Buen día. Soy Silvano Vitar. Si alguna vez te has preguntado ¿Quién soy? sin encontrar terreno firme para responder a dicha pregunta. ¡Este podcast es para ti!Para nosotros nada de lo humano nos es ajeno, por lo que tendremos una aproximación a los problemas éticos desde la literatura, ópera, historia y filosofía.En tiempos donde todo parece estar permitido pienso éste podcast adquiere su relevancia, te invito a darle play y empezar a cuestionarnos sobre la naturaleza del bien y el mal.Twitter: @VivoHombreLa autora del arte es Tala Wakanda y pueden encontrar más del mismo...
S2 E67 · Sat, April 19, 2025
Distinguimos los dos conceptos de la teoría del valor que se encuentra en el Capital. Es decir, el valor de uso y el valor de cambio. #filosofia #marx #valor #valordeuso #valordecambio #leydeofertaydemanda#economia
S2 E66 · Wed, April 16, 2025
Continuamos con la lectura y comentario de la aventura de los Batanes.#literatura #cervantes #donquijotedelamancha
S2 E65 · Wed, April 09, 2025
Analizamos las tres preguntas de la economía: qué se produce, cómo se produce y para quién se produce. Ligamos su naturaleza política con su sustento en la división del trabajo y ofrecemos una posible alternativa.#filosofia #economia #adamsmith #divisiondeltrabajo
S2 E64 · Fri, March 21, 2025
Valiente no es quien no tiene miedo, sino quien a pesar de tenerlo no deja de hacer lo que tiene que hacer.#literatura #cervantes #quijote
S2 E63 · Thu, March 20, 2025
Comentamos y leemos un fragmento de Crimen y castigo. En este muestra la relevancia de los sueños, así como del contenido profundo que estos tienen aunque no se tenga consciencia de ello.#literatura #dostoyevsky #crimenycastigo #raskolnikov #sueño #caballo
S2 E62 · Wed, March 12, 2025
Mostramos y analizamos la teoría de Richard Dawkins. En ella, se now propone que la selección natural funciona al nivel gen, y por ello se defiende que el mismo es egoísta.#dawkins #genegoista #gen #seleccionnatural #darwin #biologia
S2 E61 · Sun, March 09, 2025
Los fantasmas se le presentan a Don Quijote, aparentando virtud donde ya no la hay. Aparentan externamente virtud y lejos están de ser lo que alguna vez fueron #literatura #quijote #cervantes
S2 E60 · Fri, February 28, 2025
Narramos el mito de sísifo y analizamos la obra que crea a partir del mismo el Grande Albert Camus. #literatura #mito #filosofia #camus #sisifo #absurdo
S2 E59 · Wed, February 26, 2025
El capítulo XVIII es una gran muestra del senequismo español. De cómo la influencia estoica se mezcla con la cristiandad y nuestro caballero sea capaz de soportar cualquier adversidad. #seneca #estoicismo #literatura #quijote #cervantes #filosofia
Wed, February 19, 2025
Platón es más válido hoy que en el siglo cuarto antes de Cristo. Es más importante ver las formas y las esencias hoy, a seguir rodeados de sombras y apariencias. Para ello narramos e interpretamos el mito de la caverna de Platón.
Tue, February 18, 2025
Raskolnikov se la pasa huyendo. Y con ello, no logra ver la máxima de Carl Jung, debes aceptar tu sufrimiento para poder transformarte, pues lo que niegas te somete y lo que aceptas te transforma.
Sat, February 15, 2025
Nuestros héroes siguen recibiendo golpizas, pero Don Quijote sigue su camino. Pues en sus actos muestra que quien tiene un por qué para vivir es capaz de soportar cualquier cómo.
Fri, February 07, 2025
La caída de Roma se debió a la pérdida del comercio en el mediterráneo y ante ello el aislamiento en reinos. Poco o nada tuvieron que ver las migraciones de los denominados “bárbaros” a suelo romano.
Fri, February 07, 2025
La defensa de la virtud y como término en una tremenda paliza para todos los involucrados
Fri, January 24, 2025
Realmente sentimos, o es el coro detrás de nuestras vidas, el soundtrack el que está sintiendo y dándole significado a las mismas.
Thu, January 23, 2025
Se aprende más de las derrotas, y es en ellas donde más posibilidades tenemos de realizarnos. Son ellas motivo de orgullo, pues indican que hemos estado ahí, en el camino elegido.
Tue, January 14, 2025
El lenguaje se configura como un gesto vacío. Analizaremos ejemplos, actos performativos y cómo se establecen los lazos sociales como un regalo que se acepta, aunque de suyo no tenga contenido.
Thu, January 09, 2025
Grisóstomo estaba más enamorado del deseo que del objeto deseado. Ante la lectura de sus últimos versos, Marcela confronta a los reunidos y nos da una bella enseñanza virtud. No sin finalizar con una bella enseñanza de masculinidad loable de nuestro Hidalgo Don Quijote.
Wed, January 08, 2025
La naturaleza del lenguaje puede ser entendida como una realidad simbólica. Cómo ese Gran Otro a través del cual nos movemos. Un gusto saludarlos de nuevo, y espero hayan pasado felices fiestas.
Thu, December 26, 2024
Mientras continúa la historia de Marcela y Grisóstomo, ideas surgen. ¿Es un caballero andante realmente alguien dedicado a Dios? ¿O está dedicado más a su señora y con ello a la reproducción?
Tue, December 24, 2024
Bilbo se encuentra con Gollum y nos enseña la piedad y el carisma cristiano. La belleza de las palabras de Tolkien son importantes, y más urgentes hoy en día.
Thu, December 19, 2024
La mimesis, los rivales duales y la literatura. os dejan explicar el conflicto de una manera elegante. En contraposición el modelo freudiano del complejo de edipo parece no ser tan elegante y tener que recurrir a muchas yuxtaposiciones para seguir sus consistencia interna. De cualquier manera, es en la literatura y en Dostoyevsky en donde encontramos la sensibilidad propia para entender la rivalidad.
Mon, December 16, 2024
En occidente el amor se se entiende siempre como una ausencia o un padecimiento. La historia de Marcela nos deja empezar a entender cómo percibimos el amor.
Thu, December 12, 2024
Los monjes del desierto se adentran a explicar qué hace estemos divididos, y que el mayor mal sea no ser dueños desierto nosotros mismos y de nuestras decisiones
Tue, December 10, 2024
Dicha, comida, canción y vino… es ahí en donde deberíamos igualarnos todos.
Fri, December 06, 2024
Dostoyevsky es más que fascinante, pues nos ayuda a entender la naturaleza del deseo y dar más claridad ahí donde los psicoanalistas sólo han creado confusión.
Mon, December 02, 2024
El ingenio estoico, como afrontar los tiempos adversos y forjar el carácter en las inclemencias de las aventuras se nos muestran en este capítulo.
Wed, November 27, 2024
Hablamos sobre el estado de naturaleza y el individuo como principio para entender la legitimación y forma del Estado Moderno.
Tue, November 26, 2024
El individuo contra la persona, el egoísmo contra el darse a la sociedad. En este capítulo leemos y analizamos esta singular batalla, con una referencia a cómo el tiempo lo consume todo.
Thu, November 21, 2024
La sin igual batalla contra los molinos de viento nos anuncia que aún en las batallas perdidas hay honorabilidad. Además la batalla contra el vizcaíno es la batalla del individuo egoísta contra el caballero que respeta las jerarquías y los roles de las personas.
Tue, November 19, 2024
En su segunda salida Don Quijote nos muestra su fortaleza, y que toda empresa debe intentarse una y otra vez, a pesar de las adversidades.
Sun, November 17, 2024
Dialogamos con el maestro Alejandro Argüelles quien nos habla sobre la importancia de los mitos, los problemas actuales a consecuencia de su olvido, y cómo las narraciones son terapéuticas. Sus canales son: Instagram: @akoe.sabiduria.antigua
Thu, November 14, 2024
Con superioridad moral el cura y el barbero deciden qué libros han de ser quemados y cuáles salvados. Elección que parece buscar más la eficiencia que cualquier otro valor.
Sat, November 09, 2024
¡Yo sé quién soy! exclama nuestra caballero y con ello deja entrever una cura contra la desesperación de las que nos habla Sören Kierkegaard.
Mon, November 04, 2024
Por sus actos los conoceréis, dice el texto bíblico. Y un caballero no lo es tal sino cuando realiza actos de caballería.
Sat, November 02, 2024
Nuestro Hidalgo se arma caballero y realiza la vela de las armas. Con ello reinstaura el respeto y pone límites sobre lo que el considera sagrado. Es en los valores de la caballería donde podemos entender el cambio del mundo, de un paradigma de la Edad Media con valores de la cristiandad, a un mundo donde sólo se reconoce con valor el dinero o a quien lo ostenta.
Tue, October 29, 2024
Las primeras aventuras cuentan, pues en ellas se van configurando las posibilidades. Es pues en esta primer aventura en donde el Ingenioso Hidalgo Don Quijote nos muestra que ha llegado para darle forma al mundo.
Wed, October 23, 2024
Doy lectura y análisis al primer capítulo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Obra del grande Miguel de Cervantes.
Tue, October 22, 2024
En este podcast Richard Sparrow nos habla sobre la vida frugal, Tolkien, pipas y da consejos para los jóvenes y su acercamiento ante las dificultades de la existencia.
Wed, July 17, 2024
El psicólogo Jorge nos habla de la salud mental masculina. A partir de su experiencia nos ofrece casos cuidando la identidad de sus pacientes, y nos aclara qué problemas han cambiado y cuáles continúan afectando a los hombres en su salud mental.
Mon, July 15, 2024
Alexah nos habla sobre su proyecto, la importancia de inculcar la lectura de una manera creativa y lúdica a los niños desde temprana edad.
Wed, May 15, 2024
En este episodio hablamos sobre el deseo la Doctora Cynthia Peña y un servidor Dr Silvano Vitar. Espero sea de su agrado y si gustan informes para tomar un curso sobre el deseo con nosotros pónganse en contacto al correo: shvitar@gmail.com
Thu, May 09, 2024
Publico una plática que di para el CINVESTAV y para FLACSO sobre el origen del individuo. Espero sea de su agrado.
Sat, November 04, 2023
Conferencia donde se proponen tres puntos de vista sobre los estados toatlitarios y sus características.
Sat, October 07, 2023
La grandeza de Napoleón Bonaparte ha producido bibliotecas enteras. Por ahora narramos un poco de aquello que coonstruyó su grandeza y sus debilidades. Majestuoso personaje que no podemos sino amarlo u odiarlo.
Wed, May 03, 2023
En este capítulo hablamos sobre las tres preguntas fundamentales de la economía, su importancia y como se relacionan con la agresión. Ya sea para aumentar o disminuir la última, dependiendo de cómo se resuelvan las preguntas económicas.
Sun, November 06, 2022
Este episodio se realizó en colaboración con Kairos podcast. Se habla sobre aspectos modernos de la masculinidad y se retoman elementos de sociobiología, así como de filosofía para hablar de ello.
Sun, July 10, 2022
En este episodio se continúa elaborando sobre el deseo mimético de René Girard hasta la propuesta de la resolución de la violencia en la figura de El chivo expiatorio.
Sun, June 19, 2022
En este capítulo hablaremos sobre el concepto de deseo mimético que nos propone René Girard.
Sun, March 06, 2022
En éste episodio se narra y analiza el mito de Eros y Psyche.
Sun, January 23, 2022
En este episodio hablamos de por qué la obra de El Príncipe de Dostoyevsky merece ser leída. La sensibilidad y la descripción que nos hace de Nastasya Philipovna como de Lev Nikolaievich Myshkin es absolutamente bella. Adentrémonos al mundo del sacrificio y dolor que estos personajes nos muestran en su sacrificio y sufrimiento.
Mon, November 22, 2021
¿Cómo entender las intencionalidades? En este capítulo nos cuestionamos si el esfuerzo no es en vano y si como Sísifo cada piedra debe subirse una y otra vez cuesta arriba en la montaña para nada.
Tue, July 13, 2021
Un poema inspirado en mis andanzas por el África. Dejo el texto a continuación: https://www.instagram.com/p/CRSNZr6N0jM/?utm_source=ig_web_copy_link The red earth, the read that pleads not guilty and colors the soil. The red watered earth drown to infertility. Crumbling at each step that will lead to red. The undivided earth with its rising red horizon, haunted black of the reddish red. The rain smell of the earth resembling clay. And the everlasting dryness of the unforgiving sucking earth who knows but to brittle. Mirror soil that reddens and darkens the skin, the eyes of blurry. Step by step the land has crumbled and suffered the experience of our humble origin. The need of conquest, the everlasting migration never to look back
Sun, May 02, 2021
Un cuento corto sobre las andanzas del metro en la Ciudad de México así como las reflexiones que del camino surgen.
Mon, February 15, 2021
Meritorio de un catorce de febrero, narro un recuerdo de un día de San Valentín en la ruta que toma avenida Politécnico Nacional.
Sun, January 10, 2021
En éste episodio se analiza el personaje de Julieta en la tragedia de Shakespeare "Romeo y Julieta". Se enfatiza en que es ella quien da el contenido conceptual y quien da sentido a la obra. La edición consultada de Shakespeare es: Shakespeare, W. (1960). Obras completas: primera version integra del Inglés, unica edición completa en lengua castellana, con 68 illustraciones, originales de diversos autores, reproducidas de la Baudry's European Library, de Paris, de 1843. Estudio preliminar. Aguilar.
Mon, November 23, 2020
En este episodio se narra sobre la subjetividad del observador. ¿Una pieza es arte por quien la observa o porque contenga un valor intrínseco independiente del sujeto que la observa?
Mon, October 26, 2020
En este episodio se intenta esclarecer la conformación del sujeto. Se usa de referencia algunas nociones de Hegel sobre negación y escisión para esclarecer el problema tomando de base aquello que tomamos de la infancia y si eso es exclusivamente lo que conforma la identidad.
Sun, October 11, 2020
En este episodio hablamos de cómo se puede entender el concepto de Justicia en la Grecia Antigua interpretando la Orestiada de Esquilo. El texto que interpretamos y del cual traducimos algunos pasajes es: Fagles, R. (Ed.). (1984). The Oresteia (Vol. 333). Penguin.
Mon, October 05, 2020
Doy lectura a un cuento de Magadalena López tomado de la colección "Insomnes". En éste se puede apreciar no sólo el terror sino la sensibilidad ante un tipo de violencia particular que en ética se denomina de género. El texto puede ser adquirido en el siguiente enlace: https://latintadelsilencio.com/portfolio/insomnes/
Sun, September 27, 2020
En éste episodio comparto un poema de mi autoría. Muchas veces me pregunto si los pequeños detalles como una ardilla tras la ventana se nos escapan, y que quizá de estar de regreso en la normalidad y en lo que consideraba plena libertad dejaría de disfrutar. Por lo pronto es un placer enorme que prefiero tomar sin querer nada más. Se puede leer el poema en la siguiente liga: https://silvanovitar.tumblr.com/post/138224344121/la-ardillita-tras-la-ventana
Sun, September 20, 2020
En este episodio retomamos la figura de Héctor en la Ilíada para cuestionarnos en dónde está y si es posible la libertad conforme al texto mencionado. El texto usado de la Ilíada es: Homero, I. (1982). Editorial Gredos.
Sun, September 13, 2020
Lectura de un cuento corto que escribí en donde quizá al escucharlo se lleve una sonrisa. El mismo puede leerse en: https://colectivodiciembrediciembre.wordpress.com/category/silvano-h-vitar/
Tue, September 08, 2020
En éste episodio se muestra que las decisiones en política tienen responsabilidad en la materia de ética, más cuando se conoce de antemano que son nocivas. O, en su caso, como aquel conocimiento que se debiera tener al tener el puesto en que se decide por políticas como la austeridad. El material consultado fue: Stuckler, D., & Basu, S. (2013). Por qué la austeridad mata: el coste humano de las políticas de recorte. Taurus. http://www.panslp.org/wp-content/uploads/2020/08/revista-humanismo-y-sociedad-tomo-10.pdf Para adquirir el arte de Tala Wakanda pueden hacerlo en: https://www.etsy.com/mx/market/tala_wakanda
Sun, August 30, 2020
En este episodio retomo el problema de la libertad y las elecciones desde un plano estético. El cuento es es de mi autoría y pueden encontrarlo en mi blog personal: https://www.tumblr.com/blog/silvanovitar El arte es de Tala Wakanda y pueden adquirirlo en: https://www.etsy.com/mx/market/tala_wakanda
Thu, August 27, 2020
Este episodio analiza otro episodio clásico de la Iliada, el enfrentamiento de Héctor y Aquiles argumentando que en el mismo la libertad está ausente. La bibliografía consultada es: Homero, I. (1982). Editorial Gredos. Savater, F. (1992). Ética para amador (No. BJ1142. S38 2001.). Barcelona: Ariel.
Sun, August 23, 2020
Este episodio trata sobre la furia de Aquiles y cómo muestra un modelo de dominación en los héroes griegos. El material que se usó como referencia es: Gual, G., & ÁLVAREZ, B. C. (2008). Editorial Gredos. Madrid, I9S8, 22. Trevor, J. S. (1994). Plato's penal code: tradition, controversy, and reform in Greek penology. El arte es de Tala Wakanda y pueden encontrar sus productos en: https://www.etsy.com/mx/market/tala_wakanda
Sun, August 23, 2020
En esta introducción explicamos de qué va el podcast y el enfoque que tendrán los problemas éticos, así como las diferentes perspectivas desde las que será abordado. El arte es de Tala Wakanda y puede encontrarlo en: https://www.etsy.com/mx/market/tala_wakanda
loading...