vía libre para que las parejas homosexuales que lo soliciten tengan la bendición de la Iglesia : ¿por qué da este paso una institución que no reconoce la unión entre personas del mismo sexo? Créditos: Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Macron salva la ley migratoria tras un conato de rebelión en su Gobierno: https://elpais.com/internacional/2023-12-19/macron-se-enfrenta-a-un-conato-de-rebelion-en-su-partido-por-la-reforma-migratoria.html El Estado comprará un 10% de Telefónica para convertirse en su primer accionista: https://elpais.com/economia/2023-12-19/el-gobierno-aprueba-que-la-sepi-compre-hasta-un-10-de-telefonica.html El Vaticano aprueba bendecir a las parejas homosexuales sin equipararlas al matrimonio: https://elpais.com/sociedad/2023-12-18/el-vaticano-aprueba-bendecir-a-las-parejas-homosexuales-sin-equipararlas-al-matrimonio.html
S3 E105 · Fri, December 22, 2023
Hace 10.000 años los humanos ya fabricaban cerveza. Y sufrían resaca. En España, aunque ha aumentado el consumo de estupefacientes con respecto al año pasado, el alcohol sigue siendo la droga más habitual. La hemos normalizado, a pesar de sus riesgos. Y su consumo está cambiando: los jóvenes menores de 25 años beben menos días a la semana, pero cuando lo hacen es para darse un atracón. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Daniel Mediavilla Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Radiografía del alcohol en la adolescencia: a mayor nivel de estudios, más consumo: https://elpais.com/sociedad/2023-09-10/radiografia-del-alcohol-en-la-adolescencia-a-mayor-nivel-de-estudios-mas-consumo.html La paradoja de los abstemios: son más sedentarios, tienen peor salud y mueren más: https://elpais.com/sociedad/2023-09-18/la-paradoja-de-los-abstemios-son-mas-sedentarios-tienen-peor-salud-y-mueren-mas.html
S3 E104 · Thu, December 21, 2023
La navidad tradicionalmente se considera el momento de reunirse con familia y amigos. Sin embargo, nuestra sociedad exalta cada vez más el individualismo. Estamos más solos y la tecnología que nos conecta también nos aísla. Nuestras vidas, nuestros amigos y nuestro consumo cultural nos importan más que el bien colectivo. CRÉDITOS: Realizado y presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz PARA LEER: https://elpais.com/ideas/2023-12-17/egoismo-de-naufragos-por-que-somos-cada-vez-mas-individualistas.html
S3 E103 · Wed, December 20, 2023
El cambio climático afecta a todo el mundo, pero en algunos países se nota tanto ya que la población se ve obligada a emigrar. En el Corredor Seco de Centroamérica, una región en la que viven más de 10 millones de personas, se nota ya el éxodo. Muchos ciudadanos dejan sus tierras, con los cultivos arruinados tanto por la falta de agua como por las lluvias torrenciales. Algunos van a Estados Unidos, con más y menos fortuna. Otros, luchan por quedarse y adaptarse. Un equipo de Planeta Futuro estuvo en Honduras buscando los equilibrios de la zona. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Grabación en terreno: Jesús García Bueno Presenta: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz
S3 E102 · Tue, December 19, 2023
En 2023, una genetista ha probado que una hormona provoca los vómitos durante el embarazo. Un componente de género ha influido históricamente en la falta de investigación de enfermedades específicas de mujeres. Nos lo cuenta Enrique Alpañés , periodista de Salud y Bienestar. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta Ana Fuentes Dirige Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Le dijeron que los vómitos que acabaron con su embarazo eran fingidos. Más de veinte años después, esta genetista ha descubierto su origen: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-12-13/le-dijeron-que-los-vomitos-que-acabaron-con-su-embarazo-eran-fingidos-mas-de-20-anos-despues-esta-genetista-ha-descubierto-su-origen.html
S3 E101 · Mon, December 18, 2023
En EEUU y Latinoamérica hay una verdadera crisis de salud pública debido al fentanilo. Un opioide, un fármaco contra el dolor, muy potente, 50 veces más que la heroína. Los efectos se ven en vídeos terroríficos: personas caminando por las calles de grandes ciudades dobladas sobre sí mismas, sin poder hablar. Parecen muertos vivientes, por eso se le llama “la droga zombi”. A España apenas ha llegado y el sistema de salud público tiene mucho que ver . En Estados Unidos, muchas personas accedieron al fentanilo primero de manera legal, con recetas médicas. A este lado del Atlántico, ese mecanismo está mucho más controlado. Además, también tienen mayor peso otro tipo de drogas . CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz
S3 E100 · Sun, December 17, 2023
Praktykaa son un grupo de jóvenes que decidieron montar una banda grabar y sacar un álbum en plena guerra. No son estrellas, pero su historia descubre aspectos de la cultura y de la sociedad ucraniana que quedan ocultos tras la actualidad política y militar diaria. Cristian Segura los siguió varios días y retrató la excepcionalidad que representa una banda que vive en una comuna y no dedica sus beneficios al ejército sino a proyectos sociales en un contexto musical, el ucraniano, bélico y patriótico. Créditos Realización: Cristian Segura y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S3 E99 · Sat, December 16, 2023
La cumbre del clima celebrada en Dubái esta semana recoge por primera vez en su historia la necesidad de una transición energética que deje atrás el petróleo, el carbón y el gas. ¿Por qué ha costado tanto alcanzar ese acuerdo? Tras una delicada negociación, la Unión Europea llegó a un entendimiento para regular el nuevo mercado eléctrico, encontrar una estabilidad en los precios de la energía y garantizar el suministro. ¿Cómo protegerá a los consumidores? El primer ministro húngaro Viktor Orbán levantó el veto a Ucrania para que aspire a entrar en la UE y, a la vez, se negó a darle más ayuda para la guerra. ¿Cuál es el peso del ultraderechista entre los países socios? CRÉDITOS Con la información de: Manuel Planelles , Ignacio Fariza y María Sahuquillo Realizan: José Juan Morales , Javier Machicado y Ana Fuentes P resenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E98 · Fri, December 15, 2023
El Girona es líder de la Liga cuando casi se ha jugado ya la mitad del campeonato. En su último partido, además, ganaron al Fútbol Club Barcelona en su estadio, en un partido que en Cataluña empieza a coger ya entidad de derbi. A estas alturas, eso ya no es una casualidad ni fruto de una racha de buena suerte. Su entrenador y la organización del club son algunas de las razones de un éxito que ha revolucionado por completo a esta pequeña ciudad catalana. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales y Silvia Cruz Lapeña Con información de: Ramon Besa Presentadora y directora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S3 E97 · Thu, December 14, 2023
El futuro de Ucrania depende mucho de que la Unión Europea le abra la puerta a unirse al club este jueves y viernes en Bruselas. Eso, si Hungría no lo veta. Todas las miradas están puestas en el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, un populista de ultraderecha que lleva más de una década chantajeando a las instituciones europeas a cambio de fondos. Mientras, en clave interna, ha ido manejando la ley a su medida y minando a la oposición para seguir en el poder. CRÉDITOS Realiza: Gloria Rodríguez-Pina . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz.
S3 E96 · Wed, December 13, 2023
El ejército israelí sigue bombardeando Gaza con el apoyo masivo de la población de Israel. La gente cuestiona al gobierno, pero la invasión de la Franja la percibe como inevitable. De los 18.000 palestinos muertos en los ataques se habla poco en los informativos. En las redes israelíes incluso circulan chistes, canciones y vídeos burlándose de ellos. Algunas parodias las graban y difunden los propios soldados. CRÉDITOS: Realizado por Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER MÁS: Todos con la guerra en Israel : https://elpais.com/internacional/2023-12-10/todos-con-la-guerra-en-israel.html
S3 E95 · Tue, December 12, 2023
La inteligencia artificial es de las industrias más potentes de este siglo. Está haciendo avanzar todas las demás, desde la educación a la medicina, más de lo que en su día supuso el nacimiento de Internet. Pero también genera desigualdad y puede quebrar nuestros derechos. La Unión Europea acaba de ponerse de acuerdo para regularla. Aunque quedan muchos flecos, como el control que tendrán las empresas sobre los ciudadanos. Créditos: Realiza: Dani Sousa y Ana Fuentes Con información de: Manu Pascual y Silvia Ayuso Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Una ley pionera para una tecnología con muchos interrogantes : las claves de la regulación de la IA en la UE: https://elpais.com/tecnologia/2023-12-10/una-ley-pionera-para-una-tecnologia-con-muchos-interrogantes-las-claves-de-la-regulacion-de-la-ia-en-la-ue.html Ley de IA: quién vigila a los vigilantes: https://elpais.com/opinion/2023-12-11/ley-de-ia-quien-vigila-a-los-vigilantes.html
S3 E94 · Mon, December 11, 2023
En las últimas semanas, miles de familias de toda España se han unido a grupos de WhatsApp y Telegram para retrasar la edad a la que les dan el primer móvil a sus hijos. Quieren posponerlo hasta los 16 años. Les preocupan las posibles adicciones, el acoso, la exposición al porno o los problemas de salud mental que han aumentado desde la pandemia. En este debate complejo los expertos no se ponen de acuerdo, aunque coinciden en que lo más difícil no es vetar, sino educar. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: Jordi Pérez Colomé Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación y montaje: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E93 · Sun, December 10, 2023
Una 'trieja' es lo mismo que una pareja, pero de tres. No hay apenas estudios de cuántas personas tienen una relación como Ana, Olga y Jessy, que es lo que se conoce como relación no monógama o poliamorosa. Ellas viven en Mataró, llevan oficialmente juntas desde 2020, aunque su historia es más compleja e incluye cuatro hijos y una nieta. Créditos: Un reportaje de Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Desmontando el estigma de las relaciones no monógamas: ni capricho ni vicio https://elpais.com/estilo-de-vida/2022-06-29/desmontando-el-estigma-de-las-relaciones-no-monogamas-ni-capricho-ni-vicio.html
S3 E92 · Thu, December 07, 2023
Como sucede con la Inmaculada Concepción —que se celebra el ocho de diciembre—, en España hay en total 14 días festivos no laborables. De esos días que establece la ley, ocho tienen origen católico. Aunque seamos un país aconfesional en el que, además, cuatro de cada 10 ciudadanos se declaran ateos, agnósticos o indiferentes ante la religión, para organizar los días no laborables, pesan mucho la tradición y unos acuerdos con la Santa Sede, que datan de 1978. Nos lo cuentan Julio Núñez , periodista de investigación especializado en la iglesia católica, y Emilio Sánchez Hidalgo , periodista de economía, experto en laboral. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
S3 E91 · Tue, December 05, 2023
Solo los ciudadanos y ciudadanas que tenían 18 años el 6 de diciembre de 1978, es decir, los que ahora tienen más de 63, pudieron votar la Constitución Española. Hoy en EL PAÍS ha reunido a nueve chicos y chicas nacidos en 2005 para saber si se sienten representados por ella, qué le cambiarían y cómo lo harían. Conocen el texto mejor que otros chavales de su edad: cursan la asignatura de Derecho Constitucional en el Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus opiniones sobre el estado de la Constitución en su 45 aniversario van acompañadas del contexto y análisis del corresponsal parlamentario de EL PAÍS, Xosé Hermida. CRÉDITOS: Realizan: Jimena Marcos y Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz Con la participación de los alumnos y alumnas Lucía Yihui Jin, Laura Ramírez, Miguel Chaves, Pere Fàbrega, María Martínez, Alba Diez, Mihaela Bianca, Dana Soto, Bradley Schmidt, y la colaboración del profesor Gonzalo G. Carranza.
S3 E90 · Mon, December 04, 2023
En la guerra de Israel contra Hamás hay víctimas de las que no se habla: los beduinos. Más de 300 mil personas que viven en territorio israelí en condiciones mucho peores que sus compatriotas. Son la mano de obra barata y viven en chabolas ilegales que no están protegidas por el escudo de defensa israelí. Las ONGs denuncian que el gobierno de Netanyahu quiere reubicar a más de 300.000 beduinos para quedarse con sus tierras. CRÉDITOS: Realizan: Luis de Vega y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en terreno: Bárbara Ayuso Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E89 · Sun, December 03, 2023
Hace 50 años, un grupo de nueve deportistas españoles pidió mejores condiciones de trabajo a la federación de atletismo. No dinero, sino mejor comida, agua mineral, lavandería, y una mínima dieta económica. Su petición se cruzó con una lucha de poder que se libraba aquellos años entre gerifaltes del franquismo. De ese modo, aquella reivindicación básica, se convirtió en una sanción que fue acompañada del escarnio público y acabó con una generación entera de deportistas entre los que había recordman y campeones de España. CRÉDITOS Narra: Carlos Arribas . Realizan: Carlos Arribas y Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera y Ana Fuentes . Grabación: Camilo Iriarte y Javier Machicado. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz.
S3 E88 · Sat, December 02, 2023
La reunión a la que el Papa Francisco convocó a los obispos españoles esta semana acabó sin que se mencionara siquiera el tema de los abusos en la iglesia: ¿qué supone este silencio para las víctimas?Henry Kissinger, el polémico político que reinventó la diplomacia en el siglo XXI, murió en su casa de Coneccticut a los 100 años : ¿qué legado deja el Premio Nobel de la Paz más polémico de la historia?En Israel, tras unos días de paz, volvió la guerra : ¿por qué no ha sido posible ampliar la tregua? Créditos: Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. Más información: Los obispos aseguran que el Papa omitió hablar de los abusos en su reunión de más de dos horas: “No ha sido un tirón de orejas”: https://elpais.com/sociedad/2023-11-28/el-papa-elude-mencionar-el-tema-de-los-abusos-en-una-reunion-de-mas-de-dos-horas-con-los-obispos-espanoles.html Muere Henry Kissinger, el estratega que marcó la política exterior de EE UU en la segunda mitad del siglo XX: https://elpais.com/internacional/2023-11-30/muere-henry-kissinger-el-hombre-que-marco-la-politica-exterior-de-ee-uu-en-la-segunda-mitad-del-siglo-xx.html Israel retoma los bombardeos en Gaza tras fracasar los intentos de prorrogar la tregua: https://elpais.com/internacional/2023-12-01/fin-del-alto-el-fuego-entre-israel-y-hamas-tras-una-semana-de-tregua.html
S3 E87 · Fri, December 01, 2023
El Partido Popular ganó las elecciones generales, pero no logró formar gobierno. Ahora, arranca la legislatura con cambios importantes: Alberto Núñez Feijoo ha remodelado su núcleo duro con sus colaboradores más cercanos. El PP tendrá una cúpula con diez mujeres y seis hombres, mantiene a moderados, pero su nuevo portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, es conocido por su tono duro. Una declaración de intenciones sobre la oposición que piensan liderar y el tono de la legislatura que acaba de comenzar. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Elsa García de Blas y Sonia Vizoso Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Feijóo propone al PP una oposición “proporcional y proporcionada al Gobierno más radical de la democracia”: https://elpais.com/espana/2023-11-30/feijoo-propone-al-pp-una-oposicion-proporcional-y-proporcionada-al-gobierno-mas-radical-de-la-democracia.html Feijóo relega a Bendodo a una vicesecretaría y suprime el cargo de coordinador general: https://elpais.com/espana/2023-11-28/feijoo-relega-a-bendodo-a-una-vicesecretaria-con-funciones-ampliadas-y-suprime-el-cargo-de-coordinador-general.html Sémper acuerda mantener su “perfil propio” en la portavocía del PP: https://elpais.com/espana/2023-11-30/semper-acuerda-mantener-su-perfil-propio-en-la-portavocia-del-pp.html El nuevo portavoz parlamentario de Feijóo despierta recelos en sectores del PP: https://elpais.com/espana/2023-11-29/el-nuevo-portavoz-parlamentario-de-feijoo-despierta-recelos-en-sectores-del-pp.html Carmen Fúnez, una ‘sorayista’ de perfil discreto que lleva toda una vida en el PP: https://elpais.com/espana/2023-11-27/carmen-funez-una-sorayista-de-perfil-discreto-que-lleva-toda-una-vida-en-el-pp.html
S3 E86 · Thu, November 30, 2023
La píldora anticonceptiva sigue siendo el segundo método anticonceptivo más usado, pero los datos y los profesionales dicen que las chicas de 15 a 19 años están cuestionando su uso. Entre 2020 y 2022 pasaron de tomarla el 27,6% de ellas, al 19,4%, según datos de la Sociedad Española de Contracepción. Fue en plena pandemia de COVID-19, aunque los expertos creen que no influyó tanto eso como la idiosincrasia de una generación más expuesta a información y a desinformación en internet. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Tomarías la píldora anticonceptiva masculina?
S3 E85 · Wed, November 29, 2023
En siete semanas de guerra en Gaza se ha abierto un paréntesis. Israel y Hamás alargan su tregua hasta este jueves. El ejército israelí ha parado de bombardear la Franja. Hamás ha liberado a 60 rehenes israelíes a cambio de que el gobierno de Netanyahu haya excarcelado a otros tantos presos palestinos. Se permite también que entre ayuda humanitaria a Gaza. Es un alto el fuego provisional, Israel mantiene que seguirá con sus ataques a la Franja de Gaza tras la tregua. CRÉDITOS: Realizan: Antonio Pita, Ana Fuentes y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E84 · Tue, November 28, 2023
Medio millón de niños mueren al año de malaria en África. Hasta ahora, la vacuna que existía es cara y cuesta producirla. Pero la Organización Mundial de la Salud acaba de recomendar otra que igual de eficaz, y que sí podrá fabricarse en dosis suficientes. No acabará con la enfermedad, pero se calcula que por cada 200 niños con la pauta completa se puede evitar una muerte. Al menos 28 países africanos van a introducirla el año que viene. CRÉDITOS Realizan: Pablo Linde y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E83 · Mon, November 27, 2023
Con la guerra de Gaza el mundo está menos pendiente de Ucrania. Han pasado casi dos años de la invasión rusa y, aunque siguen los bombardeos, las familias rotas y sigue muriendo gente el frente parece estancado. Eso reconoce el jefe del ejército ucranio , aunque el gobierno lo niega. Kiev pide a Occidente que siga implicado en su causa, que no deje de mandarle armas. Aunque hay voces que plantean que la ayuda no puede ser indefinida. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Cristian Segura Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Zelenski confirma que la guerra en Gaza ha reducido la ayuda militar a Ucrania: https://elpais.com/internacional/2023-11-17/zelenski-confirma-que-la-guerra-en-gaza-ha-reducido-la-ayuda-militar-a-ucrania.html El jefe del ejército de Ucrania admite que el frente de guerra está estancado: https://elpais.com/internacional/2023-11-02/el-comandante-del-ejercito-de-ucrania-admite-que-el-frente-de-guerra-esta-estancado.html Zelenski intensifica los esfuerzos diplomáticos para mantener el apoyo militar de Estados Unidos: https://elpais.com/internacional/2023-11-20/zelenski-intensifica-los-esfuerzos-diplomaticos-para-mantener-el-apoyo-militar-de-estados-unidos.html
S3 E82 · Sun, November 26, 2023
Cerca del 85% de los abortos voluntarios en España se derivan a clínicas privadas , concertadas o no. No los asumen los hospitales de la sanidad pública, porque los médicos y médicas se pueden acoger a la objeción de conciencia. Las causas de que esto ocurra son muchas. Pero profesionales y expertos creen que no ayuda que el aborto libre fuese un tabú en las facultades de medicina durante mucho tiempo, y todavía hoy en muchas no se hable en profundidad de ello. La ley sí hace hincapié en que debe haber una formación actualizada y adecuada en las carreras de ciencias de la salud, y para sanitarios ya en ejercicio. En la Facultad de Granada le ponen especial empeño desde hace más de una década, contratando con presupuesto del departamento a actrices profesionales para que planteen situaciones reales relacionadas con la salud sexual en todas las clases de ginecología. Han tenido dificultades para ello con colegas, padres y alumnos. CRÉDITOS Grabado, narrado y realizado por: Belén Remacha Dirección y presentación : Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : David Gutiérrez Bravo Edición : Ana Ribera Sintonía : Jorge Magaz Más información: Hoy en EL PAÍS: ¿Cómo se aborta en España? La sanidad pública deberá reforzarse para asumir los 74.000 abortos que ahora deriva a la privada
S3 E81 · Sat, November 25, 2023
Pedro Sánchez anunció el lunes la composición de su nuevo Gobierno, en el que el socio del PSOE, Sumar, tendrá cinco ministerios. ¿Qué lectura hay que hacer del reparto de carteras? En Israel, empezó un alto el fuego de cuatro días en el que ambos israelís y palestinos entregaran al otro bando algunos de sus rehenes, ¿supondrá esa pausa un punto de inflexión en la guerra? Y en Países Bajos, la ultraderecha ganó por primera vez y de manera contundente al resto de partidos políticos. ¿Funcionará el cordón sanitario a la hora de formar Gobierno?
S3 E80 · Fri, November 24, 2023
En Estados Unidos, 41 Estados han demandado a Meta por perjudicar a niños y adolescentes, provocándoles trastornos o incluso el suicidio. Este escándalo se hizo público en 2021 con los Facebook Files. Una investigación que se basaba en documentos internos que filtró una ex empleada de Facebook: Frances Haugen. Hemos hablado con ella. De momento, Bruselas le ha pedido explicaciones a Meta sobre qué piensa hacer para evitar el daño a los menores. CRÉDITOS Realizan: Manuel G. Pascual y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio y diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E79 · Thu, November 23, 2023
El partido llevaba meses tratando de mantener su representación en el Ejecutivo con una cartera que ha generado grandes avances sociales, pero también numerosas polémicas. El segundo Gobierno de coalición de la democracia vuelve a ser progresista. Pero esta vez en lugar de Unidas Podemos, el socio de los socialistas es Sumar. En tres años, el partido que lidera Ione Belarra ha salido de las instituciones: no conservan ningún ministerio. Sin embargo su labor permanece en avances sociales, sobre todo en Igualdad. Este ministerio polémico que Irene Montero le ha traspasado a Ana Redondo estuvo entre los orígenes del consenso entre PSOE y Podemos...y también en su fin. En este episodio Ana Fuentes charla con la periodista del periódico que cubre al partido, Paula Chouza, y con la corresponsal de género, Isabel Valdés. CRÉDITOS: Realizado por: Marta Curiel y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: <li
S3 E78 · Wed, November 22, 2023
Entre los retos económicos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez está el de reformar el modelo de financiación autonómica. Este es un rompecabezas que lleva nueve años sin resolverse por falta de consenso político. Ahora, María Jesús Montero, ministra de Hacienda que repite en el cargo, tiene la misión de solucionarlo tras los compromisos alcanzados entre el PSOE y los nacionalistas catalanes. CRÉDITOS Realización: Laura Delle Femmine , Ana Fuentes y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Con información de: Laura Delle Femmine , Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E77 · Tue, November 21, 2023
Con un 56% de los votos, el ultraderechista Javier Milei ha arrasado en las elecciones presidenciales argentinas. Lo hace con un partido, La Libertad Avanza, que no tiene estructura. Para la tercera economía de América Latina, que está en números rojos, propone recetas como adoptar el dólar, eliminar las ayudas sociales y reducir el Estado al mínimo. En este episodio escuchamos el discurso presidencial de Javier Milei y nos ayuda a contextualizarlo Federico Rivas, subdirector de EL PAÍS América, que ha cubierto las elecciones. CRÉDITOS: Realizado por: Elsa Cabria y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS: El ultraderechista Milei arrasa en las elecciones y Argentina da un salto a lo desconocido <a href="https://elpais.com/argentina/2023-11-20/cinco-cla
S3 E76 · Mon, November 20, 2023
Mientras el ejército israelí sigue bombardeando Gaza, el acoso contra los palestinos en Cisjordania también va a más. Desde que empezó la guerra, se registran, de media, seis ataques diarios contra los palestinos: asesinatos, detenciones, quema de cultivos, bloqueo las carreteras y asedio a ciudades enteras. Los que atacan son casi medio millón de colonos israelíes que ocupan ilegalmente territorio palestino. El ejército israelí no solo no los frena, sino que los ayuda. En algunos pueblos, los palestinos se han rendido y empiezan marcharse, a dejar atrás sus casas destrozadas. CRÉDITOS: Realizado por: Bárbara Ayuso Presentado por: Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Camilo Iriarte Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E75 · Sun, November 19, 2023
No hay mes que pase que la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, no reciba una carta de los lectores y lectoras quejándose sobre la dificultad de realizar cualquier trámite con la Administración. Ilsa, Kiusneht, Andry y Deborah son algunos de esos ciudadanos que no paran de intentar “quedar con el Estado”, pero que no consiguen hacerlo. Una falta de respuesta que condiciona la vida de todos ellos en momentos vulnerables. Ciudadanos, pero también trabajadores y especialistas coinciden: la digitalización y la falta de personal lo han complicado todo. Huecos además, que han aprovechado algunas personas para, fuera de los canales reglados, facilitar esos accesos a cambio de cientos de euros. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Con las voces de: Juan José Millás , Antonio Muñoz Molina , Elsa Cabria , Jimena Marcos y José Juan Morales Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para realizar este episodio también hemos consultado a: César Pinto, abogado especialista en derecho administrativo y extranjería; Sidi Talebbuia, abogado y director de Tax and Legem; Javier Baeza, sacerdote en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo de Madrid; a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios y a la periodista María Martín de EL PAÍS entre otros PARA LEER: El mercado negro de las citas se extiende por la Administración Las colas invisibles de la Seguridad Social: ni un robot consigue encontrar cita en el 10% de las oficinas
S3 E74 · Sat, November 18, 2023
Después de muchos días esperando el pacto con Junts, Pedro Sánchez ya es presidente del Gobierno. ¿Cómo será su nuevo gabinete? La ONU alertó de que la ayuda humanitaria ha dejado de llegar a Gaza. ¿Qué papel está jugando el organismo internacional en el conflicto? En Reino Unido, el ex primer ministro David Cameron vuelve a la primera línea de la política como nuevo ministro de Asuntos Exteriores del conservador Rishi Sunak. ¿Qué significa este revival para la política británica? Los tres temas de la semana analizados con Carlos E. Cué , María Antonia Sánchez-Vallejo y Rafa de Miguel . CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Grabación en estudio y diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz.
S3 E73 · Fri, November 17, 2023
De los más de 11.000 muertos por los ataques israelíes en Gaza, la mitad eran niños. Todavía hay más de mil pequeños desaparecidos bajo los escombros en la franja. Aunque la de Gaza no es la única guerra que padecen ni su único problema: hay menores víctimas de explotación sexual, del hambre y la sed al migrar a otro país, y que no pueden ir al colegio porque tienen que trabajar... Niños y niñas son un blanco fácil y para contar sus historias se necesita aún más tacto. El PAÍS en colaboración con UNICEF presenta el domingo 19 de noviembre en Caixaforum de Madrid “Aquí no se juega: historias de niños y niñas”, un proyecto en el que periodistas del periódico van a contar en un auditorio las historias de seis niños y niñas que reflejan situaciones difíciles. En palabras de su organizadora, Mónica Ceberio, “se trata de contar sus historias de una manera cercana, con esos pequeños detalles que se quedan muchas veces fuera de las crónicas”. Créditos Presenta: Ana Fuentes Realiza y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E72 · Thu, November 16, 2023
La ley de amnistía pactada con el independentismo catalán no es una ley cualquiera. Sus 16 artículos han costado meses de negociaciones entre el Partido Socialista y Junts. Es un texto que nace por decisión política -ha sido clave para la investidura de Sánchez- y que busca normalizar la convivencia con el nacionalismo en Cataluña. Aunque también ha generado mucha tensión. No solo ideológica entre partidos, sino en la calle. Y entre los propios juristas, que ni siquiera se ponen de acuerdo en cómo definirla. CRÉDITOS Realizan: Jimena Marcos y Reyes Rincón Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E71 · Wed, November 15, 2023
Amnistía, ‘lawfare’, "traidor", convivencia, gobernabilidad. Palabras y fenómenos que marcan la actualidad, la investidura de Pedro Sánchez, y, tal vez, los próximos meses y años. Los especialistas de EL PAÍS Xosé Hermida , Reyes Rincón , Miquel Noguer , Natalia Junquera , Miguel González y Mariam Martínez Bascuñán analizan y detallan cada término. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha, Jose Juan Morales y Javier Machicado Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E70 · Tue, November 14, 2023
Televisión Española consiguió en el mes de septiembre, para cerrar el tercer trimestre de este año, un 10,6% de cuota de pantalla. Y ha sabido mantenerse en octubre. No son datos espectaculares para el mundo de la tele, pero supera la barrera de los dos dígitos. La 1 está muy por detrás de la líder, pero estas son las mejores cifras en seis años. Después de veinte campañas perdiendo espectadores, de momentos en los que se ha cuestionado su neutralidad, la televisión que pagamos todos empieza a remontar. Lo hace en informativos y en entretenimiento, con el reto de competir sin publicidad y sin perder la vocación de servicio público. CRÉDITOS Realizan: Elsa Cabria , Javier Machicado y Natalia Marcos . Presenta: Ana Fuentes . Edición: Ana Ribera. Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz.
S3 E69 · Mon, November 13, 2023
Israel sigue bombardeando Gaza. La guerra va para largo y será difícil, dice el primer ministro israelí. Los camiones de ayuda humanitaria entran con cuentagotas en la Franja y Benjamin Netanyahu se niega a un alto el fuego. Lidera el gobierno más radical, más a la derecha, de la Historia de Israel. La población le apoya en la invasión de Gaza y en su voluntad de acabar con Hamás, pero Netanyahu está contra las cuerdas por no haber visto venir los ataques del 7 de octubre. Sus días como gobernante parecen contados, aunque dependerán cómo acabe el conflicto. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E68 · Sun, November 12, 2023
La mayoría de las que están muriendo en Gaza son mujeres y niños y en Cisjordania, todos los muertos son hombres, ¿pero qué pasa con las mujeres? En el relato, solo aparecen como víctimas. Pero hay muchas formas de ser mujer en esta guerra, como demuestran la periodista gazatí Hannen Harara, la militante Samar Hamad, o Rajel, superviviente israelí de los ataques de Hamás del 7 de octubre, con las que estuvo la periodista de EL PAÍS Audio, Bárbara Ayuso . Créditos: Un reportaje de Bárbara Ayuso Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz
S3 E67 · Sat, November 11, 2023
Una semana marcada por los pactos para la investidura del líder del PSOE. Ha conseguido los apoyos de los independentistas catalanes para su investidura, el magistrado de la Audiencia Nacional García-Castellón ha reactivado la causa abierta a Tsunami Democràtic y una organización juvenil vinculada a Vox alienta protestas durante toda la semana frente a las sedes de los socialistas. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha y Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E66 · Fri, November 10, 2023
La investidura de Pedro Sánchez ya está cerrada, después de semanas de negociaciones con todos los grupos políticos y de una semana de tensión entre PSOE y Junts. Hemos visto avances, retrocesos y atascos, que nos dan una pista de la cintura y la capacidad de diálogo que se necesita hoy, que ningún partido aspira a la mayoría absoluta, para gobernar en España. En los años 90, las alianzas con los nacionalistas marcaron también la llegada a La Moncloa y la estabilidad de las legislaturas de socialistas y populares. Y durante los últimos cuatro años, el gobierno de coalición ya ha tenido experiencia en cuanto a presión mediática y política y la factura que pasa gobernar en constante diálogo. Aunque esa fórmula también tiene ventajas. Lo analiza Xosé Hermida , corresponsal parlamentario de EL PAÍS. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E65 · Thu, November 09, 2023
El pasado martes dimitió el Primer Ministro portugués, el socialista Antonio Costa. Lo hizo como se hacen las cosas en Portugal: sin ruido ni aspavientos y afirmando que el hecho de ser investigado por la justicia es “incompatible con la dignidad de su cargo”. Costa renunció al cargo después de verse envuelto en una investigación por delitos de prevaricación, corrupción y tráfico de influencias relacionados con diferentes proyectos vinculados a la transición energética en negocios de litio e hidrógeno. Durante años el líder socialista portugués fue uno de los referentes donde la izquierda europea se miraba. Junto al maltés Robert Abela, era el único socialista que gobernaba con mayoría absoluta en una Europa marcada por la fragmentación parlamentaria. Hoy jueves, el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, hablará al país en un discurso en el que anunciará si se convocan elecciones anticipadas en el país vecino o si se forma un nuevo gobierno con el mismo parlamento. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Tereixa Constenla Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: La izquierda europea pierde un referente tras la dimisión de António Costa: https://elpais.com/internacional/2023-11-08/la-izquierda-europea-pierde-un-referente-tras-la-dimision-de-antonio-costa.html Portugal se encamina hacia las elecciones anticipadas tras la dimisión de António Costa: https://elpais.com/internacional/2023-11-08/portugal-se-encamina-hacia-las-elecciones-anticipadas-tras-la-dimision-de-antonio-costa.html
S3 E64 · Wed, November 08, 2023
Uno de cada cinco pacientes tiene que esperar una operación más de seis meses. La sanidad pública está atascada. Entre otras cosas, por lo que nos toca esperar a que nos atienda un especialista, que nos hagan una prueba o una intervención operación... La coalición PSOE-Sumar se ha comprometido a regular esas esperas por ley. Una medida que plantea dudas, entre ellas la de cómo rendirán cuentas las autonomías, que son las que tienen las competencias sanitarias. CRÉDITOS Realizan: Pablo Linde y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación y diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E63 · Tue, November 07, 2023
Delia Servín tiene 57 años, comparte piso en Madrid, trabaja como empleada de hogar y cobra el salario mínimo. Ella es una de los más de dos millones de trabajadores que cobra 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas. Un salario que ha subido un 47% desde 2018 , pero que sigue sin compensar lo que han crecido precios, especialmente desde que estalló la invasión rusa de Ucrania. Durante un mes Delia anotó todos sus gastos y para comprobar la velocidad a la que se evaporaban esos 1.080 euros. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza presentó el mes pasado un informe alertando de que un tercio de las personas pobres tiene un empleo remunerado y ella es uno de los nombres propios detrás de esa estadística porque su nómina no le deja margen para otra cosa que no sea subsistir. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Emilio Sánchez Hidalgo Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: Así se derrite un salario mínimo interprofesional en un mes: https://elpais.com/economia/2023-07-09/asi-se-derrite-un-salario-minimo-interprofesional-en-un-mes.html Las subidas del salario mínimo no han destruido empleo, pero los expertos difieren sobre el efecto de futuros incrementos: https://elpais.com/economia/2023-10-23/las-subidas-del-salario-minimo-no-han-destruido-empleo-pero-los-expertos-difieren-sobre-el-efecto-de-futuros-incrementos.html
S3 E62 · Mon, November 06, 2023
Los argentinos tendrán que elegir entre Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato oficial del peronismo, y Javier Milei, un economista famoso por sus opiniones radicales conservadoras y sus intervenciones polémicas en televisión. En menos de un año, Milei ha pasado de fenómeno mediático a aspirante a la presidencia. Para contar su historia llega Sin control: el universo de Javier Milei . El nuevo podcast documental de EL PAÍS Audio y Anfibia. Ya puedes escuchar los dos primeros episodios. Disponible en las plataformas de podcast: Spotify | iVoox | Apple Podcasts Créditos: Por Anfibia Podcast Narración: María O´Donnell Producción Ejecutiva: Leila Mesyngier y Tomás Vizzón Guión: Juan Luis González, Natalia Arenas y Tomás Vizzón Investigación: Juan Luis González Producción: Facundo Iglesia Comunicación: Vera Ferrari Administración: Ana Laura Fortuzzi y Nazarena Rodríguez Asesora editorial: Mónica González Dirección general: Cristian Alarcón Por El País Audio Diseño sonoro: Ignacio Ortiz Taboada Arte: Fernando Hernández y Ruth Benito Edición: Federico Rivas y Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Producción ejecutiva: Mónica Ceberio, Jan Martínez Ahrens y María Jesús Espinosa de los Monteros.
S3 E61 · Sun, November 05, 2023
En una guerra, la muerte es un bando compartido. Desde el 7 de octubre, israelíes y palestinos entierran a sus muertos como pueden y los ritos se tienen que adaptar a las circunstancias. En ambos bandos se entierra a los muertos sabiendo que no solo no serán los últimos, sino que los que queden vivos se encontraran muy pronto en un funeral muy parecido al que acudirán personas que ni siquiera conocían a la víctima pero que lo sienten como suyo. A veces no hay sitio ni tiempo para los entierros, sobre todo en Gaza, porque los cadáveres se amontonan sin posibilidad de darles sepultura en el tiempo y la forma que marca el Islam. Corren e intentan darle descanso a los cadáveres, pero las familias ni siquiera saben si esas tumbas que hoy construyen serán las definitivas. CRÉDITOS Realiza: Bárbara Ayuso Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN elpais.com
S3 E60 · Sat, November 04, 2023
EL PAÍS ha localizado esta semana en Buenos Aires al pistolero José Ignacio Fernández Guaza, autor de la muerte del estudiante Arturo Ruiz en 1977 en una protesta en el centro de Madrid que marcó la Transición española: ¿se le podrá juzgar 46 años después? Aitana Bonmatí se alzó con el Balón de Oro junto a Leo Messi: ¿qué supone este reconocimiento para el fútbol nacional?La tensión ha sido la tónica en las relaciones entre PSOE y Junts para la investidura en los últimos días: ¿cuáles han sido las claves del desencuentro entre ambos partidos? CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha y Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E59 · Fri, November 03, 2023
En Gaza, cientos de personas mueren cada día por los bombardeos constantes del ejército israelí. Pero además hay otra cifra que muestra la crudeza de esta guerra: más de 21.000 gazatíes que trabajaban fuera de la Franja han quedado atrapados, en tierra de nadie. Solo quieren una cosa: volver con los suyos. No pretenden sacar a sus familiares de allí, sino regresar con ellos. Estos hombres en un limbo son afortunados: de otros 4000 gazatíes en su misma situación nadie sabe nada. CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E58 · Thu, November 02, 2023
Santa María de Garoña, en el norte de Burgos, ha pasado a la historia por su central nuclear, que ha funcionado allí durante 40 años. Llevaba inactiva desde 2012 y el verano pasado el Gobierno autorizó desmantelarla. En todo este tiempo se ha cuestionado casi todo de la planta: su seguridad, su rendimiento, su viabilidad económica... Lo que nadie pone en duda es que Garoña marcó el día a día de la comarca. También que se desmantelará y que su enclave, el meandro del río Ebro, que en otra época fue símbolo de modernidad, se convertirá en un almacén provisional de residuos nucleares. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: ESPECIAL | Garoña: Así se desmantela una central nuclear: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-02/garona-asi-se-desmantela-una-central-nuclear.html El Gobierno autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña, inactiva desde 2012: https://elpais.com/economia/2023-07-17/el-gobierno-autoriza-el-desmantelamiento-de-la-central-nuclear-de-garona-inactiva-desde-2012.html
S3 E57 · Tue, October 31, 2023
A partir de este 31 de octubre, la Princesa de Asturias podría ser jefa de Estado en cualquier momento. Si su padre el rey Felipe VI abdicase, tuviese que ser incapacitado, o muriese, y si se sigue el proceso constitucional establecido, lo sería casi automáticamente. No sabemos cómo la ciudadanía recibiría a Leonor de Borbón como reina, porque el CIS no pregunta a los españoles por la Monarquía desde 2015. Entonces, la institución tocó fondo debido a los escándalos económicos y personales del rey emérito Juan Carlos I. La Casa del Rey lleva años intentando renovar su imagen a través de la heredera a la corona y de su hermana pequeña. Y para ello, ha sido necesario desvincularlas de su abuelo. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E56 · Mon, October 30, 2023
Desde pequeños, los palestinos han vivido el éxodo. Según Naciones Unidas, son el pueblo refugiado más antiguo del mundo. Seis millones de personas que en algún momento desde 1948 fueron expulsadas de sus pueblos por el ejército israelí o tienen familiares que lo fueron. Por eso, para los que viven en la Franja de Gaza que está siendo bombardeada marcharse no es una opción. Aunque Israel les dejara salir. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E55 · Sun, October 29, 2023
La arquitectura puede modificar el modo en el que nos sentimos. Nos puede alegrar, angustiar, darnos paz, hacernos sentir pequeños u obligarnos a reflexionar y dejar la mente en blanco. La religión y el catolicismo siempre tuvieron clara la importancia de la arquitectura para ciertas ceremonias como el nacimiento o la muerte. Pero el final de la fe significa también el final de los templos y de algunos ritos. Carlos Fernández Herrero es arquitecto y autor de un proyecto urbanístico en el madrileño barrio de Aluche cuyo propósito era el de albergar todas las necesidades que surgen ante la pérdida de un ser querido, desde los cuidados paliativos a la gestión psicológica del duelo. Si quieres saber más sobre cómo viven los ateos la muerte de sus seres queridos, lee aquí la otra cara de este podcast en Ideas. CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Jimena Marcos Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Bravo Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E54 · Sat, October 28, 2023
Israel da un paso más en su guerra contra Hamás con la primera incursión terrestre de este conflicto. El pacto para la investidura firmado entre los partidos de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz es el avance más importante dado hasta ahora, a menos de un mes de que se cumpla el plazo para que el socialista renueve como presidente o se vuelvan a convocar elecciones, y 440.000 personas han sido víctimas de pederastia en el seno de la Iglesia Católica según el documento presentado esta semana por el Defensor del Pueblo, un tema sobre el que EL PAÍS investiga desde 2018. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz.
S3 E53 · Fri, October 27, 2023
Israel no solo está bombardeando Gaza estos días. Desde que empezó la guerra, los palestinos de Cisjordania también la están sufriendo. En este episodio recorremos pueblos como Qursa, donde el ejército israelí ha bombardeado mezquitas y ha matado a familias enteras en funerales. Los soldados y los colonos israelís han matado a un centenar de palestinos. Una cifra que no veíamos desde 2005. Los habitantes de pueblos, como Qusra, a unos 20 kilómetros de Nablús, están acostumbrados a la hostilidad, pero cuentan que no recordaban una violencia tan intensa como la que están sufriendo ahora. CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E52 · Thu, October 26, 2023
La guerra de Israel contra Hamás no solo se libra en Gaza. Desde hace unos días se ha extendido a la frontera con el Líbano, el país vecino por el norte. Allí, Hezbolá apoya a Hamás. Es un grupo paramilitar y también un partido político islamista con muchísima influencia. Dice Israel que si Hezbolá entra en la guerra directa, “las consecuencias serán devastadoras”. No sería la primera vez que chocan, son viejos enemigos. La diferencia es que hoy Hezbolá es mucho más fuerte. Y sigue teniendo como padrino a un régimen impredecible: Irán. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Con información de: Trinidad Deiros Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E51 · Wed, October 25, 2023
Daniel Noboa se acaba de convertir, a sus 35 años, en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador. Solo estará en el cargo 16 meses, para cumplir la legislatura de Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea en mayo. Noboa es multimillonario, poco conocido, y llega al poder sin un partido que lo arrope, porque el expresidente anticipó las elecciones para librarse del juicio político. El nuevo mandatario tiene poco tiempo y varias crisis abiertas: económica, política y de seguridad . Créditos: Realiza: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: El Ecuador que recibe Noboa: con déficit, la inseguridad disparada y dificultades para gobernar: https://elpais.com/america/2023-10-17/el-ecuador-que-recibe-noboa-con-deficit-la-inseguridad-disparada-y-dificultades-para-gobernar.html Las exigencias de los ecuatorianos a Noboa: “Tiene que tomar el control de las cárceles y dar empleo a los jóvenes”: https://elpais.com/internacional/2023-10-17/las-exigencias-de-los-ecuatorianos-a-noboa-tiene-que-tomar-el-control-de-las-carceles-y-dar-empleo-a-los-jovenes.html
S3 E50 · Tue, October 24, 2023
La ciudad santa para musulmanes, judíos y cristianos vive con cierta normalidad a pesar de estar muy cerca del horror. El ejército israelí sigue bombardeando Gaza. Desde el 7 de octubre son 5.000 los palestinos muertos, según el gobierno de la Franja. Es imposible confirmar la cifra y entrar a ver lo que pasa allí. Israel, que sigue llorando a 1.400 muertos a manos de Hamás y más de 200 personas secuestradas, mantiene Gaza bloqueada. No deja pasar apenas ayuda humanitaria ni a los medios internacionales. Así que los más de mil periodistas acreditados solo pueden cubrir el conflicto desde el territorio israelí. Muchos están haciéndolo en Jerusalén, una de las ciudades más militarizadas del mundo, donde empieza a percibirse algo de cotidianidad a pesar de la tensión. CRÉDITOS: Realizado y grabado en el terreno por: Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Producción: Elsa Cabria y Marta Curiel Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"469
S3 E49 · Mon, October 23, 2023
Hacemos un recorrido desde 2019 para entender cómo está Argentina hoy. Federico Rivas y Mar Centenera , de EL PAÍS América, explican el desgaste de la ciudadanía provocado por la subida de precios semanal y el aumento de la pobreza. También describen la evolución de la percepción social de la inseguridad y el auge del antifeminismo. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: Mar Centenera Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"4
S3 E48 · Sun, October 22, 2023
En enero de 2022, la hasta entonces desconocida Ceci Flores publicó un vídeo en redes pidiendo permiso al narco para buscar los cuerpos de sus dos hijos desaparecidos por el crimen organizado. Hoy recibe información de los carteles para buscar, pero vive amenazada por esos mismos cárteles, que le han puesto precio a su cabeza. Créditos: Historia y grabaciones: Almudena Barragán Guion: Elsa Cabria y Almudena Barragán Montaje: Elsa Cabria Grabación en estudio: Ometusco Sound Machine Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[
S3 E47 · Sat, October 21, 2023
La explosión de un hospital en Gaza dejó cientos de muertos y eclipsó el viaje de Joe Biden a Israel. ¿Qué consecuencias ha tenido esa visita? Esta semana, las elecciones generales en Polonia abrieron la posibilidad de formar gobierno al bloque liberal, liderado por Donald Tusk. ¿Por qué es una buena noticia para Europa? En España, el senado fue el escenario donde Pere Aragonès ratificó sus peticiones al PSOE de cara a la investidura. ¿Cómo se están viviendo las negociaciones desde el Govern de Cataluña? Analizamos estos temas con Macarena Vidal Liy , Gloria Rodríguez-Pina y Camilo S. Baquero . CRÉDITOS Realizan: José Juan Morales y Javier Machicado . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz.
S3 E46 · Fri, October 20, 2023
La cantante colombiana Shakira abandonó definitivamente Barcelona, la ciudad que fue su hogar durante años y donde formó una familia, la pasada primavera. Pero dejó dos causas judiciales abiertas que seguramente la traigan de vuelta a la capital catalana. En total, Hacienda la acusa de haber defraudado más de 20 millones de euros. El caso más reciente es una querella por presuntamente haber creado un entramado de sociedades en paraísos fiscales para facturar las ganancias de su gira 'El Dorado', una estrategia habitual entre multimillonarios. El más grave, que le llevará a los tribunales el 20 de noviembre, es porque ella asegura que no vivía en España durante los años que se le reclaman pagos de impuestos por valor de más de 14 millones de euros. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S3 E45 · Thu, October 19, 2023
La milicia Hamás recibió en sus inicios el apoyo de Israel y arrasó en las urnas en 2006 en toda Palestina. Pero, desde entonces, la población en Gaza no ha podido volver a votar. Nos cuenta el recorrido de Hamás y la percepción social en Gaza la periodista Beatriz Lecumberri , de Planeta Futuro , que fue reportera en Israel durante seis años y codirigió el documental Condenadas en Gaza . Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: ¿Qué es Hamás y quién está detrás de esta milicia palestina? https://elpais.com/internacional/2023-10-10/que-es-hamas-y-quie
S3 E44 · Wed, October 18, 2023
Hace unos días acabo la temporada de ferias en España. Este año, bastaba con dar una vuelta por alguna para ver cómo han subido los precios. las atracciones, los churros, el algodón de azúcar acusan, como todo, la inflación. Los clientes siguen yendo a divertirse, pero gastan menos. Eso cuentan los feriantes, que siguen en el oficio por una mezcla de tradición y vocación. Créditos Realización: Juan Navarro y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge. Magaz Para saber más: La feria resiste a la montaña rusa económíca
S3 E43 · Tue, October 17, 2023
Las protestas en apoyo a Palestina tomaron, este fin de semana, las calles de Europa a pesar de que fueron prohibidas en países como Alemania, Francia y Reino Unido. En España, El 7 de octubre, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, líderes de los dos principales partidos de España, condenaron el ataque de Hamás en Israel de forma similar. Y, después de 10 días dando mensajes contradictorios, El Consejo Europeo se reúne de urgencia este martes para fijar una postura común. CRÉDITOS Realizan: Jimena Marcos y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E42 · Mon, October 16, 2023
El conflicto entre Israel y Hamás, la guerra en Ucrania o las más de 30 contiendas que hay activas en el mundo están revitalizando a las empresas de armamento. El pasado día 9, cuando la Franja de Gaza se convirtió en un campo de batalla, las principales empresas de defensa de Europa y Estados Unidos repuntaron en las bolsas, pero no es solo puntual: dicen los expertos que desde la guerra fría no se había visto semejante carrera por armarse. Créditos: Realizan: Dani Sousa y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: La industria militar española exhibe músculo con una de las grandes ferias de defensa de Europa: https://elpais.com/economia/2023-05-17/la-industria-espanola-exhibe-musculo-con-una-de-las-mayores-ferias-de-defensa-de-europa.html Bruselas propone que el Banco Europeo de Inversiones financie la industria armamentística de la UE: https://elpais.com/internacional/2023-03-08/bruselas-propone-que-el-banco-europeo-de-inversiones-financie-la-industria-armamentistica-de-la-ue.html
S3 E41 · Sun, October 15, 2023
Más de la mitad de los funcionarios actuales se jubilarán en los próximos 15 años . La Administración del futuro se está construyendo ahora y quizás lo estemos haciendo con patrones del pasado. Las oposiciones al grupo A son las más duras de toda la función pública española. Son las pruebas que dan acceso a profesiones como abogado del estado, registradores de la propiedad, inspectores de hacienda o diplomáticos. Para aprobar, por ejemplo, para esta última hacen falta años de preparación y un esfuerzo económico en formación que no todo el mundo se puede permitir . Hace poco la administración lanzó un programa de becas para ayudar a las familias con menos recursos que se quedan muy cortas en cantidad y cuantía para hacer verdaderamente accesible la función pública. Y todo eso se hace con la duda de si las oposiciones a la española son la mejor forma de evaluar las capacidades de los aspirantes a trabajar en la administración, pero con la certeza de que solo un 10% de los candidatos a diplomático logra conseguir plaza y dedicarse a su profesión soñada. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Puede un García ser diplomático? El fraude de los becarios: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2023-10-08/podcast-puede-un-garcia-ser-diplomatico-el-fraude-de-los-becarios.html La fiebre de las oposiciones: cuánto cuesta un sueldo para toda la vida: https://elpais.com/economia/2023-09-24/la-fiebre-de-las-oposiciones-cuanto-cuesta-un-sueldo-para-toda-la-vida.html
S3 E40 · Sat, October 14, 2023
Esta semana el foco informativo ha estado en la guerra que el Gobierno de Benajmin Netanyahu declaró a Hamás tras el ataque de hace una semana. ¿Cómo está afectando la desinformación a la población civil de ambos bandos? Jenni Hermoso, campeona del Mundial de Futbol 2023 habló por primera vez tras filtrarse su declaración ante el juez por el caso Rubiales. ¿Ha protegido correctamente la justicia a la jugadora? Y en política nacional, Pedro Sánchez se ha reunido por primera vez con nacionalistas vascos y catalanes para pedirles apoyo en su investidura. ¿Está más cerca un Gobierno socialista? Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S3 E39 · Fri, October 13, 2023
Desde que el sábado 7 de octubre Hamás lanzara una ofensiva inesperada contra Israel , Israel inició un asedio contra la Franja de Gaza que ha dejado ya sin agua, luz ni suministros a los 2,3 millones de personas que viven en un territorio de solo 41 kilómetros de largo. Nadie puede entrar ni salir. Ni siquiera los periodistas internacionales que, desde hace una semana, intentan acceder para dar testimonio de lo que ocurre allí dentro. En este podcast escuchamos a Haneen Harara , una joven periodista de 29 años que desde el primer día del ataque se refugió en una casa al oeste de Gaza con sus tres hijos y otros 50 familiares. Con llamadas y audios, fue explicando cómo era vivir bajo las bombas sin tener opción de huir. El corresponsal del diario en Jerusalén, Antonio Pita, también logró entrevistar a varios gazatíes mediante mensajes de texto y audios, la única manera de saber qué pasaba dentro. Hasta que el ejército israelí cortó la luz del todo y las baterías empezaron a agotarse. CRÉDITOS Realización e información sobre el terreno: Bárbara Ayuso y Antonio Pita Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S3 E38 · Wed, October 11, 2023
Para formar gobierno, Pedro Sánchez necesita el voto de los independentistas catalanes, que piden que se perdone a los líderes de procés que violaron la ley en 2017. La negociación de la amnistía, dicen PSOE y Sumar, está bastante avanzada, aunque cada partido la lleva por su lado. El de Yolanda Díaz presentó su propuesta este martes; los socialistas todavía no han desvelado la suya. Pero más allá de los matices, la amnistía se ha usado en muchos países a lo largo de la historia. El reto de los políticos es explicar cómo encaja en la Constitución. CRÉDITOS Realizan: Xosé Hermida , Javier Machicado y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E37 · Tue, October 10, 2023
El ataque masivo y sofisticado de las milicias palestinas de Hamás contra Israel ha provocado centenares de muertos. Y una respuesta de guerra total por parte del gobierno ultra israelí, que no se esperaba el ataque ni los secuestros de civiles . Tel Aviv ha movilizado a los reservistas de su ejército. Ha bloqueado la franja de Gaza: decenas de miles de familias palestinas no tienen ni luz ni agua ni dónde meterse. Esta es una zona herida desde hace décadas, pero la escalada afecta a todos los países de la zona y sus apoyos en Occidente. CRÉDITOS Episodio realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E36 · Mon, October 09, 2023
En las últimas semanas hemos escuchado hablar de Nagorno Karabaj, en las montañas del Cáucaso. Es un territorio que se disputan Armenia y Azerbaiyán desde hace 30 años. Ha vivido varias guerras, éxodos, y el pulso entre Occidente y Rusia. Tras el último choque, Azerbaiyán ha tomado el control. Y la población armenia ha huido de sus casas, muchos en condiciones precarias, para buscarse la vida antes de que llegue el invierno. CRÉDITOS Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Con información de: Andrés Mourenza Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E35 · Sun, October 08, 2023
Al mundo de la diplomacia se le asocia normalmente con gente de traje negociando documentos importantes hasta altas horas de la noche, cócteles en sitios exclusivos y lujo en general. Una imagen a la que ha contribuido el cine y la literatura. Pero la realidad, por lo menos la realidad de la diplomacia española , es mucho más cutre. Cada año Exteriores convoca centenares de plazas para que estudiantes universitarios o recién graduados sean becarios en los servicios centrales del Ministerio o en las embajadas y consulados de España en el exterior. Solo el último verano se convocaron 379 puestos por todo el mundo. Muchos de los jóvenes se asoman al mundo de la relaciones internacionales por primera vez o aspiran a ser diplomáticos y lo hacen sin ningún tipo de ayuda o contraprestación económica. Ser becario en el Ministerio de Exteriores es un lujo que solo se pueden permitir las familias con los recursos suficientes. Y lo que es peor: becarios sustituyen o evitan la contratación de personal laboral y la administración se ahorra millones de euros al año, tal y como revelan informes internos en los que se realizan los cálculos. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: La agonía del estatuto del becario, el primer acuerdo de sindicatos y Trabajo que se queda en el cajón: https://elpais.com/economia/2023-06-28/la-agonia-del-estatuto-del-becario-el-primer-acuerdo-de-sindicatos-y-trabajo-que-se-queda-en-el-cajon.html El extendido fraude de beneficiarse del sudor de los becarios: https://elpais.com/economia/negocios/2022-05-01/el-extendido-fraude-de-beneficiarse-del-sudor-de-los-becarios.html
S3 E34 · Sat, October 07, 2023
Esta semana el caos ha llegado a Washington tras la destitución de Kevin Mccarthy , presidente de la Cámara de representantes: ¿qué papel tiene Donald Trump en este hecho histórico?El mundo del deporte ya pone los ojos en 2030 después de que la FIFA anunciara que España acogerá, junto a Marruecos y Portugal, el Mundial de Fútbol : ¿Cómo ha sido ese camino?Y en Granada se han reunido los líderes europeos para debatir el futuro de la Unión mientras a Canarias llegaban en cayucos al menos 1.500 personas esta semana : ¿qué va a hacer Europa con el fenómeno migratorio? Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S3 E33 · Fri, October 06, 2023
La política, desde Brasil a México pasando por EE UU, ha puesto a poner en el centro del debate público los objetos volantes no identificados: ¿qué hay de ciencia en ello? Hace unos días en el congreso de México se presentaron dos supuestos cuerpos de seres no humanos. En Estados Unidos, el jefe de la NASA decía que su responsabilidad es proteger al planeta y que están preparados para lo que el universo nos depare. La ufología, que estudia los ovnis y que los científicos siempre han considerado como una pseudociencia, ha vuelto. Y está en el debate político de algunos países que quieren mostrar transparencia sobre los objetos que surcan el cielo. En este episodio escuchamos junto a la corresponsal del periódico en Brasil, Naiara Galarraga , incidentes registrados en relación a tráfico no identificado en ese país. También charlamos de la situación en Estados Unidos con el corresponsal de EL PAÍS en Washington Iker Seisdedos . A Javier Salas , jefe de sección de Ciencia y Tecnología, le preguntamos: ¿qué dicen los científicos y científicas de todo esto? CRÉDITOS Episodio realizado por: Marta Curiel Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Sintonía: Jorge Magaz
S3 E32 · Thu, October 05, 2023
Hasta cuándo apoyar a Ucrania, cómo evitar que los precios del gas se disparen este otoño o a qué países se dejará entrar en la Unión Europea. Estos temas centrarán la cumbre europea de Granada, que empieza este jueves. La ciudad andaluza está blindada para recibir a 40 jefes de Estado y de gobierno: casi todo el poder político europeo. Muchos encuentros serán informales y a puerta cerrada, pero más allá de las fotos oficiales, pueden desbloquear tensiones entre socios. CRÉDITOS Episodio realizado por: Ana Fuentes y José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Con información de: María R. Sahuquillo Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E31 · Wed, October 04, 2023
Pedro Sánchez ya tiene el encargo del Rey para formar gobierno y evitar así la repetición electoral. Necesita el voto de los independentistas catalanes, y Junts y Esquerra condicionan su sí a la amnistía de sus líderes y a trabajar por un referéndum de autodeterminación. Pero hasta dónde van a llegar unos y otros no está claro. Al PSOE le toca explicar cuáles son sus líneas rojas: las negociaciones que hasta ahora todos llevaban discretamente van a tener que salir a la luz. CRÉDITOS Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Con información de: Miquel Noguer y Carlos E. Cué Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E30 · Tue, October 03, 2023
Los piquetes del sindicato United Auto Workers no han parado de sonar durante estas semanas en las fábricas de automóviles de General Motors, Ford y Stellantis, en Estados Unidos. Por primera vez, los tres gigantes del motor de Detroit han ido juntos a la huelga . Los sueldos multimillonarios de los directivos de las empresas y los ajustes que la plantilla soporta desde la crisis económica han sido el detonante de un conflicto laboral sin precedentes que se suma a otros muchos vividos en los últimos meses, como el de los actores y guionistas de Hollywood , y que confirman el auge del sindicalismo en la meca del capitalismo. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Miguel Jiménez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: El sindicato del motor de EE UU amplía la huelga a nuevas fábricas de General Motors y Ford: https://elpais.com/economia/2023-09-29/el-sindicato-del-motor-de-ee-uu-amplia-la-huelga-a-nuevas-fabricas-de-gm-y-ford.html Biden, megáfono en mano, se une a los piquetes de la huelga del motor en Míchigan: “Manteneos firmes”: https://elpais.com/economia/2023-09-26/biden-megafono-en-mano-se-une-a-los-piquetes-de-la-huelga-del-motor-en-michigan-manteneos-firmes.html
S3 E29 · Mon, October 02, 2023
La Audiencia Nacional ha ordenado investigar a Carmelo Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial por financiar el espionaje, secuestro y torturas a cuatro opositores al régimen. Prácticamente todos los partidos, de Podemos a Vox, condenaron en el Parlamento Europeo la “barbarie” de Guinea Ecuatorial. Responsabilizaron al régimen de este país africano, con una de las dictaduras más crueles del mundo, de la muerte de Julio Obama. Obama era uno de los cuatro opositores políticos que desaparecieron en 2019 y que tenían nacionalidad española. La Audiencia Nacional estaba investigando el caso. Pero en un giro inesperado, el juez Santiago Pedraz ha dejado huir al principal sospechoso: el hijo del presidente Obiang. CRÉDITOS Realizan: José María Irujo y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E28 · Sun, October 01, 2023
El 3 de octubre se cumple una década de la llegada de 500 personas a las costas de Lampedusa. En el intento de alcanzar la costa murieron al menos 368. Aquella imagen horrorizó al mundo y sacudió conciencias, pero diez años después la misma isla, con una población de seis mil habitantes, ha recibido en pocos días a más de 12.000 sin poder darles una salida. Los periodistas de EL PAÍS Lola Hierro , María Martín , Pablo Ordaz y la directora, Pepa Bueno , construyen un relato sonoro que refleja el drama humanitario, la labor de ONG como Open Arms y la inoperancia de la Unión Europea y sus países miembros para ofrecer soluciones efectivas. Créditos Grabación sobre el terreno, guión y narración: Lola Hierro Realización, guión y dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición : Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E27 · Sat, September 30, 2023
La votación parlamentaria ha explicitado que Alberto Núñez Feijóo, del PP, no tiene los apoyos suficientes para ser presidente del gobierno después del resultado de las elecciones del 23-J. Ahora, parece el turno de Pedro Sánchez. La semana ha estado marcada por la política nacional, pero ha habido más. El ‘caso Negreira’ ha vuelto a poner al Barça en los titulares: el club está acusado de delito de cohecho. Y en EEUU, los guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood. Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
S3 E26 · Fri, September 29, 2023
La Defensora del Lector responde, con ayuda de Elías Camhaji y Almudena Barragán, a un oyente que se queja de cómo se describe a Luz del Mundo en el documental ‘La caída del apóstol’ Créditos Realización: Soledad Alcaide y Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E25 · Thu, September 28, 2023
Algunas capitales como El Cairo, en Egipto, o Dakar, en Senegal, ya no dan más de sí a niveles de contaminación o tráfico. Algunos gobiernos e inversores están planificando nuevas urbes para trasladar a la ciudadanía, en el contexto de un continente que no para de crecer en población. Sobre el papel, pintan bien. Pero está por ver cuáles funcionarán, para quién están pensadas, y quién podrá vivir en ellas. Corresponsales de Planeta Futuro estuvieron en Diamniadio (Senegal), Konza (Kenia), Green City Kigali (Ruanda) y Nueva Capital Administrativa (Egipto). CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Grabaciones sobre el terreno: Marc Español , José Naranjo , Raquel Seco y Beatriz Lecumberri Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E24 · Wed, September 27, 2023
Alberto Núñez Feijoo, tras su discurso de investidura en el Congreso, sigue en el mismo lugar que hace un mes: sin apoyos parlamentarios para gobernar. El líder del PP propuso este martes crear un nuevo delito, la deslealtad institucional. Y miró a toda la derecha, incluida a la ultra. Pedro Sánchez sorprendió al no darle personalmente la réplica. Era la primera vez que en un debate así un presidente en funciones no subía a la tribuna. CRÉDITOS Episodio realizado por: José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Con información de: Elsa García de Blas y Carlos E. Cué Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S3 E23 · Tue, September 26, 2023
Este martes empieza en el Congreso de los Diputados el proceso de investidura de Alberto Núñez Feijoo . El candidato llega al acto más importante de su carrera política dando casi por hecho que fracasará . El PP no ha sido capaz de tejer alianzas más allá de la ultraderecha. Su estrategia de consuelo, como vimos en el mitin del domingo pasado en Madrid , está siendo desmarcarse de VOX, e impugnar una hipotética amnistía de un hipotético gobierno liderado por Pedro Sánchez. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Natalia Junquera y Xosé Hermida Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Dos meses y tres días preparándose para el debate de investidura: https://elpais.com/espana/2023-09-25/dos-meses-y-tres-dias-preparandose-para-el-pistoletazo-de-salida-del-debate-de-investidura.html Feijóo alerta contra la amnistía y pasa por alto su investidura ante 40.000 personas: https://elpais.com/espana/2023-09-24/feijoo-reune-a-40000-personas-en-madrid-contra-la-cacicada-y-la-indignidad-de-la-amnistia.html
S3 E22 · Mon, September 25, 2023
La Fiscalía General del Estado alertó en su memoria anual de una “explosión delictiva” entre los menores españoles , haciendo hincapié en el “incremento de conductas delictivas cada vez más violentas”. El pasado año se cometieron casi un 15% más de homicidios e intentos de homicidio entre los jóvenes, pero ¿qué hay detrás de ese dato? Patricia Peiró y Ana Torres estuvieron con uno de esos jóvenes, condenado por un intento de homicidio cuando era menor de edad y cuya historia explica, en parte, si la violencia está incrementándose entre la población más joven.
S3 E21 · Sun, September 24, 2023
La Alhambra y el Generalife reciben 8000 visitantes al día. Ellos, los turistas, son los únicos que recorren, de manera limitada, los palacios y jardines donde disfrutaban y descansaban los reyes musulmanes. Pero hace no tanto, antes de que las huertas del Generalife fueran gestionadas por empresas, había unas pocas familias que disfrutaban disfrutar día y noche de esos espacios porque además de encargarse de cuidar sus árboles, sus plantas y sus frutos, vivían dentro de sus murallas. Es el caso de la familia de Juan Jiménez Muñoz, ‘Juan Illazo’, uno de los últimos agricultores de la Alhambra. Para realizar este episodio también hemos contactado con: Eduardo Díaz Prados y Fran Villegas Romero . Y hemos consultado Huertas del Generalife. Paisajes agrícolas de Al-Andalus... En busca de la autenticidad coordinado por J.Esteban Hernández Bermejo y Expiración García Sánchez. CRÉDITOS Realiza: Jimena Marcos Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E20 · Sat, September 23, 2023
Las jugadoras de la selección de fútbol jugaron contra las suecas en un partido en el que pidieron no ser convocadas: ¿cómo han avanzado en sus reivindicaciones? En el Congreso, se habló catalán, euskera y gallego por primera vez en 45 años de democracia: ¿por qué se ha tardado tanto en oír en el Hemiciclo las lenguas cooficiales? Y en el PSOE, la lucha entre felipistas y sanchistas se ha recrudecido a cuenta de la amnistía que pide Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez: ¿qué papel está jugando la vieja guardia socialista? Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
S3 E19 · Fri, September 22, 2023
La inteligencia artificial ha entrado en otra fase: lo hemos visto con el escándalo de las fotos de desnudos falsos de menores en Almendralejo, Extremadura. Hoy cualquiera puede usar esta tecnología para acosar. En este caso, las víctimas son mujeres. Ellas y los que han manipulado sus imágenes, todos, son menores. Y, aunque se trata de un delito, no está tan claro qué y cómo debe perseguirse. Con los periodistas Manuel Viejo , Ana Torres Menárguez y Raúl Limón Al cierre de la edición de este podcast el número de menores afectadas era de 20. En las horas sucesivas el número ha aumentado a 22 . CRÉDITOS Realizan: Manuel Viejo , Javier Machicado y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en terreno: Manuel Viejo Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E18 · Thu, September 21, 2023
Norah Al Dellal tiene 30 años y ha sobrevivido a tres guerras y una inundación, en Libia. Tras el paso del ciclón Daniel , esta mujer de Derna pidió no ser retratada en fotos, pero sí le contó su historia a Patricia Simón, colaboradora de EL PAÍS , que iba acompañada del fotógrafo Ricardo García Vilanova. Son de los pocas periodistas que ha conseguido entrar en Libia tras la catástrofe humanitaria. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Grabaciones en terreno y narración: Patricia Simón Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"4697
S3 E17 · Wed, September 20, 2023
La nueva inteligencia artificial permite crear imágenes falsas de niñas desnudas, como ha ocurrido hace unos días en Almendralejo , un pueblo de Extremadura. Es la tecnología que más rápido avanza, y también la que más nos confunde. Consigue que no sepamos si un mensaje viene de una persona o de una máquina. Así que, a poco más de un año para las elecciones en Estados Unidos y menos de nueve meses para las europeas, cabe preguntarse qué consecuencias tiene que la misma tecnología que nos sirve para participar más en la democracia también puede usarse contra nuestra seguridad, privacidad y autonomía. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S3 E16 · Tue, September 19, 2023
La isla italiana de Lampedusa, más próxima a África que a Europa continental, trata de volver a normalidad. La semana pasada, en seis días, llegaron por el mar casi 12.000 personas. Más que nunca. La mayoría llegan en muy malas condiciones. Los vecinos piden medidas y ayuda. La ultraderechista primera ministra, Giorgia Meloni, no cambia su política de repatriaciones, y ha aprovechado para invitar a la zona a la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S3 E15 · Mon, September 18, 2023
A veces las previsiones no se cumplen. En el caso de la vivienda, los expertos pensaban que, con lo que han subido los tipos de interés en los últimos meses, bajarían los pisos. Sin embargo, siguen por las nubes. Miles de compradores potenciales llevan meses reteniéndose, esperando a que la vivienda baje. Otros tantos ya han sido expulsados del mercado, sobre todo las rentas medias y bajas, porque no pueden permitírselo. Y se encuentran, además, con alquileres cada vez más altos. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
S2 E14 · Sun, September 17, 2023
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera Cada dos años -y desde hace cuarenta- un equipo de científicos cruza el Atlántico Norte a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa . Lo hacen desde Vigo (Galicia) y con destino final Islandia, para comprobar la influencia del cambio climático en la composición del agua. En este episodio acompañamos al oceanógrafo y biólogo, Marcos Fontela, al lugar donde la atmósfera “toca” la profundidad del océano. Un sitio al que muy pocos llegan y que, en cada campaña, tiene un agua más ácida, con menos oxígeno y más caliente que repercute no solo en los organismos marinos sino en el clima de todo el planeta. CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Grabación en terreno: Marcos Fontela Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S3 E13 · Sat, September 16, 2023
Un ciclón de nombre ‘Daniel’ arrasó esta semana poblaciones enteras en Libia ¿Cómo va a afrontar un país don dos gobiernos esta catástrofe? En España, el expresidente José María Aznar reapareció para echar leña al fuego en el asunto de la aministía que Junts pide a Pedro Sánchez para apoyarlo en su investidura. ¿Es ese el papel de un ex mandatario? En Rusia, Putin recibió al líder norcoreano Kim Jon Un, para estrechar lazos y pactar una entrega de armas y municiones. ¿Por qué es tan peligrosa esta alianza? Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Más información: Cadáveres flotando en el agua, miles de desaparecidos e impotencia ante la falta de asistencia en la ciudad libia de Derna: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-09-13/cadaveres-flotando-en-el-agua-miles-de-desaparecidos-e-impotencia-ante-la-falta-de-asistencia-en-la-ciudad-libia-de-derna.html Aznar tilda de “reacción autocrática” que el Gobierno le acuse de actitudes golpistas por llamar a la movilización contra la amnistía: https://elpais.com/espana/2023-09-14/aznar-tilda-de-autocratica-la-reaccion-del-gobierno-por-haberle-atribuido-actitudes-golpistas-por-su-llamamiento-a-la-movilizacion.html Kim Jong-un promete a Putin “estar siempre juntos” en su “guerra sagrada” contra Occidente: https://elpais.com/internacional/2023-09-13/kim-jong-un-promete-a-putin-estar-siempre-juntos-en-su-guerra-sagrada-contra-occidente.html
S3 E12 · Fri, September 15, 2023
La derecha más radical tiene problemas con la ciencia. Así lo indican numerosos estudios, que indican que desde la pandemia el problema se ha agravado y la tensión que genera asoma con frecuencia en el discurso político. Entre los factores que contribuyen a esa desconfianza cada vez mayor están también los conocidos como mercaderes de la duda, supuestos expertos contratados por empresas que se dedican a hacer contra informes que benefician a sus clientes para contradecir investigaciones serias. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Leer más: Negar los avances, dudar de los datos y los expertos: por qué la derecha recela de la ciencia
S3 E11 · Thu, September 14, 2023
El rey de Marruecos, Mohamed VI, tiene dos propiedades conocidas en Francia: un palacete en el centro de París, al lado la Torre Eiffel, y un castillo en el pueblo de Betz, a 70 kilómetros de la capital. Durante muchos años, ha pasado largas temporadas en el país galo, hasta este año. Lo cuentan Marc Bassets , corresponsal en Francia, y Juan Carlos Sanz , corresponsal en Marruecos. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nacho Taboada Diseño de sonido: Nacho Taboada <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"469777803
S3 E10 · Wed, September 13, 2023
La cooperación internacional ha dado paso a nueva (y vieja) dinámica en la que las grandes potencias juegan sus cartas para conseguir los recursos que el satélite puede ofrecer. India se ha sumado a la nueva carrera espacial entre Estados Unidos, Rusia y China. Lo que buscan los países en el satélite terrestre son recursos como el agua que permitan avanzar a la ciencia. Y también poder político más allá de nuestro planeta. En este episodio Ana Fuentes habla con el jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar de EL PAÍS, Javier Salas. También intervienen los corresponsales Macarena Vidal (Washington), Guillermo Abril (Pekín) y Javier González Cuesta , periodista del periódico en Rusia. CRÉDITOS Episodio realizado por: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Carrera mundial al séptimo continente: la Luna El agua en la Luna y las civilizaciones del futuro
S3 E9 · Tue, September 12, 2023
De lo que pasa en Ucrania, de cómo están yendo la invasión rusa y la contraofensiva ucrania , es difícil informar. Moscú solo permite voces oficiales, y Kiev también desconfía de los periodistas. Al querer controlar el relato, les impide trabajar libremente. Paralelamente al campo de batalla también se está librando desde que comenzó la guerra la batalla por el control de la información. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Cristian Segura Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Stoltenberg destaca el avance de la contraofensiva ucrania: “No es tanto como esperábamos, pero ganan 100 metros al día”: https://elpais.com/internacional/2023-09-07/stoltenberg-destaca-el-avance-gradual-de-la-contraofensiva-de-ucrania-pese-a-no-avanzar-tanto-en-el-frente.html Emma Igual, la cooperante española que murió mientras evacuaba a civiles en Ucrania: https://elpais.com/internacional/2023-09-11/emma-igual-la-cooperante-espanola-que-murio-mientras-evacuaba-a-civiles-en-ucrania.html
S3 E8 · Mon, September 11, 2023
PSOE y PP han cortejado por primera vez al partido nacionalista para formar gobierno. En el Día de Cataluña de 2023, Junts está en una posición crucial por primera vez: tiene la llave para formar gobierno. Hablar del partido de Carles Puigdemont conlleva hablar de identidad catalana, pero nos preguntamos cómo votó Junts en las leyes más importantes de la anterior legislatura en el Congreso para conocer mejor su ideología. Nos lo cuenta el director de la edición de Cataluña de EL PAÍS, Miquel Noguer . Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991
S3 E7 · Sun, September 10, 2023
Un tercio de la superficie de España es tierra de cultivo , un sector que sigue teniendo problemas parecidos a los de hace medio siglo. Las herramientas para hacerles frente, sin embargo, sí han cambiado. Y el caso de Fernando Giraldo, más conocido en las redes sociales como Tomy Rohde , es un buen ejemplo de cómo la tecnología o las redes sociales han cambiado el trabajo en el campo. Un trabajo que es, en muchos casos como en el suyo, vocacional. No se explica de otro modo las jornadas interminables y las inclemencias meteorológicas, pero también políticas que sufren, pues nada le es ajeno a estos trabajadores y trabajadoras del sector primario: ni la guerra de Ucrania, la inflación, las elecciones, ni siquiera la prensa rosa. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía de Jorge Magaz
S3 E6 · Sat, September 09, 2023
La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, fue a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont y dar un paso para el acuerdo entre Junts y un nuevo gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez. Arabia Saudí ya forma parte del Ibex 35, ha comprado casi el 10% de Telefónica. Y la Fiscalía ha interpuesto una querella contra Luis Rubiales después de la denuncia de la futbolista Jennifer Hermoso por el beso no consentido que le propinó. El ahora suspendido presidente de la Real Federación Española de Fútbol tiene difícil salida. Con el análisis de los periodistas Silvia Ayuso, Carlos E. Cué, Ignacio Fariza y Ladislao J. Moñino. CRÉDITOS Realización: Belén Remacha Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de Sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S3 E5 · Fri, September 08, 2023
Es imposible volver del verano sin hablar del Mundial, de Jenni Hermoso, de Luis Rubiales. Con el entrenador Jorge Vilda destituido y el presidente de la Federación inhabilitado, empiezan a encadenarse las consecuencias de las reivindicaciones de las jugadoras y de la sociedad. España es campeona del mundo y esta hazaña ya demuestra el legado que puede suponer. De ello hablamos con Nadia Tronchoni, redactora jefa de Deportes en El País. CRÉDITOS Realizan: Javier Machicado y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en terreno: Javier Machicado Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S3 E4 · Thu, September 07, 2023
La caída de la natalidad de las últimas décadas se ve en las aulas de infantil y primaria, las que tradicionalmente conforman los colegios, que esta semana vuelven a abrir. La inmigración amortigua algo que cada vez haya menos niños y niñas, pero no compensa. Eso sí, no afecta igual a centros privados y públicos ni a zonas rurales y urbanas. Y sobre todo, todavía no hay políticas claras sobre cómo afrontar este fenómeno social. CRÉDITOS Realizado por Belén Remacha Presentado por Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S3 E3 · Wed, September 06, 2023
María Teresa Campos, fallecida este martes en Madrid, fue durante muchos años ‘la reina de las mañanas’, pero fue mucho más que eso. Presentadora y periodista, perteneció a una generación de mujeres que fueron encontrando los pocos huecos que les dejaban los medios. Su carrera periodística empezó en Málaga pero pronto se trasladaría a Madrid para dar el salto a los medios nacionales. Trabajó en TVE y, cuando comenzaba a ser un rostro conocido de la televisión, aceptó la oferta de la Cadena SER para ser subdirectora del programa ‘Hoy por Hoy’, donde solo estuvo un año. Comenzó a despuntar en televisión con más de 40 años y derribó prejuicios, en una época en la que los directivos de las cadenas creían que la franja matutina era una franja menor que apenas servía para emitir reposiciones. Con la llegada de las televisiones privadas a España en 1989, primero la fichó Telecinco y luego Antena 3. Supo hablar de tú a tú al público femenino que trabajaba en casa y trasladó a la televisión las tertulias políticas que ahora acaparan la parrilla. Su personaje televisivo se basaba en gran medida en ser ella misma y eso lo aplicó también en su vida personal, en la que rompió con convenciones sociales sobre el amor y la vejez.Analizan todo lo que fue María Teresa Campos las periodistas Luz Sánchez Mellado , experta en tendencias sociales, y Paloma Rando , experta en televisión. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Luz Sánchez Mellado y Paloma Rando Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Muere María Teresa Campos, pionera, renovadora de formatos audiovisuales y reina de las mañanas en televisión: https://elpais.com/television/2023-09-05/muere-maria-teresa-campos-eterna-reina-de-las-mananas-televisivas.html María Teresa Campos: pasa la vida: https://elpais.com/television/2023-09-05/pasa-la-vida.html
S3 E2 · Tue, September 05, 2023
Mientras en España sobrevuela la pregunta de si se justifica una subida tan grande de algunos productos, muchos hogares han tenido que recurrir a sus ahorros, a la familia o a pedir un préstamo. Además, se calcula que alrededor de 1,6 millones de familias españolas no puede pagar facturas de servicios básicos con sus ingresos. Nos lo cuenta Cristina Galindo , periodista de Economía. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La inflación erosiona el poder adquisitivo de los hogares: gastan 2.781 euros más de lo que ingresan https://elpais.com/economia/2023-08-29/la-inflacion-erosiona-el-poder-adquisitivo-de-los-hogares-gastan-2781-euros-mas-de-lo-que-ingresan.html
S3 E1 · Mon, September 04, 2023
Cuando planteamos hace dos meses cómo empezaríamos la tercera temporada de Hoy en El País, creíamos en que a estas alturas habría gobierno, o que, como mínimo, estaríamos en plena investidura. Pero andamos todavía sin una foto clara. Los resultados de las urnas en julio nos enseñaron un país muy plural, pero el puzle de acuerdos nos termina de encajar. Eso, después de un verano atípico: la actualidad nunca para, pero este verano lo que no ha parado ha sido la política. CRÉDITOS Realizado por Belén Remacha Presentado por Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E289 · Fri, August 18, 2023
El ajedrez fue un termómetro de la política en la Unión Soviética. E indicó fiebre muy alta tras la derrota de Borís Spassky ante el estadounidense Bobby Fischer en plena guerra fría (1972). La enfermiza rivalidad entre el ortodoxo Anatoli Kárpov y el disidente “traidor” Víktor Korchnói implicó a los servicios secretos e inspiró una película de Oscar, La diagonale du fou (1984). Un podcast de EL PAÍS Audio. Créditos: Guión y locución: Leontxo García Producción: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Doblaje: Juan Antonio Carbajo , como Anatoli Kárpov; y Francis Pachá , como Víktor Korchnoi
S2 E288 · Thu, August 17, 2023
Para una universidad, aparecer en la lista internacional de las mejores del mundo es clave . Pero esa clasificación se puede trampear comprando investigadores. Una investigación de EL PAÍS descubrió el pasado mes de abril cómo Arabia Saudí pagó a 19 científicos de universidades españolas desde el año 2014 para decir que trabajaban en centros saudíes y auparlos así en el ranking de Shanghai, el más influyente de todos. La historia parece de película: destapa a uno de los químicos españoles más conocidos, a un Premio Nacional de investigación, o a un catedrático que montó una empresa tapadera para mediar entre las universidades saudíes y los científicos españoles . Pero también, que parte de todo esto se ha descubierto gracias a que pese la falta de controles y a la precariedad de la ciencia en España, sigue habiendo investigadores que no se dejan comprar. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Con información y locución de: Manuel Ansede Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E287 · Wed, August 16, 2023
En España, hablar de las fosas que aún no se sabe dónde están de la Guerra Civil sigue siendo polémico, significa discutir. En realidad, quién busca a un padre o a un abuelo que mataron cuando era niño solo intenta dar un final a una triste historia de su familia 80 años después. La fosa común de Colmenar Viejo, donde se empezó a excavar hace un año, es la primera de vecinos ejecutados por el bando franquista que se busca en Madrid. Ha costado años, pues hasta hace poco, dicha búsqueda dependía de asociaciones privadas y de la voluntad de financiarla de cada administración. Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Silvia Cruz Lapeña Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Camilo Iriarte Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Muerte, hambre y humillaciones: las vidas reventadas de 108 familias de rojos Bolaños, al pie de una fosa del franquismo, a Feijóo: “¿Está en contra de que Benita recupere los restos de su padre?”
S2 E286 · Mon, August 14, 2023
Este episodio, que se emitió el 19 de febrero de 2023, forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio . El caso de Ana París, una sindicalista líder de la sección femenina de UGT en un pueblo de Sevilla, es de los pocos documentados de mujeres asesinadas a garrote en España. Su nieto, Jose Díaz Mota, que vive en Barcelona, tiene una dirección de un nicho en el cementerio de San Fernando, en Sevilla. Quiere una respuesta a su duda: ¿está Ana París enterrada allí? Créditos: Historia y guion: Elsa Cabria Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: No a la calle de la División Azul y sí a nuevos lugares de memoria liberales: entra en vigor la Ley de Memoria Democrática: https://elpais.com/espana/2022-10-21/no-a-la-calle-division-azul-y-si-a-nuevos-lugares-de-memoria-liberales-entra-en-vigor-la-ley-de-memoria-democratica.html
S2 E285 · Fri, August 11, 2023
Leontxo García habla del que un día fue el país más grande del mundo, la Unión Soviética . Un país en el que había niños muy bien educados que luego emergían en una sociedad podrida por la corrupción y la falta de libertades básicas, como la de expresión o la de viajar. Esa educación tan esmerada incluía el ajedrez, que además se convirtió en un símbolo para reivindicar la pretendida superioridad intelectual del comunismo sobre el capitalismo. Por otro lado, la apuesta gigantesca por el ajedrez produjo personajes fascinantes, dignos de película de Oscar . Créditos: Guión y locución: Leontxo García Producción: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada
S2 E284 · Thu, August 10, 2023
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 30 de abril de 2023. Las cárceles son ecosistemas cerrados. La imagen que tenemos de ellas es la que nos trasmite el cine y que suele estar alejada de la realidad, por lo menos en España. Pero hay un grupo de presos que ha decidido intentar poner fin a esa distorsión y acercar la información cotidiana de lo que pasa allí dentro al conjunto de la sociedad. La Voz Del Patio es el nombre del periódico que elaboran los internos de la cárcel de Burgos y con el que buscan no solo hacerse oír y denunciar situaciones injustas de su día a día, sino proyectar su voz desde dentro hacia afuera: “Esto no tiene nada que ver con una película americana” Aquello es como un pequeño pueblo y todos los problemas que nos preocupan fuera, acaban teniendo también su reflejo allí dentro: la inflación en el economato, la falta de médicos, el abuso de los antidepresivos o el consumo de comida basura. De todos ellos da cuenta el periódico, que tiene una tirada de 7.000 ejemplares, una periodicidad cuatrimestral y se reparte en casi 70 cárceles españolas. En un sitio como una cárcel, donde todo está restringido y absolutamente dominado por normas, la libertad de expresión es la única libertad que se puede seguir saboreando. Créditos Una historia de: Dani Sousa Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
S2 E283 · Wed, August 09, 2023
Gracias al uso de los antibióticos se ha desarrollado toda la medicina moderna, todas las cirugías que conocemos, pero ese uso tiene una cara B: las bacterias se están acostumbrando cada vez más a ellos y se están haciendo súper resistentes. Y si los antibióticos no funcionan, una simple herida se puede infectar hasta llegar a ocasionar la muerte. Según el mayor estudio hasta la fecha, más de 1,2 millones de personas fallecen al año por esta causa. La predicción dice, que en el año 2050 serán 10 millones de personas. Se trata de una pandemia silenciosa, que en zonas de guerra se agudiza. Las heridas abiertas, el mal uso de los antibióticos, la falta de limpieza y los sistemas sanitarios precarios hacen que se dé la tormenta perfecta. En este episodio, el jefe de la sección de Internacional, Luis Doncel, visita el Hospital de Cirugía que Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene en Amán (Jordania). Allí, la doctora Nagham Hussein, responsable del programa de antibióticos, ha sido una de las personas que más de cerca ha visto crecer este problema en los últimos años. Créditos: Una historia de Luis Doncel Guion: Luis Doncel y Marta Curiel Grabación en terreno: Luis Doncel y Sara de la Rubia Montaje: Jimena Marcos <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559
S2 E282 · Tue, August 08, 2023
Este episodio, que se emitió el 5 de marzo de 2023, forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Trinidad Deiros, periodista de Internacional, hizo su primer viaje como enviada especial de EL PAÍS al país acompañada de Shirin, su traductora iraní de 30 años, que trabajaba para una agencia de noticias. Este tipo de empresas —en teoría privadas— son las que el Gobierno asigna obligatoriamente a los reporteros extranjeros.En Teherán, la capital, Shirin le explicó algunas de las contradicciones de un país, en el que miles de mujeres jóvenes se rebelan contra el sistema, mientras la mayoría tiene que plegarse a sus reglas. Créditos: Una historia de Trinidad Deiros Guion: Elsa Cabria y Trinidad Deiros Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E281 · Mon, August 07, 2023
Este episodio, que se emitió el 19 de febrero de 2023, forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio . Hace unos meses se hizo viral el vídeo de un grupo de adolescentes cantando canciones de Chayanne frente al Valle de los Caídos. Habían ido un retiro religioso llamado Effetá. Es un movimiento que nació en Colombia y llegó a España en 2013, apoyado por las parroquias católicas. La red social Tik Tok se ha llenado de testimonios de jóvenes que cuentan sus experiencias en los retiros: dicen que los acercan a Dios, a conectar con ellos mismos y con otras personas... Aseguran que Effetá les ha cambiado la vida, aunque nadie quiere dar detalles de lo que ocurre allí. Créditos : Realizado por: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La espiritualidad más allá de Dios: los católicos confían en el karma y los ateos encuentran paz en la oración La espiritualidad más allá de Dios: los católicos confían en el karma y los ateos encuentran paz en la oración https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-03-31/el-euribor-suma-15-meses-al-alza-con-la-sacudida-bancaria.html
S2 E280 · Fri, August 04, 2023
Leontxo García hace un recorrido histórico por cómo muchos inventores se obsesionaron ya en la Viena de 1770 con crear máquinas y artilugios, que jugasen al ajedrez. Ese no fue un empeño pasajero, puesto que ya en el siglo XX, después de la II Guerra Mundial, los padres de la informática, Alan Turing y Claude Shannon, llegaron a la conclusión de que crear una máquina que algún día fuera capaz de ganar al campeón del mundo de ajedrez traería avances tremendamente útiles en campos mucho más importantes de la ciencia. Todo esto derivó en la serie de partidas que enfrentaron entre 1996 y 1997 a la máquina Deep Blue de IBM contra el campeón del mundo de la época, uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos, el ruso Gari Kaspárov . Lo aprendido con Deep Blue fue empleado en otras materias científicas como el cálculo molecular, la fabricación de medicamentos o el pronóstico meteorológico. Créditos: Guión y locución: Leontxo García Producción: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada
S2 E279 · Thu, August 03, 2023
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 11 de junio de 2023. Según un modelo matemático desarrollado por científicos suecos, la duración máxima de una vida humana es de 126 años. Aunque muy lejos de esa cifra, las proyecciones dicen que España será el país más anciano y con mayor esperanza del mundo en 2040 . Hasta ahora, se habían identificado cinco ‘zonas azules’ , regiones en las que se encuentran las personas más longevas del planeta: la isla italiana de Cerdeña, en Italia; Loma Linda, en California; la península de Nicoya, en Costa Rica; Ikaria, en Grecia y la isla de Okinawa en Japón. En ellas no solo hay una proporción de personas centenarias muy superior a la media, sino que también comparten características como tener una alta esperanza de vida y una baja prevalencia de enfermedades. Los expertos tienen ya un ojo puesto en la comarca ourensana de Tierras de Celanova porque podría ser el laboratorio demográfico del futuro que está por venir. De los 17.108 habitantes, 55 personas tienen 100 años o más, según revelan los datos del censo. Estadísticamente, estamos hablando de 321 centenarios por cada 100.000 habitantes. Envejecer, y hacerlo en buenas condiciones, no solo tiene que ver con el azar de dónde nacemos o dónde vivimos, sino también con cómo nos cuidamos, el tipo de alimentos que consumimos, los hábitos de vida que tenemos, el estrés, la calidad del aire o las redes sociales que tejemos, ¿cuál es el secreto de esta comarca gallega? Créditos Un reportaje de: Dani Sousa Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
S2 E278 · Wed, August 02, 2023
Se donan muchos menos cerebros que otros órganos humanos. Especialmente, se donan muy pocos cerebros "sanos", sin enfermedades neurológicas, lo que en lenguaje técnico se denomina "control". Y son necesarios para, por ejemplo, compararlos con un cerebro que ha desarrollado Alzhéimer. En España destaca una bióloga que investiga en esta línea: María Llorens. La recepción de una muestra implica todo un despliegue logístico. Y las causas por las que nos da tanto miedo pensar a dónde irá a parar nuestro cerebro dicen más de nosotros mismos de lo que pueda parecer. Más información: las donaciones de cerebros se gestionan a través del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN. Para hacerse donante de cerebro, puede ponerse en contacto a través de su página web. CRÉDITOS Guion, grabación y narración: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E277 · Tue, August 01, 2023
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 13 de marzo de 2023. Parte 2: los compradores y la ciencia. Las piedras espaciales contienen mensajes del cosmos para los científicos, pero también son objetos de deseo de coleccionistas. Un mercado caótico que pasa por las dictaduras de Oriente Medio. En el anterior episodio “Meteoritos: del desierto del Sáhara a Christie’s” viajamos a los campamentos de personas refugiadas saharauis situados en Argelia, para ver cómo trabajan los cazameteoritos que viven allí. En esta ocasión, ya en España, conocemos a quiénes compran y venden las piedras que esos buscadores encuentran. El de los meteoritos es un mercado caótico que mueve millones de euros, y que pasa por las dictaduras de Oriente Medio. Es allí donde ciertas piezas, provenientes del tráfico, se blanquean para llegar a Occidente. Pero, más allá de ser objetos de deseo, estas piedras tienen una importancia mayor: abren las puertas del conocimiento mundial. Así que nos preguntamos, ¿qué papel juega la ciencia en todo este negocio? CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Sintonía Jorge Magaz
S2 E276 · Mon, July 31, 2023
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio.Este episodio se emitió el 12 de marzo de 2023. Los meteoritos permiten a los científicos abrir cada vez más puertas del cosmos. Pero también, pueden explicar la geopolítica dependiendo de dónde caigan. La historia de hoy va de eso, de la cadena, del hilo que atraviesa decenas de países desde que una persona sale al desierto a buscar rocas espaciales en condiciones extremas hasta que alguna de ellas se vende por cientos de miles de euros en una casa de subastas de lujo en la otra parte del mundo. Las regiones desérticas como la Antártida o el Sáhara han centrando las búsquedas en las últimas décadas. En los campamentos de refugiados de personas saharauis en Tinduf (Argelia) son muchos los que se dedican a ello. CRÉDITOS Guion, grabación sobre el terreno y montaje: Marta Curiel Presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para realizar este episodio también hemos consultado a: Baba Ahmed Mulay, geólogo y profesor de geopolítica y recursos hídricos; a Jordi Llorca, químico y profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC); a Lafdal Mohamed Salem, director de la película En busca de tirfas; y el trabajo del astrónomo Josep María Trigo, entre otros.
S2 E275 · Sun, July 30, 2023
Los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua debilitan la libertad de prensa con denuncias, encarcelamientos y leyes. Mientras la tensión crece en Guatemala por unas elecciones inéditas , la criminalización del periodismo* es hoy un mecanismo de censura y control, extendido entre los gobiernos de Centroamérica. Créditos: Guion y narración: Elsa Cabria Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: De incógnito, perseguidos o en el exilio: los periodistas resisten en Centroamérica https://elpais.com/internacional/2023-05-28/de-incognito-perseguidos-o-en-el-exilio-los-periodistas-resisten-en-centroamerica.html
S2 E274 · Sat, July 29, 2023
En la semana donde han empezado los movimientos por parte de PP y PSOE para formar Gobierno, el comisario Villarejo apareció en escena. Su primera condena será de 19 años de cárcel, pero ¿qué le espera ahora y cómo han han salpicado sus delitos a la política española?En Europa, la comisión europea firmó un pacto migratorio con Túnez. ¿En qué consiste el acuerdo y por qué ha generado molestias entre algunos países miembros?Y en EEUU, una comparecencia de tres testigos en el Congreso asegurando haber tenido contacto con objetos volantes no identificados ha vuelto a poner los ovnis sobre la mesa. ¿Acabará finalmente el Pentágono con el secretismo sobre el tema? CRÉDITOS Realización: Dani Sousa y José Juan Morales Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de Sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E273 · Fri, July 28, 2023
El año pasado arrancamos el verano en ‘ Hoy en EL PAÍS ’ hablando de agostidad y la alevosía . Del mito que existe de que en estas fechas las redacciones están paradas, los periodistas mano sobre mano, porque no pasa nada. Al final, siempre ocurren cosas. Y este verano más: agosto centra el calendario político . Y eso se suma a otras citas importantes en muchas secciones de este periódico: un cohete indio que llegará a la Luna, elecciones en Guatemala y Ecuador, olas de calor, Mundial de Fútbol femenino... Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Quino Petit , Lucía Abellán , Javi Salas , Pablo Guimón y Álvaro Corcuera Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E272 · Thu, July 27, 2023
Naasón Joaquín, líder de la iglesia evangélica mexicana La Luz del Mundo y hoy preso en Estados Unidos, abusó durante años sexualmente de mujeres y niños. Y, mientras, buena parte del poder político de México miró hacia otro lado. Hasta que sus víctimas decidieron hablar. La caída del apóstol es una serie sonora de seis episodios sobre el caso. Elías Camhaji y Almudena Barragán cuentan su investigación. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Amenazas de muerte, familias destruidas y acoso en nombre del apóstol: sobrevivir a La Luz del Mundo
S2 E271 · Wed, July 26, 2023
Para entender cómo ha calado la estrategia de Vox en sus votantes y simpatizantes, analizamos qué les mueve y hasta dónde ha calado el discurso del miedo, hasta ser la tercera fuerza política de España, aún perdiendo fuelle en las elecciones generales. La ultraderecha ha convencido en otros países europeos: ya gobierna en Italia, en Hungría, en Polonia, Suecia y es la segunda fuerza en Francia y Alemania. CRÉDITOS Realizado por Elsa Cabria y Patricia Simón Presenta: Ana Fuentes Edición: Silvia Cruz Lapeña y Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E270 · Tue, July 25, 2023
Tras las elecciones se ha abierto el momento de los pactos. Alberto Núñez Feijoo, ganador en las urnas, intentará gobernar. Pedro Sánchez, también, y para eso depende del independentismo catalán. Las cuentas le saldrían a la izquierda con una abstención de Junts per Catalunya, que siempre ha condicionado cualquier apoyo a que el gobierno nacional le deje celebrar un referéndum sobre la independencia. Nos lo cuenta el director de la edición de Cataluña del periódico, Miquel Noguer . CRÉDITOS Realizado por Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E269 · Mon, July 24, 2023
Analizamos el resultado electoral y las opciones que se abren para formar Gobierno. Un episodio con Pepa Bueno , Xosé Hermida y Carlos E. Cué. El Partido Popular ha ganado las elecciones, pero con una victoria amarga porque es improbable que pueda gobernar. El Partido Socialista resiste... crece en votos y en escaños. Y la extrema derecha -que vive su mejor momento en toda Europa-, aquí en España se ha desinflado. Pero el gobierno sigue en el aire y los independentismos en Cataluña y Euskadi pueden ser cruciales. CRÉDITOS Realizado por: Ana Fuentes, Marta Curiel y José Juan Morales Presentado por Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E268 · Sun, July 23, 2023
Las campañas electorales sirven para reforzar a los convencidos, o para activar o convertir a los indecisos. Este domingo, más de 37 millones de españoles están llamados a votar. Cerca de 2,5 millones ya lo han hecho por correo. Cada uno tiene sus razones, y van más allá de las evidentes, o a los compartimentos estancos. Analizamos a los tipos de electores con el experto en datos y encuestas de EL PAÍS Kiko Llaneras . CRÉDITOS Realizado por Belén Remacha y Bárbara Ayuso Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E267 · Sat, July 22, 2023
Donald Trump está a un paso de su tercera imputación, esta vez por su implicación en el asalto al Capitolio de enero de 2021 . ¿Puede frenar este nuevo frente judicial sus opciones de presentarse a la Casa Blanca?Esta semana, una investigación de EL PAÍS con otros medios internacionales ha descubierto más responsables de la muerte de 750 migrantes en el naufragio del ‘Adriana’ el pasado 14 de junio. ¿Qué papel jugaron las autoridades griegas y qué hizo la Unión Europea?Ayer empezó el Mundial de futbol jugado por mujeres. España se estrenó frente a Costa Rica pero, ¿cuáles son sus opciones de ganar el copa del Mundo? CRÉDITOS Realización: Belén Remacha y José Juan Morales Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de Sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E266 · Fri, July 21, 2023
En esta campaña electoral ha habido de todo: sondeos, análisis, lonas, memes, intervenciones en podcasts, debates, ausencias, mentiras y medias verdades. A dos días de la cita con las urnas, detenemos la campaña electoral para averiguar cómo ha sido para los periodistas de EL PAÍS perseguir a los candidatos en estas elecciones tan atípicas. Desde el adelanto electoral hasta el debate a tres, así se ha vivido dentro de la redacción estas dos semanas a contrarreloj. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel y José Juan Morales Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E265 · Thu, July 20, 2023
Según el Instituto Elcano la sociedad española es europeísta, pero casi la mitad de la población no sabe que hasta final de año España preside el Consejo de la Unión Europea. Una presidencia que en lo diplomático tiene una agenda llena de prioridades. Entre ellas mejorar las relaciones con América Latina, ya que España siempre ha sido su gran valedor ante el resto de los países europeos, como ha vuelto a quedar patente en la reciente cumbre UE-CELAC. Desde hace unos años, se imparte, en unos pocos colegios de la Comunidad de Madrid y de Extremadura, una asignatura específica para que los alumnos del segundo ciclo de la E.S.O. conozcan el funcionamiento de las instituciones y de la democracia europea. Nos acercamos al Instituto Rey Pastor de Madrid para conversar con ellos y conocer el punto de vista de los adolescentes sobre la Unión Europea. Y nos explica la presidencia española del Consejo de la UE Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS. Créditos: Realización: Dani Sousa Con información de: Lucía Abellán Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Preguntas y respuestas sobre la presidencia española del Consejo de la UE: https://elpais.com/espana/2023-07-02/preguntas-y-respuestas-sobre-la-presidencia-espanola-del-consejo-de-la-ue.html España se juega su prestigio europeo en una presidencia del Consejo de la UE muy convulsa: https://elpais.com/espana/2023-07-02/espana-se-juega-su-prestigio-europeo-en-una-presidencia-del-consejo-de-la-ue-muy-convulsa.html
S2 E264 · Wed, July 19, 2023
La OMS declara el aspartamo, el endulzante más usado del mundo, como “posiblemente cancerígeno”. No es para alarmarse, el comité de expertos, si tomamos hasta 40 miligramos por kilo de peso al día. Pero sí sostienen que este es un aviso para no pasarse. Lo cataloga, dentro del nivel 2B, el penúltimo escalón dentro de su pirámide de identificación de peligros. En España una de cada cuatro personas consume más azúcar de lo que su cuerpo necesita. Créditos: Realizan: Jessica Mouzo y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E263 · Tue, July 18, 2023
Hace 21 años Estados Unidos abrió la cárcel de Guantánamo en su base naval de Cuba como reacción a los atentados del 11S contra las Torres Gemelas. Es la prisión más cara del mundo, el símbolo de la tortura, las detenciones arbitrarias y los excesos de la guerra contra el terrorismo. De los 779 hombres musulmanes que han pasado por allí, quedan 30. La mayoría de reclusos nunca han sido imputados; algunos esperan un juicio militar o que otro país los acoja. Por primera vez una relatora de Naciones Unidas ha podido entrar al penal. Ha confirmado el trato cruel, inhumano y degradante que han sufrido los presos. Y pide que se cierre Guantánamo urgentemente. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E262 · Mon, July 17, 2023
Este lunes, 17 de julio, terminan los acuerdos de pesca entre la Unión Europea y Marruecos. No se prorrogan por una sentencia del Tribunal General de Justicia de la Unión Europea, que los declaró tratos ilegales porque se negociaron sin contar con los saharahuis. Esto tiene muchas consecuencias, como que los barcos europeos no podrán salir a faenar en esas aguas. También afecta a la relación de Bruselas y de España con Marruecos. Y al Gobierno español, que este semestre ejerce la presidencia del Consejo europeo. En este episodio hablamos con los periodistas Miguel González y Guillermo Vega, que llevan años cubriendo este tema en el periódico. CRÉDITOS Episodio realizado por Marta Curiel , Miguel González y Guillermo Vega Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E261 · Sun, July 16, 2023
Cuando Rosa Pérez Gil se amputó su sexto dedo todavía no sabía que su árbol genealógico había sido talado. Nunca le contaron que a su abuelo lo habían fusilado y que a su abuela también. No se le explicó que a los tíos de su abuela los quemaron vivos igual que a su tatarabuelo. Esta es la historia del silencio de su familia, pero también del silencio de un pueblo en Cádiz, Benalup - Casas Viejas, que, 90 años después, empieza a superar uno de los sucesos más trágicos de la Segunda República. Uno que acabó con la vida de 22 de sus vecinos y con tres de las fuerzas del orden. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Sintonía: Jorge Magaz Audios recreación: La recreación de la masacre fue grabada en el 85º aniversario de los Sucesos organizado por el Ayuntamiento de Benalup Casas Viejas, La Fundación Casas Viejas 1933, la Diputación de Cádiz y la asociación teatral El Hijo de la Luna Audios vecinos y anarquistas: Las entrevistas las realizó y grabó Jerone Mintz en los años 60 y 70. Fue el historiador y profesor del IES Casas Viejas, Salustiano Gutiérrez, junto a la familia de 'El Americano', quiénes se han encargado de preservar y divulgar parte de su obra desconocida Voces doblaje María 'La Libertaria' y Miguel Pérez Cordón: Elsa Cabria y José Juan Morales Para realizar este episodio también hemos consultado: Casas Viejas. Del Crimen a la esperanza de José Luis Gutiérrez Molina; El blog de Salus de Salustiano Gutiérrez Baena; Viaje a la aldea del crimen de Ramón J.Sender; La tragedia de Casas Viejas de Eduardo de Gúzman; el documental Casas Viejas 1933 de José Luis Hernández Arango y la exposición Casas Viejas desde Casas Viejas de la Fundación Anselmo Lorenzo, entre otros. Para leer más: En la aldea del crimen Casas Viejas Fe de errores: en una versión anterior de este episodio se decía que desde la masacre hasta que Rosa enterró su sexto dedo habían pasado 70 años y, en cambio, fueron 80.
S2 E260 · Sat, July 15, 2023
El debate del lunes entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo cambió la tendencia de las encuestas, en una campaña marcada por ellas. En el plano internacional y cultural, falleció el autor de ‘La insoportable levedad del ser’. Y en geopolítico, Erdogan levantó su veto en la Alianza Atlántica CRÉDITOS Realización: Belén Remacha Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de Sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S2 E259 · Fri, July 14, 2023
En tiempo de elecciones, la información sobre candidatos, partidos, encuestas, intención de voto se multiplican. Una de las publicaciones más usadas y compartidas por los lectores de EL PAIS es el buscador que permite saber qué se ha votado en toda España calle a calle , una herramienta que ha suscitado dudas de una lectora que hoy queremos resolver. Para contactar con la defensora puede escribir un correo electrónico a defensora@elpais.es o enviar por WhatsApp un audio de hasta un minuto de duración al número +34 649 362 138 (este teléfono no atiende llamadas). Créditos: Realización: Soledad Alcaide y Dani Sousa Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E258 · Thu, July 13, 2023
Murcia fue la primera y la única comunidad autónoma en la que VOX ganó las últimas elecciones generales en 2019. Los de Abascal consiguieron casi el 30% de los votos y desbancaron al PP. Por un lado, presume de defender al campo y anima a los agricultores a regar sin control. Por otro, une inmigración y delincuencia en un discurso lleno de contradicciones que no se sostiene con datos sino con miedo. Y el municipio de Torre-Pacheco , en plena comarca del campo de Cartagena, es el mejor ejemplo de ello. En este municipio murciano eminentemente agrícola viven unas 36.000 personas y casi 11.000 son extranjeras, el 30% del censo. La migración comenzó a llegar allí a partir de los ochenta cuando se finalizó el trasvase Tajo-Segura y la agricultura de secano se convirtió en regadío. Intentamos comprender la realidad local y conocer el discurso del partido de ultraderecha, sus consecuencias y sus contradicciones en una zona donde la tragedia ecológica del mar Menor monopoliza el debate político. Créditos: Realización: Dani Sousa y Ana Fuentes Con información de: Virginia Vadillo Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Torre-Pacheco, la huerta de votos de VOX: https://elpais.com/politica/2019/05/02/actualidad/1556813717_618092.html Vox y el PP escenifican en Murcia el primer pulso en una autonomía donde el voto afirmativo del partido ultra no es necesario para gobernar: https://elpais.com/espana/elecciones-autonomicas/2023-07-05/vox-y-el-pp-escenifican-en-murcia-el-primer-pulso-en-una-autonomia-donde-el-voto-afirmativo-del-partido-ultra-no-es-necesario-para-gobernar.html
S2 E257 · Wed, July 12, 2023
El Parlamento de Galicia fue en 2012 el primero en el que una coalición de izquierdas consiguió representación en España. Aquí en Santiago se unieron nacionalistas y federalistas. Dos culturas políticas muy diferentes que, a pesar de sus contradicciones, abrieron una vía a la izquierda del PSOE. 11 años después, Yolanda Díaz, que participó en aquel momento histórico, pretende rescatar ese espíritu para Sumar Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: Sonia Vizoso Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E256 · Tue, July 11, 2023
El velódromo de Dos Hermanas es un sitio cargado de simbolismo en el imaginario socialista. Este recinto, en el que cogen aproximadamente 20.000 personas, lo llenaron todos los líderes del PSOE y siempre ha servido para demostrar la fuerza del partido. Allí Pedro Sánchez inició su revivir político después del haber sido derrocado como Secretario General del PSOE. Allí se convirtió en el candidato de la militancia frente al aparato. Allí inició la campaña de 2019 que lo llevó finalmente a la Moncloa. Y, de nuevo, este municipio sevillano fue el elegido hace un mes para empezar la precampaña de los socialistas. Esta vez ya no en el velódromo, sino en el recinto ferial, con mucho menos aforo. Después de perder el poder en todas las capitales de provincia andaluzas, esta ciudad es la más grande que gobiernan los socialistas en esa comunidad. Revalidaron la mayoría absoluta en las municipales, pero algo se resquebrajó cuando en 2022 ganó el PP los comicios autonómicos por primera vez en la historia. Con el objetivo de entender lo local para comprender lo nacional, conversamos con Lourdes Lucio, periodista de EL PAÍS en Andalucía. Visitamos el barrio de Entrenúcleos, una zona que se organiza en torno al bulevar Felipe González y que fue uno de los sueños inmobiliarios que se pinchó con la burbuja del ladrillo y cuyo desarrollo ahora está reactivando ahora. Por último, conocemos la realidad de los trabajadores del Centro Logístico de Amazon en Dos Hermanas, que estuvieron en huelga para reivindicar unas condiciones laborales adecuadas. Créditos: Realización: Dani Sousa y Ana Fuentes Con información de: Lourdes Lucio Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Dos Hermanas, el amuleto de los presidentes socialistas: https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-06-21/dos-hermanas-el-amuleto-de-los-presidentes-socialistas.html Sánchez reclama concentrar el voto de izquierda en el PSOE para evitar que la alianza de PP y Vox “pisotee” los avances sociales: https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-06-18/sanchez-reclama-concentrar-el-voto-de-izquierda-en-el-psoe-para-evitar-que-la-alianza-de-pp-y-vox-pisotee-los-avances-sociales.html
S2 E255 · Mon, July 10, 2023
Alberto Núñez Feijóo se mostraba seguro en la campaña de las municipales y autonómicas de que si llenaba la plaza de toros de Valencia, le iría bien a su partido, el PP. Y tanto en la ciudad, como en la región, el Partido Popular consiguió recuperar el poder el pasado 28 de mayo. Por eso, Hoy en EL PAÍS ha viajado hasta allí para saber hasta qué punto esa comunidad puede marcar su futuro en las elecciones generales. Créditos: Episodio realizado por: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: María Fabra Dirigido y presentado por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación y montaje: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E254 · Sun, July 09, 2023
Cada año, varios temporales se llevan por delante muchos de los paisajes de las costas mediterráneas españolas. Pero en verano, cuando llegan los turistas, y como por arte de magia, la playa está (casi) como siempre. No es magia: son millones de euros públicos invertidos , en regenerar artificialmente las playas. Ecologistas y científicos denuncian que es un parche: en algunas ocasiones, el arreglo dura apenas unos días. En una época en la que los temporales cada vez serán más frecuentes, piden pensar soluciones más a largo plazo. Muchas personas pierden su casa por el avance del mar... pero también entra en la ecuación la presión del sector turístico. CRÉDITOS Guion: Eugenio Viñas y Belén Remacha Realiza: Belén Remacha Narración: Eugenio Viñas Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E253 · Sat, July 08, 2023
Si la semana pasada la ofensiva de Vox fue contra los derechos LGTBI, esta viene marcada por su censura a la cultura. Películas y obras de teatro han sido censuradas en localidades de toda España donde el partido de ultraderecha ha alcanzado el poder. Israel lanzó una operación inédita en más de 20 años. Ocurrió en la ciudad de Yenín, Cisjordania que ha dejado 13 muertos. ¿Qué pretende Netanyahu con este ataque? Carles Puigdemont recibió un revés de la justicia europea tras perder la inmunidad parlamentaria. ¿Cuál es el futuro del expresidente catalán? CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso y José Juan Morales Dirección y presentadora: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de Sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E252 · Fri, July 07, 2023
Ibai Llanos sigue batiendo récords. En la tercera edición de La Velada del Año, consiguió vender las 60.000 entradas disponibles del Estadio Metropolitano en poco más de una hora. La retransmisión en directo por Twitch, plataforma en propiedad de Amazon, colapsó ante los millones de personas que intentaban seguir el evento. Twitch no pudo registrar más de 3,4 millones de espectadores, provocando la caída de su sistema y limitando el número de conexiones. La Velada del Año es un fenómeno que mezcla a varias generaciones, aunque con clara mayoría juvenil, en un show que incluye música (Estopa, Quevedo, Rosario Flores, Eladio Carrión, María Becerra), deporte (combates amateur de boxeo entre streamers, cantantes y youtubers) y celebridades (Belén Esteban, Gerard Piqué, Mario Casas), y que generó polémica cuando se difundió que podía pagarse con el bono cultural joven que da el Gobierno a quienes cumplen 18 años. Créditos: Realización: Javier Machicado y Paloma Rando . Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña . Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Edición: Ana Ribera. Sintonía: Jorge Magaz.
S2 E251 · Thu, July 06, 2023
Ciudades como Madrid y Barcelona declararon el chemsex problema de salud pública en 2017. Sin embargo, hay aún cierta confusión. Por ejemplo: no se circunscribe solamente al colectivo gay, no está relacionado con el VIH y puede ser también una práctica lúdica. Créditos: Realizan: Pablo León , Pablo Linde , Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E250 · Wed, July 05, 2023
Hace cien años, para escalar el Everest primero había que encontrarlo. Hoy en su cima se forman colas y se llena de basura. La montaña se ha democratizado hasta el punto de que los paisajes están en peligro. Sobre todo desde la pandemia, las cumbres se han llenado de aficionados que quieren hacerse una foto para sus redes sociales. Cada vez más turistas terminan teniendo que ser rescatados. Analizamos el boom del senderismo y el montañismo con Óscar Gogorza de El Montañista . Créditos: Realizan: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E249 · Tue, July 04, 2023
La continuidad de la cartera de Igualdad como ministerio dependerá de qué partido gane las elecciones generales. Igualdad ha servido de espejo para Francia, que se ha inspirado en el modelo español para avanzar, por ejemplo, en el abordaje de la violencia machista. Nos cuenta la carrera francesa por la igualdad el corresponsal en Francia, Marc Bassets , e Isabel Valdés , corresponsal en Género, habla de la influencia española en las políticas públicas de igualdad francesas. Créditos : Episodio realizado por Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nacho Taboada y Camilo Iriarte Diseño sonoro: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Isabelle Lonvis-Rome: "Para tratar bien la violencia de género hay que repetir que no es como las demás" https://elpais.com/sociedad/2022-11-22/isabelle-lonvis-rome-para-tratar-bien-la-violencia-de-genero-hay-que-repetir-que-no-es-como-las-demas.html
S2 E248 · Mon, July 03, 2023
Ahmed Tommouhi acababa de llegar a España en 1991 cuando fue detenido acusado de una ola de violaciones en Cataluña. Tras una investigación y varios juicios llenos de irregularidades acabó cumpliendo 15 años de cárcel.Protestas ciudadanas, propuestas de indultos, fiscales a su favor...nada se pudo hacer para revertir un error judicial que se ha arrastrado 30 años. Hasta ahora. El Tribunal Supremo ha anulado una de esas condenas gracias al seguimiento que ha hecho, Braulio García Jaén, uno de los periodistas del periódico.En este episodio hablamos con Ahmed y con Braulio y recordamos este caso que ha tardado en resolverse casi 30 años. CRÉDITOS Episodio realizado por Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Falsos culpables: ¿cómo se condena a un inocente?
S2 E247 · Sun, July 02, 2023
En menos de un mes el entrenador de la Roma José Mourinho ha sido sancionado por acosar a un árbitro en la final de la Europa League, el jugador de baloncesto del Barça James Nnaji ha recibido insultos racistas y hay tres imputados por los que escuchó el madridista Vinicius Jr. en el estadio de Mestalla. Pero también en este mes, en las calles del norte de Madrid, una liga de baloncesto ha cumplido una década combatiendo ese lado oscuro del deporte profesional. Una liga vecinal y gratuita donde jugadores y jugadoras de decenas de orígenes, y sin árbitros, reivindican (y cuidan) los espacios públicos. La “Escuela de paquets” es la puerta de entrada a esta liga baloncesto cooperativa. CRÉDITOS Grabación, guion y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada y Marta Curiel Sintonía: Jorge Magaz
S2 E246 · Sat, July 01, 2023
Esta semana, marcada aún por pactos post electorales entre PP y VOX, la celebración del día orgullo LGTBI se coló en la campaña de las generales que se celebrarán el 23 de julio. ¿puede haber un retroceso en derechos?La economía ha vuelto a dar una buena noticia a España tras ser el primer país de la eurozona en situar su inflación por debajo del 2% . ¿En qué se va a notar?Y en Francia, el asesinato de un adolescente de 17 años a manos de un policía ha provocados incidentes callejeros que llevaron a la detención de más de 600 personas. ¿Cuáles son las causas? Créditos: Realización: Dani Sousa , Bárbara Ayuso y Javier Machicado Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E245 · Fri, June 30, 2023
Hace calor, es el último día de junio y millones de españoles comienzan sus vacaciones este viernes. Con ellos empieza también la primera gran ‘ Operación Salida ’ de este verano. La DGT prevé más de 90 millones de desplazamientos durante los meses de julio y agosto. Y gestionar que tantos ciudadanos se echen a la carretera al mismo tiempo no es una tarea sencilla. Evitar un atasco es casi imposible, pero miles de personas trabajan para que los trayectos en carretera sean lo más seguros posible.Recorremos en un coche de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico un tramo de la A2, la autovía que une Madrid y Barcelona, y visitamos el Centro de Pantallas de la DGT desde donde tienen una panorámica del tráfico de todo el país. Créditos: Realización: Dani Sousa Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Cómo mejorar la conducción y evitar multas este verano: https://elpais.com/sociedad/2023-06-26/como-mejorar-la-conduccion-y-evitar-multas-este-verano.html El nuevo fiscal jefe de Tráfico: “Los datos apuntan hacia un cierto repunte de la siniestralidad vial”: https://elpais.com/espana/2022-12-02/el-nuevo-fiscal-jefe-de-trafico-los-datos-apuntan-hacia-un-cierto-repunte-de-la-siniestralidad-vial.html
S2 E244 · Thu, June 29, 2023
Cuando buscamos Arabia Saudí en internet, lo primero que aparecen son sus fichajes en el fútbol, muy por delante de las ejecuciones, la represión de opositores, el asesinato al periodista Jamal Khashoggi o el hostigamiento a las mujeres. El régimen de Riad es una dictadura cruel, pero está consiguiendo que de eso se hable cada vez menos. Con el dinero del petróleo está financiando una de las mayores operaciones de relaciones públicas del mundo. Créditos: Realización: Javier Machicado. Con la información de: Trinidad Deiros y Lorenzo Calonge . Presenta: Ana Fuentes . Edición: Ana Ribera. Dirección: Silvia Cruz Lapeña . Diseño de sonido: Camilo Iriarte. <li data-leveltext="-" data-font="
S2 E243 · Wed, June 28, 2023
En los últimos días, Rusia ha estado al borde de una guerra civil, según Putin. Así ha descrito el presidente ruso el motín de los Wagner. El ejército de mercenarios que ayuda a sus tropas en la invasión de Ucrania protagonizó la peor rebelión armada contra el Kremlin en 30 años. Una rebelión ha abierto muchas preguntas sobre el líder ruso y la guerra. Para entender qué ha ocurrido hablamos con Pilar Bonet , que durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético y María Sahuquillo , que fue corresponsal en Moscú y lleva desde el inicio de la invasión rusa viajando a Ucrania. Créditos: Realizan: Ana Fuentes y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E242 · Tue, June 27, 2023
Tres años después de que María del Carmen Martínez fuera asesinada, el jurado popular alcanzó un veredicto sobre Miguel López, su yerno y único acusado de su asesinato. Por seis votos a tres fue declarado no culpable . Pero algo había ocurrido con ese veredicto: no fue el único. Un día antes, la magistrada que presidía el juicio consideró que la decisión del jurado no estaba motivada y les devolvió el acta. ¿Qué decía el acta? ¿Cambió de opinión el jurado? El cuarto y último episodio de El Enemigo se sumerge en el rompecabezas judicial en torno al asesinato de María del Carmen y sobre todo en torno a la absolución de Miguel López. ¿Por qué sigue compareciendo cada quince días en el juzgado? ¿Cuándo será declarado enteramente culpable o inocente? Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación y guion Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Diseño Sonoro Nacho Taboada Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña
S2 E241 · Mon, June 26, 2023
Hace unas semanas una pareja salió del Hospital Clínic de Barcelona con un bebé en brazos. Era una familia feliz, aunque no habitual: ese niño era el primero en España que nacía de un útero trasplantado. En los últimos meses y semanas, también hemos visto que las condiciones para recibir un hígado se relajaban para pacientes alcohólicos, cómo se creaba una placenta artificial, y avances en la donación de órganos animales. La ciencia tiene todo un campo por delante en el que no faltarán debates éticos que afrontar. Créditos: Realización: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E240 · Sun, June 25, 2023
Las bodas en España se parecen cada vez más a un festival. Se han convertido en un desembolso de dinero tan grande que muchos acaban viéndolas como una inversión y se ha normalizado que los asistentes paguen unos 150 euros solo de regalo, sin contar desplazamiento, hospedaje, maquillaje y vestimenta. Y así, se ha acabado hablando de la fiesta con cierto lenguaje bancario, como de coste-beneficio, de rentabilidad, que no se repite en otros países de Europa. Créditos: Un reportaje de Enrique Alpañés* Guion: Enrique Alpañés y Elsa Cabria Montaje: Elsa Cabria Presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte <li data-leveltext="" data-f
S2 E239 · Sat, June 24, 2023
Esta semana, la sorpresa saltó en Extremadura: la candidata del PP y ganadora de las elecciones del 28 de mayo, María Guardiola, se negaba a pactar con Vox abriendo la posibilidad de una repetición electoral. ¿Qué supone para la ciudadanía de Extremadura? En la provincia italiana de Padua, se ha dado el primer paso para vetar que los hijos tengan dos madres , aplicable incluso con carácter retroactivo. ¿Qué papel tiene el gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni en este retroceso? Y por último, la guardia costera de EEUU anunció el jueves que habían encontrado los restos del sumergible Titan , que durante tres días tuvo en vilo a medio mundo. ¿Por qué es importante saber qué ha pasado? Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha y Silvia Cruz Lapeña Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera
S2 E238 · Fri, June 23, 2023
Sálvame se despide este viernes de la televisión, aunque es líder de su franja horaria. Telecinco ha decidido terminar con un programa que llevaba en su parrilla 14 años y que ha cambiado la prensa del corazón . Su formato fue inventándose en tiempo real. Era barato, innovador y más inteligente de lo que podía parecer a primera vista. Aunque también explotó lo peor del entretenimiento. Conversamos con Natalia Marcos y Eva Güimil , compañeras de EL PAÍS que escriben en la sección de televisión sobre lo mejor y lo peor de un programa que, lo que está fuera de debate, supo cómo enganchar a millones de espectadores durante años. Realización: Dani Sousa Con información de: Natalia Marcos y Eva Güimil Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E237 · Thu, June 22, 2023
En poco más de 40 años de democracia, en España hemos tenido ocho leyes de educación. Todo el sistema -alumnos, profesores, asignaturas, libros- depende de los gobiernos nacional y autonómicos. De hecho, la última ley, la LOMLOE, ha quedado tocada después de las elecciones autonómicas porque la mayor parte de las comunidades, que son las que tienen que aplicarla, van a estar ahora en manos de quienes no la quieren. Y dependiendo de quién gane en las urnas el 23 de julio, puede tener los días contados. Créditos: Realizan: Ignacio Zafra y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E236 · Wed, June 21, 2023
República Dominicana es un país caribeño conocido por sus playas y sus bosques tropicales. Su capital, Santo Domingo, tiene el primer castillo y la primera catedral de América en un lugar que es Patrimonio de la Humanidad. Pero a ese escenario idílico son muchos los que viajan con el objetivo de mantener sexo con niñas y jóvenes. Alejandra Agudo, periodista de Planeta Futuro, pudo hablar con Flor de Lis, una superviviente de trata con fines de explotación sexual. También visitó a varias organizaciones que trabajan en el país para erradicar esta forma de criminalidad tan arraigada en el país. Créditos: Episodio realizado por Marta Curiel y Alejandra Agudo Grabación en terreno: Alejandra Agudo Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E235 · Tue, June 20, 2023
Dos meses después del asesinato de María del Carmen Martínez, la policía detuvo a Miguel López como responsable del crimen. Pero, ¿qué pruebas había contra él? La policía reunió 23 indicios que le señalaban como autor de la muerte de su suegra, pero a los 39 días Miguel López salió de prisión bajo fianza. Algo extremadamente raro en acusados de asesinato. En este tercer episodio repasamos la investigación policial que llevó a acusar a López como autor, y de dónde venía la información para acusarle. Cuando registraron su casa encontraron varias armas, ¿coincidía alguna de ellas con el arma del crimen? ¿Tenía Miguel residuos de disparo el día del crimen? Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación y guion Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño Sonoro Nacho Taboada **FE DE ERRORES: En este episodio se dice que María del Carmen “desheredó a sus hijas” pero es inexacto. Como se afirmó en el capítulo anterior, María del Carmen Martínez sacó a sus tres hijas de la herencia, y eso las dejó con la parte de herencia legítima establecida por ley.
S2 E234 · Mon, June 19, 2023
En las últimas semanas han trascendido contenidos virales de TikTok, la red social más popular entre los jóvenes, que tendían a la derecha. En el CIS, el grupo que más decía querer votar a Vox eran las personas entre 18 y 24 años, casi uno de cada diez. Parece una generación que se vuelve más conservadora, o incluso ultraconservadora, pero los datos aportan muchos matices: la ultraderecha sigue siendo minoritaria, más una cuestión de identidad de grupo que de voto, y que ha ganado mucho más peso entre los chicos que entre las chicas. Nada cambia tanto en solo unos pocos años, aunque sí existe lo llamado “efecto generacional”: cuándo te socializas y qué ocurre cuando cumples la mayoría de edad, determina en buena parte tu ideología el resto de tu vida. Hablamos de datos y también con chicos y chicas de entre 19 y 23 años que nos cuentan qué ven en su entorno, y qué les influye. Créditos: Realización: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E233 · Sun, June 18, 2023
Según la Sociedad Española de Neurología, la neuralgia del trigémino afecta a más de 35000 personas en España, una enfermedad que produce dolor crónico en el paciente. Alain González Abad tiene 36 años y le detectaron neuralgia del trigémino hace 10. Desde entonces, vive intentando lograr que cuerpo, mente y emociones estén en un estado de tranquilidad total para evitar la aparición del rayo que le atraviesa la cara hasta llegar al mentón y la boca. Créditos: Realización, grabación y montaje: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E232 · Sat, June 17, 2023
El Partido Popular volverá a la presidencia de la Comunidad Valenciana. Lo hace de la mano de VOX con quien ha firmado un acuerdo de gobierno. La ultraderecha ha recibido una vicepresidencia y tres Consellerias. Y este esquema puede repetirse: este sábado tomarán posesión todos los ayuntamientos de España. Y en 135 municipios, el PP necesita a VOX.El naufragio en Grecia esta semana de un barco lleno de personas migrantes ha sido la peor tragedia en el mar desde 2016. Cada vez hay menos esperanza de encontrar supervivientes: un centenar de hombres han sido rescatados, pero podría haber otros cientos de muertos , muchos mujeres y niños que viajaban en la bodega.Italia despidió este miércoles a Silvio Berlusconi con un polémico funeral de estado en la catedral de Milán. El magnate y ex primer ministro tenía varios procesos abiertos con la justicia. Su muerte deja en el aire la sucesión al frente de su imperio empresarial y de su partido, Forza Italia. Créditos Realización: Dani Sousa y Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Para saber más: Lea el acuerdo del PP y Vox para gobernar en coalición la Comunidad Valenciana: https://elpais.com/espana/elecciones-autonomicas/2023-06-15/lea-el-acuerdo-de-pp-y-vox-para-gobernar-en-coalicion-la-comunidad-valenciana.html Horror en el naufragio del Jónico: ni rastro del centenar de mujeres y niños que viajaban en la embarcación: https://elpais.com/internacional/2023-06-15/horror-en-el-naufragio-del-jonico-ni-rastro-de-las-mujeres-y-ninos-que-viajaban-en-la-embarcacion.html
S2 E231 · Fri, June 16, 2023
Un verano de los 90 se estrenó en Televisión Española el primer concurso en el que competían pueblos de menos de 5.000 habitantes en España: el Grand Prix . Después de más de una década sin emitirse, este verano vuelve. Pero no es el único. En los últimos años, no paran de rescatarse concursos y formatos clásicos, realities , series de toda la vida... Y eso que la audiencia de la televisión es cada vez más reducida y más envejecida. Revivir con éxito el espíritu de los grandes programas de los 90 puede ser la última carta que le quede a la televisión generalista para volver a ser verdaderamente de masas. Y ni eso: ¿es posible crear programas para una audiencia transversal o se ha convertido todo en una batalla por los nichos? Tratamos de responder a esta y otras preguntas con la ayuda de Braulio García Jaén , periodista del suplemento Ideas y Paloma Rando , guionista de televisión y columnista en EL PAÍS. Créditos Realización: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para saber más: El ‘Grand Prix’ vuelve a La 1 este verano pero sin vaquillas: https://elpais.com/television/2023-04-20/el-grand-prix-vuelve-a-la-1-este-verano-pero-sin-vaquillas.html La tele perdió a los jóvenes. Ahora busca su futuro: https://elpais.com/eps/2023-04-30/la-tele-perdio-a-los-jovenes-ahora-busca-su-futuro.html
S2 E230 · Thu, June 15, 2023
Ucrania es el territorio minado más grande del mundo. Supera ya a países como Afganistán o Siria. Se calcula que un tercio del territorio está afectado por minas , una extensión similar a la de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía juntas. Las inundaciones provocadas por la rotura de la presa Nova Kajovka han diseminado miles de minas antipersona que estaban ya señalizadas y la Cruz Roja teme una catástrofe humanitaria, como nos cuenta Luis de Vega desde Kiev. Lo peor es que, aunque la guerra acabara mañana, las minas continuarán siendo un peligro y condenarán durante décadas a la población civil. Identificarlas no siempre es fácil y de ello puede depender la vida de una persona. En Hoyo de Manzanares (Madrid) está el Centro Internacional de Desminado de la Academia de Ingenieros del Ejército, donde estuvimos en el campo de prácticas realizando un entrenamiento sobre cómo actuar en un campo de minas. Créditos Realización: Dani Sousa y Luis de Vega Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para saber más: La rotura de la presa abona una nueva amenaza: las minas fuera de control arrastradas por el agua; https://elpais.com/internacional/2023-06-10/la-rotura-de-la-presa-abona-una-nueva-amenaza-las-minas-fuera-de-control-arrastradas-por-el-agua.html “Si hay minas, mala suerte”, afirman los militares ucranios que se instruyen con los Leopard en España: https://elpais.com/espana/2023-03-13/si-hay-minas-mala-suerte-afirman-los-militares-ucranios-que-se-instruyen-con-los-leopard-en-espana.html
S2 E229 · Wed, June 14, 2023
El 9 de diciembre de 2016, poco antes de las siete de la tarde, Herminio, un trabajador del concesionario alicantino Novocar encontró a María del Carmen Martínez ensangrentada, de pie junto a su Porsche Cayenne. Le habían pegado dos tiros y no podía hablar.El yerno de Mari Carmen y único acusado de su asesinato, Miguel López, se había ido del concesionario hacía pocos minutos y en estos siete años jamás hemos escuchado su versión de los hechos. López no declaró en el juicio contra él.Tras presentar a los personajes principales de este caso en el primer episodio , el segundo episodio de El Enemigo , reconstruye lo que ocurrió el día del crimen, repasando todas las incógnitas en torno a la muerte de Mari Carmen: ¿Por qué su coche estaba en el lavadero? ¿Quién la vio por última vez por vida? ¿Qué hizo su yerno cuando se cruzaron en el concesionario? ¿De quién eran las huellas que aparecieron en el vehículo? ¿Había algo que indicara que Mari Carmen corría peligro? Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño sonoro Nacho Taboada
S2 E228 · Tue, June 13, 2023
El líder de Forza Italia, que fue tres veces primer ministro, llevaba un mes y medio ingresado por neumonía y tenía leucemia crónica. Su vida fue intensa: Cinco hijos, dos divorcios, centenares de causas judiciales... Su muerte pone fin a una era en su país. Porque Il Cavaliere es clave para entender la política, los medios, el deporte y la sociedad italianas de los últimos 30 años. Repasamos la vida de Il Cavaliere junto a los periodistas Daniel Verdú y Pablo Ordaz . Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E227 · Mon, June 12, 2023
En toda Europa resurge la extrema derecha. Y, al mismo tiempo, vuelve un debate que está muy arraigado en otros países, pero que en España no termina de calar: si hay que ponerle a los ultras un cordón sanitario.Con Elena G. Sevillano , corresponsal en Alemania y Miguel González , responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertiis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E226 · Sun, June 11, 2023
Según un modelo matemático desarrollado por científicos suecos, la duración máxima de una vida humana es de 126 años. Aunque muy lejos de esa cifra, las proyecciones dicen que España será el país más anciano y con mayor esperanza del mundo en 2040 . Hasta ahora, se habían identificado cinco ‘zonas azules’ , regiones en las que se encuentran las personas más longevas del planeta: la isla italiana de Cerdeña, en Italia; Loma Linda, en California; la península de Nicoya, en Costa Rica; Ikaria, en Grecia y la isla de Okinawa en Japón. En ellas no solo hay una proporción de personas centenarias muy superior a la media, sino que también comparten características como tener una alta esperanza de vida y una baja prevalencia de enfermedades.Los expertos tienen ya un ojo puesto en la comarca ourensana de Tierras de Celanova porque podría ser el laboratorio demográfico del futuro que está por venir. De los 17.108 habitantes, 55 personas tienen 100 años o más, según revelan los datos del censo. Estadísticamente, estamos hablando de 321 centenarios por cada 100.000 habitantes. Envejecer, y hacerlo en buenas condiciones, no solo tiene que ver con el azar de dónde nacemos o dónde vivimos, sino también con cómo nos cuidamos, el tipo de alimentos que consumimos, los hábitos de vida que tenemos, el estrés, la calidad del aire o las redes sociales que tejemos, ¿cuál es el secreto de esta comarca gallega? Créditos Un reportaje de: Dani Sousa Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
S2 E225 · Sat, June 10, 2023
Esta semana se produjo el inicio de la contraofensiva de Ucrania en los territorios invadidos por Rusia. Después de meses rearmándose, el Gobierno de Zelenski pretendía dar un vuelco a la guerra. Pero todo se ha visto frenado por el hundimiento de la presa de Nova Kajovka. ¿Cómo cambia el curso de la guerra ahora?En España, la noticia política de la semana ha sido el acuerdo entre Sumar y Podemos para concurrir juntos a las elecciones del 23 de julio. ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de esta alianza?Y en otro terreno de juego, Leo Messi vuelve a ser noticia por abandonar el PSG para ir a Miami . En medio, el Barça ha perdido otra oportunidad de rescatar a quien fue su estrella. ¿Cómo ha sucedido? Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales y Javier Machicado Presentado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E224 · Fri, June 09, 2023
Pedro Sánchez quería seis debates con Alberto Núñez Feijóo. De momento, han cerrado uno . Para los candidatos en unas elecciones, los debates son clave, sobre todo para quien va perdiendo en las encuestas, porque solo puede ganar. Pero los cara a cara, que ni en España ni en casi ningún país europeo están regulados por ley, tienen sobre todo un sentido democrático: los políticos rinden cuentas y eso puede traducirse en más participación en las urnas. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E223 · Thu, June 08, 2023
Desde hace semanas, al hablar de la guerra de Ucrania nos preguntamos si ha empezado ya la contraofensiva , si puede recuperar los territorios ocupados por Rusia. Es complicado saberlo porque Kiev, por estrategia, no lo confirma. Además, ha ocurrido algo que puede alterar sus planes: la destrucción esta semana de la presa de Nova Kajovka es un desastre humanitario y medioambiental, pero también beneficia al ejército ruso. Un equipo de El País estuvo en Ucrania para entender qué esperan sus habitantes en este punto de la guerra. Créditos: Episodio realizado por Javier Machicado y José Juan Morales Con información de: Mónica Ceberio y Javier G. Cuesta Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E222 · Wed, June 07, 2023
La sequía mas grave en cuarenta años devasta Somalia y las puntuales lluvias torrenciales causan más desplazados y hambre. Es parte de lo que los científicos atribuyen al cambio climático. Pero también influye la violencia yihadista. Nos lo cuentan José Naranjo , corresponsal en África Occidental, y Pablo Guimón , redactor jefe de Sociedad, que viajó a Somalia con Planeta Futuro, acompañado del fotógrafo Álvaro García. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Y Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"S
S2 E221 · Tue, June 06, 2023
Una tarde de diciembre de 2016, una mujer, viuda y multimillonaria, fue asesinada en un lavadero de coches propiedad de su familia en Alicante. Era María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, “Doña Carmen”. Su yerno, Miguel López, fue juzgado por el asesinato y absuelto en 2019 pero eso no cerró el caso. “El enemigo” indaga en las entrañas de este caso, un crimen sin resolver en el que el principal acusado nunca ha hablado. Hasta ahora. Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. CRÉDITOS Investigación Braulio García Jaén y Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño sonoro Nacho Taboada
S2 E220 · Mon, June 05, 2023
En las minas de Riotinto, en Huelva, unos de los mayores yacimientos de cobre de Europa, los residuos desbordan. Se almacenan en unas piscinas de lodo que están al límite. La empresa minera asegura que está todo controlado, pero los expertos avisan de que si se rompen, el desastre ecológico sería 10 veces mayor que el 1998 en Aznalcóllar. Realización: José Juan Morales Con información de: Javier Martín-Arroyo Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E219 · Sun, June 04, 2023
Las madres solteras llevan años peleando que sus hijos puedan ser cuidados en casa el mismo tiempo que los bebés de familias de dos progenitores, es decir, más de las 16 únicas semanas que ellas tienen de permiso. Con el adelanto electoral al 23 de julio, la Ley de familias es una de las que se queda por el momento paralizada, y era una ley que les daba algunos derechos y que podía haberles acabado dando la razón. Hace unos meses, el Tribunal Supremo también les dio un varapalo. Créditos Grabación, guion y montaje: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E218 · Sat, June 03, 2023
De unas elecciones hemos aterrizado en otras: el adelanto al 23 de julio obliga a una campaña exprés. Una campaña dura en el tono y que deja muchas incógnitas sobre los posibles pactos entre PP y VOX y a la izquierda del PSOE.A las elecciones adelantadas no se presentará Ciudadanos, después de sus malos resultados en las municipales y autonómicas, en las que consiguió el 1,35% de los votos. La que fue su líder, Inés Arrimadas, deja la política.Y miramos a los Balcanes porque esta semana la tensión ha vuelto a una zona en la que los enfrentamientos étnicos causaron miles de víctimas en los 90. La Unión Europea ha pedido a Kosovo que repita las elecciones municipales de abril, donde solo participó el 3,4% de los electores. La asunción del cargo de los alcaldes elegidos provocó altercados entre kosovares de origen serbio y albanés. Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha y Ana Fuentes Presentado y dirigido por Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera
S2 E217 · Fri, June 02, 2023
La industria musical mira a Nigeria. De este país africano viene el género ‘afrobeats’, de ritmos tradicionales africanos con hip-hop, trap , dancehall y house . Esta industria es ya de las más potentes de África, genera más de 2.000 millones de dólares al año, y suena en TikTok y en las listas de todo el mundo. Lucía Foraster acudió a la XII edición del Encuentro Vis a Vis entre promotores de festivales y músicos para conocer más acerca de Nigeria y este género musical. CRÉDITOS Realizan: Lucía Foraster y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación en estudio : Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E216 · Thu, June 01, 2023
En Turquía el presidente Recep Tayyip Erdogan ha vuelto a ganar las elecciones después de 20 años en el poder. Lo ha hecho con un proyecto cada vez más nacionalista, más autoritario. Ya no se vende como la versión moderada del islam que quería entrar en la Unión Europea. Hoy Erdogan mira con recelo a Bruselas, aunque sigue cobrándole por controlar el flujo de refugiados. Y aunque es miembro de la OTAN, se lleva bien con Putin, que le considera un socio fiable. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E215 · Wed, May 31, 2023
Aunque las elecciones generales han acaparado los titulares, para quienes acaban de ser elegidos como alcaldes y alcaldesas estos son días de estreno, de nervios y alegría. Quisimos saber cómo lo habían vivido los protagonistas de otras municipales y autonómicas. Desde las primeras ediles de la Transición, a las últimas legislaturas. Miramos a los pueblos y a la capital. A quienes les venía la política de familia, y a quienes se estrenaban. El denominador común: pensar en sus vecinos. Casi nadie estaba afiliado a un partido. Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha y José Juan Morales Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E214 · Tue, May 30, 2023
Tras los buenos resultados de la derecha, Pedro Sánchez convoca elecciones y fuerza a la izquierda a pisar el acelerador si quiere evitar un Gobierno PP-Vox. Lo único que está claro es que los resultados han inflado las expectativas del bloque conservador y han supuesto un golpe para los partidos progresistas. Un golpe tan duro que no se lo esperaban. Cómo piensan recolocarse ahora es una incógnita: unos saben que la única salida es pactar. Otros todavía no se pronuncian. Hablamos con los periodistas José Marcos y Paula Chouza. CRÉDITOS Realizado por Ana Fuentes y Marta Curiel Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S2 E213 · Mon, May 29, 2023
Las elecciones autonómicas y municipales dejan un mapa que tira mucho más al azul y que hay que leer mirando a las generales de diciembre. El PSOE ha perdido como primera fuerza, el PP le ha arrebatado incluso plazas históricas, mientras que en algunas comunidades los populares tendrán que aliarse con la ultraderecha de VOX, que ya es tercera fuerza. Han sido las elecciones en las que Podemos se ha quedado prácticamente fuera y Ciudadanos ha desaparecido. Javier Casqueiro, periodista de la sección España, analiza los resultados y explica cómo van a ser los próximos meses hasta la celebración de las próximas elecciones generales, que el gobierno de Pedro Sánchez, planea convocar en el mes de diciembre. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales y Ana Fuentes Con información de: Javier Casqueiro Presentador: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E212 · Sun, May 28, 2023
“Tengo una boda” o “no hay cobertura donde está mi hijo y es imposible localizarle”, son algunos de los alegatos que han dado los ciudadanos en Gijón para no contar votos este 28-M . Una veintena de notificadores llevan casi un mes buscando a 3.276 personas. Rosa Escarp es una de esas funcionaras que ha recorrido Gijón para localizar y entregar a miles de ciudadanos su designación como miembros de mesa. Su misión no es tarea sencilla: al menos unos 854 ciudadanos han pedido no formar parte de una mesa electoral este 28-M. Entre los motivos para evitar pasar la jornada en el colegio electoral están ser mayor de 65 años, causas médicas, discapacidad o tener que ejercer cuidados pero también, dicen los trabajadores, “hay mucha picaresca”. Créditos Grabación, guion y montaje: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada y Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E211 · Sat, May 27, 2023
La campaña electoral para las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán mañana llegó a su fin con numerosos casos de compra de votos en Melilla , Mojácar o Abudeite , en Murcia. ¿Ha sido algo excepcional de estas elecciones?En otro terreno de juego, el protagonismo recayó en el jugador del Real Madrid Vinicius, víctima de insultos y ataques que han vuelto a abrir un debate no resuelto, no solo en el fútbol, sino en España.Y, aunque hace tiempo que estaba enferma, la muerte de Tina Turner a los 83 años pilló de sorpresa al mundo de la música y a sus seguidores. ¿Qué legado deja la reina del rock? Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera
S2 E210 · Fri, May 26, 2023
Una de las actividades principales de la Feria del Libro de Madrid es el encuentro entre autores y lectores. Una de las actividades centrales de la feria es que los autores firman sus libros. Por la de la capital han pasado desde Federico García Lorca a El Lute. En todos estos años el sector del libro ha cambiado totalmente. Lo que sigue casi igual es que sirve para unir a quienes escriben con quienes los leen, una tradición que viene de largo, pero que acabó de convertir en algo imprescindible la actriz esta Jacqueline Susann, que aplicó las técnicas promocionales de Hollywood a la vente de los libros que empezó a escribir en 1966. Créditos Realización: Berna González Harbour y Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E209 · Thu, May 25, 2023
La empresa tecnológica OPEN AI lanzó Chat GPT a finales de 2022 y ya plantea la necesidad de poner límites legales las corporaciones de su sector, dedicado a la inteligencia artificial. Varios gobiernos, como el español, están a favor de plantear un control, aunque no está claro cómo se hará. Nos lo explica Jordi Pérez Colomé , periodista de Tecnología. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Sam Altman, en Madrid: “Con la inteligencia artificial habrá empresas de 1.000 millones de dólares llevadas por una sola persona”: https://elpais.com/tecnologia/2023-05-22/sam-altman-en-madrid-con-la-inteligencia-artificial-habra-empresas-de-1
S2 E208 · Wed, May 24, 2023
En estas elecciones municipales y autonómicas se va a desvelar la fuerza de cada partido, y también las relaciones entre ellos. Una de ellas es la del PP y VOX, un matrimonio de conveniencia tirante que los de Feijóo y Abascal no siempre han querido airear. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E207 · Tue, May 23, 2023
Originales, versiones, coreografías, videoclips y mucha rumba catalana... Votar empieza por las emociones. Los equipos de comunicación de los partidos saben que la música puede cambiar nuestro estado de ánimo y acercarnos o alejarnos de un candidato. En esta campaña electoral también se está jugando la batalla de las canciones, que ayudan a captar la atención de la gente y a generar sentimiento de pertenencia y de comunidad asociadas unas siglas. Algunas, como la de Ayuso, se han hecho virales en TikTok y acumulan más de un millón de reproducciones. En otras producciones, mucho más modestas, los candidatos demuestran su sentido del humor. Y en Cataluña hay una estrella que no falla desde hace décadas: la rumba. Conversamos con Fernando Navarro, periodista de EL PAÍS especializado en tendencias musicales y con Clara Blanchar, periodista de la redacción de EL PAÍS en Barcelona que estos días está bailando en los mítines de las principales formaciones políticas en la ciudad condal. Créditos Realización: Dani Sousa Con información de: Fernando Navarro y Clara Blanchar Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para saber más: “Con el chico más guapo, venga”. ‘Ganas’, la canción de Ayuso, mete a TikTok en el baile de la política española: https://elpais.com/tecnologia/2023-05-19/con-el-chico-mas-guapo-venga-ganas-la-cancion-de-ayuso-mete-a-tiktok-en-el-baile-de-la-politica-espanola.html
S2 E206 · Mon, May 22, 2023
Tener ahorros en el banco en España sale mucho menos a cuenta que en otros países europeos. Aquí las entidades pagan por debajo de la media de la zona euro en un momento en el que están ganando más que nunca con la subida de los tipos de interés. Si lo comparamos con 2008, estamos cobrando un 75% menos por tener un depósito. Los bancos más grandes van tan holgados que de momento no necesitan cambiar de estrategia. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Con información de: Hugo Gutiérrez Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E205 · Sun, May 21, 2023
Gracias al uso de los antibióticos se ha desarrollado toda la medicina moderna, todas las cirugías que conocemos, pero ese uso tiene una cara B: las bacterias se están acostumbrando cada vez más a ellos y se están haciendo súper resistentes. Y si los antibióticos no funcionan, una simple herida se puede infectar hasta llegar a ocasionar la muerte. Según el mayor estudio hasta la fecha, más de 1,2 millones de personas fallecen al año por esta causa. La predicción dice, que en el año 2050 serán 10 millones de personas. Se trata de una pandemia silenciosa, que en zonas de guerra se agudiza. Las heridas abiertas, el mal uso de los antibióticos, la falta de limpieza y los sistemas sanitarios precarios hacen que se de la tormenta perfecta. En este episodio, el jefe de la sección de Internacional, Luis Doncel, visita el Hospital de Cirugía que Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene en Amán (Jordania). Allí, la doctora Nagham Hussein, responsable del programa de antibióticos, ha sido una de las personas que más de cerca ha visto crecer este problema en los últimos años. Créditos: Una historia de Luis Doncel Guion: Luis Doncel y Marta Curiel Grabación en terreno: Luis Doncel y Sara de la Rubia Montaje: Jimena Marcos <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559
S2 E204 · Sat, May 20, 2023
La primera semana de campaña electoral no ha estado marcada ni por promesas electorales ni por grandes debates en torno a las preocupaciones de los ciudadanos como la vivienda o la sanidad, sino por Bildu . ¿Hasta cuándo? Al otro lado del Atlántico, en Ecuador, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional para evitar su más que posible destitución. Lo hizo con el apoyo del ejército y entre críticas de inconstitucionalidad de la oposición, ¿se puede hablar de golpe de estado en Ecuador? Rafa Nadal anunció esta semana un parón para los próximos meses y confirmó que no jugará en Roland Garros , ¿cuál es el futuro del mejor tenista de la historia sobre tierra? Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera
S2 E203 · Fri, May 19, 2023
Carlos Casillas nació en 1999, el año en que EL PAÍS Semanal dedicó su portada a Ferran Adri à, el mejor cocinero del mundo y el mismo que Santi Santamaría publicaba uno de los libros canónicos de la gastronomía. A sus 23 años, estudió con el primero y algunas cosas que dice recuerdan a las ideas que sobre la naturaleza, la sostenibilidad o el amor por el producto y los productores de su zona tenía el segundo. Pero él, como otros compañeros suyos de generación, han dado un paso más: formados en las mejores escuelas de cocina, no aspiran a hacerse millonarios en Tokyo, Londres o Madrid, sino a vivir de su pasión teniendo vida propia y cuidando a sus equipos, algo casi revolucionario en un sector, el de la hostelería, que como dice el propio Casillas, “ha maltratado mucho a sus trabajadores”. Él lo hace en Barro, el restaurante que abrió hace tres meses en Ávila y que se nutre solo (también vajillas, cristalerías o uniformes) de producto local. Créditos Realización: Almudena Ávalos y Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: EL PAÍS Gastro
S2 E202 · Thu, May 18, 2023
Si un ciudadano se dedicara cada día, cada media hora, a llamar para pedir la ayuda del Ingreso Mínimo vital, tardaría tres semanas en que le atendiera un ser humano. Esta es la principal conclusión de una investigación de la Fundación Civio , que puso a un robot a hacer llamadas al servicio telefónico para personas sin ingresos o con ingresos muy bajos. Créditos: Investigación: Eva Belmonte, David Cabo, Carmen Torrecillas y Adrián Maqueda Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"469777803":"left","469777804":"","469777815":"hybridMultilevel"}" aria-sets
S2 E201 · Wed, May 17, 2023
Ni la sequía ni la vivienda. Lo que ha protagonizado la campaña electoral en los últimos días ha sido Bildu. Los siete candidatos de la coalición abertzale con delitos de sangre han renunciado a ser concejales tras el 28M. Dicen que no quieren añadir dolor a las víctimas de ETA. El gobierno coge aire, pero la oposición dice que no es suficiente, y que de las listas deben salir otros 37 antiguos miembros de la banda terrorista. Conversamos con el periodista de EL PAÍS Luis R. Aizpeolea sobre cómo la formación política de izquierda abertzale y la banda terrorista ETA se han convertido en el gran tema de debate de las elecciones municipales y autonómicas. Créditos Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para saber más: Los siete exetarras de las listas de Bildu con delitos de sangre renuncian a ser concejales: https://elpais.com/espana/elecciones-municipales/2023-05-16/los-siete-exetarras-de-las-listas-de-bildu-con-delitos-de-sangre-renuncian-a-ser-concejales.html Voladura de puentes entre Feijóo y Sánchez | El líder del PP: “Es más generoso con los verdugos que con las víctimas”; el presidente: “Ha igualado la infamia del 11-M”: https://elpais.com/espana/elecciones-autonomicas/2023-05-16/voladura-de-puentes-entre-feijoo-y-sanchez-el-lider-del-pp-es-mas-generoso-con-los-verdugos-que-con-las-victimas-el-presidente-ha-igualado-la-infamia-del-11-m.html
S2 E200 · Tue, May 16, 2023
En el distrito norte de Granada más de 22.000 personas de los barrios de La Paz, Cartuja y Almanjáyar conviven a diario con cortes de luz. Son barrios azotados por la pobreza y en los que se convive con el narcotráfico. Los datos hablan por sí solos: sus habitantes viven, de media, 8 años menos que alguien que reside en el centro de la ciudad y tienen el doble de enfermedades graves. Allí los problemas vienen de lejos. Los apagones guardan relación con los enganches ilegales de pisos en los que hay plantaciones de marihuana y que tiran de la red eléctrica pero la mayoría de los vecinos pagan sus facturas y se ven privados de un servicio tan básico como la luz. En el distrito norte de Granada tienen tan asumidos los cortes de luz que los incorporan como parte de su rutina y eso afecta a su salud. Esta historia va de médicos, de marihuana y de pobreza. De personas que pagan luz y que no la tienen. De problemas que se arrastran desde hace más de una década sin que nadie les ponga solución. Y, ante todo, de la vulneración de derechos fundamentales como la salud. Créditos Realización: Miguel Ezquiaga y Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para saber más: La marihuana impone su ley en el distrito norte de Granada: https://elpais.com/espana/2023-01-15/la-marihuana-impone-su-ley-en-el-distrito-norte-de-granada.html
S2 E199 · Mon, May 15, 2023
Hay políticos que van a las urnas el 28 de mayo, pero a quienes la campaña, el ruido, no les afectan. Porque saben que, casi con seguridad, van a ganar. Desde La Línea de la Concepción a Vigo, hay alcaldes que arrasan en votos, algunos desde hace décadas. Se han ganado la confianza de sus vecinos más allá de sus partidos. Hacen política de proximidad, en la que ellos y ellas son la clave. Para bien y para mal. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Con información y grabaciones de: Pablo Ordaz Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E198 · Sun, May 14, 2023
El miedo al paro, la falta de confianza y la temporalidad están detrás de la baja sindicalización de los jóvenes. Para una trabajadora de Inditex han sido el motor para conseguir una subida salarial de casi 400 euros al mes. Aunque con un tímido repunte en los últimos meses en los sindicatos mayoritarios, el número de jóvenes sindicalizados en España es bajo. Según la OCDE, solo el 12% de los trabajadores están afiliados. Un dato que se reduce a la mitad si hablamos de los menores de 30 años. CRÉDITOS Grabación, guion y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Jorge Magaz Para saber más: La atomización de la protesta o por qué los sindicatos luchan por su supervivencia Las dependientas de Inditex desconvocan la huelga al llegar a un preacuerdo con la empresa: 382 euros más al mes
S2 E197 · Sat, May 13, 2023
Donald Trump ha sido sentenciado por abuso sexual y por difamación, pero eso no le impedirá presentarse a las elecciones de 2024, como es su intención. El mundo también ha mirado esta semana, de nuevo, a Chile, donde el presidente Gabriel Boric ha recibido un fuerte varapalo: la reforma de la Constitución, su gran proyecto, lo liderará la derecha. En España, arranca la campaña electoral. Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha y Silvia Cruz Lapeña Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera
S2 E196 · Fri, May 12, 2023
Este fin de semana se celebra Eurovisión , un festival que moviliza masas y una de las retransmisiones de televisión más vistas del mundo. Pero hemos querido mirar a otros eventos que son masivos en su escala, porque llenan pueblos muy pequeños. En Sedano, en Burgos, el grupo La M.O.D.A. dio un concierto hace unos días. Reivindicaron el derecho a la cultura en esos lugares de la España Vacía que no suelen aparecer en las giras y no que solo necesitan dotarlos de infraestructuras y de servicios públicos de calidad, sino también de cultura y ocio. Créditos Realización: Juan Navarro y Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Para saber más: La M.O.D.A. vuelve al pueblo: “La cultura es un derecho en grandes ciudades o pequeños municipios”: https://elpais.com/espana/2023-05-09/la-moda-vuelve-al-pueblo-la-cultura-es-un-derecho-en-grandes-ciudades-o-pequenos-municipios.html
S2 E195 · Thu, May 11, 2023
La vivienda en España está entre las principales preocupaciones de la gente. Cada vez más personas con ingresos no pueden comprar un piso porque no tienen ahorros para la entrada. El problema va más allá del color político, pero ha entrado de lleno en la campaña electoral. El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de avales del 20% de la hipoteca para la compra de la primera vivienda habitual para jóvenes y familias con menores a su cargo. José Luis Aranda explica en qué consiste este plan que podría beneficiar a 50.000 personas, según cálculos del Gobierno, y por qué provoca recelos fuera del PSOE. CRÉDITOS Realización y presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E194 · Wed, May 10, 2023
Alrededor de una cuarta parte de los hogares españoles son unipersonales. La mayoría viven con sus familias, comparten piso con compañeros o con su pareja. Pero ¿qué pasa cuando uno ya no quiere vivir en pareja? ¿Qué soluciones de vivienda existen tras una separación? Entre el 20 y el 30 por ciento de las exparejas siguen conviviendo a la fuerza, según sus abogados. Irse cada uno a una casa les resulta imposible: en las ciudades grandes los precios se han disparado. En las más pequeñas, no siempre es fácil encontrar trabajo y hay menos oferta de vivienda. Además, a la precariedad a veces se unen situaciones familiares muy difíciles que, sobre todo a las mujeres, les impiden marcharse. Créditos: Realizado por Lucía Franco y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E193 · Tue, May 09, 2023
Desde hace semanas, en Bruselas se está debatiendo otro paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. Unas sanciones que para Estados Unidos se quedan cortas, lo que muestra las diferencias a ambos lados del Atlántico a la hora de abordar la presión que se ejerce contra Moscú. Este tipo de medidas pesan también sobre otros países como Venezuela, Irán o Corea del Norte. Aunque son más deseables que la violencia, tienen agujeros y zonas de sombra, como el sufrimiento que provocan en la población civil. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales y Ana Fuentes Presentadora: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E192 · Mon, May 08, 2023
Finlandia, que comparte 1.300 kilómetros de frontera con Rusia, ha dado un giro acelerado en su política de seguridad. Su reciente incorporación a la OTAN abre una nueva era para todo el continente. Nos lo explica Carlos Torralba , periodista de Internacional, que cubre los países nórdicos. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz Para leer más: El nuevo muro de Europa: Finlandia construye una valla de 200 kilómetros para protegerse de Rusia: https://elpais.com/internacional/2023-04-09/el-nuevo-muro-de-europa-finlandia-construye-una-valla-de-200-kilometros-para-protegerse-de-rusia.html
S2 E191 · Sun, May 07, 2023
Las mujeres que congelan óvulos tienen tres opciones a la hora de decidir el destino de los ovocitos que no van a utilizar. En el primer episodio de este podcast , descubrimos que no pueden solicitar el cese de su conservación a no ser que dos médicos certifiquen que son infértiles ya que la ley los está equiparando con un embrión -un óvulo fecundado- en vez de con su homólogo masculino: los espermatozoides. Las otras dos opciones de destino son la donación para investigación o para otra mujer. Pero la ley de Reproducción Asistida también presenta algunos puntos polémicos al respecto. Créditos: Realizado por Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E190 · Sat, May 06, 2023
Esta semana, EL PAÍS destapó una reunión secreta celebrada el 18 de julio entre el líder del PP Alberto Nuñez Feijoo y medio centenar de fiscales. Hablaron, entre otras cosas, de derogar algunas leyes del actual Gobierno. Un encuentro así contradice las normas éticas de la fiscalía. Por otra parte, la economía da un respiro: el nivel de desempleo se sitúa por primera vez por debajo del de 2008. Y en EEUU, la industria de la ficción tiembla: una huelga de guionistas pone en jaque a las series de moda. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera
S2 E189 · Fri, May 05, 2023
En este episodio descubrimos junto a Sergio C. Fanjul la cara B del “arte de leer”. Existe consenso sobre que leer es bueno. Existe incluso una frase popular que dice que si una noche vas a casa de alguien y no tiene libros... mejor irte corriendo. Pero ¿y si esto no fuese siempre cierto? Determinados títulos pueden no enriquecerte, comprar libros puede ser un acto consumista más, otros productos culturales pueden aportarte cosas parecidas. Leer puede no ser para todo el mundo, leer puede no ser siempre bueno. Créditos: Realizado por: Belén Remacha y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E188 · Thu, May 04, 2023
Más de 200 municipios catalanes tienen restricciones de uso de agua para los cultivos, limpieza de calles y el llenado de piscina; en Andalucía, se ha reducido el agua de regadío un 90% en algunas zonas. Las limitaciones al consumo y las restricciones ya son una realidad en un país, España, que pasa por una sequía de larga duración. Lleva tres años lloviendo por debajo de lo normal y cada vez más, puede notarse en los hogares. Lo analizan Victoria Torres, periodista especializada en información meteorológica, y Manuel Planelles, en cambio climático. Créditos: Realizado por: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E187 · Wed, May 03, 2023
En los últimos meses las agresiones sexuales tienen un denominador común: quienes las cometen y sufren son menores de edad. Resulta complicado poner cifras porque no todos los casos de violencia se denuncian pero los expertos apuntan a que el aumento de agresiones múltiples llevadas a cabo por menores de 14 años tienen que ver con que muchos niños y niñas no reciben educación sexual y afectiva ni en casa ni en el colegio. Muchos terminan buscando en Internet, un lugar sin filtro donde toman como referente el porno para adultos. Sobre este tema hablamos con jóvenes de entre 11 y 14 años que pertenecen al Grupo Scout Álamos 260. Créditos: Realizado por Isabel Valdés y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E186 · Tue, May 02, 2023
De los poco más de seis millones de habitantes en El Salvador, solo uno de cada diez personas hace pagos digitales a comercios, según un informe anual que publica el Banco Mundial. Pero el presidente Nayib Bukele impuso en 2021 el bitcoin como moneda oficial y hoy solo el 15% de los negocios usa bitcoin. Lo cuenta, tras visitar El Salvador, David Marcial , de El País México. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis y Javier García (W Radio) Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los criptoevangelistas entran en el Gobierno de Bukele: el oscuro negocio del bitcoin en El Salvador : https://elpais.com/internacional/2023-04-02/los-criptoevangelistas-entran-en-el-gobierno-de-bukele-el-oscuro-negocio-del-bitcoin-en-el-salvador.html
S2 E185 · Sun, April 30, 2023
Las cárceles son ecosistemas cerrados. La imagen que tenemos de ellas es la que nos trasmite el cine y que suele estar alejada de la realidad, por lo menos en España. Pero hay un grupo de presos que ha decidido intentar poner fin a esa distorsión y acercar la información cotidiana de lo que pasa allí dentro al conjunto de la sociedad. La Voz Del Patio es el nombre del periódico que elaboran los internos de la cárcel de Burgos y con el que buscan no solo hacerse oír y denunciar situaciones injustas de su día a día, sino proyectar su voz desde dentro hacia afuera: “Esto no tiene nada que ver con una película americana” Aquello es como un pequeño pueblo y todos los problemas que nos preocupan fuera, acaban teniendo también su reflejo allí dentro: la inflación en el economato, la falta de médicos, el abuso de los antidepresivos o el consumo de comida basura. De todos ellos da cuenta el periódico, que tiene una tirada de 7.000 ejemplares, una periodicidad cuatrimestral y se reparte en casi 70 cárceles españolas. En un sitio como una cárcel, donde todo está restringido y absolutamente dominado por normas, la libertad de expresión es la única libertad que se puede seguir saboreando. Créditos Una historia de: Dani Sousa Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
S2 E184 · Sat, April 29, 2023
Después de la exhumación del dictador Franco en 2019 del Valle de Cuelgamuros, esta semana se trasladó el cuerpo del fundador de la falange José Antonio Primo de Rivera al cementerio de San Isidro. Quedan miles de cuerpos inhumados en el Valle, entre ellas más de un centenar de víctimas republicanas reclamadas por sus familiares. Es parte del siguiente paso para convertir Cuelgamuros en un espacio de memoria democrática.El presidente de Brasil, Lula da Silva, acaba su primer viaje a Europa de este mandato, que lo trajo hasta Portugal y España, una semana después de reunirse en China con Xi Jinping y de proponerse como mediador para la guerra de Ucrania. EL PAÍS pudo entrevistarlo en exclusiva sobre el papel juega hoy el líder brasileño tras su regreso a la política. Y el otro tema de la semana ha sido el clima. En concreto, la subida de temperatura anómala, más propia de pleno verano que de abril, según las estadísticas históricas. Episodios que cada vez serán menos excepcionales. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera
S2 E183 · Fri, April 28, 2023
Los informativos han estado marcados toda la semana por mapas en rojo y advertencias sobre cómo evitar golpes de calor. Una de ellas, beber agua, es sin duda la mejor medida para no deshidratarse. Pero con estas temperaturas de pleno verano en el mes de abril también apetece salir y tomar algo. Por eso, desde hace tiempo los maestros de la coctelería buscan opciones sin alcohol. Cocteles que llegan a nuevos clientes que cuidan de su salud o jóvenes que beben menos que sus mayores. Sus creadores también combaten el calor de otra manera: gastando poca energía, produciendo pocos residuos... es decir aplicando medidas de producción sostenible con las que frenar el cambio climático.Con la guía de Abraham Rivera, periodista especializado en buen comer y. buen beber, visitamos el Santamaría , unos de los locales que cuenta con una ‘rotavap’, máquina creada en los años 50 para uso de los laboratorios químicos con la que se puede quitar todo el alcohol de un licor sin que pierda el resto e sus propiedades. Créditos: Realiza, dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E182 · Thu, April 27, 2023
Es normal que en primavera haya algunos incendios, pero normalmente suelen ser pequeños, porque la vegetación está muy verde, no hace mucho calor y se pueden apagar pronto. En lo que va de año ya hemos visto grandes incendios en Cataluña , Aragón , la Comunidad Valenciana, Galicia o Asturias . Ya van más de 40.000 hectáreas arrasadas por el fuego en solo 4 meses: 3 de invierno y uno de primavera. El Gobierno acaba de adelantar mes y medio la campaña contra los incendios, mientras los ciudadanos vemos impotentes cómo se repite la misma tragedia año tras año. Un desastre ecológico en un país en el que más de la mitad del territorio está cubierta de monte. En contra de la creencia popular, no todos son provocados, la Fiscalía de Medio Ambiente dice que los incendios producidos por accidentes y los intencionados se mantienen en la misma proporción desde hace años . Un poco más de un cuarto fueron intencionados y más del 60% fueron ocasionados por negligencias. Además de la catástrofe medioambiental, los incendios provocaron en Europa las emisiones de CO2 más altas de los últimos 15 años: ¿se han convertido en un problema de salud pública? Conversamos con el redactor de clima y medioambiente de EL PAÍS Miguel Ángel Medina y con Víctor Resco de Dios, profesor de Ingeniería Forestal en la Universidad de Lleida. Créditos Realización: Dani Sousa y Miguel Ángel Medina Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Para saber más:
S2 E181 · Wed, April 26, 2023
En dos semanas a Israa le ha cambiado la vida. De tener su piso y su propia empresa en Jartum, esta mujer hispano sudanesa de 30 años ha pasado a compartir techo con 35 personas en casa de su abuela en Al Qadarif, a unos 400 kilómetros al sureste del país. Allí llegó con su familia escapando del peligro en la capital por los enfrentamientos entre dos fuerzas militares rivales. Cuando les avisaron de la operación de evacuación de españoles , ya no tenían margen para llegar al avión. Se quedaron en tierra y desde entonces solo esperan a que cesen los combates entre rivales militares, aunque van a peor, y a retomar su vida. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E180 · Tue, April 25, 2023
Para una universidad, aparecer en la lista internacional de las mejores del mundo es clave . Pero esa clasificación se puede trampear comprando investigadores. Una investigación de EL PAÍS ha descubierto cómo Arabia Saudí pagó a 19 científicos de universidades españolas desde el año 2014 para decir que trabajaban en centros saudíes y auparlos así en el ranking de Shanghai, el más influyente de todos. La historia parece de película: destapa a uno de los químicos españoles más conocidos, a un Premio Nacional de investigación, o a un catedrático que montó una empresa tapadera para mediar entre las universidades saudíes y los científicos españoles . Pero también, que parte de todo esto se ha descubierto gracias a que pese la falta de controles y a la precariedad de la ciencia en España, sigue habiendo investigadores que no se dejan comprar. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Con información y locución de: Manuel Ansede Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E179 · Mon, April 24, 2023
Estos meses en Francia, en primera fila manifestándose contra la reforma de las pensiones, estaban los jóvenes. Algunos, estudiantes que ni siquiera habían empezado su vida laboral. En España, sin embargo, los protagonistas de las protestas siempre han sido jubilados. Y eso que el debate afecta a también a quienes les faltan 30 años para retirarse. Al tener trabajos cada vez más precarios, las pensiones van a condicionar su futuro. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Con información de: Emilio Sánchez Hidalgo , Rafa de Miguel, Isabel Ferrer, Marc Bassets Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S2 E178 · Sun, April 23, 2023
En la última década, el número de mujeres en España que congelan sus óvulos ha aumentado un 142%. Un método que se lleva a cabo en clínicas privadas y en hospitales públicos en el que caso de que las pacientes sufran algún tipo de enfermedad que pueda afectar a su fertilidad. Los contratos de preservación de óvulos se suelen renovar año a año aunque la mitad de las mujeres que congelan nunca llegan a hacer uso de ellos. Pese a ello, no pueden destruirlos hasta que dos médicos, ajenos a la clínica de criopreservación, que certifiquen que la mujer es infértil. Una limitación que, sin embargo, no existe en el caso de los espermatozoides. *El vídeo mencionado en este podcast es “ Mi experiencia con la extracción de óvulos ” y pertenece al canal de Youtube de Leticia Sánchez . Créditos: Realizado por Bárbara Ayuso y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E177 · Sat, April 22, 2023
Esta semana ha sido de déjà vus. Uno de ellos es el regreso a las portadas de la Sareb, el llamado banco malo, aunque en esta ocasión para lanzar una promesa que anunció el mismo Pedro Sánchez: el gobierno quiere sacar a la venta 50.000 viviendas sociales y asequibles .Otra de las fotos que, no por repetida tiene menos carga, tuvo lugar en Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra. Ahí aterrizó el rey emérito, Juan Carlos I , procedente de Abu Dabi, en su segundo viaje en tres años. ¿Qué diferencia este viaje de los anteriores?El último déjà vu se vio en el Congreso tras la aprobación de la reforma de la ley del sí es sí por la cual se agravan las penas en los casos en los que haya violencia o intimidación. Una reforma que sacó el PSOE con apoyo del PP, lo que la supuesto otra crisis con Unidas Podemos, su socio de gobierno. Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha y Silvia Cruz Lapeña Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera
S2 E176 · Fri, April 21, 2023
Comienza por jugar probando las aplicaciones que cambian los rasgos de la cara. En algunos casos se queda ahí, pero en otros lleva a desarrollar lo conocido como dismorfia de filtro o de selfie. Un trastorno que hace que algunas personas confundan sus verdaderos rasgos con los que ven en el móvil, a través de filtros virales como Bold Glamour, de TikTok, que en un mes tuvo 16 millones de descargas. Hablamos con varias chicas que lo han sufrido. Créditos: Realización: Belén Remacha Dirección y presentación: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera
S2 E175 · Thu, April 20, 2023
El Ramadán llega a su fin. Ha sido un mes que ha trastocado la vida de 2.000 millones de musulmanes, casi un cuarto de la población mundial, que tiene que encajar las restricciones de comida y bebida con los estudios y, sobre todo, con el trabajo. Desde la hostelería al campo, algunos suman el ayuno a condiciones que son de por sí precarias. Créditos: Realización: Marta Curiel Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E174 · Wed, April 19, 2023
Justyna Wydrzynska ha sido la primera activista polaca juzgada en su país por facilitarle a otra mujer pastillas para abortar. Ssu caso muestra el retroceso del derecho a interrumpir un embarazo en Polonia. Y no solo allí, también Hungría y ciertas regiones de Italia están poniendo cada vez más difícil el acceso al aborto. Créditos: Guion: Elsa Cabria y Gloria Rodríguez-Pina Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Justyna Wydrzynska, activista proaborto juzgada en Polonia: “Un caso como el mío puede darse en cualquier país europeo” : https://elpais.com/sociedad/2023-03-14/justyna-wydrzynska-activista-proaborto-juzgada-en-polonia-un-caso-como-el-mio-puede-darse-en-cualquier-pais-europeo.html
S2 E173 · Tue, April 18, 2023
“Lo primero que sentí fue miedo de ser despedida”. Así de simple y así de crudo es el testimonio de Yaiza, una joven catalana a la que echaron al reincorporarse a su puesto de trabajo después una baja por ansiedad. Su caso no es único . Los datos revelan que nuestra salud mental está muy relacionada con nuestro bienestar laboral. El año pasado el Ministerio de Trabajo encargó un estudio sobre la relación entre precariedad y salud mental y las conclusiones se presentaron recientemente: un tercio de los casos de depresión de la población activa son atribuibles a la precariedad. Trabajar, en estas condiciones, nos enferma. Muchos de estos trastornos escapan del radar de la salud pública o están infradiagnosticados por la falta de profesionales que sufre el sistema sanitario español . Los datos más recientes de la Encuesta Europea de Salud en España dicen que hubo 511.000 casos de depresión entre la población activa en 2020. Pero, puestos a dar datos, hay otro más revelador: 1 de cada 4 trabajadores toma ansiolíticos y somníferos de forma habitual. Créditos Realización: Dani Sousa y Emilio Sánchez Hidalgo Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Para saber más: Joan Benach: “Una economía que necesita personas precarias dopadas con cafeína y ansiolíticos no es sana” Los expertos de Trabajo calculan que un tercio de las depresiones en la población activa se debe a la precariedad
S2 E172 · Mon, April 17, 2023
Taiwán, la isla autogobernada que China reclama como propia, es uno de los puntos donde hay más tensión política de todo el planeta, sobre todo entre Pekín y Washington. Hace unos días, la fricción se hizo aún más patente por las maniobras militares del Ejército chino que simulaban el cerco y bombardeo de la isla. El régimen de Xi Jinping respondía así a la reciente visita de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen a Washington , que nunca ha dejado claro de manera oficial si defendería a la isla en caso de conflicto. El miedo a una escalada de violencia hace que algunos taiwaneses se miren en el espejo de Ucrania. Créditos: Realización: Ana Fuentes y Guillermo Abril Presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E171 · Sun, April 16, 2023
Isabel Sampietro es una de las 35.000 mujeres a las que se les diagnosticó un cáncer de mamá el año pasado en España. En este audio diario, grabado durante seis meses, relata cómo ha sido vivir con esta enfermedad El 10% de los casos de cáncer de mama que se diagnostican en nuestro país son de mujeres de menos de 40 años. Isabel tenía 32 cuando escucho la frase: “tienes cáncer de mama”. Recibió un rápido diagnóstico tras palparse un bulto en uno de sus pechos y a partir de ahí, dice, “ha estado sobreviviendo”. En menos de un año se ha sometido a dieciséis sesiones de quimioterapia, quince de radioterapia y una cirugía. Su proceso ha discurrido por el miedo y el enfado, pero también por la celebración. Un proceso que, indica, es diferente en cada una de las mujeres que se ven obligadas a transitarlo pero sobre el que, en su opinión, “cada vez se calla menos” . Créditos: Episodio grabado y escrito por Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E170 · Sat, April 15, 2023
Las llegadas de migrantes por mar a Italia se han multiplicado por cuatro con respecto al año pasado y el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha declarado el estado de emergencia en el país. Ni la justificación ni las consecuencias están todavía claras.En España, Ferrovial se va a Países Bajos. Si había dudas, la junta de accionistas las disipó el jueves, por mayoría, a pesar de la presión del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, que ha mantenido el pulso con el presidente de la empresa, Rafael del Pino, hasta el final. Un Gobierno que el viernes lograba desbloquear una de las leyes más importantes de la legislatura, al filo de las elecciones municipales y autonómicas: la de vivienda . Ha sido gracias a un acuerdo político con Esquerra Republicana de Catalunya y Bildu para sacarla adelante. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera
S2 E169 · Fri, April 14, 2023
En España, hay 141 directores de orquesta y solo 13 son mujeres, un dato que se refleja en las aulas, donde las aspirantes son más optimistas que las maestras sobre su peso en el mundo de la batuta. “La desigualdad en la profesión es un tema que no está en el día a día de las alumnas, pero sí de las profesionales”, explica Virginia López Enano, autora de un reportaje sobre las pocas mujeres que hay dirigiendo orquestas. Ese salto entre la etapa formativa y la del ejercicio de la profesión es evidente al hablar con estrellas ya consagradas de la batuta como Alondra de la Parra, a quien le cansa, como a las demás que se le pregunte más sobre desigualdad que sobre música. Créditos: Dirección y presentación: Silvia Cruz Lapeña Grabaciones en terreno: Virginia López Enano Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera
S2 E168 · Thu, April 13, 2023
Hace unas semanas se hizo viral el vídeo de un grupo de adolescentes cantando canciones de Chayanne frente al Valle de los Caídos. Habían ido un retiro religioso llamado Effetá. Es un movimiento que nació en Colombia y llegó a España en 2013, apoyado por las parroquias católicas. La red social Tik Tok se ha llenado de testimonios de jóvenes que cuentan sus experiencias en los retiros: dicen que los acercan a Dios, a conectar con ellos mismos y con otras personas... Aseguran que Effetá les ha cambiado la vida, aunque nadie quiere dar detalles de lo que ocurre allí. Créditos : Realizado por: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: La espiritualidad más allá de Dios: los católicos confían en el karma y los ateos encuentran paz en la oración La espiritualidad más allá de Dios: los católicos confían en el karma y los ateos encuentran paz en la oración https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-03-31/el-euribor-suma-15-meses-al-alza-con-la-sacudida-bancaria.html
S2 E167 · Wed, April 12, 2023
Los hipotecados a tipo variable en España, Portugal, Irlanda e Italia lo están pasando peor que sus vecinos de Francia y Alemania. Solo en España, las hipotecas representan el 85% de la deuda de las familias. La periodista de Cinco Días, Miriam Calavia , explica qué hace más vulnerables a los países del sur de Europa. Créditos : Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El euríbor suma 15 meses al alza con la sacudida bancaria : https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-03-31/el-euribor-suma-15-meses-al-alza-con-la-sacudida-bancaria.html
S2 E166 · Tue, April 11, 2023
Hace dos años, el Ever Given, uno de los mayores portacontenedores del mundo, puso patas arriba el comercio marítimo mundial cuando quedó atascado en el Canal de Suez. Medía tanto como un rascacielos y llegaron a compararlo con una ballena varada. Durante seis días taponó el paso de mercancías en un punto clave del planeta. Cada hora se perdieron 400 millones de dólares. Una historia fascinante que hoy sigue en los tribunales y que sacó a flore las carencias de un sector, el del transporte marítimo, bastante desconocido por funcionar alejado de tierra. Pero esos días demostraron hasta qué punto el comercio mundial depende de las rutas por mar y destapó en qué condiciones laborales viven muchos de quienes lo hacen posible. Créditos: Realización y dirección: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S2 E165 · Mon, April 10, 2023
Los Acuerdos del Viernes Santo, firmados en 1998 , pusieron fin al conflicto en Irlanda del Norte entre católicos, favorables a la unión de la región a la República de Irlanda y protestantes, que querían mantener la relación con el Reino Unido intacta. Aquella guerra de guerrillas que enfrentó a vecinos contra vecinos derramó la sangre de más de 3.000 personas y dejó más de 40.000 heridos. Este 10 de abril se cumplen 25 años de una paz consolidada pero todavía frágil. “Yo iba al colegio. Controles policiales. Bombas. Tiroteos. Todo eso son ya recuerdos muy distantes”, cuenta Kevin, un vendedor de flores de 60 años que vive en Armagh, una de las ciudades norirlandesas en las que más violencia sectaria por metro cuadrado hubo. Su memoria contrasta con la de Ben, un joven de 23 que trabaja en una cafetería y que pertenece a una generación que ha crecido en paz y que no está dispuesta a desandar camino: “Es necesario curar ese dolor a ambos lados. Pero nosotros no vivimos esa experiencia. Para mí, a veces, es como una película”. CRÉDITOS Episodio realizado por Dani Sousa y Rafa de Miguel Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Para saber más: Un paseo por las heridas de Irlanda del Norte ante el desafío del Brexit El Gobierno británico eleva el nivel de alerta antiterrorista en Irlanda del Norte Los unionistas de Irlanda del Norte anuncian su rechazo al pacto alcanzado entre Sunak y la UE
S2 E164 · Wed, April 05, 2023
En España, los ayuntamientos que están frenando a la plataforma, dependen mucho del turismo. En esta contradicción se ven también muchos vecinos: quieren que se controle el turismo masivo y los alquileres inflados en sus ciudades, sin dejar de usar AIRBNB cuando viajan. Créditos : Realizado por: Aldo Gómez , Clara Blanchar , Mikel Ormazaba l y Elsa Cabria Grabaciones en terreno: Aldo Gómez , Clara Blanchar y Mikel Ormazaba l Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Freno a los pisos de alquiler para turistas: con la recuperación del sector se extienden las restricciones en ciudades medianas: https://elpais.com/economia/2023-04-02/freno-a-los-pisos-de-alquiler-para-turistas-con-la-recuperacion-del-sector-se-extienden-restricciones-en-ciudades-medianas.html
S2 E163 · Tue, April 04, 2023
Ya es Semana Santa, la primera totalmente libre de restricciones por la covid. La DGT prevé casi 15 millones de desplazamientos largos... las reservas hoteleras están ya como antes de la pandemia, incluso se superarán en Baleares, Madrid y Galicia. La gran pregunta para muchos es la de siempre: qué tiempo hará. No es una pregunta fácil de responder, de hecho los meteorólogos se enfrentan por estas fechas a su particular vía crucis. CRÉDITOS Realización: Victoria Torres y José Juan Morales Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E162 · Mon, April 03, 2023
La imputación por el caso Stormy no es el único problema judicial al que se enfrenta el exmandatario, que insiste en presentarse como una víctima mientras inicia su carrera a las presidenciales de 2026. Y según la ley, puede hacerlo incluso si va a prisión. Créditos: Realización y dirección: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Los programas de humor de EE UU se toman muy en serio la imputación de Trump Qué futuro espera a la candidatura de Trump si acaba en la cárcel Y ahora qué? Los siguientes pasos tras la imputación de Donald Trump
S2 E161 · Sun, April 02, 2023
Esta es la historia de cómo el cerebro de un paciente llega hasta un laboratorio de neurobiología en España. En nuestro país, hay investigadores como María Llorens haciendo ciencia puntera con el estudio de las neuronas, y, además de financiación, necesitan materia prima. Es decir, donaciones. Especialmente, de gente sana. Llorens trabaja con 200 muestras de cerebros en total, acumulados la última década. Apenas 30 son cerebros sanos, que ella llama "control". Los "control" son necesarios para comparar parámetros con, por ejemplo, otros cerebros que han desarrollado Alzhéimer. Exploramos las razones, algunas sociológicas, por las que se donan menos órganos con fines de investigación que con fines médicos. Más información: las donaciones de cerebros se gestionan a través del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN. Para hacerse donante de cerebro, puede ponerse en contacto a través de su página web. CRÉDITOS Grabado y escrito: Belén Remacha Dirección y presentación : Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido : Nacho Taboada Edición : Ana Ribera Sintonía : Jorge Magaz
S2 E160 · Sat, April 01, 2023
Desde hace meses, miles de israelíes protestan por la polémica reforma judicial que pretende llevar a cabo Netanyahu y sus socios de gobierno ultraortodoxos. Esta semana la reforma ha sido paralizada ante la evidente fractura social del país, pero ¿será solo temporal? La inflación parece que echa el freno , pero lo hace en comparación con los precios de marzo del año pasado, el mes que subieron más los precios. ¿Por qué sigue estando todo tan caro? Del otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, Donald Trump ha sido imputado por un pago secreto a una actriz porno con el que quería esconder una aventura extramatrimonial. Es el primer presidente de Estados Unidos al que se le imputan cargos penales, pero, paradójicamente, ¿impulsará esto su carrera política? Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa, Belén Remacha y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera
S2 E159 · Fri, March 31, 2023
El debate sobre los vientres de alquiler volvió al Congreso de los Diputados esta semana con la noticia de que Ana Obregón ha recurrido a esta práctica, ilegal en España, para tener una niña. Es el tema más importante, pero no es el único que trae a colación la imagen de la presentadora. La edad, la clase social, las expectativas que ponemos sobre los hijos, la salud mental, el papel de la crónica rosa.. todo está sobre la mesa en este asunto. Lo analizamos con Luz Sánchez Mellado, que la entrevistó hace tres semanas. CRÉDITOS Realización : Belén Remacha Dirección y presentación : Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio : Nacho Taboada Diseño de sonido : Nicolás Tsabertidis Edición : Ana Ribera Sintonía : Jorge Magaz
S2 E158 · Thu, March 30, 2023
Esa inflación disparada, que hace que nos cueste mucho más llenar el carro de la compra, está creciendo por un motivo concreto: las empresas protegen sus beneficios. Durante un tiempo se temió que los precios subieran si aumentaban los salarios. El Banco Central Europeo dice ahora sin embargo que no son los sueldos, sino las empresas y sus márgenes las que alimentan la espiral. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E157 · Wed, March 29, 2023
Pedro Sánchez viaja este jueves a China, la dictadura con más poder del mundo, un actor clave para negociar el fin la guerra en Ucrania. La visita tiene mucho valor para las dos partes. Para España, en lo diplomático, antes de asumir la presidencia del Consejo Europeo, y en lo económico porque con China existe un déficit comercial profundo. Para Pekín también es importante: Después tres años cerrada por el covid, y muy enfrentada a Estados Unidos, quiere acercarse a Europa. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E156 · Tue, March 28, 2023
Doñana se seca poco a poco. El desastre ecológico del que los científicos y ecologistas llevan avisando décadas, cada vez está más cerca. Desde hace unos días, el Parlamento de Andalucía tramita una proposición de ley presentada por PP y Vox para legalizar más de 1.500 hectáreas de cultivos alrededor del parque nacional. Bruselas dice que no va a permitir la destrucción de la biodiversidad y amenaza con sanciones a España. En este episodio hablamos con dos de los periodistas que llevan años visitando una de las joyas naturales más valiosas de Europa. Manuel Planelles y Javier Martín-Arroyo cuentan la importancia de esta reserva y analizan uno a uno los actores que intervienen en este conflicto medioambiental, económico y político. CRÉDITOS Episodio realizado por Marta Curiel y Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
S2 E155 · Mon, March 27, 2023
Hace unos días, el Tribunal Penal Internacional emitió una orden histórica: la de arresto contra Vladímir Putin por el traslado forzoso de miles de niños ucranios a Rusia. Aunque el presidente ruso no irá a la cárcel mientras esté en el poder, eso puede cambiar. De momento Putin no puede pisar 123 países. Y ya no hay vuelta atrás: llevará para siempre la marca de haber sido acusado de crimen de guerra. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E154 · Sun, March 26, 2023
Hace más de tres décadas se empezó a gestar un megaproyecto urbanístico para convertir al norte de la ciudad de Madrid en una gran zona financiera llena de oficinas. Vecinos y asociaciones recurrieron el proyecto y consiguieron paralizarlo hasta ahora. Hace unas semanas la justicia avaló la operación Madrid Nuevo Norte, donde se construirá, entre otros edificios, el rascacielos más alto de Europa. Justo al lado de la que será la nueva zona de negocios está San Cristóbal, un barrio de “casas baratas” construido durante el franquismo para alojar a los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Sus vecinos se quedarán encajonados a ambos lados de sus casas por edificios de más de 50 plantas y verán cómo su barrio, donde hasta ahora se respira un ambiente de pueblo, se convertirá en la nueva city financiera española. Esta situación les recuerda a cuando se construyó el complejo de las Cuatro Torres Business Area hace casi 20 años: “Según subían las torres, los vecinos se asustaban porque les iban quitando el sol”. Créditos : Una historia grabada y escrita por Daniel Sousa Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para saber más : La justicia respalda el plan urbanístico de Madrid Nuevo Norte Almeida relanza la apuesta de Carmena por la City: “Vamos a construir un distrito financiero para competir con Londres” La ‘aldea gala’ abandonada por el urbanismo madrileño
S2 E152 · Fri, March 24, 2023
Caperucita Roja, Matilda, Las aventuras de Huckleberry Finn... En los últimos años hemos oído hablar de libros retirados de colegios y bibliotecas para evitar que los lean los más pequeños. No es un fenómeno nuevo ni de un solo país, pero en la última Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, la más importante del sector saltaron las alarmas por el aumento de casos. La novedad, según los expertos, es que las prohibiciones hoy vienen tanto de la izquierda como de la derecha y que se promueven de manera organizada. Con Tommaso Koch e Iker Seisdedeos Créditos : Edición: Ana Ribera Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más : La censura de los libros infantiles se dispara La “reescritura” de los textos de Roald Dahl provoca indignación global y sospechas sobre su legalidad Roald Dahl, entre la rabia y el humor
S2 E153 · Fri, March 24, 2023
La semana en España estuvo marcada por la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez, que aunque estaba llamada al fracaso ha servido a los partidos para posicionarse en el Congreso. En internacional, las protestas se intensifican en Francia por la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron, que sube la edad de jubilación de 62 a 64 años. También, el líder chino Xi Jinping viaja a Moscú a redefinir con Vladimir Putin su papel en la guerra de Ucrania. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa y Belén Remacha Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Para saber más: elpais.com
S2 E151 · Thu, March 23, 2023
Sobre las comunidades autónomas y el estado recaen la mayoría de las competencias que tienen que ver con la educación. Sin embargo, hay algunos ayuntamientos que, por convicción, deciden hacer un esfuerzo extra en sus presupuestos municipales para ofrecer a sus ciudadanos escuelas infantiles, comedores escolares, actividades extraescolares o servicios de apoyo. Ames , en A Coruña, es buen ejemplo porque destina una quinta parte de su dinero a estos programas, como podemos ver en el mapa del gasto municipal en educación que ha elaborado EL PAÍS. Allí comenzaron a desarrollar en 2005 un programa muy completo que gira en torno a la conciliación, ‘ConciliAmes’, y que se ha convertido en un símbolo de identidad de este municipio, que es el más joven de Galicia y que ha visto como su población aumentaba más de 10.000 habitantes en una década. Conversamos en este episodio con Juan Antonio Aunión , coordinador del espacio de Educación de EL PAÍS, y visitamos la Escuela de Educación Infantil de O Milladoiro para charlar con trabajadores y usuarios del servicio. CRÉDITOS Realización: Daniel Sousa y Juan Antonio Aunión Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E150 · Wed, March 22, 2023
Victoria Gray, una mujer que había vivido durante toda su vida entre dolores, transfusiones e ingresos hospitalarios, se ha curado de la anemia falciforme que le diagnosticaron al nacer gracias a la técnica de edición genética CRISPR. Una herramienta fascinante, cuyo mecanismo de origen se descubrió en España, que ya puede aplicarse. Sigue siendo, eso sí, muy cara y poco accesible para la mayoría de la humanidad o fuera de ensayos clínicos, y tiene una línea roja que muy pocos científicos se han atrevido a traspasar: la aplicación en embriones con fines de implantación. Hablamos con el periodista Nuño Domínguez y con la investigadora con CRISPR y embriones en España Anna Veiga. CRÉDITOS Realización: Belén Remacha Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E150 · Tue, March 21, 2023
Estos días hemos asistido al pulso entre Gary Lineker y la BBC en Reino Unido. El exfutbolista y presentador fue expulsado temporalmente por escribir en redes sociales un mensaje crítico con la política migratoria del gobierno británico. Al final, Lineker ha vuelto, ha ganado el pulso y ha reavivado de paso el debate sobre la libertad de expresión y la imparcialidad de la cadena pública. Aunque no es la primera vez que la BBC se ve cuestionada por sus prácticas. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E149 · Mon, March 20, 2023
Estos días ha despertado mucho interés la figura de Ramón Tamames. Aupado por Vox, el economista de 89 años se ha prestado a encabezar la moción de censura contra el presidente. Aunque Tamames insiste en que no es de Vox. Dice que es un verso suelto, que coincide en lo esencial con la formación de extrema derecha, pero al mismo tiempo le tiene estima a Pedro Sánchez. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E148 · Sun, March 19, 2023
En el anterior episodio “Meteoritos: del desierto del Sáhara a Christie’s” viajamos a los campamentos de personas refugiadas saharauis situados en Argelia, para ver cómo trabajan los cazameteoritos que viven allí. En esta ocasión, ya en España, conocemos a quiénes compran y venden las piedras que esos buscadores encuentran. El de los meteoritos es un mercado caótico que mueve millones de euros, y que pasa por las dictaduras de Oriente Medio. Es allí donde ciertas piezas, provenientes del tráfico, se blanquean para llegar a Occidente. Pero, más allá de ser objetos de deseo, estas piedras tienen una importancia mayor: abren las puertas del conocimiento mundial. Así que nos preguntamos, ¿qué papel juega la ciencia en todo este negocio? Créditos: Una historia grabada y escrita por Marta Curiel Presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E147 · Sat, March 18, 2023
Pánico financiero en Estados Unidos con la caída de Silicon Valley Bank , que recuerda a la caída de Lehman Brothers que desembocó en la crisis financiera de 2008. Los gobiernos, de momento, piden calma. En España, el Gobierno no ha logrado cumplir una parte importante del acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza de Mariano Rajoy. Propusieron una reforma que a ERC y a Bildu se les quedaba corta y todo indica que durante esta legislatura ya no dará tiempo de reconducir la situación. La Casa Real también ha dado un titular: la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, comenzará este verano su formación militar . Lo hará antes de cumplir la mayoría de edad y se extenderá durante 3 años, con paso por los tres ejércitos (tierra, mar y aire), replicando lo que hizo su padre hace tres décadas. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
S2 E146 · Fri, March 17, 2023
Créditos Realización: Nadia Tronchoni Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Las 15 internacionales españolas, además de Paredes o Putellas, negocian su regreso a la Roja
S2 E145 · Thu, March 16, 2023
Las tropas galas han sido expulsadas de Burkina Faso y Malí, dos países que eran claves en la estrategia antiterrorista de Francia en África Occidental. El sentimiento anticolonial ahora es más potente que nunca. En paralelo, Rusia se está imponiendo como aliado militar y está generando simpatías en la ciudadanía del Sahel. Créditos : Realizado por: Elsa Cabria Grabaciones en terreno: José Naranjo Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Carteles de “Fuera Francia” y fotos de Putin: Moscú gana peso en África como nuevo aliado militar: https://elpais.com/internacional/2023-02-15/carteles-de-fuera-francia-y-fotos-de-putin-moscu-gana-peso-en-africa-como-nuevo-aliado-militar.html
S2 E144 · Wed, March 15, 2023
La quiebra de, por ahora, dos bancos regionales en Estados Unidos ha provocado que el sector financiero mundial se ponga a temblar: pérdidas en bolsa, inversores que han visto esfumarse sus ahorros, y el miedo a un nuevo Lehman Brothers, el banco que al caer en 2008 desató la mayor crisis económica del siglo. Las circunstancias del sector, 15 años más tarde, son otras, pero todavía está por ver cuánto afectará este episodio a la economía real. Créditos: Realización y presentación: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E143 · Tue, March 14, 2023
Sergiy Larionov tiene 33 años y trabajaba en un hotel de Donestk cuando en 2014 las tropas de Putin invadieron el este del país. Sergiy huyó a Kiev. Y ocho años más tarde, la segunda ofensiva rusa le pilló refugiado en la capital. Volvió a escapar de las bombas, esta vez hacia el oeste. Hoy la guerra ocupa toda su vida: trabaja en una ONG ayudando a sus compatriotas refugiados. Créditos: Realizan: Luis de Vega y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E142 · Mon, March 13, 2023
Cientos de miles de personas se manifiestan desde hace dos meses contra el proyecto de reforma judicial del gobierno, que nunca había estado tan a la derecha. Si sale adelante, el ejecutivo controlará a los jueces del Supremo, como ocurre en países autoritarios. Nos lo cuenta Antonio Pita , corresponsal para Oriente Próximo. Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E141 · Sun, March 12, 2023
Los meteoritos permiten a los científicos abrir cada vez más puertas del cosmos. Pero también, pueden explicar la geopolítica dependiendo de dónde caigan. La historia de hoy va de eso, de la cadena, del hilo que atraviesa decenas de países desde que una persona sale al desierto a buscar rocas espaciales en condiciones extremas hasta que alguna de ellas se vende por cientos de miles de euros en una casa de subastas de lujo en la otra parte del mundo. Las regiones desérticas como la Antártida o el Sáhara han centrando las búsquedas en las últimas décadas. En los campamentos de refugiados de personas saharauis en Tinduf (Argelia) son muchos los que se dedican a ello. Créditos: Una historia grabada y escrita por Marta Curiel Presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E140 · Sat, March 11, 2023
Esta semana se celebró el Día Internacional de la Mujer. También ha sido el quinto aniversario del 8-M de 2018 , aquel que paralizó el país con una huelga feminista masiva. Este año, los ánimos estaban más bajos por la división del movimiento en algunos territorios y por la disputa política que rodea a la ministra de Igualdad, Irene Montero , y al socio mayoritario del Gobierno, el PSOE, a cuenta de la reforma de ley del solo sí es sí. Finalmente, la reivindicación no perdió pulso en la calle. En Francia también han sido días de movilizaciones, más allá del 8-M. Desde hace semanas, los ciudadanos franceses están revolviéndose ante la reforma de las pensiones que pretende llevar a cabo Emmanuel Macron, que subiría la edad de jubilación de los 62 a los 64 años. Y el retiro de los españoles ha sido otro de los temas que han marcado la actualidad en España. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá ha informado de que, tras meses de bloqueo, el Gobierno ha llegado a un acuerdo con Bruselas para reformar el sistema. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa , Belén Remacha y Bárbara Ayuso Presentado por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
S2 E139 · Fri, March 10, 2023
Ir a una tienda de juguetes sexuales hoy en España no tiene nada que ver con entrar el sex-shop oscuro, medio escondido, de hace unos años. La industria del placer vende diversión y salud... y mira por fin a las mujeres. Ellas son clientas y también muchas de las empresarias, como Beatriz Casado, fundadora de la tienda Erotic & Chic en Ibiza en 2006, o Elsa Viegas, que montó la Bijoux Indiscrets en 2007, una empresa que diseña, fabrica y vende sus propios vibradores, juguetes sexuales, accesorios de lencería, aceites para masajes, lubricantes o cremas potenciadoras.
S2 E138 · Thu, March 09, 2023
En territorio de la Unión Europea, en la frontera con Turquía que conforma el río Evros, la policía griega detiene ilegalmente y deporta en lanchas a personas que han intentado entrar en el país. Una investigación de EL PAÍS con el medio local 'Solomon' ha revelado que, además, los agentes también roban el dinero y las pertenencias de muchos de estos solicitantes de asilo. Hablamos de estas prácticas y también de las dificultades que entraña para los periodistas y las organizaciones informar sobre ellas. Y escuchamos a Lino Antonio Rojas y Yudith Pérez, un matrimonio cubano que las sufrió. Créditos: Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Grabaciones: Andrés Mourenza Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E137 · Wed, March 08, 2023
El 2 de marzo de 2017 moría repentinamente con 25 años Ana Isabel García Llorente, conocida como Gata Cattana, una rapera y poeta que, pese a su corta carrera, ya era un referente en el mundo musical español. Seis años después, ha crecido su leyenda, aparece en grafitis en los muros y un documental, Eterna, recupera su figura. El periodista y poeta Sergio C. Fanjul nos habla de ella. Con la participación de Laura Sam , Noelia Cortes , Jara López , Susana Pinilla Alba y El Niño de Elche . Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E136 · Tue, March 07, 2023
Una de las paradojas del mercado laboral en España es que el paro juvenil es de casi el 30 por ciento y al mismo tiempo hay puestos que no se cubren: faltan titulados de grado medio. Según datos oficiales, la FP todavía no es tan popular como en la media de la Unión Europea. Aunque la tendencia está cambiando. Y varios estudios apuntan a que la mitad de las ofertas de trabajo en 2025 será para quienes hayan cursado una formación profesional. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E135 · Mon, March 06, 2023
Más de 120 familias valencianas viven en tensión desde hace meses porque la empresa propietaria de la torre donde viven, en el bloque Sociópolis, está negociando su venta con un fondo de capital riesgo. Por casos como éste, el gobierno valenciano aprobó recientemente un decreto ley para combatir los abusos de los llamados fondos buitre en la región. La medida prevé multas de casi un millón de euros para los casos graves de abusos inmobiliarios . Créditos : Realización: Elsa Cabria Presenta: Íñigo Domínguez Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El Gobierno valenciano podrá multar con cerca de un millón de euros los abusos inmobiliarios: https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2023-02-17/el-gobierno-valenciano-podra-multar-con-cerca-de-un-millon-de-euros-los-abusos-inmobiliarios.html
S2 E134 · Sun, March 05, 2023
Shirin, una traductora iraní que trabaja para una agencia de noticias, representa a un país que se debate entre la grave crisis de legitimidad popular del régimen islámico y el control que ejerce sobre sus críticos. En Irán, las mujeres pueden ser universitarias, pero no pueden ejercer de presidentas, juezas o, por ejemplo, barrenderas, ni cantar en un auditorio delante de hombres. Créditos : Una historia de: Trinidad Deiros Guion: Elsa Cabria Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Las guardianas de la revolución iraní: las mujeres que cierran filas en torno al régimen: https://elpais.com/internacional/2023-02-12/las-guardianas-de-la-revolucion-irani-las-mujeres-que-cierran-filas-en-torno-al-regimen.html
S2 E133 · Sat, March 04, 2023
La constructora Ferrovial es una de las principales empresas españolas. Su presidente, Rafael Del Pino Calvo-Sotelo, es el tercer hombre más rico del país, según la revista Forbes, con un patrimonio de 3.800 millones de euros. La compañía nació y creció al albur de los contratos públicos desde el período franquista y, cuando España se le quedó pequeña, comenzó a expandir su negocio por todo el mundo. La empresa anunciaba esta semana su traslado a Países Bajos, algo que ha provocado el enfado del Gobierno . Una supuesta trama de sobornos, mordidas y extorsiones a empresarios del sector ganadero afecta al PSOE de Canarias. El conocido como caso Mediador ha marcado la agenda política de la semana. En el escándalo están involucrados el exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes, el general de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas y el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte, a quienes se les acusa de los delitos de cohecho, blanqueo de capitales, falsificación, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias en la gestión de las ayudas europeas. Por último, el euríbor encarece las hipotecas en febrero casi un 50% y ya duplica su media histórica : un préstamo medio que se revise en febrero costará 3.200 euros más al año. La inflación tampoco da tregua al bolsillo de los ciudadanos y vuelve a repuntar en el segundo mes de 2023 por el aumento de los alimentos y los servicios. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa , Belén Remacha e Inés Vila Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
S2 E132 · Fri, March 03, 2023
Hace 40 años murió Hergé y aunque prohibió que se volviera a retratar al aventurero que le dio la fama, sus historias se han traducido ya a 130 idiomas y siguen atrayendo a a fans de todas las edades. Repasamos la vida de personaje y autor, llena luces y sombras, con el periodista Álvaro Rigal Créditos: Realización: Álvaro Rigal y Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Benoît Peeters, tintinólogo: “La infancia de Hergé estuvo probablemente marcada por algún trauma sexual” El dibujo original de la portada de ‘Tintín en América’, a subasta por 2,2 millones de euros en París El placer de dibujar un árbol
S2 E131 · Thu, March 02, 2023
Hoy se cumple un año desde que comenzamos ‘Hoy en EL PAÍS’. La primera semana de emisión coincidía con el inicio del conflicto en Ucrania. Preguntamos a cuatro de los periodistas que lo han cubierto cómo suena Durante este año hemos escuchado la crónica sonora del ataque ruso a Kiev , cómo se intercambiaban prisioneros de guerra , cómo era la vida de las familias que decidieron quedarse en Ucrania , en qué consistió el chantaje de Vladímir Putin con el gas.Nos preguntamos quiénes seguían trabajando mientras caían las bombas, si en la guerra valía todo , qué es el grupo Wagner o cómo es la vida de un combatiente internacional . Y todo, con 12 compañeros de EL PAÍS que han cubierto el conflicto en Ucrania desde el primer día. A cuatro de ellos, Jacobo García , María Sahuquillo , Cristian Segura y Luis de Vega , les planteamos para este episodio una pregunta que, en realidad, nunca les habíamos hecho: ¿cómo suena una guerra? Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E130 · Wed, March 01, 2023
Volvemos a hablar de otra tragedia en una playa italiana. Cerca de 180 personas hicieron 1200 kilómetros de viaje por mar desde Turquía en un viejo pesquero de madera, durante cuatro días, para naufragar a solo 150 metros de la costa de Calabria . En el frío mar de febrero, en medio de un fuerte oleaje, murieron mujeres, niños, decenas de personas. Las cifras aún son inciertas. Este naufragio ha vuelto a poner sobre la mesa el fracaso de Italia con la inmigración , pero también en cómo la afronta Europa. Las víctimas procedían de Siria, Irak y Afganistán, países en guerra en los que no tenían ninguna oportunidad. Para llegar a la Unión Europea tomaron la ruta turca, la que parte del oeste de Turquía y bordea la costa griega por el mar Egeo y el Jónico para llegar a Italia. Es la ruta más larga y la más peligrosa para alcanzar Europa desde Asia. Pero muchos inmigrantes la han seguido en los últimos meses. Frontex estima que solo el año pasado la cruzaron 42.800 personas. En este episodio tratamos de explicar por qué con Daniel Verdú , corresponsal de EL PAÍS en Italia, y con Andrés Mourenza , corresponsal en Estambul. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: De Lampedusa a Calabria: 10 años de fracaso en la política migratoria Un náufrago de Calabria, minutos antes de la tragedia: “Lo peor ha pasado. Estamos bien. Ya vemos Italia”
S2 E129 · Tue, February 28, 2023
La nueva norma busca regular el trato a los animales domésticos y obligará a esterilizaciones, seguros y registros, así como a formación y entrenamiento para propietarios y de animales. Créditos Realización: Miguel Ángel Medina y Silvia Cruz Lapeña Presenta: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: Qué cambia la ley de bienestar animal para los que tienen mascotas Perros de caza, perros sin ley
S2 E128 · Mon, February 27, 2023
S2 E127 · Sun, February 26, 2023
En el Parlamento Europeo en Bruselas trabajan 5.000 personas. El pasado 9 de diciembre, cuatro fueron detenidas por aceptar sobornos a cambio de apoyar causas como el Mundial de Fútbol en Qatar, a pesar de su violación de los derechos humanos. Entre los detenidos estaba una de las vicepresidentas del Parlamento, Eva Kaili. Bruselas es la ciudad en la que se decide casi el 80% de las leyes que luego se aplican en los 27 países de la Unión Europea. Una ciudad que tembló aquellos días de arriba abajo. Meses después, la investigación del Qatargate sigue abierta. El Parlamento ha presentado un plan para reforzar la transparencia. Pero tiene ángulos ciegos. En este episodio tratamos de averiguar cuáles. Créditos : Episodio realizado por Ana Fuentes y Silvia Ayuso Presentado por Inés Vila Grabación sobre el terreno: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Eva Kaili, la eurodiputada que se creyó intocable ‘Qatargate’, derechos humanos, ‘caso Pegasus’: Marruecos lo niega todo
S2 E126 · Sat, February 25, 2023
Un año de guerra en Ucrania . Un año de horror y barbarie, desde que Vladimir Putin invadió el país dando por hecho una operación rápida. El conflicto deja más de 7.000 civiles muertos, casi 12.000 heridos según la ONU y más de 8 millones de desplazados. El aniversario lo ha inundado todo esta semana que comenzó con la visita de Joe Biden a Kiev , la primera visita de un presidente de EEUU a un país en una guerra en la que no tiene tropas desplegadas. También en el ámbito internacional, un jurado de Estados Unidos declaró culpable de narcotráfico a Genaro García Luna , el hombre de confianza del expresidente Felipe Calderón y símbolo de la lucha contra las drogas en México. En España, los alumnos, que por razones de estudios, tengan que residir fuera del domicilio familiar, recibirán a partir del próximo curso una beca de 2.500 euros, 900 euros más que la que reciben ahora. Se beneficiarán 125.000 alumnos , la mayoría de la España rural que tienen que desplazarse a las grandes ciudades para ir a la universidad. Créditos: Episodio realizado por Daniel Sousa , Belén Remacha e Inés Vila Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
S2 E125 · Fri, February 24, 2023
Los chats de inteligencia artificial ya están en nuestra vida. Para algunas aplicaciones serias, pero también para chascarrillos. Son solo una pata de la gran revolución que se viene, la de la inteligencia artificial generativa. Una revolución cuyo alcance todavía nos cuesta comprender pero que ya podemos comprobar. Una conversación con los periodistas Kiko Llaneras, especializado en datos, y con Jordi Pérez Colomé, en teconología Créditos: Realización: Belén Remacha Presentador: íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E124 · Thu, February 23, 2023
Esta semana han dimitido la secretaria de Estado de Transportes y el presidente de Renfe tras el escándalo de los trenes de Asturias y Cantabria. Las salidas se producen antes de cerrar la investigación sobre los trenes que no cabían por los túneles. El fallo se detectó en 2021 pero no se hizo nada. Estos trenes tenían que entregarse el año que viene, ahora no llegarán, como pronto, hasta 2026. Lo cuenta Ramón Muñoz , compañero de la sección de Economía de El País. Créditos: Realización: Jimena Marcos Presentador: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S2 E123 · Wed, February 22, 2023
Creemos que todo está en Internet, pero que sea verdad es otra cosa. Además de la información falsa, hay empresas que se dedican a hacer desaparecer información verdadera de la red. Hay un derecho al olvido legal, pero es que también hay compañías como la firma española Eliminalia, que según una investigación de EL PAÍS y el consorcio internacional de prensa Forbidden Stories , emplea noticias falsas, webs clonadas y bots para engañar a Google y limpiar la imagen de corruptos, narcos, delincuentes y abusadores de 54 países. Lo cuenta Joaquín Gil, periodista de investigación de EL PAÍS. Créditos: Realización: José Juan Morales Presentador: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Una firma española limpia en la red la imagen de corruptos, abusadores y narcos de 54 países Un empresario israelí se atribuye el ciberataque a la Generalitat en la consulta independentista del 9-N de 2014
S2 E122 · Tue, February 21, 2023
La relación de los españoles con el dinero es complicada. Hablamos de política, de religión o de sexo, pero comentar lo que ganamos con nuestros compañeros de trabajo sigue siendo un tabú. Ese silencio perjudica la desigualdad y agranda la brecha salarial según reconoce la propia Organización Internacional del Trabajo: asalariados en el armario. Conversamos en este episodio con nuestro compañero de EL PAÍS Miquel Echarri , con Elisa Chuliá , Directora de Estudios Sociales de FUNCAS y con el sociólogo Alejandro Martínez Casale , de la Universidad de Sevilla. Créditos Realizado por: Daniel Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para leer más: “Necesitamos hablar de nuestros sueldos”: las ventajas de derribar el gran tabú español: https://elpais.com/icon/2023-02-01/una-hipocrita-espiral-de-silencio-por-que-en-espana-no-hablamos-de-sueldos.html
S2 E121 · Mon, February 20, 2023
En el último año, la guerra desencadenó el exilio de periodistas con destino Riga, ciudad donde ya vivía mucha población de origen ruso. Hoy no solo trabajan en Letonia reporteros rusos, también hay ucranios, y medios internacionales que antes tenían su sede en Moscú. El Kremlin los ve a todos como agentes extranjeros. Créditos: Realizado por: Carlos Torralba y Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Riga, capital del periodismo ruso en el exilio: https://elpais.com/internacional/2023-02-06/riga-capital-del-periodismo-ruso-en-el-exilio.html
S2 E120 · Sun, February 19, 2023
El caso de Ana París, una sindicalista líder de la sección femenina de UGT en un pueblo de Sevilla, es de los pocos documentados de mujeres asesinadas a garrote vil en España. Su nieto, Jose Díaz Mota, que vive en Barcelona, tiene una dirección de un nicho en el cementerio de San Fernando, en Sevilla. Créditos: Historia y guion: Elsa Cabria Presenta: Inés Vila Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: No a la calle de la División Azul y sí a nuevos lugares de memoria liberales: entra en vigor la Ley de Memoria Democrática: https://elpais.com/espana/2022-10-21/no-a-la-calle-division-azul-y-si-a-nuevos-lugares-de-memoria-liberales-entra-en-vigor-la-ley-de-memoria-democratica.html
S2 E119 · Sat, February 18, 2023
Esta semana, España ha aprobado una ley histórica para el colectivo LGTBI: la ley trans. La norma especifica un régimen de sanciones para delitos de discriminación e incluye en el currículo escolar contenido relacionado. Pero lo más polémico ha sido la llamada autodeterminación de género. La ley despatologiza la transexualidad, esto es, permite que una persona se cambie de sexo en el Registro Civil y en el DNI sin acreditar informes médicos y dos años de hormonación, como con la anterior ley. Un globo de origen chino fue derribado el pasado 4 de febrero por el ejército estadounidense mientras sobrevolaba el país, y después, un ajuste en los sistemas de detección encontró más artilugios sospechosos. El incidente, relacionado con el espionaje, ha provocado nuevas tensiones entre China y Estados Unidos. Las declaraciones de un portavoz del Pentágono sembraron confusión, aunque más tarde las autoridades confirmaron que sí descartaban su origen alienígena. Y en el mundo del fútbol, otra de las noticias de la semana la protagoniza el Barça. La Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación al club por pagar, presuntamente, hasta 7 millones de euros al vicepresidente de los árbitros desde 2001. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila , Belén Remacha y Dani Sousa Presentado por Inés Vila Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
S2 E118 · Fri, February 17, 2023
Cinco segundos. Ese es el tiempo que dura, de media, nuestra atención en un mensaje, en una noticia, un vídeo o incluso una charla con amigos si no nos interesa el tema del que se habla. Varios estudios científicos revelan que nuestra capacidad de atención sobre un estímulo no deja reducirse y cada vez son más los investigadores que indagan en los cambios que el uso de las tecnologías provoca en nuestro cerebro y en cómo las pantallas o los dispositivos modifican la estructura de nuestro sistema nervioso. Las empresas, la publicidad o nosotros mismos en este podcast peleamos por retener la atención de nuestros oyentes. Sin embargo, ya hay estudios que apuntan a que los videojuegos podrían ser buenos para ayudarnos a mantener la atención y otros beneficios cognitivos. Conversamos con el redactor de EL PAÍS que se encarga de la información de videojuegos, Jorge Morla, y con el catedrático emérito de Psicobiología del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ignacio Morgado. Realiza: Daniel Sousa Presenta:Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer: La batalla por la atención en el siglo XXI ya ha comenzado: https://elpais.com/babelia/2023-01-16/la-batalla-por-la-atencion-en-el-siglo-xxi-ya-ha-comenzado.html Cómo entender a una generación con una capacidad de atención de ocho segundos: https://elpais.com/elpais/2020/06/16/icon/1592300327_036533.html
S2 E117 · Thu, February 16, 2023
La figura legal del destierro suena a tiempos pasados, pero es la que usó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para expulsar de su país a 222 presos políticos. Convertidos temporalmente en apátridas; es decir, personas a la que ningún país reconoce como sus ciudadanos, ahora tienen que buscar su sitio. Quizá en Estados Unidos, donde fueron trasladados en avión o, en España, que les ha ofrecido la nacionalidad . Una entrevista con Carlos Salinas, que cubre Centroamérica, y María Martín, que se encarga de Migraciones desde España. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria y Daniel Sousa Grabaciones en terreno: Iker Seisdedos Presentador: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Incertidumbre, miedo y abrazos: así fueron las horas previas al “vuelo de la libertad” entre Managua y Washington: https://elpais.com/internacional/2023-02-14/incertidumbre-miedo-y-abrazos-asi-fueron-las-horas-previas-al-vuelo-de-la-libertad-entre-managua-y-washington.html Los presos nicaragüenses expulsados por el régimen de Ortega buscan una casa de acogida en el destierro en EE UU: https://elpais.com/internacional/2023-02-13/los-presos-politicos-buscan-una-casa-de-acogida-en-el-destierro-en-estados-unidos.html
S2 E116 · Wed, February 15, 2023
Los suicidios, las caídas y los atragantamientos, en ese orden, superaron hace unos años a los accidentes de tráfico como primeras causas de muerte no natural en España. Supone una victoria social, conducimos de manera más segura, pero también este cambio es síntoma de la crisis de salud mental, del envejecimiento de la población y de la soledad. Créditos: Realizado por: Belén Remacha Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E115 · Tue, February 14, 2023
El proyecto para una nueva Ley de Vivienda en España lleva más de un año bloqueado y uno de sus puntos más controvertidos es que pretende limitar el precio de los alquileres. Es algo que ya llevan años probando en Suecia: allí el precio está regulado y el poder de decisión de los inquilinos es mucho mayor, pero la fórmula tampoco es mágica: hay grandes listas de espera y el acceso a la vivienda es muy limitado. Créditos: Realizado por: Carlos Torralba y Elsa Cabria Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E114 · Mon, February 13, 2023
Este año hay elecciones municipales, autonómicas y generales. Entramos, y en realidad hace meses que hemos entrado, en la montaña rusa que es la campaña electoral, cuando más se tensa la pelea política. Es un año crucial para el rumbo que tomará nuestro país en los próximos años y los partidos saben que se juegan mucho, y saben que se juega, sobre todo en el terreno de las emociones, no tanto en el de las ideas. Créditos: Realización y dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
S2 E113 · Sun, February 12, 2023
La mujer de 27 años llegó a España buscando el futuro que no tenía en Brasil. Sufría problemas psiquiátricos y acabó suicidándose. Su último año de vida se empañó con los comentarios que escribían sobre ella en un foro de puteros. El episodio de hoy cuenta su historia. Pero también la de la impunidad con la que se consume la prostitución en España...y cómo los foros han sorteado las limitaciones de la Ley de Libertad Sexual. Una investigación de Julio Núñez Guion y montaje de Marta Curiel Presentado por Inés Vila Con las voces de: Jimena Marcos , José Juan Morales y Daniel Sousa Diseño de sonido de Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E112 · Sat, February 11, 2023
Esta semana, hemos escuchado el sonido de la devastación. Turquía y Siria eran sacudidas por uno de los terremotos más catastróficos que se recuerdan. Aquí, en España, la política nos dejó otro capítulo más de tensión a propósito de la ley del 'solo sí es sí'. Y en Latinoamérica, el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua liberaba y convertía en apátridas a 222 presos políticos. Créditos: Realización: Inés Vila, Belén Remacha y Daniel Sousa Presenta: Inés Vila Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: elpais.com
S2 E111 · Fri, February 10, 2023
En 1915, la película El nacimiento de una nación de D. W. Griffith provocó que resurgiera el Ku Klux Klan, que estaba casi desaparecido. Apenas hacía 20 años que el cine existía y ya podía verse su poder. Hoy series como The Crown usan licencias creativas que alteran los hechos históricos hasta el punto de que se llegó a pedir a Netflix que avisara a los espectadores de que lo que están viendo era una ficción. Esas licencias se han usado siempre en la literatura sin tanta polémica, pero es que el poder de la imagen no tiene comparación con el de las letras. Y si antes era el cine, ahora son las series las que acaparan un poder que se multiplica en un mundo de redes sociales, metaverso y bulos. Créditos: Realización: Iván Vila y Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para saber más: ‘Exterior noche’: Bellocchio despieza el trauma del caso Aldo Moro
S2 E110 · Thu, February 09, 2023
Los seis grandes bancos españoles obtuvieron cifras récord de beneficios en 2022 . Ganaron, en conjunto, más de 21.000 millones de euros. Estos datos llegan en un momento de crisis, en el que la sociedad lo está pasando mal, y aunque la banca se está recuperando de años complicados, los ciudadanos siguen teniendo difícil el acceso al crédito y a depósitos que le den rentabilidad. Los grandes sueldos de muchos directivos tampoco ayudan a mejorar su imagen. CRÉDITOS Realización: José Juan Morales Presentador: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Grabación: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz
S2 E109 · Wed, February 08, 2023
Turquía y Siria están sufriendo las consecuencias del peor terremoto que se recuerda en las últimas décadas . Los dos países, en realidad, sabían que algo así podía pasar porque viven sobre un terreno con alto riesgo sísmico que solo el año pasado registró 20.000 temblores. Pero hay un terremoto que ha marcado a los turcos: el de 1999 que afectó a la zona de Izmit. 17.000 personas murieron y 500.000 se quedaron sin hogar. Y a pesar de la tragedia, en Turquía se sigue construyendo de forma precaria y desordenada, un factor que explica también la magnitud de la devastación. En Siria, que lleva doce años en una Guerra Civil, el terremoto ha complicado las comunicaciones y obtener información es todavía más difícil. Episodio realizado por Marta Curiel e Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Grabación en estudio por Camilo Iriarte Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña
S2 E108 · Tue, February 07, 2023
Créditos: En el entorno del municipio de Níjar, en Almería, malviven unas 3.000 personas, que trabajan en los invernaderos de la zona. Muchas están sin contrato y en situación irregular. Detrás del reciente derribo del asentamiento de El Walili hay un plan para acabar con los más de cincuenta poblados chabolistas de la zona. Nacho Sánchez visitó varios asentamientos para ver que ese plan no contempla darles a cambio una vivienda digna ni regularizar una mano de obra que cosecha las hortalizas que se venden en toda Europa. Episodio realizado por Nacho Sánchez y Elsa Cabria Presentado por Íñigo Domínguez Grabaciones en terreno: Nacho Sánchez Grabación en estudio por Camilo Iriarte Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Los habitantes de los asentamientos de migrantes en Níjar: "Cada día sufrimos más que el anterior" https://elpais.com/espana/2023-02-04/los-habitantes-de-los-asentamientos-de-migrantes-en-nijar-cada-dia-sufrimos-mas-que-el-anterior.html
S2 E107 · Mon, February 06, 2023
Tras la muerte de Tyre Nichols a manos de la policía en Memphis el 7 de enero, surgieron voces que desvincularon el crimen de cualquier motivación racista porque los agentes, como la víctima, también eran negros. El corresponsal en EE UU, Ikes Seisdedos , cuenta qué ha cambiado desde la muerte en 2020 de George Floyd, que provocó multitudinarias investigaciones y el impulso del movimiento Blak Lives Matter, y de qué manera ha marcado el racismo institucional la historia del país. Créditos: Realización: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer: Richmond derribó sus estatuas del pasado racista de Estados Unidos. Ahora no sabe qué hacer con ellas
S2 E106 · Fri, February 03, 2023
En ella conviven vídeos de soldados rusos bailando, de ardillas comiendo avellanas, y tutoriales de todo tipo. En menos de 5 años, TikTok se ha convertido en una de las plataformas con más visitas del mundo, más incluso que Google. Y aunque no tengamos muy claro de qué se trata, nos influye: tiene tanto poder que crea éxitos musicales y hasta los políticos quieren estar en ella. Hablamos con la periodista Begoña Gómez Urzaiz para desengranar los motivos de su éxito. Créditos: Realización: Begoña Gómez Urzaiz y Jimena Marcos Presentador: Ana Fuentes Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer: Todo está en TikTok
S2 E105 · Thu, February 02, 2023
La endometriosis afecta a 190 millones de mujeres en el mundo y no tiene cura. Sus síntomas son dolores abdominales muy fuertes, sangrado y molestias durante las menstruaciones, y problemas de fertilidad. Desde hace más de 20 años, a las pacientes se les receta tratamiento hormonal. Los investigadores tienen complicaciones para buscar otras vías, y también para encontrar qué exactamente origina la enfermedad.
S2 E104 · Wed, February 01, 2023
El fin de la pandemia y la compra de promotoras por parte de fondos de inversión explican la tendencia. La inflación y algunos abusos en el cobro de gastos de gestión la refuerzan. Lo explica el periodista Fernando Navarro Créditos: Realización Fernando Navarro y Silvia Cruz Lapeña Presentador: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz Para leer: Manos arriba: el atraco de los grandes conciertos y festivales o cómo el neoliberalismo opera en todo su esplendor
S2 E103 · Tue, January 31, 2023
Perú está viviendo los peores enfrentamientos en al menos una década: más de 60 personas han muerto en las protestas desde el 7 de diciembre. Mientras cerrábamos este episodio, el Congreso peruano debatía si adelantar o no elecciones, como ha pedido la presidenta Dina Boluarte. Una presidenta que tiene cada vez menos apoyos: la calle exige sea procesada por violaciones de derechos humanos. La periodista Inés Santaeulalia , jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina nos cuenta por qué esta violencia es solo la parte visible de una crisis que viene de lejos.
S2 E102 · Mon, January 30, 2023
Este año los trabajadores son más pobres en España. Los sueldos crecieron en 2022 casi seis puntos menos que los precios y el Gobierno y los agentes sociales siguen sin ponerse de acuerdo sobre una subida general. Esto pesa en el bolsillo, pero también en el ánimo y mucha gente renuncia a cosas como mudarse, pagar un aparcamiento, ir de vacaciones o comprar regalos. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz Para leer: El enfado cuando la nómina no crece pese al subidón de precios: “Se te quitan las ganas de trabajar”
S2 E101 · Fri, January 27, 2023
Leontxo García y Trinidad Deirós explican cómo es el perfil de personas populares perseguidas por Irán para dar ejemplo a la población: la ajedrecista Sara Khadem; la escaladora Elnaz Rekabi o el futbolista Amir Nasr Azadini, condenado a 26 años de cárcel. Lo mismo ocurre con las ejecuciones, sobre todo las que se llevan a cabo en público, como la del campeón nacional de kárate, Mohamed Mehdi Karami, ahorcado en enero con solo de 22 años. El mensaje que pretenden mandar es el siguiente: no importa si eres conocido, si te manifiestas, puedes pagarlo con la vida. Créditos: Episodio realizado por Elsa Cabria Presentado por Ana Fuentes Grabación en estudio por Nacho Taboada Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Sara Khadem: Sin velo no soy yo La lucha de las mujeres iraníes alumbra el camino de las afganas: “Irán se ha levantado, ahora es nuestro turno”
S2 E100 · Thu, January 26, 2023
El protocolo de Montreal se puede considerar un éxito medioambiental del que podemos copiar muchas cosas. Aunque al principio provocó problemas en la industria y algunas reticencias, tres décadas después el agujero de la capa de ozono se está cerrando. Nuestro experto en Medio Ambiente, Manu Planelles, nos cuenta los detalles y explica cómo aprovechar esa experiencia para combatir el cambio climático. Créditos: Episodio realizado por Belén Remacha Presentado por Ana Fuentes Grabación en estudio por Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido de Camilo Iriarte Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: La capa de ozono va camino de recuperarse
S2 E99 · Wed, January 25, 2023
Los jóvenes se animan cada vez más a visitar a estos especialistas, aunque algunos ni siquiera lo hacen por un problema médico real, sino angustiados por falsas creencias y expectativas. En realidad, es una cuestión de falta de información y educación sexual en la que el porno juega un papel importante. Jessica Mouzo, periodista de Sanidad de EL PAÍS, habla con expertos para aclarar cuándo hay que ir a un urólogo y cuándo el problema puede ayudar a arreglarlo un psicólogo o una buena información sexual. Créditos: Episodio realizado por Elsa Cabria y Jessica Mouzo Presentado por Íñigo Domínguez Diseño de sonido de Camilo Iriarte Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer: Juan Manuel Corral, urólogo: "Te dicen: 'No soy capaz de tener cinco eyaculaciones' Claro, ¿qué esperas?"
S2 E98 · Tue, January 24, 2023
En Ucrania, la situación en el frente ha empeorado para Kiev, sobre todo, en el este. Allí, rusos y ucranios combaten prácticamente cuerpo a cuerpo. Moscú está usando como escudos humanos a mercenarios del grupo Wagner, muchos expresidiarios que no pueden negarse a luchar.El grupo Wagner avanza con fuerza mientras Alemania se resiste a enviar tanques Leopard a Ucrania.Hablamos con Cristian Segura , corresponsal en la guerra de Ucrania y con María Sahuquillo , jefa de la delegación de Bruselas y antigua corresponsal en Rusia y Ucrania que ha estado cubriendo la guerra desde su inicio.
S2 E97 · Mon, January 23, 2023
Italia ha detenido a Matteo Messina Denaro, el último gran capo de los Corleoneses, el clan más sanguinario de Cosa Nostra, la mafia siciliana, que protagonizó en los noventa una auténtica guerra al Estado. Llevaba 30 años en búsqueda y captura y su arresto cierra una página terrible y oscura de la historia de Italia. Íñigo Domínguez, autor de Crónicas de la mafia y Paletos salvajes , y Daniel Verdú, corresponsal de EL PAÍS en Italia, conversan sobre los interrogantes que se abren a partir de esta detención. Créditos: Episodio realizado por Íñigo Domínguez y Daniel Verdú Presentado por Íñigo Domínguez Diseño de sonido de Nacho Taboada Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Los tres pisos del capo Messina Denaro: cajas vacías, ropa de lujo y un póster de ‘El Padrino’ Messina Denaro, el capo más buscado en Italia, se escondía a solo nueve kilómetros de su casa La caza del fantasma de Messina Denaro en España
S2 E96 · Sun, January 22, 2023
Carlos Yárnoz ha pasado los últimos cuatro años como Defensor del Lector con el Libro de Estilo de EL PAÍS en la mochila contestando a las dudas, las sugerencias y las quejas de los lectores y lectoras del diario. Han sido, dice, más de 9.000 mensajes, que considera un buen síntoma. “Quiere decir que nos leen y que les preocupa lo que hacemos, que lo sienten suyo”. Con Ana Fuentes de testigo, Yárnoz pasa ahora el relevo a su sucesora: Soledad Alcaide , que asegura la continuidad del diálogo que EL PAÍS mantiene con sus lectores y anuncia nuevas vías de comunicación adaptadas a un periódico que en el siglo XXI se lee, se ve y se escucha. Créditos: Realiza: Daniel Sousa Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: NachoTaboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Pepa Bueno: "250.000 suscripto
S2 E95 · Fri, January 20, 2023
Si miramos al espacio, 2023 se presenta lleno de noticias: esperamos las misiones de la NASA a la Luna y a Júpiter, la agencia espacial propia que quiere crear España, y también varias misiones privadas de magnates tecnológicos. Hablamos con Javier Salas, compañero de MATERIA, la sección de Ciencia de El País para repasar algunos de los logros espaciales de 2022 y los proyectos que se esperan para este año.
S2 E94 · Thu, January 19, 2023
La nueva variante de ómicron se llama oficialmente XBB.1.5. Su apodo es kraken, como referencia al monstruo marino de la mitología escandinava. Pero, aunque más contagiosa, todo indica que es menos grave que el resto Créditos: Episodio realizado por Marta Curiel Presenta: Íñigo Domínguez Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Ni se llama kraken ni parece más grave que otras variantes: así es la última evolución de la covid
S2 E93 · Wed, January 18, 2023
La explosión de alegría de los argentinos por ganar el Mundial se ha quedado en el fútbol. Algunos analistas aseguraban que la victoria impulsaría al país campeón, pero Argentina en esto también es excepcional. El país sigue con una economía renqueante, la inflación disparada y una crisis política que arrastra desde hace generaciones. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E92 · Tue, January 17, 2023
La borrasca que acaba de llegar a España se llama Fien , diminutivo en holandés de los nombres Josephine o Adolphine. Las borrascas las nombran los servicios meteorológicos europeos a imagen y semejanza de lo que ocurre en EE UU con los huracanes. Lo que se pretende al bautizarlas es alertar a la población y llamar la atención de los medios de comunicación para que informen con detalle de sus posibles consecuencias. Créditos: Realización: Silvia Cruz Lapeña y Daniel Sousa Presenta: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer: <a href="https://elpais.com/espana/2023-01-16/comienz
S2 E91 · Mon, January 16, 2023
Después de meses disparada en Europa, la inflación está dando un respiro. Entre otras cosas, porque la energía está bajando. De todos los países del euro, España es el que ha conseguido reducir más los precios. Sin embargo, al llenar el depósito de combustible o al hacer la compra, los ciudadanos todavía lo notamos poco. Créditos: Realización: Ana Fuentes y Marta Curiel Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer: La inflación afloja en diciembre al 5,7%, pero los alimentos continúan e
S2 E90 · Fri, January 13, 2023
Las lenguas prerromanas son un fascinante objeto de estudio donde se cuenta con muy pocos elementos de apoyo para saber cómo eran, qué dicen los pocos textos que tenemos. A falta de una piedra de Rosetta, solo hacen conjeturas. Por eso la llamada Mano de Irulegi, hallada en 2021 cerca de Pamplona, ha sido un descubrimiento tan importante. Es una plancha de bronce, con forma de mano, datada en el siglo I antes de Cristo, en la que figura un texto, con 40 signos de protovasco cuya primera palabra creen haber traducido los investigadores: significa buena suerte.Hacemos un recorrido por las lenguas paleohispánicas junto al periodista Vicente G. Olaya y Javier Velaza, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona.
S2 E89 · Thu, January 12, 2023
En 2021, las cifras acompañaban el sueño de riqueza rápida que ofrecían las criptomonedas, pero en 2022 se convirtió en pesadilla. La detención del dueño de FTX, Sam Bankman-Fried, fue la puntilla de un año marcado por estafas, bancarrotas, suicidios e incluso sectas. Algunos creen que es solo una mala racha. Otros, que el 'criptoinvierno' ha venido para quedarse. Álvaro Sánchez, periodista de Economía de EL PAÍS, explica todas las claves. Créditos: Realización y dirección: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz Para leer: La crisis de las criptomonedas golpea a Coinbase, que despedirá al 20% de su plantilla
S2 E88 · Wed, January 11, 2023
En la comunidad de Madrid, los colegios concertados tienen condiciones muy ventajosas. El Gobierno de Díaz Ayuso ha cedido suelo público a coste cero para la construcción de dos colegios, y además el resto de los centros concertados pagan muy poco por el uso de sus terrenos. Este es el modelo que el PP ha consolidado en Madrid desde Esperanza Aguirre, que también es un negocio redondo para muchas empresas. Créditos: Realización: Juan José Mateo y Elsa Cabria Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada <li data-leveltext="" data-font="Symbol" data-listid="1" data-list-defn-props="{"335552541":1,"335559684":-2,"335559685":720,"335559991":360,"469769226":"Symbol","469769242":[8226],"469777803":"left","469777
S2 E87 · Tue, January 10, 2023
Miles de seguidores del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro entraron este domingo por la fuerza en las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia. Reclamaban un golpe militar para echar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva del poder. Dos años después del asalto al Capitolio en Washington por partidarios de Donald Trump, los radicales en Brasilia copian el esquema.
S2 E86 · Mon, January 09, 2023
Empezamos 2023 pendientes de la guerra en Ucrania, de la que está a punto de cumplirse un año. También atentos a citas electorales como la de Argentina, y a decisiones que, aunque las tome un solo país, marcan a todos los demás, como la apertura de China al turismo después de tres años. Con un ojo puesto en la economía y otro en el cambio climático, analizamos las claves con la jefa de Internacional del diario, Lucía Abellán. Créditos: Realización presentación: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer: Tiranos del año
S2 E85 · Thu, January 05, 2023
En la resaca del Mundial ha nacido un nuevo tipo de fútbol muy curioso, con reglas distintas, con menos jugadores, más rápido, donde los partidos son más cortos, sin estrellas y sin sueldos estratosféricos. Lo llaman King’s League y se ha inventado desde las redes sociales por y para un público joven que tiene otra percepción del deporte y del espectáculo. El fútbol, tal y como es, les aburre. Créditos: Realización: José Juan Morales y Belén Remacha Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte y Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer: <a href="https://elpais.com/deportes/2022-11-11/asi-es-e
S2 E84 · Wed, January 04, 2023
Este año por la crisis de la energía hemos escuchado hablar mucho de gasoductos... Desde el Nordstream, que sufrió un sabotaje, al futuro H2Med, que transportará hidrógeno. Detrás de estas infraestructuras clave, para construirlas y mantenerlas, están los buceadores de saturación. Viven en condiciones parecidas a las de los astronautas pero bajo el agua, en una cápsula cerrada. Y desde allí, desde las profundidades, Arístides Sánchez Najarro nos habla.
S2 E83 · Tue, January 03, 2023
Para que Iván, que es un nombre ficticio, pueda hoy hablar de lo que le gusta de Sevilla, primero tuvo que aceptar que se había convertido en un enemigo del gobierno ruso. Él se fue antes de que empezara la guerra en Ucrania. Hoy, tras pedir asilo en España, es uno de los muchos objetores de conciencia que abandonaron su país porque el servicio militar es obligatorio. Créditos: Realización: Elsa Cabria Grabación en terreno: Olivia L. Bueno Presentadora: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Más de 400 rus
S2 E82 · Mon, January 02, 2023
La muerte de Benedicto XVI abre muchas incógnitas sobre su funeral, puesto que ya no era papa: dimitió en 2013. Ahora el Vaticano, uno de los Estados más opacos del mundo, donde cada detalle esconde una lucha interna, tiene que cambiar su protocolo para adaptarse a una situación inédita. En este episodio repasamos, con ayuda del periodista especializado en comunicación religiosa, Juan González Bedoya, cómo se entierra a un papa y cómo se hará con uno que ya no lo era. CRÉDITOS Realizado por Marta Curiel Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E81 · Fri, December 30, 2022
Adorado y polémico a partes iguales, Pelé, ‘O’ Rey’, el único futbolista que consiguió ganar tres Mundiales, fue un jugador único y uno de los primeros iconos a nivel internacional. El rey del fútbol ha fallecido a los 82 años en el hospital Albert Einstein de São Paulo, donde llevaba un mes ingresado como consecuencia del cáncer de colon que sufría. Recordamos su carrera futbolística con los periodistas Íñigo Domínguez, David Álvarez, Naiara Galarraga Gortázar y Enric González.
S2 E80 · Thu, December 29, 2022
Camila Rodríguez Naya y su marido, Aurelio Castineiras, fueron parte del medio millón de gallegos que salieron de su tierra en el segundo éxodo gallego que tuvo lugar entre 1951 y 1975. Si los primeros fueron a América, los segundos optaron por Europa. Así llegaron a Londres, donde empezaron a servir en distintas casas. Pero su suerte no fue como la de otros emigrantes. Su trabajo en casa del productor de cine Harry Saltzman o en la de Ahmed Ertegün, director de Atlantic Records, les permitió codearse con artistas como Sean Connery o Mick Jagger y tener unas condiciones laborales muy distintas a las de muchos de sus paisanos. Aún así, y como los demás, Camila y Aurelio nunca dejaron de ser inmigrantes. CRÉDITOS Realizado por Pablo de Llano y Silvia Cruz Lapeña Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nacho Taboada Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E79 · Wed, December 28, 2022
Algunos estudios llaman a estas dinámicas “la cultura del hook up”, es decir, de las relaciones esporádicas, el “rollo de una noche”. La tecnología ha consolidado este tipo de prácticas que alimentan la idea de que siempre habrá alguien mejor. Y, con ella, nuestra forma de vincularnos emocionalmente a otras personas y una sensación de desconcierto constante. La periodista Karelia Vázquez nos cuenta de dónde viene la insatisfacción en la era del sexo exprés.
S2 E78 · Tue, December 27, 2022
Con la pandemia se dispararon los trastornos de la conducta alimentaria, los llamados TCA. Le afectan ya al 4% de la población, sobre todo a mujeres. Para ellas, unas fiestas como las navidades, que giran tanto en torno a la comida, son especialmente difíciles. Para sus familias y amigos, también. Visitamos la unidad del Hospital de Sant Pau (Barcelona) dedicada a estos trastornos con nuestra compañera especializada en temas de sanidad, Jessica Mouzo, y damos algunos consejos sobre cómo tratar a estas pacientes en cenas y comidas navideñas. CRÉDITOS Realizado por Marta Curiel Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E77 · Mon, December 26, 2022
Después de muchas vueltas, 2022 no será el año en que España aprueba su primera ley de Protección Animal . El PSOE ha logrado aprobar una moción para que los perros de caza se excluyan de la ley , pero todavía tiene que buscar votos para aprobarlo en el Congreso, y Unidas Podemos se opone, porque sostiene que eso deja desprotegidos a los más vulnerables. Entre partidos se acusan mutuamente de favorecer a los cazadores, los unos, y a los animalistas, los otros. Pero, ¿qué ocurre realmente con los perros de caza? CRÉDITOS Realizado por Bárbara Ayuso y Miguel Ángel Medina Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E76 · Thu, December 22, 2022
Al comprar lotería de Navidad, tenemos las mismas probabilidades de que nos toque que de tirar un dado y sacar seis veces seguidas el número seis. No hay razones matemáticas, estadísticas ni racionales, para jugar. Aun así, la lotería, sobre todo en estas fiestas, nos da mucha información sobre nosotros. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
S2 E75 · Wed, December 21, 2022
En solo un año, El País ha contabilizado 500 casos de abusos sexuales en la Iglesia desde los años cuarenta. Los ha recopilado en tres informes que ha entregado a la Conferencia Episcopal, el Defensor del Pueblo y el Vaticano. La Iglesia ya no puede negar el escándalo, pero sigue sin revelar lo que sabe y sin resarcir a las víctimas.
S2 E74 · Tue, December 20, 2022
Cuesta entender, entre tantos tecnicismos y acusaciones políticas, el enfrentamiento alrededor del Tribunal Constitucional. La gran cuestión de fondo es quién va a tener la mayoría de este tribunal, que va a tener que decidir sobre leyes tan importantes como la reforma laboral, el aborto o la eutanasia. Y, también, cómo se han forzado, para tener ese control, las reglas en el Congreso y en el Constitucional. Créditos: Realización: José Juan Morales y Elsa Cabria Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte y Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer: Operación tumbar el pleno del Congreso: https://elpais.com/espana/2022-12-18/operacion-tumbar-el-pleno.html El bloque conservador del Constitucional impide votar en el Senado la reforma sobre su propia renovación: <a href="https://elpais.com/espana/2022-12-19/los-conservadores-del-constitucional-retienen-en-el-pleno-la-decision-sobre-la-paralizacion-de-la-reforma-le
S2 E73 · Mon, December 19, 2022
En febrero de este año Ucrania creó una unidad militar para extranjeros que quisieran sumarse a la guerra contra Rusia. Hoy la llamada “Legión Internacional” la forman miles de combatientes de 55 países. Son voluntarios que han dejado atrás sus vidas, sus familias y trabajos. La mayoría llega de Europa, sobre todo de países bálticos, pero hay jóvenes de los cinco continentes. Algunos tienen experiencia en el frente; otros, sin embargo, nunca se han visto en la batalla.
S2 E72 · Fri, December 16, 2022
Cumplir 100 años es cada vez menos excepcional: en España hay casi 20.000 personas centenarias , la mayoría mujeres. Y esta cifra va a crecer mucho: se calcula que en cincuenta años, más de 200 mil personas llegarán a los cien en nuestro país, porque tenemos una de las mayores esperanzas de vida del mundo. Pero lo singular no es tanto cumplir un siglo, sino cómo se cumple: aquí los centenarios viven mucho, y además, muy bien. María Sosa Troya visitó a varias centenarias, y nos trae la historia de Rafaela Tena Antón, que va camino de los 102. CRÉDITOS Realizado por María Sosa Troya y Bárbara Ayuso Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de Sonido Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E71 · Thu, December 15, 2022
El Gobierno de Perú saltó por los aires hace unos días . Su presidente, Pedro Castillo, dio un autogolpe de Estado a través de un mensaje retransmitido por televisión, pero horas después fue detenido por su propia escolta. El poder lo asumió su vicepresidenta, Dina Boluarte , que ha convocado elecciones anticipadas ante el desgobierno del país, que está paralizado por unas protestas que cada día se recrudecen más. Pero esta crisis política no es nueva en Perú, un país que en los últimos cuatro años ha tenido seis presidentes. El enviado especial de EL PAÍS en Lima, Juan Diego Quesada, analiza por qué. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila y Juan Diego Quesada Presentado por Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Los 180 minutos que hicieron temblar Perú El Congreso de Perú, reflejo del fracaso político del país
S2 E70 · Wed, December 14, 2022
Francia y Marruecos se enfrentan este miércoles en semifinales del Mundial. Es un partido muy simbólico: la primera vez en la historia que un equipo africano llega tan lejos y se enfrenta a una antigua potencia colonial. Lo curioso es que, por la diáspora y la inmigración, muchos aficionados se sienten tanto de un equipo como del otro. Créditos: Episodio realizado por Ana Fuentes Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E69 · Tue, December 13, 2022
Una de las cosas por las que será recordado el Mundial de Fútbol de Qatar tiene nombre propio: Stéphanie Frappart , la árbitro francesa que se ha convertido en la primera mujer en arbitrar un partido en un Mundial de fútbol. Un hito histórico que ha tenido lugar en Qatar, una teocracia donde rige la ley islámica y las mujeres necesitan autorización de sus padres o maridos para casi todo lo importante. Natalia Junquera, la enviada especial de EL PAÍS a Qatar, nos cuenta cómo vive el 30% de la población. CRÉDITOS Realizado por: Bárbara Ayuso Presentado por: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz
S2 E68 · Mon, December 12, 2022
El concepto de ‘violencia política de género’ todavía está poco desarrollado conceptualmente, pero se ejerce diariamente por todo el mundo. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha sido la última en recibirla, pero son numerosas las parlamentarias de todos los colores políticos que han sido increpadas con acusaciones.e insultos que no se refieren a su labor sino a su vida personal. En este episodio, con ayuda de los corresponsales del periódico, conocemos más sobre este tipo de violencia de género y cómo se ejerce en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, África y, sobre todo, Latinoamérica, donde se traspasa lo verbal para llegar a lo físico. Es en esa parte del mundo también donde la violencia machista contra las mujeres que ejercen la política está más estudiada y se ha incorporado a las legislaciones de hasta doce países. Créditos: Episodio realizado por Marta Curiel Presentado por Ana Fuentes Diseño sonoro: Camilo Iriarte Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para realizar este episodio también hemos consultado y utilizado fragmentos de Clara conquista de SER Podcast.
S2 E67 · Fri, December 09, 2022
El Nobel de Literatura para Annie Ernaux ha sido una inyección de autoestima para Francia, un país que constantemente se plantea si sus años dorados han quedado atrás, también en la literatura. Pero lo cierto es que Francia ha dado grandes autores en los últimos años y parece que, al menos en el terreno literario, ha seguido manteniendo su influencia. Marc Bassets, el corresponsal de EL PAÍS en París, analiza con varios expertos qué salud tiene la literatura gala. Créditos: Episodio realizado por Marc Bassets e Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Diseño sonoro: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: "El Nobel es una señal de justicia y esperanza para todas las escritoras" Autoficción, de la nada al Nobel de Literatura El secreto de Gallimard, la editorial de los 44 premios Nobel
S2 E66 · Wed, December 07, 2022
Mas de 2,2 millones de personas en España usan el abono gratuito en media distancia y cercanías de Renfe. Una medida que se extenderá, como mínimo, todo 2023. En paralelo, la empresa empieza a sancionar a los usuarios de media distancia que compren plazas que no usen después. Ramón Muñoz, periodista experto en transportes del periódico, explica cómo el éxito de este abono convive con las quejas, al servicio y los precios, en AVE y larga distancia. Créditos: Realización: Ramón Muñoz y Elsa Cabria Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz Para leer: Renfe retirará el abono gratuito y la fianza a los viajeros que reserven sin viajar tres veces: https://elpais.com/economia/2022-12-05/renfe-retirara-el-abono-gratuito-y-la-fianza-a-los-viajeros-que-reserven-sin-viajar-tres-veces.html
S2 E65 · Mon, December 05, 2022
Con el Mundial de Qatar todos volvemos a estar pendientes de la selección de fútbol y también del seleccionador, Luis Enrique. Un entrenador de carácter que ya desde que era jugador era todo un personaje, pero que por sorpresa ahora lo es mucho más. Ha abierto su propio canal en redes sociales para hablar con sus seguidores y está triunfando. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentadora: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E64 · Fri, December 02, 2022
Lleva más de 40 años cosiendo la cultura española. Vistió la Movida madrileña , la música y el cine. Almudena Grandes lo describió como “el modista más perverso de la inocente moda de España”. Antonio Alvarado, Premio Nacional de Diseño de Moda el año pasado , se reencuentra ahora con su obra en una exposición sobre su carrera que estos días se puede ver en el Museo del Traje de Madrid . Su recorrido es también la historia de un país al que él ayudó a pasar del blanco y negro al color. El periodista de EL PAÍS Rafa Rodríguez acompaña al modisto en los preparativos. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: "La moda pudo conmigo, pero me aportó más de lo que me perjudicó" Lo que hicimos en 1980
S2 E63 · Thu, December 01, 2022
Después de tres años de restricciones por la política de covid cero, miles de ciudadanos en China han dicho basta. Esta semana se han manifestado en distintas ciudades del país, levantando folios en blanco —el símbolo de estas protestas— para exhibir su hartazgo por la censura, y cuestionando a su gobierno como nunca antes en 30 años. Sin embargo, el cambio que piden no es de régimen, sino de actitud. CRÉDITOS Realizado por Ana Fuentes y Guillermo Abril Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
S2 E62 · Tue, November 29, 2022
El 24 de junio, en el puesto fronterizo de Melilla, sucedió el incidente más mortal ocurrido en una frontera terrestre europea. Una investigación de EL PAÍS, en alianza con Lighthouse Reports, Le Monde, Der Spiegel y Enass, un medio independiente marroquí, trae nuevas revelaciones sobre el suceso en el que fallecieron, al menos, 23 personas. Tras entrevistar a 35 supervivientes y recrear en un modelo 3D el puesto fronterizo, hay varios hallazgos: el salto lo precipitaron los ataques de la policía marroquí en los bosques donde las personas estaban escondidas; durante más de 20 minutos, los agentes cercaron el puesto lanzando gases lacrimógenos en su interior (a pesar de que los protocolos internacionales lo desaconsejan); un superviviente y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español, y el helicóptero de la Guardia Civil grabó el momento más crítico del aplastamiento. CRÉDITOS: Realizado por María Martín y Elsa Cabria Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Entrevista con Ismail: Aziz Alnour Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Documental | Tragedia en la frontera de Melilla: el papel de Marruecos y España en las muertes del 24-J: https://elpais.com/videos/2022-11-29/documental-tragedia-en-la-frontera-de-melilla-el-papel-de-marruecos-y-espana-en-las-muertes-del-24-j.html
S2 E61 · Tue, November 29, 2022
El periodista español Pablo González Yagüe, que trabaja para medios como La Sexta, Público y Gara, fue detenido el pasado mes de febrero en Polonia, mientras cubría la guerra de Ucrania. Fue un arresto sorprendente, y mucho más cuando se conoció el motivo: las autoridades polacas le acusaban de ser un espía ruso. Desde entonces se hizo el silencio en torno a su caso y lleva 9 meses encarcelado en condiciones muy duras. Hablamos con la mujer de Pablo, Ohiana Goiriena y con Óscar Lopez Fonseca, compañero de El País que cubre la información de Interior y Tribunales.
S2 E60 · Mon, November 28, 2022
Tras seis décadas de violencia y conflicto armado en Colombia, el pasado lunes 21 de noviembre se iniciaron las negociaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional, más conocido como ELN, la última guerrilla en Latinoamérica. La mesa de negociación se enfrenta a unas largas semanas de conversaciones con el reto de no fracturar el país, como ocurrió con el acuerdo de las FARC.
S2 E59 · Fri, November 25, 2022
Casi cinco millones de personas en España sufren insomnio crónico. Si miramos quién tiene o ha tenido problemas para dormir en momentos puntuales, las cifras se disparan: la mitad de la población cuando se mete en la cama no sabe si va a poder descansar. Los médicos en la sanidad pública, desbordados de trabajo, a menudo no tienen otra opción que recetar fármacos. Eso hace que seamos el país que más somníferos consume en el mundo.
S2 E58 · Thu, November 24, 2022
El 25 de noviembre, día internacional contra la violencia machista , coincide en 2022 en España con dos cosas: la primera ley específica en España contra la violencia sexual contra las mujeres y la polémica, jurídica y política, sobre su aplicación. Además, el debate alrededor de la reducción de las penas mínimas de los reos en caso de agresión sexual invisibiliza la consideración de nuevos delitos, como el de acoso en espacios públicos, o la identificación de violencia sexual como violencia machista. Créditos: Realización: Elsa Cabria y José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer: El choque de criterios entre tribunales eleva la tensión por la ‘ley del solo sí es sí’ a la espera del Supremo Claves de la 'ley del solo sí es sí'
S2 E57 · Wed, November 23, 2022
En octubre, la justicia británica declaró a las redes sociales culpables de un suicidio. Fue el de Molly Russell , una adolescente británica que en 2017 acabó con su vida tras pasar sus últimos seis meses expuesta a contenido virtual sobre autolesiones y suicidio en varias plataformas. Cinco años después, un tribunal británico ha considerado que las redes sociales afectaron a su salud mental y “contribuyeron a su muerte”. Este dictamen histórico ha abierto un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas, como Instagram o Pinterest, en la salud mental de los adolescentes. CRÉDITOS Realización: Bárbara Ayuso Presentadora: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E56 · Tue, November 22, 2022
Encabezan las listas de más ricos del mundo desde hace unos años. Jeff Bezos, dueño de Amazon y Elon Musk, el nuevo propietario de Twitter, tienen medios de comunicación y empresas que exploran el espacio. E influyen en nuestras vidas de maneras que no imaginamos. Porque están ahí cuando compramos por internet, pero en los móviles, en las series, los coches e incluso cuando conectamos la aspiradora automática.
S2 E55 · Mon, November 21, 2022
Se prevé que a final de año los precios habrán subido un 8,5%, pero este aumento no influye a todos por igual. El beneficio en España del Banco Santander en el primer semestre de 2022 ha sido de 652 millones de euros, el 86% superior a un año antes, el beneficio neto de la inmobiliaria Colonial creció un 120% (355 millones) y Repsol atribuye el 44% de los 3.177 millones obtenidos al negocio nacional. Esto contrasta con que los salarios reales han sufrido la mayor caída en 40 años. El periodista económico Emilio Sánchez Hidalgo nos explica la pérdida de poder adquisitivo que están viviendo las personas más vulnerables. Un hecho que nos obliga a fijar la atención sobre el salario mínimo y que hacemos con su compañero Gorka Pérez. Episodio realizado por Marta Curiel y Emilio Sánchez Hidalgo Presenta: Íñigo Domínguez Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E54 · Fri, November 18, 2022
Está a punto de empezar el mundial de fútbol de Catar y los aficionados ya hacen pronósticos sobre qué selección ganará una edición que los expertos califican de atípica. Y no solo por lo deportivo, también por lo social, pues el país anfitrión es conocido por no respetar los derechos humanos. Para informar sobre goles, victorias, alineaciones y decepciones EL PAÍS ha enviado un equipo de siete periodistas para informar al detalle de lo que ocurre en el campo y fuera de él. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentadora: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer: Iturralde recuerda “la mano de Dios” de Maradona en México 86: “Fue tan difícil para el árbitro que solo lo vio el portero” Mundial de Qatar 2022: ¿Quién ganaría en un duelo entre las estrellas jóvenes y las veteranas?
S2 E53 · Thu, November 17, 2022
Los médicos de la sanidad pública han estallado en Madrid y una gran manifestación de apoyo ha puesto en evidencia que es una preocupación de muchos madrileños. No solo sienten que se les da la espalda después de aplaudirles durante la pandemia, sino que llevan dos décadas viendo cómo se recorta el sistema público. Hablamos con los compañeros del periódico Berta Ferrero, Soledad Alcaide y Pablo Linde.
S2 E52 · Wed, November 16, 2022
La inteligencia artificial cada vez aprende más y lo hace más rápido . A través de ella, no solo se puede imitar la voz de una persona con su tono y timbre, sino que también se puede “leer” lo escrito en un texto o crear cuentos o dibujos. Para afrontar todos los debates que genera esta nueva herramienta que cambiará el mundo, en este episodio hemos clonado la voz de la presentadora de ‘Hoy en EL PAÍS’, Ana Fuentes. Créditos: Realizado por Marta Curiel y Jordi Pérez Colomé Presentadora Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer: “Me he escuchado a mí misma y hay frases que cuelan muchísimo”. Así llegan las voces artificiales al mundo de la locución
S2 E51 · Tue, November 15, 2022
Las elecciones de medio mandato en Estados Unidos marcan lo que le queda de legislatura a Joe Biden. Pero abren otra carrera: la que lleva a la Casa Blanca. Estas semanas hemos visto cómo empiezan a asomar los primeros candidatos. Pero, en este momento, la lucha más feroz no es la que enfrenta a los dos partidos, sino la que se vive dentro de uno: el Republicano. La libran dos nombres: Donald Trump y Ron DeSantis. El corresponsal jefe de EL PAÍS en Washington, Miguel Jiménez, la analiza. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Edición de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer: Ron DeSantis, el republicano que se propone salvar América El día que los votantes defendieron la democracia en Estados Unidos
S2 E50 · Mon, November 14, 2022
Qatar es el primer país árabe en celebrar un Mundial de Fútbol. Es un país muy cortejado en los últimos años porque le sobran petróleo y gas, pero donde rige la ley islámica, las mujeres viven tuteladas y ser homosexual es un delito penado con la cárcel. El país lleva más de diez años preparándose para esta competición, que ve como una gran oportunidad para proyectar otra imagen al mundo. Natalia Junquera, enviada especial de EL PAÍS en Doha, cuenta cómo. Créditos: Episodio realizado por Natalia Junquera e Inés Vila Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Qatar 2022: la campaña de publicidad más cara de la historia La FIFA debe responsabilizarse por los abusos sufridos por los trabajadores migrantes en Qatar
Sun, November 13, 2022
Noticias falsas , bulos y ruido, mucho ruido son términos que desde hace unos años se han instalado en el discurso público. Palabras que hablan de intoxicación, de desinformación… en un momento con más medios y canales de comunicación que nunca. Por el camino, se ha matado a la prensa varias veces. Una prensa que ha cometido errores y debe replantearse su papel en la sociedad. Es lo que ha hecho este diario en los últimos años y los 250 mil suscriptores obtenidos en ese tiempo quizá sean un indicio de que algo empieza a cambiar. Silvia Cruz Lapeña e Íñigo Domínguez entrevistan a la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno.
Sat, November 12, 2022
El último episodio de 'Chapapote: la mancha del Prestige' explica los detalles de la sentencia y del juicio, donde se afirmó que no había nadie responsable del accidente más allá del capitán Apostolos Mangouras. El mayor desastre medioambiental de nuestro país se cerró con una sentencia que no dejó contento a nadie, dejando un poso de injusticia y tristeza.
S2 E49 · Fri, November 11, 2022
El furtivismo sigue siendo una lacra para la arqueología y para la investigación española. Los yacimientos están protegidos por ley y, sin embargo, son espacios vulnerables a la entrada de saqueadores tanto profesionales como amateurs.Hoy es uno de los negocios más rentables del mundo mientras que los profesionales la Arqueología denuncian la falta de recursos a la hora de proteger nuestro patrimonio histórico y continúa la guerra contra los detectores de metales.
S2 E48 · Thu, November 10, 2022
Esta semana hemos conocido un nuevo caso de violencia machista, un hombre asesinó a su hija y su mujer en Móstoles , en Madrid. También ha habido un caso de una mujer que mató a su hija de seis años en Gijón la semana pasada . Con la violencia ejercida sobre los hijos hay un debate, y hay personas y partidos políticos que dicen que esto no va de hombres o de mujeres. Los datos no dicen eso. El 95% de todos los homicidios en el mundo son cometidos por hombres, según la ONU. Pero no todos los crímenes son iguales. Patricia Peiró e Isabel Valdés explican por qué la violencia vicaria ejercida por los hombres también es violencia de género. Créditos: Realización: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S2 E47 · Wed, November 09, 2022
El pasado 24 de junio al menos 23 personas murieron tratando de cruzar desde Marruecos. España aseguró que nadie llegó a pasar hasta suelo español, y que las 23 muertes se produjeron del lado marroquí. Pero quedaron muchas incógnitas sobre lo que pasó exactamente. El tema parecía enterrado. Hasta que la cadena británica BBC ha publicado una investigación en la que también responsabiliza al Gobierno español de la tragedia. Una semana después, EL PAÍS ha podido ver fragmentos de los vídeos grabados por la Guardia Civil que prueban al menos dos cosas: la avalancha también se produjo en el lado español y faltó asistencia sanitaria para los migrantes en los momentos más críticos. CRÉDITOS Realizado por Elsa Cabria y Bárbara Ayuso Presentado por Íñigo Domínguez Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
S2 E46 · Tue, November 08, 2022
Estados Unidos vuelve a las urnas. Se votan los asientos del Congreso, poco más de un tercio del Senado y más de la mitad de los gobernadores. Pero estas elecciones de medio mandato, las midterm, son también un medidor de la temperatura de la política de un país al que la violencia y los discursos extremistas han dividido en dos. El corresponsal de EL PAÍS en Washington, Iker Seisdedos , recorre 10.000 kilómetros para entender cómo y por qué. Créditos: Episodio realizado por Iker Seisdedos e Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Diseño sonoro de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer: Cuando los políticos eligen a sus votantes y no al revés Así luchan las minorías en el sur de Estados Unidos contra la supresión del voto
S2 E45 · Mon, November 07, 2022
A 15 minutos de Madrid está la Cañada Real, un barrio que incluye el mayor asentamiento irregular de chabolas de Europa. Allí viven cientos de familias que llevan sin luz más de un año y medio. Algunas, como los Pérez, han sido alojadas en un piso porque su vivienda ha sido demolida y han empezado una nueva vida con mucha ilusión, aunque también están preocupados por las facturas que van a tener que pagar. Acompañándolos en este proceso estuvieron los periodistas de EL PAÍS, Miguel Ezquiaga y David Expósito, que han ganado por su reportaje el Premio Injuve de Periodismo que entrega el Ministerio de Asuntos Sociales. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Isabel Cadenas Presentadora: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer: El viaje de los Pérez: de la Cañada Real a su primera vivienda vertical El Consejo de Europa insta a España a garantizar luz y calefacción a los habitantes de la Cañada Real
Sun, November 06, 2022
El tercer episodio de 'Chapapote: la mancha del Prestige' realizado por nuestros compañeros de Ser Podcasts. El desastre del Prestige no solo fue medioambiental. Los dirigentes políticos demostraron no estar a la altura de la situación y esto dio lugar a uno de los movimientos de protesta más importantes de nuestro país: Nunca Máis que inundó las plazas de media España pidiendo respuestas y señalando a los políticos encargados de resolver el desastre.
S2 E44 · Sat, November 05, 2022
Volodímir Zelenski se ha convertido en un icono global desde que en febrero se produjera la invasión rusa en el país que preside desde 2019 . Después de muchos meses intentándolo, dos de los periodistas de EL PAÍS que han estado en Ucrania prácticamente desde el inicio de la invasión, Cristian Segura y Luis de Vega, han podido entrevistarlo. En este episodio especial de Hoy en EL PAÍS nos cuentan los entresijos de ese encuentro, cómo lo consiguieron y qué impresión les causó uno de los personajes más buscados del año. Créditos: Realización: Marta Curiel y José Juan Morales Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Volodímir Zelenski: “La anexión rusa de los territorios ucranios anula toda posibilidad de diálogo” La falta de acuerdo en la UE dificulta la adopción de nuevas sanciones contra sectores clave de Rusia
S2 E43 · Fri, November 04, 2022
Esta semana hemos asistido a lo que parece la muerte artística de Kanye West, la superestrella del hip hop, ganador de 22 premios Grammy. Tras realizar unos comentarios abiertamente antisemitas, instituciones y patrocinadores han roto sus lazos con el artista: se ha retirado su estatua de cera del museo Madame Tussaud de Londres y marcas como Adidas han cancelado sus contratos milmillonarios con él. Pero, ¿qué distingue esta última provocación de las anteriores? ¿Por qué esta vez sus patrocinadores han dicho basta? Desde apoyar a Trump a afirmar que la esclavitud de los negros era algo voluntario, la carrera de Kanye West ha estado plagada de declaraciones como esta. ¿Es esta otra insensatez más... o el ocaso definitivo del llamado por muchos el mejor artista de su generación? Créditos: Realizado por Bárbara Ayuso Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz
S2 E42 · Thu, November 03, 2022
La futura ley que regulará la libre autodeterminación de género lleva meses sometida a debates ideológicos sobre qué significa ser mujer, en redes sociales, en el Congreso y en la calle con manifestaciones. Aunque 15 comunidades ya regulan con sus competencias, la polémica se centra en temas médicos que la ley ni siquiera prevé. En paralelo, son las diversas voces de las mujeres trans las que menos se oyen. Créditos: Realizado por Marta Curiel y Elsa Cabria Presentadora Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Brújula para orientarse en el debate de la ‘ley trans’
S2 E41 · Wed, November 02, 2022
Era invierno cuando Rusia invadió Ucrania y las calefacciones estaban a pleno rendimiento. Ocho meses después, la guerra no ha terminado y ha vuelto el frío, pero el suministro de luz y gas no está ahora garantizado. La estrategia del Kremlin es bombardear infraestructuras de energía para desmoralizar a las tropas y a la población ucrania, que busca alternativas para sobrellevar unas temperaturas que por las noches ya están por debajo del cero. Y aún no ha llegado el invierno. Créditos: Episodio realizado por Cristian Segura e Inés Vila Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Camilo Iriarte Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer: Kiev pide a los refugiados que no regresen en invierno por la crisis energética La lucha de los ucranios que viven bajo la ocupación rusa: "Hemos vivido juntos muchos años y ahora los odiamos"
S2 E40 · Mon, October 31, 2022
Fatu Abderhman lhbib está estudiando para ser matrona y tiene un objetivo claro: que las niñas saharauis que nazcan no consuman cremas y jarabes con corticoides para blanquear su piel y engordar como ahora lo están haciendo sus amigas y conocidas. Esta joven, de 28 años, es una de las cerca de 200.000 personas que sobreviven en los campamentos de personas refugiadas en Tinduf (Argelia) . Junto a ella descubrimos ‘las bombas’, una combinación de productos químicos que está provocando en las mujeres obesidad faciotroncular, hipertensión, diabetes, sangrado digestivo y atrofia de la piel. Talleres de sensibilización gubernamentales, con el apoyo de Médicos del Mundo, quieren convencerlas de que no recurran a estos métodos. Créditos: Grabado en el terreno y realizado por Marta Curiel Presenta Ana Fuentes Diseño de sonido de Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Grabación en estudio de Camilo Iriarte Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía de Jorge Magaz Para realizar este episodio también hemos consultado a: Chabba Seini, secretaria general de la Unión Nacional de las Mujeres Saharauis; a Isis Labrunie, coordinadora de género y derechos humanos de Médicos del Mundo en los campamentos; a Enguia Hafdala, técnica de género de la misma organización, a la técnica de laboratorio Teslem Sidali, del Laboratorio de Producción de Medicamentos Moh Embarek y a Ahmed Moh Lamin y Salma Mustafa, director y guionista del corto ‘El precio de la belleza’, entre otros.
Sat, October 29, 2022
En este episodio los protagonistas son los voluntarios que acudieron en masa a Galicia para limpiar el desastre medioambiental provocado por el vertido y negado reiteradamente por las autoridades tanto de la Xunta de Manuel Fraga como del Gobierno de José María Aznar.
S2 E39 · Fri, October 28, 2022
Desde 2015, la Unión Astronómica Internacional pide ayuda a sus socios y sugerencias a la ciudadanía para elegir los nombres que le ponen a los cuerpos celestes. Como en las calles de las ciudades, se han retirado nombres polémicos, y hoy prefieren que en cielo se vea representada la diversidad cultural del planeta Tierra. Créditos: Realización Jimena Marcos Presentado por: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Para leer: Earendel, la estrella conocida más lejana en el universo, es redescubierta por el ‘James Webb’ ¿Cómo se sabe la edad de una estrella?
S2 E38 · Thu, October 27, 2022
En España hay 13 millones de personas pobres o en riesgo de exclusión social. Eso, sobre el papel. Pero si miramos a la calle, los números se disparan: cada vez más gente no llega a fin de mes, aunque tenga una nómina. Y otros conceptos como la inflación, la pobreza energética o los préstamos rápidos hacen que a quien es vulnerable le cueste aún más salir de su situación. Hablamos con el periodista de Economía de EL PAÍS Emilio Sánchez Hidalgo, y escuchamos a los protagonistas de sus últimos reportajes. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentadora: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer: Ocho vidas a peor por el subidón de los precios: “Ya no como fruta”; “no puedo comprar un jarabe”; “estamos a base de pasta y arroz” El subidón de la cesta de la compra en los últimos siete meses, resumido en un hilo de Twitter
S2 E37 · Wed, October 26, 2022
Brasil elige presidente entre Jair Bolsonaro y Lula da Silva, pero no es sólo asunto suyo. Lo que se decida en las urnas nos afecta a todos porque está en juego algo mucho más grande que Brasil: la Amazonia, el pulmón del planeta, decisivo para el equilibrio del clima de la Tierra. Bolsonaro es un negacionista que no tiene problemas en acelerar la destrucción de la selva. Lula promete frenarla. Pero, a pesar de su importancia, la Amazonia no es un tema central en la política del país. Créditos: Episodio realizado por Naiara Galarraga Gortázar e Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer: Por qué las elecciones de Brasil te afectan No hay cooperación que valga si no salvamos el pulmón del planeta Amenazados: las últimas tribus aisladas de Brasil
S2 E36 · Tue, October 25, 2022
Llega el otoño, aunque no el frío, y volvemos a ver chaquetas y pantalones de un tejido con identidad propia y muchas connotaciones: la pana. Es familiar y de toda la vida, pero no nos imaginamos cuánto. La pana ha atravesado todas las épocas, desde los salones de los reyes hasta la revolución industrial, creando y también adaptándose no solo a estilos, sino a políticas. Porque, ¿puede un tejido tener ideología? ¿La pana es de ricos o de pobres? Begoña Gómez Urzáiz profundiza en el fenómeno con un recorrido histórico, político y cultural de algo más que una tendencia de moda. CRÉDITOS Presentador Íñigo Domínguez Realización Bárbara Ayuso Edición Ana Ribera Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido Nacho Taboada Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
S2 E35 · Mon, October 24, 2022
Hace unos días se supo que la princesa Amalia de Orange de Países Bajos era uno de los objetivos del crimen organizado. Las autoridades no dudan de que tras las amenazas está la Mocro Maffia, más conocida hoy como la Mafia de la Cocaína. ¿Cómo ha llegado Países Bajos hasta ahí? Créditos: Realizado por Elsa Cabria Narrado por: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Para leer : Amenazas, secuestros y tiroteos: Países Bajos y Bélgica se miran en el espejo del narcoestado
Sat, October 22, 2022
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige, con más de setenta mil toneladas de gasoil en sus tanques, naufragó frente a las costas gallegas. Las consecuencias de aquel siniestro y de la marea negra que afectó al océano y las playas se han prologando durante años.
S2 E34 · Fri, October 21, 2022
Liz Truss, la primera ministra británica, no ha podido con la presión y ha anunciado su dimisión frente las puertas de Downing Street. La fallida rebaja de impuestos y las tensiones en su partido han terminado con su brevísimo mandato de 44 días. Los conservadores decidirán el 28 de octubre quién será el nuevo líder ‘tory’. Su antecesor, el ex primer ministro Boris Johnson, es uno de los nombres que se baraja para sustituirla.
S2 E33 · Thu, October 20, 2022
Los timos en plataformas de compraventa de segunda mano como Milanuncios, Wallapop o Vinted son cada vez más habituales. Son estafas sofisticadas, en las que los delincuentes clonan las páginas web y las suplantan. Cuando la víctima se da cuenta, su dinero ya está en otro país o convertido en criptomonedas. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
S2 E32 · Wed, October 19, 2022
En España, la futura ley de secretos oficiales sustituirá a otra, promulgada durante la dictadura franquista. La nueva ley de información clasificada ha sido cuestionada por muchos investigadores y archiveros por falta de transparencia. Créditos: Realizado por Elsa Cabria Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Para leer: La nueva ley de secretos oficiales “desborda las previsiones constitucionales”, según el Consejo de la Transparencia
S2 E31 · Tue, October 18, 2022
Varios sindicatos franceses han llamado este martes a una huelga interprofesional en defensa de salarios más altos. Unos paros que se suman a las manifestaciones del pasado domingo por la subida del coste de la vida. Mientras, las gasolineras siguen prácticamente sin suministro desde hace tres semanas por las huelgas en las refinerías. El escenario recuerda al de hace cuatro años, cuando las protestas de los chalecos amarillos pusieron contra las cuerdas al gobierno de Emmanuel Macron
S2 E30 · Mon, October 17, 2022
Sol es uno de los barrios más pequeños de Madrid. Y aunque están empadronadas alrededor de 8000 personas, se percibe como zona de paso de turistas y locales. Los vecinos que crecieron en el barrio y las tiendas antiguas van desapareciendo ante la presión de los apartamentos turísticos y de alquiler y, cada vez más, de las numerosas tiendas de souvenirs. CRÉDITOS: Realizado por Elsa Cabria y Manuel Viejo Presentadora Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nacho Taboada Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz PARA LEER: Los vecinos de Centro dicen basta: “Busquemos un abogado y vayamos contra el Ayuntamiento”: https://elpais.com/espana/madrid/2022-06-28/los-vecinos-de-centro-dicen-basta-busquemos-un-abogado-y-vayamos-contra-el-ayuntamiento.html
S2 E29 · Fri, October 14, 2022
Este domingo se celebra el Congreso del Partido comunista chino, que lleva gobernando el país más de 70 años. En este tiempo, China ha pasado de la miseria a convertirse en la segunda potencia mundial. Desde Pekín, el corresponsal Guillermo Abril nos cuenta cómo Pekín ha conseguido ese logro apoyándose en la censura, el patriotismo y la tecnología. CRÉDITOS: • Realización: Ana Fuentes • Grabación en terreno: Guillermo Abril • Dirección: Silvia Cruz Lapeña • Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis • Edición: Ana Ribera • Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: No todos adoran a Xi Jinping: https://elpais.com/internacional/2022-10-09/no-todos-adoran-a-xi-jinping-el-hombre-con-mas-poder-del-planeta.html
S2 E28 · Thu, October 13, 2022
Kiev ha pasado de la relativa normalidad al impacto de los cohetes. La capital de Ucrania parecía quedar lejos de la guerra, que se había centrado en el este del país. Pero con este ataque, Putin ha cambiado de nuevo el escenario del conflicto después de ocho meses de invasión. Esta es la crónica sonora del ataque al corazón de Ucrania. CRÉDITOS Realización: Inés Vila , Bárbara Ayuso Presentado por: Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
S2 E27 · Tue, October 11, 2022
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las primeras causas de discapacidad en el mundo en personas de entre 15 y 44 años. Los hay de varios tipos: de repetición, de verificación o de limpieza. Este es el que sufre Beatriz. Vive con un miedo permanente a contaminarse. Y eso, en un contexto de pandemia, ha complicado todavía más su situación. Una historia de Inés Vila. Créditos: Realizado y narrado por Inés Vila Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Para leer más: España, en terapia ¿Puede prevenirse precozmente el trastorno obsesivo-compulsivo?
S2 E26 · Mon, October 10, 2022
En España, más de 40,000 mujeres son trabajadoras domésticas internas. La mayoría son indocumentadas y se enfrentan a empleadores que, muchas veces, violan sus derechos laborales básicos. Por eso, denuncias de internas, como la que presentó Geovanna Bermúdez, son una excepción. CRÉDITOS • Realizado por Elsa Cabria • Presentador Íñigo Domínguez • Dirección Silvia Cruz Lapeña • Diseño de sonido Nacho Taboada • Edición Ana Ribera • Sintonía Jorge Magaz PARA LEER: Una red de solidaridad contra la explotación de mujeres vulnerables: https://elpais.com/espana/2020-08-17/una-red-de-solidaridad-contra-la-explotacion-de-mujeres-vulnerables.html
S2 E25 · Fri, October 07, 2022
Setenta años después de la desaparición del quebrantahuesos de la sierra de Gredos, una joven pareja vuelve a volar libre por los cielos de este sistema montañoso. Son Risco y Galana, dos ejemplares de este ave necrófaga que viven ahora en estos cielos, aunque nacieron en los Pirineos. La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) ha logrado salvarlos de la extinción, pero su historia no acaba cuando vuelan libres. Manuel Planelles, que ha pasado más de medio año siguiendo el paso a paso de este proyecto, regresa al risco donde se abrió la jaula de Risco y Galana para descubrir cómo se devuelve la patria a una especie que lleva más de 500.000 años en la Península y a la que el ser humano ha llevado al límite de su desaparición en Europa. CRÉDITOS Realizado por Bárbara Ayuso y Manuel Planelles Presentadora Ana Fuentes Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz PARA LEER: El quebrantahuesos reconquista los cielos: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-07-28/el-quebrantahuesos-reconquista-los-cielos.html
S2 E24 · Thu, October 06, 2022
El Ministerio del Interior ha iniciado los trámites para la adquisición de 58.630 pelotas de goma para las unidades antidisturbios de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta compra se realiza en medio de las negociaciones para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana con el uso de este material antidisturbios como uno de los principales escollos para llegar a un acuerdo. Siete años después de su aprobación, los efectos de la 'ley mordaza` se siguen notando en la calle con unas cifras que no han dejado de descender desde 2015. CRÉDITOS Realizado por Óscar López - Fonseca y Jimena Marcos Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía de Jorge Magaz
S2 E23 · Wed, October 05, 2022
La muerte de la joven Mahsa Amini en manos de la policía de la moral por supuestamente llevar mal puesto el velo ha canalizado el descontento de la población iraní tras 43 años de represión. Desde hace dos semanas, las mujeres en Irán se han echado a las calles para exigir libertad para usar o no el velo y el fin de la represión. Se enfrentan a unas fuerzas de seguridad brutales —según la ONG Iran Human Rights, han muerto 133 personas—, pero siguen sumando voces en contra de la República Islámica. Con Trinidad Deiros. CRÉDITOS Presentado y realizado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía de Jorge Magaz
S2 E22 · Tue, October 04, 2022
A partir de este martes, casi tres millones de españoles que viven en el extranjero tienen más fácil la participación electoral. Ya no deberán rogar el voto, un sistema que se puso en marcha en 2011 y que había ido reduciendo cada vez más su participación. La reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que este lunes se ha publicado en el BOE y que se logró con unanimidad de los partidos, permitirá que los emigrantes reciban la documentación electoral sin tener que pedirla, pudiendo incluso imprimir las papeletas en sus casas. La presión de un grupo de españoles residentes en el extranjero, organizados a través del teléfono e internet, ha sido esencial para simplificar el acceso al sufragio. CRÉDITOS Realizado por Marta Curiel Presenta Ana Fuentes Diseño de sonido de Nacho Taboada Grabación en estudio de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Sintonía de Jorge Magaz
S2 E21 · Mon, October 03, 2022
Arbi tenía 41 años, sufría de ELA [esclerosis lateral amiotrófica] y eligió cómo morir. Su historia no es solo la de su muerte, acogiéndose a la eutanasia, sino la de cómo vivió esos últimos meses: la última copa de vino, el último paseo en coche, la última canción de su grupo favorito. Pablo Ordaz le acompañó en esos siete meses, primero como periodista, después solo como Pablo. Ahora, recuerda quién fue Arbi junto a Íñigo Domínguez. CRÉDITOS Realizado por Bárbara Ayuso y Elsa Cabria Presentador Íñigo Domínguez Dirección Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Nacho Taboada Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz
S2 E20 · Fri, September 30, 2022
Hay un rostro que esta semana no deja de aparecer en las revistas, la televisión y hasta los periódicos. El de Tamara Falcó, famosa de cuna. Ahora a sus 40 años es Marquesa de Griñón y estrella de realities, pero lo único que ha cambiado es que ha tomado de su madre, Isabel Preysler, las riendas del negocio familiar: contar su vida. Lo próximo que pretendía rentabilizar era su boda . Pero que se hicieran públicas las infidelidades de su prometido ha hecho que todos los medios, tradicionales y modernos, se lanzaran a apuntarle con los focos. Una exposición que ella sigue monetizando y aprovechando para lanzar mensajes ultraconservadores con su voz infantil y su naturalidad pretendida que sorprendentemente enganchan a todos los espectadores. Hablamos de Tamara Falcó con Carlos Córdoba , Luz Sánchez-Mellado y Martín Bianchi. Créditos: Episodio realizado por Bárbara Ayuso y José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Silvia Cruz Lapeña Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz
S2 E19 · Thu, September 29, 2022
Brasil vivirá este domingo la primera vuelta de unas elecciones históricas. La lucha por la presidencia está entre Jair Bolsonaro y Lula da Silva, dos hombres blancos que peinan canas en un país con una mayoría de mujeres, donde más de la mitad de la población tiene menos de 30 años y es negra o mestiza. Naiara Galarraga Gortázar, la corresponsal de EL PAÍS, pasea por ese Brasil diverso y desigual que no está representado en la política. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila y Naiara Galarraga Gortázar Presentado por Ana Fuentes Grabación en estudio de Camilo Iriarte Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición de Ana Ribera Dirección de Silvia Cruz Lapeña Leer más: Ni mujeres ni negros entre los favoritos a gobernar Brasil El espejismo de Dilma o por qué faltan brasileñas en cargos electos
S2 E18 · Wed, September 28, 2022
En los últimos días hemos visto cómo Ucrania y Rusia pactaban un intercambio masivo de prisioneros de guerra. No era el primero desde que empezó la guerra, pero sí el mayor. ¿Cómo se ha desarrollado? ¿Existen reglas? ¿Quién las regula? En este episodio, Íñigo Domínguez busca la respuesta a estas preguntas con Luis de Vega, el enviado especial en Ucrania, y con Isabel Ferrer, colaboradora de EL PAÍS en La Haya. Créditos: Episodio realizado por Elsa Cabria e Inés Vila Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Silvia Cruz Lapeña Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Ucrania y Rusia realizan el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra Así liberó Kiev a sus héroes en manos rusas
S2 E5 · Tue, September 27, 2022
Las ciudades contemporáneas están planteadas para hacernos la vida más fácil: transporte público, calles alumbradas, comercios y servicios en cada manzana. Pero esto no es siempre así. Para comprobar hasta qué punto nuestras ciudades pueden ser poco acogedoras, Jimena Marcos recorrió Madrid con Sergio C. Fanjul, compañero de EL PAÍS y autor del libro La ciudad infinita . Su paseo por la capital fue un buen reflejo de lo que pasa en otras ciudades de España.
S2 E16 · Mon, September 26, 2022
Estos días miles de estudiantes empiezan la universidad. Una de cada tres personas de 18 a 24 años está matriculada en una carrera. Muchas de ellas solo han podido acceder a la educación superior gracias a una beca. En el caso de las mujeres han tenido obstáculos añadidos. Son 40 años de ayudas públicas que popularizaron el acceso hasta que ese ascensor social se rompió. En este episodio escuchamos las historias de Catina, Tamara e Isabel. Todas fueron las primeras de sus familias en graduarse gracias a estas herramientas concebidas para evitar la desigualdad. CRÉDITOS Grabación de testimonios y realización: Jimena Marcos y Marta Curiel Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
S2 E15 · Fri, September 23, 2022
No hace tanto que Georgia Meloni no era nadie. Tenía un minúsculo partido y nada hacía prever que llegaría a ser la favorita en las elecciones del 25 de septiembre en Italia . Este es un país dado a las sorpresas y, en política, un laboratorio a tener siempre bajo observación donde siempre están ocurriendo cosas que luego acaban pasando en otros sitios. Berlusconi, el ascenso de la ultraderecha, el populismo antisistema, la descomposición de la izquierda, los gobiernos técnicos, las alianzas imposibles al borde del abismo... Hablamos de todo esto con Enric González , que fue corresponsal de EL PAÍS en Roma en los años de Berlusconi, y Daniel Verdú , el actual corresponsal. CRÉDITOS Realización y presentador: Íñigo Domínguez Edición: José Juan Morales y Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Grabación: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
S2 E14 · Thu, September 22, 2022
Las tropas ucranias siguen avanzando hacia el este del país en plena retirada rusa, tras la contraofensiva del Ejército local. Luis de Vega, enviado especial de EL PAÍS en Ucrania cómo está siendo la liberación, las historias que le cuentan los habitantes locales y por qué Ucrania parece que está dándole la vuelta a la situación. Créditos: Episodio dirigido y realizado por Silvia Cruz Lapeña Edición de José Juan Morales y Ana Ribera Presenta Íñigo Domínguez Diseño de sonido de Camilo Iriarte Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Putin ordena una movilización parcial en Rusia para hacer frente a la contraofensiva de Ucrania La contraofensiva de Ucrania logra avances en el este y llega a las puertas de Lugansk
S2 E13 · Wed, September 21, 2022
Estas semanas hemos visto cómo más de 8 millones de alumnos han vuelto al colegio . Entre ellos, también lo han hecho 40.900 niños y niñas que están por encima de la media. Son talentosos, precoces y, en algunos casos, superdotados. Pero un sistema educativo pensado para la mayoría no encaja bien con los que se salen del molde. Y acaban sufriendo frustración, ansiedad y abandono. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila y J. A. Aunión Presenta Ana Fuentes Dirección de Silvia Cruz Lapeña Edición de Ana Ribera Grabación en estudio de Camilo Iriarte Diseño de sonido de Nacho Taboada Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Cómo acompañar a los niños con altas capacidades El Síndrome de Procusto o el maltrato institucional de los niños con altas capacidades
S2 E12 · Tue, September 20, 2022
En la guerra de Ucrania se están descubriendo con horror fosas comunes. Pero en España, hablar de las que aún no se sabe dónde están de la Guerra Civil sigue siendo polémico, significa discutir. En realidad, quién busca a un padre o a un abuelo que mataron cuando era niño solo intenta dar un final a una triste historia de su familia 80 años después. La fosa común de Colmenar Viejo, donde se ha excavado estos días, es la primera de vecinos ejecutados por el bando franquista que se busca en Madrid. Ha costado años, pues hasta ahora era cosa de asociaciones privadas y dependía de la voluntad de financiarlo de cada administración. Pero esta precariedad desaparecerá con la nueva Ley de Memoria Democrática. A partir de ahora, será el Estado el que se hará cargo de buscar estos muertos olvidados para sus familias. Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Silvia Cruz Lapeña Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Camilo Iriarte Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Muerte, hambre y humillaciones: las vidas reventadas de 108 familias de rojos Bolaños, al pie de una fosa del franquismo, a Feijóo: “¿Está en contra de que Benita recupere los restos de su padre?”
S2 E11 · Mon, September 19, 2022
Durante décadas, Suecia ha tenido fama de ser la vanguardia del estado del bienestar, y uno de los países más pacíficos e igualitarios del mundo. Sin embargo, las últimas elecciones han mostrado sus grietas. Carlos Torralba explica cómo un partido populista y antiinmigración ha conseguido el 20 por ciento de los votos, capitalizando el descontento por la creciente desigualdad.
S2 E10 · Fri, September 16, 2022
Hoy comienza el Festival de Cine de San Sebastián, y como cada año, desde hace 70, la ciudad se llenará de estrellas internacionales, proyecciones... Y la codiciada Concha de Oro. Pero, ¿cómo nació esa primera edición? ¿Quién decidió montar un festival de cine en plena posguerra? La respuesta, o parte de ella, está grabada en el dorso de un reloj de oro. Con motivo de su 70ª edición, viajamos al San Sebastián de 1953, donde un grupo de comerciantes tuvo una idea que acabó en la gran pantalla.
S2 E9 · Thu, September 15, 2022
Cuando Argentina está a punto de cumplir 40 años de democracia, más que de política se habla, para bien y para mal, de Cristina Fernández de Kirchner. Son muchos los mensajes que circulan en redes sociales que aluden a que el intento de asesinato que tuvo lugar el 1 de septiembre fue un montaje para devolverle popularidad a la vicepresidenta y tapar las acusaciones de corrupción que pesan contra ella. Federico Rivas Molina, corresponsal de EL PAÍS en Argentina, explica por qué hay argentinos que no creen a la política.
S2 E8 · Wed, September 14, 2022
Ayer acabó el plazo para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designase a dos magistrados del Tribunal Constitucional. Un capítulo más de un enredo que afecta a toda la justicia, en el que está encallada la renovación del CGJP y por tanto, también, la del Tribunal Supremo. Un barullo difícil de comprender para muchos ciudadanos, especialmente porque el órgano de gobierno de los jueces está saltándose la ley y la política influye en un poder que debería ser neutral e independiente. Una conversación con el periodista y colaborador de EL PAÍS José María Brunet y la magistrada Natalia Velilla. Presenta Íñigo Domínguez.
S2 E7 · Tue, September 13, 2022
Alemania afronta un invierno muy distinto al de las últimas décadas. La novedad es que, por primera vez, se siente vulnerable. La guerra de Ucrania, la crisis de la energía y el corte del suministro del gas ruso han alterado sus planes. La subida de precios ha sacado a decenas de personas a la calle y las formaciones extremistas están aprovechando ese malestar social. Y aún no ha empezado a hacer frío de verdad. Íñigo Domínguez charla con Elena Sevillano, corresponsal de EL PAÍS en Berlín.
S2 E6 · Mon, September 12, 2022
Manuel tiene 70 años y necesidades de apoyo que han ido aumentando con el tiempo. Por primera vez en su vida se ha mudado a una casa junto a tres personas. Ahora puede tomar decisiones sobre su día a día. Un proyecto piloto llamado 'Mi casa', de Plena Inclusión, repiensa la forma de vida de las personas con grandes dependencias. Una historia de Marta Curiel
S2 E5 · Fri, September 09, 2022
La muerte de la reina de Inglaterra plantea mucho más que la sucesión de una reina y va más allá del Reino Unido. Porque fue la monarca más longeva —70 años de mandato—, y también la más popular del mundo. Ahora su sucesor, su hijo Carlos , tiene que defender una institución para muchos anticuada y conectar con los ciudadanos tanto como lo hizo su madre. La reina de Inglaterra se definió en miles de momentos. Rafa de Miguel, corresponsal de EL PAÍS en Londres, y el periodista de EL PAÍS Semanal Martín Bianchi, han elegido tres instantes para la historia.
S2 E4 · Thu, September 08, 2022
Suben los precios del gas por la guerra de Ucrania y estamos notándolo en la factura de la luz , al llenar el depósito del coche, al ir a la compra, y también en la vivienda. El Banco Central Europeo ha decidido subir los tipos de interés para luchar contra una inflación desbocada y eso afecta sobre todo a quienes quieren pedir una hipoteca o tienen una a tipo variable. Son cuatro millones de familias los que en España están en esa situación y ahora, algunas de ellas se plantean si cambiarse al tipo fijo para agarrarse a lo seguro, porque nunca en más de veinte años las hipotecas se habían encarecido tan rápido. Lo explica Sandra López Letón, periodista de EL PAÍS especializada en el sector inmobiliario
S2 E3 · Wed, September 07, 2022
El panorama después de la vuelta de las vacaciones de verano es preocupante. Se supone que nos aguarda un otoño de crisis, de inflación, de cambio climático, de guerra en Ucrania... Íñigo Domínguez habla en la redacción de EL PAÍS con los responsables de distintas áreas del periódico para saber si todo es tan desalentador como parece o hay esperanza. Nos explica que va a pasar con la inflación Jesús-Sérvulo González, redactor jefe de economía; el convulso panorama internacional con la redactora jefa de la sección, Lucía Abellán; hemos tratado los temas sociales con Pablo Guimón, redactor jefe de Sociedad y la bronca política con Quino Petit, redactor jefe de España.
S2 E2 · Tue, September 06, 2022
Berrocal, un pueblo de 300 habitantes de Huelva, fue, hace 18 años, el punto cero de uno de los incendios que más extensión han quemado en España. Ardieron más de 34.000 hectáreas, la mayoría de terreno forestal y agrícola. El fuego afectó a 13 pueblos de la provincia de Huelva y Sevilla, que vieron cómo con la vegetación se quemó también su forma de subsistencia. Hoy Berrocal continúa luchando contra un incendio que ya no quema pero sigue arrasando. Una historia de Inés Vila.
S2 E1 · Mon, September 05, 2022
Según los datos, la provincia de Soria arde poco y eso que tiene una de las zonas boscosas más grandes de la Península. Los incendios forman parte del ciclo de la naturaleza, por lo que nunca habrá riesgo cero, pero quienes saben insisten en que una buena gestión de los montes es imprescindible para evitar que los incendios sean catastróficos. Una historia de Marta Curiel
S1 E130 · Fri, September 02, 2022
Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana... se estrenaba la primera película de 'Star Wars', o 'La guerra de las galaxias', como la llamábamos entonces. Han pasado 45 años desde que esas letras amarillas se deslizaran sobre la pantalla contándonos la historia de la princesa Leia y el villano Darth Vader, en una saga con personajes tan icónicos como Han Solo o Chewbacca. Hablamos de una franquicia millonaria que ya se extiende a todo soporte imaginable: videojuegos, cómics, series, peluches, novelas... Un universo que hoy celebra su día oficial. Y aunque goza de una salud envidiable, hace tiempo que se ha detectado una perturbación en la Fuerza. El mundo no se divide ya entre los que les gusta 'Star Wars' y los que no... sino entre los que son fans solo de las primeras películas, los que defienden solo las últimas, los que prefieren solo las series de animación del universo... Y todos hablan desde su trinchera con fervor religioso. Con Bárbara Ayuso. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E129 · Thu, September 01, 2022
Si antes de la pandemia no era extraño que unas toses inoportunas interrumpieran un concierto, con la covid un simple carraspeo se convirtió en tabú. Cuando abrieron las primeras salas, Silvia Cruz Lapeña, periodista de EL PAíS Audio, detectó un cambio en el comportamiento de los espectadores: ¿por qué ya no se tosía en los conciertos? Con el fin de la pandemia, algunos artistas confirman ese cambio. Presenta Iñigo Domínguez
S1 E128 · Wed, August 31, 2022
La información meteorológica suele ocupar pocas páginas o minutos en las noticias, pero siempre está ahí. Si está soleado parece hasta anodina, pero cuando se suceden las catástrofes, como las lluvias torrenciales o borrascas como Filomena, intentamos saber qué hay más allá. En el episodio de hoy, descubrimos por qué no nos preparamos mejor para evitar los efectos de los desastres naturales o quiénes y cómo predijeron estos fenómenos, si es que se predijeron. Lo hacemos con la ayuda de la periodista especializada en información meteorológica de EL PAÍS, Victoria Torres, y los meteorólogos Daniel Santos y Ángel Rivera. Presentado por Íñigo Domínguez.
S1 E127 · Tue, August 30, 2022
Cuando empezó la guerra, el gobierno ofreció a los españoles que vivían en Ucrania salir del país en los convoyes oficiales Algunos se fueron, otros no quisieron. O no les dio tiempo. Y hubo quien directamente no se enteró de que podía huir. En aquel momento su única opción para escapar de la guerra fueron otros dos españoles que, por su cuenta y con su propio dinero, sacaban a compatriotas de allí y que a día de hoy siguen haciéndolo. Una conversación con Virginia Martínez. Presenta Ana Fuentes
S1 E126 · Mon, August 29, 2022
A finales de marzo de este año, un grupo de investigadores de la Universidad de Minnesota presentó el proyecto de un anticonceptivo no hormonal para hombres: es decir, una píldora anticonceptiva masculina, que en las primeras fases del experimento prevenía el embarazo con una eficacia del 99% y no tenía efectos secundarios. Se ha probado en ratones, y a final de año se empezará a estudiar con humanos. El fármaco está aún en fase experimental, pero, en caso de que se comercializara, ¿estarían los hombres dispuestos a tomarlo? Hemos reunido a cinco varones de distintas edades para preguntarles qué piensan y escuchar su conversación.
S1 E125 · Fri, August 26, 2022
Del amor entre mujeres hemos oído cantar poco. En los últimos años, las artistas lesbianas más jóvenes, como Ptazeta y Jimena Amarillo, dicen que lo son y cantan sin rodeos sobre sus relaciones. Hablamos sobre esto con nuestra compañera de EL PAÍS Audio, Elsa Cabria.
S1 E124 · Thu, August 25, 2022
Cuando hablamos de adopción en España, las frases suelen ser a menudo derrotistas: aquí es imposible adoptar, prepárate para esperar muchísimos años... etc. Los últimos datos, correspondientes al año 2020 son estos: en España se adoptaron 732 niños. De ellos, 537 eran de adopción nacional.Se dice que es un proceso largo que tarda de 6 a 8 años desde que los padres lo solicitan hasta que finalmente el niño llega a casa. Pero, ¿qué hay detrás de esos plazos? ¿Es siempre así de largo el proceso? ¿Y por qué? Conocemos la realidad de la adopción nacional a través de la historia de Lluís, Marga y Rebeca.
S1 E123 · Wed, August 24, 2022
En Svalbard, un lugar en Noruega cerca del Polo Norte, se conservan millones de semillas en un almacén subterráneo. Los científicos lo llaman el Arca de Noé Vegetal y se creó para preservar la biodiversidad en caso de una catástrofe mundial. Se eligió ese lugar porque es uno de los más fríos del mundo, y funciona como un congelador. Pero resulta que, precisamente por eso, Svalbard es, también, la zona cero del calentamiento global. En junio un grupo del CSIC viajó allí para hacer el primer depósito de semillas de España, pero no pudieron entrar: hace años que la entrada a esa cúpula de hielo está prohibida. Varios periodistas de EL PAÍS, sin embargo, entraron antes. Con ellos descubrimos —y entendemos— cómo el sitio donde se conserva el planeta es también el lugar donde más se ve la destrucción.
S1 E122 · Tue, August 23, 2022
Existen más de 70 términos que definen comportamientos poco deseables en las relaciones. Internet y las aplicaciones para ligar abren más puertas para encontrar pareja, pero multiplican los patrones de conducta tóxicos de siempre y crean otros nuevos. Isabel Valdés lleva varios años recopilando estos términos y en esta charla con Íñigo Domínguez los explica.
S1 E121 · Mon, August 22, 2022
Los ajedrecistas Gari Kaspárov y Anatoli Kárpov protagonizaron en los estertores de la Unión Soviética la rivalidad más feroz de la historia de todos los deportes individuales. No solo fue una rivalidad meramente deportiva, Kárpov era el abanderado de la facción más conservadora de la URSS, y Kaspárov, el irreverente y contestatario representante de la perestroika. Hoy, vuelven a situarse en bandos opuestos en la visión de la guerra de Ucrania. Kárpov es parlamentario en la Duma por el partido de Vladímir Putin y uno de los sancionados por la UE y Estados Unidos por apoyar la declaración de Donetsk y Lugansk como territorios independientes. Kaspárov, exiliado en Nueva York por su oposición al presidente ruso, es uno de los más férreos opositores del régimen. Leontxo García, periodista especializado en ajedrez de EL PAÍS, nos cuenta cómo la historia del ajedrez y la rivalidad entre estos dos grandes maestros explican las tensiones y diversidad de facciones dentro de la propia Rusia y entre este país y Occidente.
S1 E120 · Fri, August 19, 2022
La suplantación de identidad a través del robo de DNI es un delito cada vez más recurrente. La gente que pierde o le roban el documento de identidad entra en un laberinto del que para salir deben demostrar que ellos no solo no son los delincuentes sino las víctimas. En este episodio Jordi Pérez Colomé y Marta Curiel charlan con Juan Luis de Soto, al que le han estafado 100.000 euros. Presenta Ana Fuentes.
S1 E119 · Thu, August 18, 2022
Fue la primera serie de animación para adultos que se emitió en 'prime-time'. Ha criticado a las familias, a los políticos e incluso a la Fox, la cadena de televisión donde se emite. La familia amarilla que vive atrapada en la misma edad y el mismo Springfield también es hoy una franquicia millonaria. El periodista Eneko Ruiz nos cuenta por qué merece la pena seguir viéndola 33 años después. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E118 · Wed, August 17, 2022
La falta de personas dispuestas a trabajar en la hostelería como camareros es un tema recurrente desde hace meses. Es la segunda profesión peor pagada de España. Siete de cada 10 camareros cobran menos del salario medio. Y aún peor: el 19% de la actividad de la hostelería no se declara. Además de las horas extra o propinas en negro, existe una figura clave para sistematizar todos estos pagos en b: la del listero. Un intermediario entre el trabajador y hostelero que mueve grandes cantidades de dinero... Pero al que rara vez se ve en persona. Esta figura tiene un nombre: listero.
S1 E117 · Tue, August 16, 2022
En solo una semana, Ucrania pasó de especular con un ataque ruso inminente a padecer el horror de una guerra. En el primer episodio de ‘Hoy en EL PAÍS’ nos preguntamos cómo hemos llegado hasta aquí. Con María Sahuquillo, enviada especial del periódico en Ucrania, y Pilar Bonet, corresponsal de EL PAÍS durante 34 años en la URSS, Rusia y los territorios postsoviéticos.
S1 E116 · Fri, August 12, 2022
Suele decirse que agosto es malo informativamente hablando, pero no es cierto. Hay periodistas de vacaciones pero cuando salta la noticia, vuelven. Más hoy en día que la tecnología nos tiene 24 horas conectados. Numerosos acontecimientos a lo largo de la historia reciente han ocurrido en agosto: la muerte de Lady Di, la invasión iraquí a Kuwait, los atentados de La Rambla… Un repaso de El País Audio contra otro lugar común: las serpientes de verano.
S1 E115 · Thu, August 11, 2022
El panorama energético europeo se complica. Alemania ya ha recomendado a sus ciudadanos hacer duchas cortas o usar la bici en lugar del coche y Finlandia ha alertado de posibles cortes breves de luz. España, de momento, plantea medidas de ahorro más suaves, pero avanza que habrá mas restricciones durante el próximo año.
S1 E114 · Wed, August 10, 2022
La última venta de un violín fabricado por Antonio Stradivari ha ascendido a 14,5 millones de euros. Son míticos por su sonido, pero hasta los musicólogos reconocen que ese precio tiene poco que ver con la música y mucho con la especulación generada en torno a un instrumento que el mercado trata como una obra de arte.
S1 E113 · Tue, August 09, 2022
Beni Mellal es lo que María Martín, nuestra experta en Migraciones, llama ciudades del destierro. Allí malviven hoy muchos de los sudaneses a los que expulsó la gendarmería marroquí en el último salto a la valla de Melilla. Ibrahim es uno de ellos. Tiene 24 años y este no es su primer destierro.
S1 E112 · Mon, August 08, 2022
El último tiroteo en una discoteca de Marbella ejemplifica el tipo de delincuencia que se vive en la Costa del Sol. Una violencia derivada de la cantidad de grupos procedentes de medio que han convertido la zona en una especie de ONU del crimen organizado. Grupos que, además, han cambiado su manera de operar respecto a décadas anteriores.
S1 E111 · Fri, August 05, 2022
A pesar de ser “el país del sol”, España va tarde en la instalación de placas solares para el autoconsumo energético. Aunque cada vez es más frecuente verlas en viviendas individuales, industrias y comercios, en los pisos ―donde vive el 65% de la población― aún hay muy pocas comunidades de propietarios que se lancen a colocarlas. Los vecinos de la urbanización La Pablo, en Rivas Vaciamadrid, son la excepción: más de 500 familias se pusieron de acuerdo para instalar placas en sus azoteas.
S1 E110 · Thu, August 04, 2022
Netflix, Amazon Prime, Filmin, HBO Max... Tenemos a nuestra disposición más de una decena de plataformas pero por eso (o a pesar de eso) perdemos 15 minutos al día para escoger qué ver. La sobreabundancia de películas, documentales y series está provocando una saturación en los usuarios, que están dándose de baja de muchas de ellas. ¿Qué están haciendo las plataformas para frenar esta sangría de clientes? Natalia Marcos, experta en televisión de EL PAÍS explica las novedades que nos esperan: publicidad, aumento de precios y alianzas entre marcas.
S1 E109 · Wed, August 03, 2022
La reforma del sistema de cotizaciones de los trabajadores autónomos afecta a más de tres millones de personas en España. Pero, sobre todo, a los que declaran menos de 670 euros al mes y pagan 294 euros a la Seguridad Social, que representan la mitad del total. Ante esto, hay autónomos que no comprenden el nuevo modelo y otros que lo ven injusto.
S1 E108 · Tue, August 02, 2022
Una ciudad romana desconocida con “edificios de proporciones monumentales”. Esto es lo que han encontrado los arqueólogos a los pies de los Pirineos. El complejo, datado entre los siglos I y II, contaba con infraestructuras y zonas públicas como termas, abastecimiento de agua, calles, cloacas y posiblemente un templo. Una charla de Íñigo Domínguez con Vicente G. Olaya.
S1 E107 · Mon, August 01, 2022
Esperanza vive oculta desde que hace dos años huyó de su casa y del maltrato al que la sometía su ex pareja. Por eso, su voz en este episodio está distorsionada. Ha pedido varias veces una orden de alejamiento, pero la justicia no se la concede. Sonia Vizoso reconstruye su historia. Presenta Ana Fuentes.
S1 E106 · Fri, July 29, 2022
Britney Spears con la cabeza rapada agrediendo a un paparazi, Britney con un ‘look’ de colegiala cantando 'Baby one more time', Britney librándose de la tutela judicial de su padre... Llevamos siendo espectadores de la vida de la cantante desde hace más de dos décadas, asistiendo a su auge y a su caída como si la suya fuera otra trágica historia sobre los riesgos del estrellato. Pero no es así: su historia no se parece a ninguna otra. Juan Sanguino, autor de la biografía 'Britney: One More Time', repasa su trayectoria, musical y personal, para descubrir qué estaba ocurriendo en todos esos momentos en los que estábamos mirando a Britney, pero no la estábamos viendo.
S1 E105 · Thu, July 28, 2022
El miedo a que Putin deje a la Unión Europea sin combustible este otoño ha llevado a Bruselas a pedirnos que reduzcamos nuestro consumo de gas. Además, distintos gobiernos han lanzado sus propios planes de ahorro de energía por lo que pueda pasar. El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, nos cuenta cómo estas iniciativas han abierto grietas entre los socios europeos y están generando preocupación entre la población. Tras dos años y medio de pandemia y con los precios subiendo, es polémico pedirles a los ciudadanos otro esfuerzo más. Presenta Ana Fuentes.
S1 E104 · Wed, July 27, 2022
Desde que empezó la pandemia, las ventas de chicle han caído casi a la mitad. El chicle era uno de los símbolos del siglo XX, pero hoy apenas lo vemos en las películas y en los anuncios. Las mascarillas, el teletrabajo, la mayor conciencia sobre la salud o la desaparición de muchas tiendas pequeñas han influido en que nos hayamos olvidado de mascar y de hacer pompas. Una conversación entre Miguel Ángel Medina y Ana Fuentes
S1 E103 · Tue, July 26, 2022
Los tumores provocan una de cada seis muertes que se registran en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero no todos son letales. Lo que saben los investigadores y oncólogos es que para curar el cáncer, primero hay que saber cómo funciona. ¿Cuáles son los avances de los últimos años? ¿Es posible que hablemos en el corto plazo de una vacuna para el cáncer? Una charla de Ana Fuentes con Nuño Domínguez.
S1 E102 · Mon, July 25, 2022
Muchos migrantes son enterrados sin nombre en España y sus familias tienen que gastar dinero en pruebas de ADN. Un grupo de mujeres ayuda de forma altruista a identificar a un hombre marfileño, que se ahogó cerca de Canarias. María Martín, especialista de Migraciones de EL PAÍS, contó la historia de esta tumba sin nombre a Elsa Cabria, periodista de Audio, quien narra el proceso para conseguirlo.
S1 E101 · Fri, July 22, 2022
Casi el 40% de la población mundial juega a videojuegos, una industria que mueve unos 180.000 millones de dólares anuales: más que la del cine o la música. Hablamos con Kiko Llaneras, periodista de datos de EL PAÍS, que desvela, entre otras cosas, que la mitad de los jugadores en Europa tiene más de 35 años. Presenta Íñigo Domínguez
S1 E100 · Thu, July 21, 2022
¿Hay una temperatura máxima a la que está prohibido trabajar? ¿Los golpes de calor están contemplados en la ley de riesgos laborales? Desde el viernes, nos repetimos estas y otras preguntas relacionadas con las altas temperaturas. Ese día, José Antonio González moría mientras hacía su trabajo como barrendero. El mismo día, en Móstoles, Nicolae Dorel, mecánico de profesión, fallecía por la misma causa. Hablamos con los periodistas de EL PAÍS Clara Brascia, Manuel Viejo y Emilio Sánchez Hidalgo sobre cómo las muertes de estos dos trabajadores han puesto nombre y rostro a las precarias condiciones laborales de algunos gremios.
S1 E99 · Wed, July 20, 2022
Los turistas vuelven a viajar en Europa, pero el que iba a ser el verano de la recuperación se ha convertido en el verano de los billetes caros, las huelgas de tripulantes en varias aerolíneas, las cancelaciones de vuelos y los equipajes perdidos. Además, los principales aeropuertos sufren colapsos por falta de personal. Y eso trae consecuencias: Londres ha limitado el número de vuelos en el aeropuerto de Heathrow, y Ámsterdam o Múnich avisan de que están al borde del colapso. Hablamos con Ramón Muñoz, periodista de Economía y experto en Transportes.
S1 E98 · Tue, July 19, 2022
Sufren la presión de las campeonas. Viven con el esfuerzo y el sacrificio por llegar a lo más alto en sus disciplinas. Son deportistas. Mujeres. Y una vez al mes, sangran. Algunas lo hacen con tanto dolor que la regla les produce vómitos, mareos y hasta desmayos. Un estudio con mil deportistas españolas refleja que más del 70% tiene al menos tres síntomas durante el periodo y, sin embargo, todavía no se trata como un aspecto más del rendimiento.
S1 E97 · Mon, July 18, 2022
“El tren de Extremadura solo tiene tres velocidades: lento, muy lento y parado”. Esta frase del actor extremeño Chema Trujillo refleja perfectamente la realidad de las últimas décadas en la red ferroviaria de esta comunidad: vagones viejos, impuntualidad y trayectos que se hacen eternos. El Gobierno central les prometió una solución hace 22 años. Pero los extremeños siguen esperando un servicio de trenes digno. Parece que está llegando.
S1 E96 · Fri, July 15, 2022
Hace treinta años, la muerte de Camarón de la Isla dejó roto al mundo de la cultura y sobre todo al flamenco. Hacía temblar a todos, entendieran o no sus ganas de experimentar. Jacobo Rivero ha recorrido los pasos del artista en Cádiz, Sevilla y Madrid, y ha hablado con los ‘camaroneros’ de su legado. Una conversación con Ana Fuentes.
S1 E95 · Thu, July 14, 2022
Exageraciones, medias verdades y ataques personales quitan espacio a la confrontación de ideas y tiempo a los políticos para arreglar problemas reales de la ciudadanía. El debate sobre el estado de la nación ha sido el último ejemplo. Natalia Junquera, periodista de EL PAÍS, explica por qué España encabeza el ránking de países polarizados. Presenta Íñigo Domínguez
S1 E94 · Wed, July 13, 2022
Del hombre que paga por sexo en España no hay un perfil: hay jóvenes, mayores, padres de familia, solteros... Puede ser cualquiera. Tampoco hay estudios ni cifras actualizadas. Porque siempre se aborda este tema hablando del proxenetismo y de la trata, pero no de los puteros. Lo que se sabe es lo que todos tienen en común: son machistas y no les parece que estén haciendo nada malo. Una conversación entre Isabel Valdés y Ana Fuentes.
S1 E93 · Tue, July 12, 2022
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , lidera Sumar, un nuevo movimiento ciudadano al que todavía no quiere llamar partido ni mencionar su ideología. Díaz evita también definirse como la candidata: dice que por ahora solo pretende escuchar a la gente. Y para eso pide tiempo. Aunque las elecciones están programadas para 2023 y podrían adelantarse. Hablamos con Paula Chouza, periodista de Política en EL PAÍS. Presenta Ana Fuentes.
S1 E92 · Mon, July 11, 2022
Más de 118 millones de personas al año utilizan Uber, la aplicación de transporte que ha revolucionado la movilidad de nuestras ciudades. Ahora, gracias a una investigación que ha realizado EL PAÍS junto con otros 44 medios de 19 países, se destapan las tácticas más turbias con las que la plataforma estadounidense consiguió implantarse en el mercado. Desde alentar la violencia hasta presionar a políticos de primer nivel para conseguir sus objetivos. Daniele Grasso, periodista de EL PAÍS que ha formado parte de esta investigación internacional, nos da los detalles de los “Uber Files”, en el que se han analizado más de 124.000 archivos... entre correos, SMS, WhatsApp, y documentos internos de Uber. Créditos: Episodio realizado por Bárbara Ayuso. Presenta Ana Fuentes. Dirección de Silvia Cruz Lapeña. Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis. Sintonía de Jorge Magaz.
S1 E91 · Fri, July 08, 2022
Tras más de 50 dimisiones en su partido, en pocos días, Boris Johnson ha cedido a la presión y ha dimitido este jueves como primer ministro de Reino Unido. Le recordaremos por su campaña del Brexit, por sus cambios de actitud ante la pandemia y por sus fiestas ilegales. Ha sido el político conservador con más carisma, el más popular de las últimas décadas. Pero hoy deja al Partido Conservador y a su país totalmente divididos.
S1 E90 · Thu, July 07, 2022
El colegio público Juan XXIII, en Mérida, dejó de existir el 21 de junio. Su historia es la de un fenómeno que se ha agudizado en los últimos años en España: el del descenso del número de alumnos en los colegios. Es uno de los efectos de la baja natalidad y, en algunos de los casos, como en este, la situación es tan insostenible que los gobiernos autonómicos deciden cerrarlos. Los más afectados son los centros públicos.
S1 E89 · Wed, July 06, 2022
Desde los años de la burbuja, allá por 2008 no se compraban y vendían tantos pisos en España. Y eso que los precios están en máximos históricos. Hay quien habla de burbuja, pero, ¿de verdad estamos ahí? ¿Qué está pasando en el mercado inmobiliario? Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Ana Fuentes Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz
S1 E88 · Tue, July 05, 2022
En España hay 35.883 menores tutelados, según el Observatorio de la Infancia. Casi la mitad viven en centros de acogida. No es porque hayan cometido ningún delito: simplemente, sus familias no pueden hacerse cargo de ellos. Pero sobre esos niños y adolescentes pesan muchos estigmas, y casi nunca los escuchamos. Un reportaje de Antonio Jiménez Barca. Presenta Ana Fuentes.
S1 E87 · Mon, July 04, 2022
¿Cómo es ir en bici por una ciudad como Madrid? Recorremos, junto a Miguel Ángel Medina el camino de su casa a la redacción de EL PAÍS, pedaleando. El trayecto no es fácil, aunque está acostumbrado porque lleva más de diez años haciéndolo. En ese tiempo ha notado que cada vez más gente va en bici y también que cada vez más gente quiere animarse a hacerlo... pero no es tan fácil. Primero porque la mayoría de nuestras ciudades siguen siendo muy hostiles para la bicicleta, y segundo porque si alguien quiere comprarse una es difícil, porque hay problemas de suministro.
S1 E86 · Fri, July 01, 2022
La famosa historiadora de la Roma antigua, Mary Beard , ha publicado un libro sobre el humor en la época de los romanos. Es fascinante ver lo que les hacía gracia y lo que no; y en realidad es algo que podemos explorar a lo largo de los siglos, porque el sentido del humor recorre la historia. Está siempre ahí, en los buenos y en los malos momentos. También en las épocas más terribles. Con Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura en EL PAÍS, descubrimos cómo los chistes de romanos, de comunistas o de nazis nos han ayudado a evolucionar como civilización.
S1 E85 · Thu, June 30, 2022
1.594. Son las víctimas de abusos sexuales a menores en la Iglesia española que ha documentado EL PAÍS en casi cuatro años de investigación. Cuando el periódico publicó el testimonio de Pepe Guisado, Ángel García descubrió que no fue la única víctima del cura de su colegio. Una charla entre Íñigo Domínguez y Ana Fuentes, continuación del podcast ‘El silencio roto’
S1 E84 · Wed, June 29, 2022
Hussein y Adam son dos amigos sudaneses y compatriotas de varios de los migrantes que saltaron la valla fronteriza de Melilla el viernes pasado. Ambos protestaron en Melilla por la muerte de al menos 23 personas que trataban de entrar en suelo español. También relataron su periplo desde su país y cómo les trató la Gendarmería marroquí. Hablamos con Laura Jiménez Varo, colaboradora en Melilla. Entrevista Ana Fuentes.
S1 E83 · Tue, June 28, 2022
Cuando hablamos de adopción en España, las frases suelen ser a menudo derrotistas: aquí es imposible adoptar, prepárate para esperar muchísimos años... etc. Los últimos datos, correspondientes al año 2020 son estos: en España se adoptaron 732 niños. De ellos, 537 eran de adopción nacional.Se dice que es un proceso largo que tarda de 6 a 8 años desde que los padres lo solicitan hasta que finalmente el niño llega a casa. Pero, ¿qué hay detrás de esos plazos? ¿Es siempre así de largo el proceso? ¿Y por qué? Conocemos la realidad de la adopción nacional a través de la historia de Lluís, Marga y Rebeca. Créditos: Episodio realizado por Bárbara Ayuso Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz
S1 E82 · Mon, June 27, 2022
Esta semana se celebra la cumbre de la OTAN en Madrid , que traerá consigo un gran dispositivo de seguridad que se prolongará durante varios días. Se tratará del mayor despliegue de la historia reciente de España: casi 9000 agentes, entre Policía y Guardia Civil, calles cortadas, controles... No es una cumbre cualquiera: se cumplen 40 años desde que España entró a formar parte de la Alianza Atlántica. Una organización político-militar que desde hace cuatro meses se rearma para frenar a Putin en Ucrania. Ana Fuentes conversa con Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS, sobre las implicaciones que esto tendrá para nuestro país.
S1 E81 · Fri, June 24, 2022
La redifusión de un vídeo sexual del actor Santi Millán que terminó haciéndose viral ha reabierto el debate sobre el derecho a la intimidad. Reflexionamos con Raúl Limón sobre el hecho de que las redes hayan abierto la puerta a que todos reenviemos el contenido de forma mecánica, juzguemos a los demás y podamos cometer delitos aun sin saberlo. Presenta Ana Fuentes.
S1 E80 · Thu, June 23, 2022
Gaza vivió hace un año la última ofensiva israelí. En total, 240 personas murieron y más de 1.700 viviendas fueron destruidas, entre ellas, dos torres de comunicaciones y varias zonas residenciales. Juan Carlos Sanz, corresponsal de EL PAÍS en Oriente Próximo, visitó la franja unas horas después del alto al fuego, cuando las calles todavía humeaban del impacto de los cohetes. Un año después, ha vuelto para reencontrarse con algunas víctimas. Presenta Ana Fuentes.
S1 E79 · Wed, June 22, 2022
La generación del baby boom, que ha sostenido el país durante las últimas décadas, ha empezado a jubilarse. Sus pensiones tienen que pagarlas sus hijos y nietos, que pertenecen a una generación mucho menos numerosa y con unas condiciones laborales precarias. Manuel V. Gómez, corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y experto en pensiones, nos explica si el sistema sigue siendo sostenible. Presenta Ana Fuentes.
S1 E78 · Tue, June 21, 2022
En Svalbard, un lugar en Noruega cerca del Polo Norte, se conservan millones de semillas en un almacén subterráneo. Los científicos lo llaman el Arca de Noé Vegetal y se creó para preservar la biodiversidad en caso de una catástrofe mundial. Se eligió ese lugar porque está apartado, pero también porque es uno de los más fríos del mundo, y funciona como un congelador. Pero resulta que, precisamente por eso, Svalbard es, también, la zona cero del calentamiento global. Hace unos días un grupo del CSIC viajó allí para hacer el primer depósito de semillas de España, pero no pudieron entrar: hace años que la entrada a esa cúpula de hielo está prohibida. Varios periodistas de EL PAÍS, sin embargo, entraron antes. Con ellos descubrimos —y entendemos— cómo el sitio donde se conserva el planeta es también el lugar donde más se ve la destrucción.
S1 E77 · Mon, June 20, 2022
El día después de los comicios autonómicos a la Junta, Jesús A. Cañas cuenta, a través de dos perfiles, la historia de los nuevos andaluces: la de Taulant, que llegó de Kosovo y ha depositado su papeleta por primera vez, y la de Siham, marroquí, profesora de universidad que, a pesar de llevar muchos años en España, sigue esperando para ejercer su derecho al voto. Como ella, cerca de medio millón de extranjeros en España contribuyen a las arcas del Estado, y, sin embargo, no pueden decidir sobre las políticas públicas que les atañen. Presenta Ana Fuentes. Fe de erratas: En una versión anterior de este episodio se decía que la abstención ha subido con respecto a 2018, pero en realidad ha bajado dos puntos. El error ha sido corregido.
S1 E76 · Fri, June 17, 2022
De un día para otro, y sin preguntar, sin avisar, Tinder, y otras aplicaciones como Instagram, expulsan a sus usuarios de manera unilateral. Les cierran la cuenta de por vida y no dan explicaciones. ¿Pueden hacer esto? ¿Te pueden echar de Tinder? Enrique Alpañés, periodista de EL PAÍS profundiza en estas expulsiones virtuales. Presenta Ana Fuentes.
S1 E75 · Thu, June 16, 2022
Cuando España se posicionó a favor de la propuesta de Marruecos de autonomía para el Sáhara occidental, Argelia llamó a consultas a su embajador en Madrid . No hizo nada más de forma inmediata, hasta que recientemente el Gobierno español ratificó su apoyo a Marruecos. Y Argelia reaccionó usando su arma principal, el gas. La tensión entre Argel y Rabat empezó hace 60 años, pero ahora desestabiliza el Magreb, preocupa comercialmente a la Unión Europea y afecta directamente a España. Presenta Ana Fuentes.
S1 E74 · Wed, June 15, 2022
Cuando se habla de paro en España, Linares está entre las primeras localidades de la lista: de sus 55.000 habitantes, el 30 por ciento no tiene trabajo. Pero esto no siempre ha sido así: esta ciudad de Jaén fue un día un motor industrial en el norte de Andalucía. De la mina se reconvirtió a la industria y de la industria, al comercio. Hasta que, en los años 90, su economía se hundió. Desde entonces no ha conseguido reactivarse. José Juan Morales viajó a Linares con Ginés Donaire, corresponsal de El País en Jaén, para intentar entender por qué. Presenta Ana Fuentes
S1 E73 · Tue, June 14, 2022
A veces, este órgano no funciona como debería. Es entonces cuando la medicina entra en acción. También la solidaridad. España es puntera en trasplantes y en donaciones. Un equipo de EL PAÍS ha podido entrar a ver una de esas operaciones, algo que raramente se autoriza. Jessica Mouzo cuenta cómo fue la intervención de Conchita. Presenta Íñigo Domínguez
S1 E72 · Mon, June 13, 2022
El futuro de Colombia lo deciden estos días Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Si gana Petro, sería el primer presidente de izquierdas del país. Si sale Hernández, su estilo de gobernar será una incógnita. Las candidaturas presidenciales para el próximo domingo muestran a un país que prioriza la lucha anticorrupción. Colombia se mueve ahora entre el interés que despiertan ambos, la incertidumbre que genera el desconocido Hernández y el rechazo que Petro provoca a algunos sectores. El ganador no está claro. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E71 · Fri, June 10, 2022
Marqueses, duquesas e infantes se mueven en redes sociales, publican sus memorias y protagonizan anuncios. La aristocracia del siglo XXI representa valores contrarios a la igualdad de oportunidades que promete la ley, pero su imagen pública produce más fascinación que nunca. Sergio C. Fanjul, periodista de EL PAÍS, indaga en las causas de esa atracción. Presenta Ana Fuentes
S1 E70 · Thu, June 09, 2022
Cuando aún estamos tratando de sobreponernos a la covid-19, los científicos se preparan ya para la próxima gran pandemia. Pero se prevé que quien la cause no sea un nuevo virus desconocido, sino unos microorganismos con los que ya convivimos: las bacterias, que cada vez son más resistentes a los antibióticos. Los expertos las llaman superbacterias y matan cada año a 1,2 millones de personas, más que el sida, la malaria y el cáncer de pulmón.
S1 E69 · Wed, June 08, 2022
Miles de estudiantes en toda España afrontan estos días la prueba que les da acceso a la universidad y también a un futuro laboral. Conseguir la nota para acceder a la carrera de sus sueños es el objetivo, pero aunque lo logren, la tensión no acaba tras la selectividad: acertar con la carrera también es motivo de angustia para los universitarios novatos. Testimonios, datos y consejos de una psicóloga para reducir el estrés que produce tomar una decisión que no es irremediable. Créditos: Episodio realizado por Silvia Cruz Lapeña y José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Grabación de Camilo Iriarte Sintonía de Jorge Magaz
S1 E68 · Tue, June 07, 2022
Según la ley española, ninguna persona en situación vulnerable debería ser desahuciada por no pagar el alquiler si no se le ofrece un hogar alternativo. En la práctica no se está cumpliendo. Seguimos el intento de desalojo de Teresa Sarmiento, de 72 años, que se enteró de que tenía que dejar su casa la noche anterior. Y hablamos con Merche Negro, colaboradora de EL PAÍS, que lleva años cubriendo temas de vivienda. Presenta Ana Fuentes.
S1 E67 · Mon, June 06, 2022
La guerra ya ha provocado casi 15 millones de desplazados en Ucrania. Cada día mueren entre 50 y 100 soldados del país, y Rusia lanza decenas de misiles sobre el territorio invadido. Pero no todas las zonas están igual de afectadas. Mientras en el este los combates son durísimos, no paran, en otras regiones ucranias, la población intenta retomar su vida.
S1 E66 · Fri, June 03, 2022
La falta de personas dispuestas a trabajar en la hostelería como camareros es un tema recurrente desde hace meses. Es la segunda profesión peor pagada de España. Siete de cada 10 camareros cobran menos del salario medio. Y aún peor: el 19% de la actividad de la hostelería no se declara. Además de las horas extra o propinas en negro, existe una figura clave para sistematizar todos estos pagos en b: la del listero. Un intermediario entre el trabajador y hostelero que mueve grandes cantidades de dinero... Pero al que rara vez se ve en persona. Esta figura tiene un nombre: listero.
S1 E65 · Thu, June 02, 2022
Esta noche arranca la campaña electoral en Andalucía . Un territorio que el PSOE gobernó durante casi 40 años. Ahora el PP lucha por afianzar su poder en la que es una de sus plazas importantes y en las primeras elecciones de la era Feijóo. Según los últimos sondeos , el partido conservador no necesitaría a Vox para seguir gobernando. Más allá de lo autonómico, lo que ocurra el 19 de junio puede condicionar lo que queda de legislatura en España. Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Ana Fuentes Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: El PP acaricia un Gobierno en solitario en Andalucía La Junta Electoral da el visto bueno a la presencia de Teresa Rodríguez en los debates electorales
S1 E64 · Wed, June 01, 2022
En la sanidad madrileña hay pacientes citados con especialistas en 2023 y 2024. Esas esperas se producen por la saturación de los hospitales y los centros de salud tras la crisis del coronavirus, que ha agravado un problema que venía de antes y que está extendido por toda España. Fernando Peinado y Berta Ferrero aportan datos y testimonios. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E63 · Tue, May 31, 2022
A Mai Montero, periodista de EL PAÍS, le llegaron un día, a través de un donante anónimo, cartas, fotografías, letras de canciones y grabaciones de Antonio Vega que sobrevivieron al incendio de su casa y que luego él nunca fue a buscar. Recorremos con ella la historia de cómo llegaron hasta sus manos, y de qué hay en esos materiales. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E62 · Mon, May 30, 2022
El comisario Villarejo grababa a todo el mundo para tener constancia de sus secretos hasta que la policía encontró en su casa y en sus despachos muchos de sus archivos en noviembre de 2017. Desde entonces, esos audios han sido procesados por la Fiscalía Anticorrupción, que solo ha escuchado el 10%. El resto ha sido descartado, o no ha sido descifrado. Nuestro compañero José Manuel Romero ha escuchado parte de ese material y lo explica en este 'podcast'. Hoy, la cuarta y la quinta entrega de los audios de la corrupción, en los que se cuenta que la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, sabía que el rey emérito tenía dinero en Suiza, los intentos de Villarejo por protegerse del CNI y sus tejemanejes con uno de los abogados de la 'trama Gürtel' Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Villarejo, sobre Rajoy: “Hay que controlar a Correa, tiene información del Barbas” Villarejo reveló a Cospedal en 2017 la cuenta “Soleado del emérito” en Suiza Guía para no perderse en los audios de la corrupción en España: Villarejo, Cospedal, Aguirre...
S1 E61 · Fri, May 27, 2022
¿Nos implantaríamos un microchip en el cerebro para separar nuestra vida personal y laboral? Porque separarlas es lo que nos aconsejan para estar bien, para no perder la cabeza. Pero ¿acaso la vida laboral no es vida personal ya? La ficción está en eso, en ese miedo real que tenemos a no estar en todo, a no ser constantemente productivos. Cada vez más libros, películas, series, nos desafían con tramas en las que el trabajo lo ha invadido todo y se ha convertido en nuestra peor pesadilla. Un paseo por estas distopías laborales con Noelia Ramírez. Presenta Ana Fuentes.
S1 E60 · Thu, May 26, 2022
La filtración de decenas de miles de fichas policiales, fotografías y documentos oficiales de altos cargos del Partido Comunista de China, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, prueba la brutal y extensa campaña de represión de China contra la minoría musulmana uigur en la región de Xinjiang . La investigación, en la que han participado 14 medios de 11 países, demuestra la extensión de prácticas como malos tratos y detenciones sin cargos, también a menores, en centros de reeducación que, según Pekín, son centros de formación. Hablamos de lo que revelan los documentos filtrados con Óscar Gutiérrez y Patricia R. Blanco, periodistas de la sección de Internacional. Presenta Ana Fuentes.
S1 E59 · Wed, May 25, 2022
Jamás en España han nacido tan pocos niños como ahora. Ni siquiera durante la Guerra Civil. Y a la vez, los españoles somos los que tenemos la esperanza de vida más alta, solo por detrás de Japón y Suiza. Vivimos en una pirámide invertida: nuestra sociedad envejece, pero el reemplazo generacional es cada vez menor. Las generaciones actuales son las que menos hijos tienen de la historia. Y, en la mayor parte de los casos, no por decisión propia. Hablamos de ello con Jesús Rodríguez.
S1 E58 · Tue, May 24, 2022
En marzo, las pandillas provocaron los tres días mas sangrientos, desde que gobierna Nayib Bukele. Como reacción, el presidente desplegó miles de soldados. Desde entonces, cualquiera puede ser presunto culpable. Nos lo cuenta Jacobo García, de El País América.
S1 E57 · Mon, May 23, 2022
Carlos Alcaraz, con 19 años recién estrenados, es el sexto mejor tenista del mundo. En cinco meses ha ganado 28 de los 31 partidos que ha disputado. Tiene físico y tiene cabeza; su juego divierte y engancha. Hoy es uno de los favoritos en el que es su primer Roland Garros, para ello compite con tenistas como Djokovic, que lo ha ganado dos veces, y, sobre todo, Rafa Nadal, que se lo ha llevado 13 veces. Hablamos con Alejandro Ciriza , periodista de Deportes, sobre su trayectoria. Créditos: Episodio realizado por Elsa Cabria y José Juan Morales Presenta Ana Fuentes Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Alcaraz funde a Zverev y conquista Madrid Carlos Alcaraz, la joya que viene Alcaraz deja su primera huella en la central de Roland Garros
Bonus · Sat, May 21, 2022
Te presentamos el último episodio de 'El silencio roto', la nueva miniserie de EL PAÍS Audio. Es una serie de tres episodios sobre cómo un grupo de periodistas ha destapado el caso de la pederastia en la Iglesia española. '385 páginas' se refiere al número de folios que compone el dossier que el equipo de investigación le entregó al papa Francisco. En él había 251 denuncias inéditas de abusos en la Iglesia española. Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. Créditos Íñigo Domínguez. Narración Marta Curiel : Entrevistas, guión, realización, montaje Isabel Cadenas : Diseño de sonido, edición, producción ejecutiva Ana Ribera: Edición Nicolás Tsabertidis: Diseño de sonido, mezcla, grabaciones en estudio Fernando Hernández: Dirección de arte María José Durán: Diseño
S1 E56 · Fri, May 20, 2022
En noviembre de 2017, cuando la policía detuvo al comisario Villarejo, encontró varios discos duros en sus empresas y viviendas con muchísima información. Había grabaciones, papeles… material que Villarejo fue recopilando sin que sus interlocutores lo supieran para poder usarlo si las cosas le venían mal dadas. Y que ha terminado probando sus actividades ilegales. Hasta este año, la Fiscalía Anticorrupción solo ha escuchado y procesado el 10% de esos datos. El 90% restante ha quedado sin descifrar o descartado por los jueces. Nuestro compañero Jose Manuel Romero consiguió parte de esos audios. Y después de horas de escucha, estimó que algunos sí que son relevantes. Por eso, esta semana en EL PAÍS hemos publicado tres entregas de ese material. Lo hemos llamado 'Los audios de la corrupción'. En este podcast, podemos escuchar cómo María Dolores de Cospedal maniobró, cuando era secretaria general del PP, para que los papeles de Luis Bárcenas no salieran a la luz; cómo Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, presionaba para que su fuga en coche para no ser multada por aparcar en prohibido acabase en nada, y cómo se fraguaron los informes falsos contra los independentistas catalanes en 2012 con el conocimiento del Ministerio del Interior. Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Ana Fuentes Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Cospedal a Villarejo: “La libretita [de Bárcenas]... sería mejor poderlo parar” Aguirre: “La clave para mí es que tú no pidas diligencias”; Villarejo: “Confía” Villarejo: “Prada es un choricete”; Aguirre: “¡Ese sí lo es! ¡Por eso lo eché! ¡Y Granados, también!” Villarejo, sobre la Operación Cataluña: “Si traen el extracto de Pujol en Suiza, eso es mortal” <a href="https://elpais.com/espana/2022-05-18/gui
S1 E55 · Thu, May 19, 2022
En agosto de 2005, Carolina Alguacil escribió a la sección de Cartas al director de EL PAÍS un texto en el que acuñó el término “mileurista”. Era una de las pocas veces que una generación se ponía nombre a sí misma, no eran los sociólogos ni los periodistas los que la bautizaban. Más que hartos, estaban agotados de ser precarios. Carolina tenía 27 años, ahora acaba de cumplir 44. Y “mileurista” en España ya no es sinónimo de precariedad, sino de avance: es el salario mínimo que se cobra trabajando a jornada completa tras la reforma laboral. ¿Cómo ha ocurrido esto? Presenta Ana Fuentes.
S1 E54 · Wed, May 18, 2022
Estados Unidos está a punto de retrasar el reloj 50 años. Si este verano su Tribunal Supremo termina derogando el derecho federal al aborto y deja que cada estado legisle sobre el tema, habremos vuelto a 1973. A generaciones de mujeres puede cambiarles la vida, en la que se supone una de las democracias más fuertes del mundo. Con Amanda Mars. Presenta Ana Fuentes.
S1 E53 · Tue, May 17, 2022
Hoy va al consejo de ministros un nuevo anteproyecto de ley del aborto. Una de las novedades del borrador es que permite que las mujeres aborten sin autorización paterna a partir de los 16 años. Pero también insiste sobre algo que no se está cumpliendo: quiere garantizar que cualquier mujer que quiera abortar pueda hacerlo en un centro público, y no como ahora que la mayoría son derivadas a clínicas privadas aunque lo paga el Estado. El 86% de los abortos en España se practican en clínicas privadas, y esto no es porque lo elijan libremente las mujeres sino porque la gran mayoría de los médicos ejercen la objeción de conciencia. El Gobierno pretende que por fin esto se aplique y el aborto se practique en instalaciones públicas, es más, ya está tipificado así en la ley vigente, pero la teoría no cuadra con la realidad. Porque, ¿cómo se aborta en España?
S1 E52 · Mon, May 16, 2022
“De repente, mi hija era otra”, así saltaron las alarmas de Paloma, la madre de una adolescente de 14 años a la que tuvo que dejar ingresada en la unidad de psiquiatría juvenil de un hospital por un trastorno de la alimentación. Decidió hacerlo porque vio que ella sola no iba a poder ayudarla, y esto es algo que les está ocurriendo a cada vez más familias. Por primera vez en dos décadas, hay lista de espera en estas unidades de los hospitales públicos. ¿Por qué cada vez hay más adolescentes en centros psiquiátricos? Hablamos con la redactora de EL PAÍS Ana Torres , que entró en la unidad del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, para responder a esa pregunta. Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Auge de adolescentes ingresados en psiquiatría: “Mi hija empezó a eliminar alimentos y entró en estado de hibernación, era como una sombra”
Bonus · Sat, May 14, 2022
Hoy te traemos el segundo episodio de la miniserie 'El silencio roto'. ‘Algo que nunca le conté a nadie’ es una frase que repiten siempre las víctimas de violaciones por parte de curas de la Iglesia española. Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. Créditos Íñigo Domínguez. Narración Marta Curiel : Entrevistas, guión, realización, montaje Isabel Cadenas : Diseño de sonido, edición, producción ejecutiva Ana Ribera: Edición Nicolás Tsabertidis: Diseño de sonido, mezcla, grabaciones en estudio Fernando Hernández: Dirección de arte María José Durán: Diseño
S1 E51 · Fri, May 13, 2022
La red social Instagram instaló recientemente un mecanismo de control para que los padres puedan controlar las horas que sus hijos pasan en la plataforma. Con este movimiento, la compañía quiere mejorar su reputación, después de admitir que puede resultar tóxica para muchas adolescentes. Lo cuenta Clara Rebollo, periodista de Tecnología
S1 E50 · Thu, May 12, 2022
Existen más de 70 términos que definen comportamientos poco deseables en las relaciones. Internet y las aplicaciones para ligar abren más puertas para encontrar pareja, pero multiplican los patrones de conducta tóxicos de siempre y crean otros nuevos. Isabel Valdés lleva varios años recopilando estos términos y en esta charla con Íñigo Domínguez los explica.
S1 E49 · Wed, May 11, 2022
La suplantación de identidad a través del robo de DNI es un delito cada vez más recurrente. La gente que pierde o le roban el documento de identidad entra en una espiral de la que para salir tiene que demostrar que él no solo no es el delincuente, sino la víctima. Conocemos a Juan Luis de Soto, al que le han estafado 100.000 euros. Con Jordi P. Colomé. Presenta Ana Fuentes.
S1 E48 · Tue, May 10, 2022
El escándalo de las escuchas a independentistas catalanes, a los que luego se han sumado las del presidente del Gobierno y otros cargos, nos ha hecho asomarnos al mundo oscuro del espionaje de Estado, en el que es fácil perderse y donde nos hacemos muchas preguntas: quién está espiando a quién, con qué derecho, con qué instrumentos... Con Joaquín Gil y Miguel González. Créditos: Episodio realizado por Bárbara Ayuso y José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Pegasus, al desnudo: un intruso silencioso y con botón de autodestrucción Las claves de un ‘caso Pegasus’ lleno de interrogantes
S1 E47 · Mon, May 09, 2022
Mientras en Occidente nos hemos quitado la mascarilla, en China más de 350 millones de personas vuelven a estar confinadas. Allí, en vez de convivir con el coronavirus, el gobierno se ha propuesto eliminarlo. Pero en ese intento, la economía se resiente. Y no solo en China: los puertos cerrados y los retrasos en las fábricas están afectando ya a todo el mundo. Y va a ir a más. Una entrevista a Macarena Vidal Liy y a Claudi Pérez. Presenta Ana Fuentes.
Bonus · Sat, May 07, 2022
Te presentamos el primer episodio de 'El silencio roto', la nueva miniserie de EL PAÍS Audio. Es una serie de tres episodios sobre cómo un grupo de periodistas ha destapado el caso de la pederastia en la Iglesia española. Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. Créditos Íñigo Domínguez. Narración Marta Curiel : Entrevistas, guión, realización, montaje Isabel Cadenas : Diseño de sonido, edición, producción ejecutiva Ana Ribera: Edición Nicolás Tsabertidis: Diseño de sonido, mezcla, grabaciones en estudio Fernando Hernández: Dirección de arte María José Durán: Diseño
S1 E46 · Fri, May 06, 2022
Se acababa el partido. El Madrid necesitaba marcar dos goles en el descuento frente al Manchester City y logró lo impensable. Además de darle la clasificación, esos dos tantos confirmaron por qué el equipo blanco es experto en remontadas. La prensa se lanzó a hablar de noche histórica en el Santiago Bernábeu, de proeza e incluso de milagro, pero, ¿se puede hablar de milagro cuando solo en esta temporada el equipo blanco ha remontado tres partidos 'in extremis'? Una conversación con Manuel Jabois , Ramón Besa y Pepe Sámano . Créditos: Episodio realizado por Silvia Cruz Lapeña y José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Grabación de Camilo Iriarte Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Este es el Madrid y esta es la Champions
S1 E45 · Thu, May 05, 2022
Trapicheos, tratos dudosos o negocios ilegales no son lo mismo, pero tienen algo en común entre sí: sus protagonistas hablan de una manera muy diferente cuando planean sus chanchullos que cuando comparecen públicamente y ante un micrófono.
S1 E44 · Wed, May 04, 2022
Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana... se estrenaba la primera película de 'Star Wars', o 'La guerra de las galaxias', como la llamábamos entonces. Han pasado 45 años desde que esas letras amarillas se deslizaran sobre la pantalla contándonos la historia de la princesa Leia y el villano Darth Vader, en una saga con personajes tan icónicos como Han Solo o Chewbacca. Hablamos de una franquicia millonaria que ya se extiende a todo soporte imaginable: videojuegos, cómics, series, peluches, novelas... Un universo que hoy celebra su día oficial. Y aunque goza de una salud envidiable, hace tiempo que se ha detectado una perturbación en la Fuerza. El mundo no se divide ya entre los que les gusta 'Star Wars' y los que no... sino entre los que son fans solo de las primeras películas, los que defienden solo las últimas, los que prefieren solo las series de animación del universo... Y todos hablan desde su trinchera con fervor religioso. Con Bárbara Ayuso. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E43 · Tue, May 03, 2022
La edad de captación de las pandillas ha pasado de los 15 a los 11 años. La periodista de EL PAÍS Patricia Ortega explica el origen y la evolución de estos grupos y los consejos que la policía da a las familias para prevenir que los adolescentes caigan en sus redes. Presenta Íñigo Domínguez
S1 E42 · Mon, May 02, 2022
Antes de la invasión de Putin, la Alianza Atlántica pasaba por el momento más delicado de su historia. Parecía una cosa del pasado, una organización que había tenido un papel relevante en tiempos de la Guerra Fría pero que en las últimas décadas había perdido relevancia. Ahora, la guerra de Putin parece haberla resucitado. Una charla de Iñigo Domínguez con el corresponsal de EL PAÍS en Bruselas, Bernardo de Miguel.
S1 E41 · Fri, April 29, 2022
En todos los géneros musicales encontramos canciones de amor, pero la mayoría habla de hombres y mujeres heterosexuales. Del amor entre mujeres hemos oído cantar poco. La censura y el miedo al qué dirán hicieron que se disimulara en las letras, que solo se intuyera. Pero, en los últimos años, esto está cambiando: las lesbianas más jóvenes dicen que lo son y cantan sin rodeos sobre sus relaciones.
S1 E40 · Thu, April 28, 2022
Es uno de los llamados “hombres de Putin”. Multimillonario, se hizo rico con el petróleo y fue dueño del Chelsea. Román Abramóvich no ha hecho más que subir: ha pasado de los círculos de poder en la antigua Unión Soviética a vivir rodeado de lujo en Londres. Y no quiere explicar cómo lo ha hecho: ni concede entrevistas ni admite cuestionamiento. Se ha blindado con abogados para que ningún periodista loe señale como amigo del Kremlin. Desde Londres, el corresponsal de EL PAÍS, Rafa de Miguel , nos cuenta cómo este oligarca ha conseguido llegar donde está. Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Ana Fuentes Dirección de Isabel Cadenas Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Catherine Belton: “Abramóvich es un subordinado de Putin y su hombre en Occidente” Roman Abramóvich, el oligarca ruso camuflado bajo la piel del ‘establishment’ británico
S1 E39 · Wed, April 27, 2022
Últimamente las criptomonedas están por todas partes: en Internet, en vallas publicitarias, en conversaciones de gente que se ha puesto a invertir. Estos nuevos usuarios son sobre todo jóvenes: algunos saben de finanzas, otros no, pero confían más en el dinero digital que en los bancos tradicionales. Es un territorio desconocido... Lo que no todos ven es que cuando la apuesta es grande, el riesgo es alto. Una conversación con Álvaro Sánchez. Presenta Ana Fuentes.
S1 E38 · Tue, April 26, 2022
Emmanuel Macron ha ganado las elecciones presidenciales en Francia, pero su margen frente a la extrema derecha nunca había sido tan corto. Con el 41% de los votos, Marine Le Pen ha obtenido los mejores resultados de su historia. Con Silvia Ayuso, Marc Bassets y Enric González desgranamos las claves de su ascenso en los últimos 20 años. Presenta Ana Fuentes. Créditos Episodio realizado por Silvia Cruz Lapeña y Bárbara Ayuso Presenta Ana Fuentes Dirección de Isabel Cadenas Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz
S1 E37 · Mon, April 25, 2022
A finales de marzo de este año, un grupo de investigadores de la Universidad de Minnesota presentó el proyecto de un anticonceptivo no hormonal para hombres: es decir, una píldora anticonceptiva masculina, que en las primeras fases del experimento prevenía el embarazo con una eficacia del 99% y no tenía efectos secundarios. Se ha probado en ratones, y a final de año se empezará a estudiar con humanos. El fármaco está aún en fase experimental, pero, en caso de que se comercializara, ¿estarían los hombres dispuestos a tomarlo? Hemos reunido a cinco varones de distintas edades para preguntarles qué piensan y escuchar su conversación. Créditos: Episodio realizado por Bárbara Ayuso y José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Un nuevo intento para lograr el anticonceptivo oral masculino
S1 E36 · Fri, April 22, 2022
Es el primer cantante español universal. El artista vivo que más discos ha vendido junto con Madonna y Elton John. Pero, además, Julio Iglesias lleva décadas alimentando la imagen del conquistador latino, llenando páginas de la prensa rosa y fascinando a mujeres y a hombres de todas las edades. En este episodio dibujamos al icono, al artista y al hombre. Con Ángeles Espinosa y Manuel Jabois. Presenta Ana Fuentes.
S1 E35 · Thu, April 21, 2022
Cuando las tropas rusas se retiran de algunas zonas de Ucrania sale a la luz el horror que dejan atrás. En ciudades como Bucha y Kramatorsk se han cometido crímenes atroces contra la población civil. ¿Se juzgará a Putin por ellos? Mientras siguen cayendo bombas, la Unión Europea, el Tribunal Penal Internacional y Naciones Unidas están investigando y reuniendo pruebas. De ellas va a depender cómo pasará a la historia lo que ha ocurrido en Ucrania. Abordamos el tema con la periodista Isabel Ferrer. Presenta Ana Fuentes.
S1 E34 · Wed, April 20, 2022
Cuando empezó la guerra, el gobierno ofreció a los españoles que vivían en Ucrania salir del país en los convoyes oficiales Algunos se fueron, otros no quisieron. O no les dio tiempo. Y hubo quien directamente no se enteró de que podía huir. En aquel momento su única opción para escapar de la guerra fueron otros dos españoles que, por su cuenta y con su propio dinero, sacaban a compatriotas de allí y que a día de hoy siguen haciéndolo. Una conversación con Virginia Martínez . Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Ana Fuentes Dirección de Isabel Cadenas Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: Los españoles que quieren permanecer en Ucrania: “No quiero irme porque este es también mi país” Los últimos españoles en huir de Ucrania: “Ya no aguantamos. Esto es un infierno”
S1 E33 · Tue, April 19, 2022
Las empleadas del hogar siempre han estado discriminadas por ley. Su convenio no les permite cobrar el desempleo y pueden despedirlas sin motivo. Ahora, después de 10 años de lucha, estas trabajadoras están un poco más cerca de tener derechos similares al resto de los trabajadores. El Gobierno, empujado por la justicia europea, ha iniciado los trámites en el Congreso para reconocerles lo que les pertenece. Una charla con Gorka R. Pérez. Presenta Ana Fuentes.
S1 E32 · Mon, April 18, 2022
Ahmed Tommouhi y Abderrazak Mounib fueron condenados por una ola de violaciones en Cataluña en los años noventa que no cometieron. Ambos fueron identificados por las víctimas en varias ruedas de reconocimiento irregulares. Tommouhi estuvo 15 años en la cárcel y Mounib murió en prisión. Cuando se cumplen 30 años de esos hechos, Nuria, una de las víctimas, se ha puesto en contacto con el periodista de EL PAÍS Braulio García Jaén. Reconoce que se equivocó y quiere que se haga justicia de una vez por todas. Esta es la historia de Ahmed, Abderrazak y de Nuria, y de cómo el sistema judicial a veces crea falsos culpables.
S1 E31 · Wed, April 13, 2022
Las hermandades de Semana Santa han sido espacios de socialización y refugio de disidentes desde el siglo XVI. También para los homosexuales, que hoy deben compaginar su fe con formar parte de una Iglesia que no reconoce algunos de sus derechos. El periodista Jesús A. Cañas nos acerca a la realidad de unos cofrades que exigen igualdad y más visibilidad.
S1 E30 · Tue, April 12, 2022
Desde que empezó la guerra, decenas de personas han fletado autobuses o directamente han conducido a la frontera con Ucrania para traer grupos de refugiados. ¿Y qué pasa cuando llegan a España? Algunos se han coordinado con las autoridades. Otros han gestionado solos el viaje, los fondos y la acogida de los recién llegados al margen de los canales oficiales. Y a veces esa solidaridad espontánea, aunque lleve la mejor intención, en lugar de solucionar un problema crea otros. Ana Fuentes charla con María Martín, periodista de EL PAÍS especializada en migraciones.
S1 E29 · Mon, April 11, 2022
El banco malo fue el organismo que creó el Gobierno español en 2012 para quedarse con los activos tóxicos de las cajas de ahorro y poder sanearlas. La Sareb, que es su nombre real, se constituyó como una empresa privada, que ahora ha sido nacionalizada junto con su deuda, que en 2012 era de 50.000 millones. Al ser sus activos tan malos, 10 años después sigue siendo de 34.000 millones. Con Enric González. Presenta Íñigo Domínguez. Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Isabel Cadenas Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Sintonía de Jorge Magaz Para leer: La hipoteca envenenada del banco malo El Estado se hace con el control del banco malo al conseguir más de la mitad del capital
S1 E28 · Fri, April 08, 2022
Si antes de la pandemia no era extraño que unas toses inoportunas interrumpieran un concierto, con la covid un simple carraspeo se convirtió en tabú. Cuando abrieron las primeras salas, Silvia Cruz Lapeña, periodista de EL PAíS Audio, detectó un cambio en el comportamiento de los espectadores: ¿por qué ya no se tosía en los conciertos? Con el fin de la pandemia, algunos artistas confirman ese cambio. Presenta Iñigo Domínguez
S1 E27 · Thu, April 07, 2022
La Corte suprema de justicia de Nicaragua acaba de emitir varias condenas muy polémicas. Una a Cristiana Chamorro, la principal candidata de la oposición. Otra, a su hermano, Pedro Joaquín Chamorro, exdiputado. Y otra al primo de ambos, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, director del principal periódico de Nicaragua. Y no es casualidad que todos lleven el mismo apellido. La familia Chamorro lidera desde hace décadas la oposición al gobierno de Daniel Ortega. Un gobierno que controla, con mano de hierro, todos los poderes del Estado.
S1 E26 · Wed, April 06, 2022
España era uno de los últimos países de Europa sin partidos de ultraderecha en el Parlamento. Eso terminó en diciembre de 2018, cuando Vox irrumpió en la política española en las elecciones andaluzas . Ahora, por primera vez, ha entrado en un Gobierno autonómico, el de Castilla y León , lo que ha provocado división en el Partido Popular, y parece que está aquí para quedarse. ¿Qué es? ¿De dónde sale? ¿Hasta dónde puede llegar? Charlamos con el periodista Miguel González, que cubre la información sobre Vox en EL PAÍS. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E25 · Tue, April 05, 2022
La invasión de Ucrania nos ha hecho temer a Vladímir Putin, a sus ejércitos. Hasta ahora, quizá sabíamos poco de la guerra, y sabíamos menos aún de esos otros conflictos donde las fuerzas rusas han estado en los últimos años. Guerras desde los años noventa en Chechenia, en Georgia, en Siria. Incluso hay otro frente en África subsahariana donde operan mercenarios rusos. ¿Qué nos pueden decir las otras guerras de Putin sobre la de Ucrania?
S1 E24 · Mon, April 04, 2022
Si hablamos de Francia, es probable que lo primero que se venga a la mente sea París. Una ' chanson' , quizá la Torre Eiffel, y una baguette . Pero esa no es toda la Francia que irá a votar el domingo para elegir presidente. De hecho, esa es solo una parte muy pequeña. La otra, la que puede decidir si Emmanuel Macron se queda en el cargo, ya no suena a ' chanson' ni compra ' baguettes' . Presenta Ana Fuentes.
S1 E23 · Fri, April 01, 2022
Fue la primera serie de animación para adultos que se emitió en prime-time. Han criticado a las familias; a los políticos e incluso a la Fox, la cadena de televisión donde se emite. La familia amarilla que vive atrapada en la misma edad y el mismo Springfield también es hoy una franquicia millonaria. El periodista Eneko Ruiz nos cuenta por qué merece la pena seguir viéndola 33 años después. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E22 · Thu, March 31, 2022
Cuatro millones de refugiados ucranios han salido de su país desde que empezó la guerra. Cargados con las maletas que han hecho a toda prisa, muchos suben a los trenes con destino a otros países sin tener un plan. Algunos tienen familia o amigos que los esperan; otros simplemente quieren alejarse lo más posible de las bombas. Desde la frontera polaca, el enviado especial de EL PAÍS Antonio Pita, nos habla de este éxodo de peluches y de llaves que no saben si podrán volver a usar. Presenta Ana Fuentes.
S1 E21 · Wed, March 30, 2022
En 2020, después de trabajar veinte años en España, Krhystyna decidió volver a Vynnyky, un pueblo ucranio. Cuando empezó la guerra en su país, se quedó allí, uno de los muchos pueblos donde las mujeres tejen redes para camuflar los tanques de la resistencia ucrania en la zona, que es fronteriza con Polonia. Mientras, como muchos jubilados, gestiona sus papeles para recibir su pensión española. A la espera de respuesta, como miles de personas en Ucrania, colabora de voluntaria en lo que requiere la comunidad. Luis de Vega, enviado especial en Ucrania, cuenta la historia de Krhystyna. Presenta Ana Fuentes.
S1 E20 · Tue, March 29, 2022
En España los pueblos que se unen son una anécdota. En los últimos diez años, solo hay tres pueblos nuevos porque se hayan unido, dos en Galicia y el más reciente, en Extremadura. Desde 1977, cuando llegó la ley que permitía la fusión o segregación de municipios, más de 120 localidades se han independizado unas de otras. Lo normal en España, en realidad, es separarse. Hay varios que llevan años intentándolo, como le sucede a Tharsis, en Huelva, que quiere segregarse de Alosno. Virginia Martínez, periodista de Nacional, viaja a ambas localidades, para entender qué separa a dos pueblos.
Mon, March 28, 2022
El Gobierno ha cambiado la estrategia para controlar el coronavirus. A partir de ahora, será tratado como una gripe y no se precisarán test ni faltar al trabajo, a no que ser los síntomas sean graves. Pero aún quedan asuntos por resolver: por ejemplo, el de las mascarillas. Pablo Linde, periodista de EL PAÍS que lleva dos años encargado de informar sobre la pandemia, explica lo que supone el cambio. Presenta Ana Fuentes
S1 E18 · Fri, March 25, 2022
Con la decisión de Pedro Sánchez de apoyar una autonomía dentro de Marruecos para el Sáhara Occidental, España ha cambiado una posición histórica sobre un territorio del que es potencia administradora, según la ONU. En este episodio, hablamos con el corresponsal del diario, Francisco Peregil, de la posición de Rabat; y viajamos a la que fue la provincia 53 de España con Tomás Bárbulo, que perteneció a la Redacción de EL PAÍS y se crio en el Sáhara Occidental. Además, a partir del testimonio de un estudiante saharaui de 24 años, conocemos el día a día de El Aaiún. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E17 · Thu, March 24, 2022
Con motivo del estreno de Motomami , el último disco de Rosalía , repasamos con el periodista de EL PAÍS Semanal Xavi Sancho la historia del autotune , un invento que nació a finales de los años 70 para arreglar problemas de afinación y popularizó la estadounidense Cher en 1998 con fines artísticos. Desde entonces, su uso se ha extendido en el mundo de la música tanto para usarlo como para discutir sobre él, pues arrastra polémica: mientras algunos consideran que alterar la voz es hacer trampas, otros lo ven ya como un instrumento más.
S1 E16 · Wed, March 23, 2022
Los ajedrecistas Gari Kaspárov y Anatoli Kárpov protagonizaron en los estertores de la Unión Soviética la rivalidad más feroz de la historia de todos los deportes individuales. No solo fue una rivalidad meramente deportiva, Kárpov era el abanderado de la facción más conservadora de la URSS, y Kaspárov, el irreverente y contestatario representante de la perestroika. Hoy, vuelven a situarse en bandos opuestos en la visión de la guerra de Ucrania. Kárpov es parlamentario en la Duma por el partido de Vladímir Putin y uno de los sancionados por la UE y Estados Unidos por apoyar la declaración de Donetsk y Lugansk como territorios independientes. Kaspárov, exiliado en Nueva York por su oposición al presidente ruso, es uno de los más férreos opositores del régimen. Leontxo García, periodista especializado en ajedrez de EL PAÍS, nos cuenta cómo la historia del ajedrez y la rivalidad entre estos dos grandes maestros explican las tensiones y diversidad de facciones dentro de la propia Rusia y entre este país y Occidente.
S1 E15 · Tue, March 22, 2022
Ucrania ha quedado paralizada por las bombas. Colegios cerrados, tratamientos médicos suspendidos... Pero incluso así, en las peores circunstancias, hay profesiones que tienen que seguir en pie. Gente que sigue trabajando aunque suenen las alarmas de ataques rusos. Cristian Segura nos hace un retrato de los “trabajadores esenciales” en Lviv. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E14 · Mon, March 21, 2022
Todo lo que sabemos de Putin está rigurosamente controlado por el Kremlin. Berna González Harbour (ex corresponsal en Moscú) traza un perfil del presidente ruso: su juventud en bandas juveniles, su paso por el KGB y cómo ha ido fraguándose lo que los expertos definen como una personalidad psicópata. Este episodio funciona a modo de caleidoscopio: se completa con la mirada sobre quién es Putin desde EEUU (con Amanda Mars), Bruselas (con Bernardo de Miguel) y China (con Macarena Vidal Liy). Presenta Ana Fuentes.
S1 E13 · Fri, March 18, 2022
El objetivo de Putin con la invasión de Ucrania es reconstruir la Gran Rusia, y eso pasa por recuperar Odesa, la perla del Mar Negro. En un momento en el que las tropas rusas se acercan y la población local se prepara para resistir un ataque, recorremos la Odesa cercada con María Sahuquillo. Vicente G. Olaya nos explica la importancia histórica, cultural y geoestratégica de la ciudad. Presentado por Ana Fuentes. Fe de erratas: En una versión anterior de este episodio, se decía que Odesa es Ciudad Patrimonio de la Unesco, pero aún está en la lista de candidatas a serlo. El error está corregido en el episodio actual.
S1 E12 · Thu, March 17, 2022
La información meteorológica suele ocupar pocas páginas o minutos en las noticias, pero siempre está ahí. Si está soleado parece hasta anodina, pero cuando se suceden las catástrofes, como las lluvias torrenciales o borrascas como Filomena, intentamos saber qué hay más allá. En el episodio de hoy, descubrimos por qué no nos preparamos mejor para evitar los efectos de los desastres naturales o quiénes y cómo predijeron estos fenómenos, si es que se predijeron. Lo hacemos con la ayuda de la periodista especializada en información meteorológica de EL PAÍS, Victoria Torres, y los meteorólogos Daniel Santos y Ángel Rivera. Presentado por Íñigo Domínguez.
S1 E11 · Wed, March 16, 2022
Desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia, han muerto más de 32.000 personas que vivían en residencias de mayores. En ese momento empezamos a mirar a estos centros, que hasta entonces tan poco aparecían en los medios. Y nos encontramos con lugares masificados, con escaso personal, regidos por un sistema opaco en el que, en algunos casos, apenas se realizaban inspecciones. Y después de la pandemia, ¿qué? ¿Va a cambiar algo? ¿En qué? Lo analizamos con María Sosa, compañera de la sección de Sociedad. Antes, recordamos con Fernando Peinado, compañero de la sección de Madrid, cómo fueron aquellos días oscuros de la primera ola en la Comunidad, donde la pandemia fue especialmente atroz en las residencias de mayores. Presenta Íñigo Domínguez.
S1 E10 · Tue, March 15, 2022
La guerra en Ucrania se nota ya en la economía. En 2022, el año en el que se esperaba hablar de recuperación tras la pandemia, los efectos del conflicto son palpables en la escalada de unos precios de la energía que ya estaban disparados. Pero también en los de la gasolina, las materias primas, los cereales o el aceite de girasol, que está limitado en algunos supermercados. En este episodio, los periodistas de EL PAÍS Miguel Jiménez y Claudi Pérez explican cómo la generación milenial va a vivir su tercera gran crisis del siglo y por qué toda la sociedad va a tener que acostumbrarse a un nuevo concepto: estanflación (estancamiento e inflación). Presentado por Ana Fuentes.
S1 E9 · Mon, March 14, 2022
La salud mental de los españoles se ha resentido con la pandemia. Hay datos: el 35% de la población admite haber llorado, el 41,9% de la población ha sufrido problemas de sueño desde el inicio de la pandemia y el 38,7% se ha sentido cansado o sin energías. La periodista de EL PAÍS Patricia Gosálvez lleva varios meses buscando nombres a estas cifras. En este episodio, hablamos con ella y salimos a la calle buscar respuestas a la siguiente pregunta: “¿Cómo estás?”. Presentado por Íñigo Domínguez.
S1 E8 · Fri, March 11, 2022
En Ucrania, la vida cotidiana ha quedado suspendida por la guerra. Ya no hay clases, ni bodas, ni celebraciones de ningún tipo porque lo prioritario es resistir o huir. Para saber cómo era esa vida ahora interrumpida y conocer cuál es la historia de este país europeo y cómo vivían sus habitantes antes de que Rusia iniciara la invasión, el 24 de febrero, retrocedemos en el tiempo con Margaryta Yakovenko, ucrania de nacimiento y periodista de EL PAÍS.
S1 E7 · Thu, March 10, 2022
Siete periodistas han sido asesinados en México en lo que va de año, una lista que desgarra, porque está abierta. Los datos dicen que no solo es el país más peligroso para dedicarse a informar, sino que además son crímenes que quedan impunes: el 90% de esos asesinatos jamás se resuelve. Junto a Elena Reina, redactora de EL PAÍS en México, viajamos a Tijuana, donde en solo una semana de enero dos informadores fueron acribillados a balazos en la puerta de su casa.
S1 E6 · Wed, March 09, 2022
Los tanques de Vladímir Putin invadieron Ucrania hace dos semanas, pero Rusia llevaba varios años hackeando el ciberespacio de su vecino. Cuando comenzaron los ataques, los expertos temían también el estallido de una gran ciberguerra, un ataque informático de tal magnitud que afectara a las comunicaciones de una manera nunca antes vista. Pero este gran ciberataque no se ha producido (de momento) y los expertos están desconcertados. ¿Está Rusia esperando el momento? ¿Está jugando al despiste porque realmente no está tan preparada? Íñigo Domínguez lo analiza con Jordi P. Colomé.
S1 E5 · Tue, March 08, 2022
María da Penha, Olimpia Coral Melo, Brisa Barrionuevo, Eyvi Ágreda, Rosa Elvira Cely. Son nombres de mujeres... y también son leyes. Textos que hoy en Argentina, México, Brasil, Perú y Colombia regulan desde el feminicidio hasta las pensiones para los hijos de víctimas de la violencia machista. Pero, ¿cómo llegaron a convertirse en ley? ¿Qué historias hay detrás de la ley Brisa o la ley Olimpia? Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, miramos detrás de esas leyes lationamericanas con nombre femenino.
S1 E4 · Mon, March 07, 2022
Las investigaciones que Juan Carlos I tenía pendientes en España han sido archivadas. Pero esos casos están basados en hechos probados. La Fiscalía probó que el rey emérito cometió delitos fiscales y recibió e hizo regalos millonarios que no justificó ante la Hacienda pública. En el nuevo episodio de ‘Hoy en EL PAÍS’, nos preguntamos qué sabemos y qué nos falta por saber sobre Juan Carlos I, una reconstrucción de los hechos que realizan los periodistas de investigación José María Irujo y José Manuel Romero. Presentado por Íñigo Domínguez.
S1 E3 · Fri, March 04, 2022
Más de Cádiz y real que nunca. El Carnaval ha vuelto a sus orígenes: es el primero sin programación oficial en casi 170 años. No hay competición. El concurso oficial entre agrupaciones se ha aplazado a mayo y las llamadas agrupaciones ilegales llenan las calles esta semana. Estas tienen un ritmo libre, una composición absolutamente anárquica y ritmos de canciones conocidas. En sus letras hacen lo que han hecho siempre: retratar la actualidad de la forma más elocuente y crítica posible. Como si en los peores momentos, el humor fuera más necesario que nunca.
S1 E2 · Thu, March 03, 2022
La crisis del PP ha llevado a Alberto Núñez Feijóo a postularse a las forzadas primarias del principal partido de la oposición. Pero el aún presidente de la Xunta gallega es un político del que se sabe poco. En el nuevo episodio de ‘Hoy en EL PAÍS’ nos preguntamos de dónde viene Núñez Feijóo y adónde llevará a la formación conservadora. Una conexión Galicia-Madrid que trazan Sonia Vizoso, periodista que cubre el PP gallego, y Xosé Hermida, corresponsal parlamentario. Presentado por Íñigo Domínguez.
S1 E1 · Wed, March 02, 2022
En solo una semana, Ucrania ha pasado de especular con un ataque ruso inminente a padecer el horror de una guerra. En el primer episodio de ‘Hoy en EL PAÍS’ nos preguntamos cómo hemos llegado hasta aquí. Con María Sahuquillo, enviada especial del periódico en Ucrania, y Pilar Bonet, corresponsal de EL PAÍS durante 34 años en la URSS, Rusia y los territorios postsoviéticos.
Trailer · Sat, February 26, 2022
El nuevo podcast diario de EL PAÍS, presentado por Ana Fuentes e Íñigo Domínguez. Próximamente en EL PAÍS, Podium Podcast y tu plataforma de audio favorita.
loading...