AQUÍ HAY DRAGONES, todas esas chinchetas clavadas en el mapa que indican lo que aún no conocemos o queremos conocer mejor. El impulso aventurero de la curiosidad. El libro que no sabías que te gustaba, la película que deseas ver con ojos nuevos...
S1 E89 · Thu, July 07, 2022
Si no fuera porque no se trata de un Aquí Hay Dragones, este programa se parecería mucho a Aquí Hay Dragones. Queremos decir que tiene todo lo que tiene Aquí Hay Dragones, además de otras cosas que, sin ser propias de Aquí Hay Dragones, sí parecen haber nacido para estar en Aquí Hay Dragones. En realidad, se parece tanto a Aquí Hay Dragones, que hemos decidido que lo sea. Así que (afirmamos)... ¡Aquí Hay Dragones!
S1 E88 · Thu, June 23, 2022
En este programa se dice mucho una palabra. Se dicen mucho muchas palabras de uso común, como «sí», «vamos» o «puerta», pero hay una, de uso menos frecuente, que se repite por parte de los cuatro de manera obsesiva, ofuscada y casi maniática. Tendrás que escuchar el programa para saber cuál. Y apuntar todas las palabras que se digan, y abrirte un Excel… Tienes tarea. Así que pulsa el play y ponte a trabajar, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E87 · Thu, June 09, 2022
Ya están aquí los que hablan de cosas que les gustan. Los que hacen concursos dudosamente justos. Los que pueden pasar de hablar de pianos a lápices sin que te des cuenta de en qué momento han cambiado de carreta. Si estos no son los que quieres escuchar, podemos ayudarte a seguir buscando. Porque ellos estaban aquí antes, ocupando sitio. Si son ellos a los que buscabas, abraza la certeza y a tu mascota, y dale al play cuando quieras, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E86 · Thu, May 26, 2022
Muchas tardes frías comentamos entre los cuatro cuántos de vosotros leeréis este texto (las tardes cálidas no, porque esos días salimos a merendar picatostes). A veces imaginamos que algunos lo empezaréis, pero que nadie lo acabará nunca, y, la verdad, no se nos ocurre una forma mejor de combinar las magdalenas con las castañas. (¿Cómo?). No lo penséis. Dejaos llevar. Seguid vuestro corazón. Dadle al play sin mirar, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E85 · Thu, May 12, 2022
Ahora viene un texto para hacerte atractivo el programa y conseguir que lo escuches. Pero para que sea eficaz conviene que sea un buen texto: directo, sin zarandajas (ni una sola zarandaja, las zarandajas que se queden para otro a quien le gusten las zarandajas; este texto no contiene rastros de zarandajas, si acaso de algún fruto seco, que están fuera de control). Ahí va, por tanto, el programa, libre de zarandajas, dale ya al play, porque... ¡Aquí hay dragones! (Cero zarandajas).
S1 E84 · Thu, April 28, 2022
Es jueves y hay dragón. Esa es una verdad tozuda salvo cuando es jueves y no hay dragón. O cuando no es jueves. O cuando el jueves cae en fiesta y se decide que no hay dragón. O cuando es jueves pero es Agosto. Nos gustan las cosas bien hechas, lo previsible. Por eso hoy es jueves y hay dragón. O mejor, dragones. Dale al play ya, que resulta que es jueves y ¡Aquí hay Dragones!
S1 E83 · Thu, April 07, 2022
Este es un nuevo proyecto de pódcast. Tecnología avanzada que hace que, dependiendo del momento en que des al «play», el programa sea diferente al que habría sido si lo hubieras pulsado antes o después. Puedes comprobarlo con tus amigos, ellos te contarán un programa distinto. Vale, es mentira. Es el mismo programa para todos. El sistema no funciona. Y aun así veréis que no os ponéis de acuerdo, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E82 · Thu, March 24, 2022
(Aquí debe ir el texto de esta semana. Debe ser un texto que incite al consumo del podcast, seductor, simpático, si es posible, divertido. Se trata, básicamente de generar en el posible oyente ganas de escucharlo. Que, nada más leerlo quiera darle al play porque ¡Aquí hay dragones!)
S1 E81 · Thu, March 10, 2022
No estamos nada seguros de que te guste este programa. Pero, por otro lado, tampoco lo estás tú porque aún no lo has escuchado. Esto sólo se resuelve como el sabio Schrödinger vaticinó: matando un gato. O, para ser más certeros, dándole ya al play, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E80 · Thu, February 24, 2022
El tiempo que tardas en leer esto podrías pelar un kiwi, cortarte tres uñas, cambiar una funda de almohada, ver un meme gracioso, cambiarte de camiseta, acariciar al gato, poner arroz a cocer, hacer pis, limpiarte las gafas, contestar un mail, cargarle una rayita al móvil… Sigue nuestro consejo, dale al play y no leas esto porque… ¡Aquí hay dragones!
S1 E80 · Thu, February 24, 2022
El tiempo que tardas en leer esto podrías pelar un kiwi, cortarte tres uñas, cambiar una funda de almohada, ver un meme gracioso, cambiarte de camiseta, acariciar al gato, poner arroz a cocer, hacer pis, limpiarte las gafas, contestar un mail, cargarle una rayita al móvil… Sigue nuestro consejo, dale al play y no leas esto porque… ¡Aquí hay dragones!
S1 E79 · Thu, February 10, 2022
Nada de lo que has escuchado antes en este programa se parece a lo que vas a escuchar hoy. Más que nada porque, si se pareciera, se trataría, seguramente, de un refrito. Y, si se pareciera mucho, muy bien podría ser que estuvieras escuchando un programa antiguo. Este es un programa nuevo, supernuevo, novérrimo, y, por tanto, mejor que los otros, que son viejos. (Lo viejo es malo lo nuevo es bueno, eso es así). Compruébalo, dale al play, vive lo nuevo, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E78 · Thu, January 27, 2022
Mucha gente nos está diciendo que hay gente que dice que este programa es demasiado de decir cosas. Nosotros decimos que es un decir y que ellos digan lo que quieran. Alguna vez hemos dicho «Diego», eso lo reconocemos, pero, como dice el dicho: Decir no es desdecir. Queda dicho, dale ya al play y calla, que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E77 · Thu, January 13, 2022
Estamos en enero y hemos descubierto que se habla muy poco de cuestas. Hay como una autocensura (por presión social) que bloquea las conversaciones sobre cuestas y rampas. Hace falta una reflexión valiente sobre el tema, una reflexión necesaria, osada. Pero en este programa somos unos cobardes, así que no esperes que hablemos de ellas. Aporta tú lo que puedas dándole al play con valentía, esa que no tenemos nosotros, porque, eso sí... ¡Aquí hay dragones!
S1 E76 · Thu, December 16, 2021
Seguimos experimentando sobre la manera de conseguir el programa perfecto, así que, para grabar este dragón, cada uno de los miembros del equipo ha hecho un ejercicio diferente: uno pesas, otro bici, otro boxeo y otro caza de pokemons. ¿Eres capaz de intuir quién es al menos uno de ellos? Dale al play y medita profundamente sobre ello, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E75 · Thu, December 02, 2021
Este programa es diferente a todos los demás. Aunque, claro, decir eso implicaría decir que todos los demás programas son iguales entre sí y, de repente, para destacar un programa, devaluar todos los demás. Diremos, entonces, que este programa no es como los demás. Lo cual no significa necesariamente que sea mejor. Dale al play que, eso es seguro... ¡Aquí hay dragones!
S1 E74 · Thu, November 18, 2021
Mucha gente nos ha preguntado si en este podcast vetamos las avellanas. Les perece imposible que, tras tantos programas, tantas charlas, tantos temas, jamás se haya pronunciado la palabra «avellana». No diremos ni que sí ni que no. Diremos que deberías escuchar este episodio por si, de repente, hablamos de avellanas, te das cuenta y se acaba así el bulo. O no. O lo que sea. De momento, dale al play, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E73 · Thu, November 04, 2021
Nuestro afán por innovar no decae. En este programa sólo uno de los de el equipo se ha tomado un poleo menta. El resto tenían té matcha. ¿Eres capaz de descubrir cuál es? Dale al y juega a nuestro concurso tan poco concurso como el que hay dentro del propio programa porque ¡Aquí hay dragones!!
S1 E72 · Thu, October 21, 2021
Este programa se grabó con todos sus componentes recién salidos de la ducha. No sabemos si se ha hecho antes esta prueba científica. Ni siquiera si era necesaria. Pero nos pareció interesante comprobar si la higiene afecta al resultado de un programa. Puede que notes la diferencia. Puede que no, pero te aseguramos que si le das al play este programa te va a oler a gel y a limones del caribe. No conocemos otros programas que den más por menos. ¡Aquí hay dragones!
S1 E71 · Thu, October 07, 2021
Como dice el refrán: «Como es jueves impar, a Aquí hay dragones le toca programa par». Nadie sabe de cuándo data el dicho, unos estudiosos dicen que incluso de siglos antes de que Marconi —el probable inventor del podcast— naciera. Otros dicen que nunca fue un refrán. A saber. Así que aprieta el play y goza de tanta duda, porque, hoy sí... ¡Aquí hay dragones!
S1 E70 · Thu, September 23, 2021
Queremos desmentir el bulo de que este programa cura las verrugas. Este programa no cura nada. No sabemos de dónde ha salido tal información, alguien debió de poner un tuit insinuándolo y la cosa se ha hecho grande e imparable. Pero este programa no cura nada. Nos convendría mantener la mentira, pero valientemente la desmentimos, aunque haya gente que pueda seguir creyéndolo. Porque este programa, la verdad, no cura nada. Prueba, si no, a escucharlo y, si se te ha curado algo, nos lo dices y lanzamos otro bulo. Y si no, disfruta al menos del vuelo, porque.. ¡Aquí hay dragones!
S1 E69 · Thu, September 09, 2021
Íbamos a gritar que «¡vuelve Aquí hay dragones!». Pero es que septiembre es el mes en que todo el mundo grita que vuelve, y nosotros vamos de alternativos, de indies, de radicales antisistema. De susurradores. Además, que tampoco es que volvamos volvamos, que nos hemos callado un mes y seguimos, tampoco es para gritar... Así que, sin alharacas, dale al play y disfruta, porque vuelve... ¡¡¡Aquí hay dragones!!!
S1 E69 · Thu, September 09, 2021
Íbamos a gritar que «¡vuelve Aquí hay dragones!». Pero es que septiembre es el mes en que todo el mundo grita que vuelve, y nosotros vamos de alternativos, de indies, de radicales antisistema. De susurradores. Además, que tampoco es que volvamos volvamos, que nos hemos callado un mes y seguimos, tampoco es para gritar... Así que, sin alharacas, dale al play y disfruta, porque vuelve... ¡¡¡Aquí hay dragones!!!
S1 E68 · Thu, July 15, 2021
Lo bueno de irse es que aumenta exponencialmente las posibilidades de volver. Si no te vas, se te hace muy cuesta arriba la vuelta. Nos vamos, básicamente, por darnos el gustazo. Ha sido una temporada de esas que parecen dos. Que si confinamientos, que si cosas, que si tal, que si eso. Así que dejadnos irnos un poco, aunque sea cerca, para volver mucho luego. Hasta septiembre te dejamos una tarea: ¡echarnos de menos! Por ahora, degusta el último vuelo (de la temporada). Dale al play que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E67 · Thu, July 01, 2021
Se van las temporadas como se van las personas que dejan un espacio para ocupar otro. Nos quedan dos dragones, y este es el primero de ellos. Si eres partidario del programa, en este encontrarás charlas y charlas sobre, por ejemplo, orejas. Se habla poco de orejas, con lo dispuestas que están a escuchar. Ellas. Falta uno, un único programa más, pero aún te queda este. Luego llegará el verano, y luego faltarán otros muchos hasta que sobren dos. Se entiende, ¿no? ¿Cómo? ¿Que no se entiende? Pues entonces dale al play y afila las orejas, y deja de comerte la cabeza, porque… ¡Aquí hay dragones!
S1 E66 · Thu, June 17, 2021
Ser falso no es tan fácil. Ojalá. Hay que falsear muy bien o, si no, no cuenta. Para ser un buen falsario hay que conseguir que los demás crean que eres auténtico, más auténtico aún que alguien que de verdad lo sea. La pera. La falsedad es un arte, un don, un elogio ejemplar y objetivo que algún mentiroso, mira tú, ha transformado en insulto. En nuestra búsqueda de lo cierto hemos descubierto que las verdaderas trolas, al contrario que la realidad, nunca son decepcionantes. Eso y que hace muchísimo calor, claro. Así que dadle al play y disfrutad de nuestras falsedades (que son todas de verdad), porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E65 · Thu, June 03, 2021
Escoger el momento en que ponerse a escuchar un podcast es una de esas microdecisiones diarias que dan vértigo, porque te pueden cambiar el día. Como decidir si ir andando o coger el bus. Como olvidarte de comprar champú, como cenar picante o cenar soso. O dulce. Y es que toda gran microdecisión es de susceptible reportarte una pequeña nada o una gran microfelicidad. Así que elige tu momento para darle al play (pero dale), compra champú (pero úsalo) y déjate llevar, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E64 · Thu, May 20, 2021
A veces tienta adivinar los temas que van a tratar los dragones por el título que ponen. «De cruces, canales y locos», por ejemplo, podría sonar a un tío al que se le cruzan los cables y se vuelve loco. Por ejemplo. Pero, claro, no valdría, porque cada palabra hace referencia a un tema diferente, así que uno podría ser el de las rotondas, otro el de hacer zapping, y el tercero podría aplicarse a los cuatro dragones titulares, del primero al último, daría igual cuál de ellos hiciera la sección. Podéis hacer vuestras apuestas, pero os va a dar igual. Dadle, mejor, al play y dejaos llevar, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E63 · Thu, May 06, 2021
Se cierne nuevo programa, que ya está bien de que sólo se ciernan cosas malas, como si una cosa que decidiera cernirse tuviera que ser amenazante sin más, y tétrica, y no, que a veces rompen a cernir cosas buenas: hay que rescatar tan humillado verbo (reflexivo) de las garras de lo oscuro, o se cernirá algo terrible sobre todos. Para mal. Así que lánzate al play, dale suave con el dedito y permite que, excepcionalmente, algo bueno te ataque por la espalda, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E62 · Thu, April 22, 2021
Este programa es sencillo: unos tipos se juntan, charlan, juegan a «piedra, papel o tijera» y charlan un poco más por orden de victoria. Coser y cantar. Sólo que luego todo se retuerce, se complica, se estruja, se expande, se enreda y se convierte en aquello que sólo encontrarás si te haces cómplice del descontrol, le das al play y te dejas complicar por lo más simple. Porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E61 · Thu, April 08, 2021
A lo mejor no lo sabíais, pero no hay nada que le guste más a un dragón que merendar. Los dragones muchas veces comen sin hambre para, llegada la hora, poder untar nocilla a gusto, con la conciencia tranquila. Meriendan sentados, sin prisa, deleitándose, y luego vuelven a sus tareas de dragón con la sensación de que han detenido el tiempo y, así, adquirido nuevo poder. No te vamos a pedir que escuches este programa mientras meriendas, pero sí que te lo meriendes y, cual dragón hambriento, conozcas el poder de apagar el mundo con sólo darle al play. Porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E60 · Thu, March 25, 2021
Una hora y trece minutos de vuelo es, para el dragón medio, un paseo. Salvo que le toque esquivar flechas, insultos y limonazos arrojados por una caterva de gente sensata que no quiera que sea dragón, que se oponga a que vuele y le exija que renuncie a sus alas y camine como los demás. Que es lo que tiene que hacer. Y lo que nunca hará. Así que dale al play y súbete a una colina, esquivando insultos y espadazos, con una limonada en la mano. Así podrás decir, tan contento, que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E59 · Thu, March 11, 2021
Quién nos iba a decir que, tras el invierno, venía la primavera. Quién. Pero así es la vida, un no parar de sorprendentes giros de guión, como una serie de las que enganchan o el vuelo de un dragón borracho. En el programa de hoy hay retruécanos, desvíos, respuestas, pinturas, micrófonos, canciones, ausencias y catedrales célebres, que, si le das al play, florecerán en tu oreja y polinizarán tu cerebro (ya decides tú si esa imagen te resulta poética o no). Pruébalo, si quieres con cuidado, pero pruébalo, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E58 · Thu, February 25, 2021
«Pues érase que se era un dragón que sólo iba a tiendas de lujo a comprar el más caro menaje del hogar que pueda adquirirse en hogar ninguno...». Así empieza el nuevo cuento que se cuentan JAVIER CANSADO, RODRIGO CORTÉS, JUAN GÓMEZ-JURADO y ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS. Que acabará o no con perdices dependiendo de si le das al play o no. Así que hazlo, no seas tímido, pues nada hay que le guste más a un dragón que una buena perdíz escabechada. Por un final feliz... ¡Aquí hay dragones!
S1 E57 · Thu, February 11, 2021
Rodrigo Cortés, Juan Gómez-Jurado, Javier Cansado y Arturo González-Campos han dado en parir un nuevo programa. Hay, pues, un dragoncito nuevo en la ciudad que sobrevuela los tejados inventándose palabras y respondiendo dudas con gran elegancia musical. De ti depende, si te pones de puntillas, que te sople detrás de la cabeza. Dale al play y comprobarás que realmente... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E56 · Thu, January 28, 2021
Hemos vuelto a caer en lo del título provocativo. Somos débiles. Queremos tu escucha y nos tiramos de cabeza al clickbait. Podríamos excusarnos aclarando nuestros truquitos polisémicos de adolescente, pero entonces el truco no funcionaría. Aunque acabamos de hacerlo. Vuelven RODRIGO CORTÉS, JAVIER CANSADO, JUAN GÓMEZ-JURADO Y ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS, para fletar este dragón lleno de escamas. Y no, seguro que no se dice fletar, pero tampoco tenemos tiempo de ponernos a buscar palabras. Así que cae en la trampa y dale al play, porque... ¡¡AQUÍ HAY DRAGONES!!
S1 E55 · Thu, January 14, 2021
Aquí hay dragones crueles con una historia que contar. Y aquí hay dragones políglotas que tienen otra que cantar. Y aquí hay dragones músicos que se recrean en tocar. Aquí están RODRIGO CORTÉS, JAVIER CANSADO, JUAN GÓMEZ-JURADO Y ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS, recién salidos de la nieve, con chocolate caliente y mantas. No vamos a intentar convencerte de que necesitas escucharnos. No lo hagas por nosotros, dale al play por un único motivo: porque... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E54 · Thu, December 17, 2020
¿Cuánto hace que no se habla de vástagos? ¿Y de comadrejas? ¿Y de zanfoñas?... Y qué necesario era recuperar estos tres temas, cuánta gente clamando por ellos en redes. Pero, claro, no se habla de ello porque no interesa, porque hay gente muy poderosa interesada en el silencio. Dale al play y acaba de una vez con este oscurantismo, porque.. ¡Aquí hay dragones!
S1 E53 · Thu, December 03, 2020
Cuenta la leyenda que cuatro caballeros se juntaban en un lugar secreto y se ponían a hablar de sus cosas. Y cuentan que aquello que decían llegaba a la gente, y que la gente, en mayor o menor medida, atendía a sus palabras y reaccionaba a ellas de maneras diversas, ora con regocijo, ora con reproche, ora sin atención. Y cuentan que, quien esto ha escrito, estaba deseando usar «ora» como cultismo de «ahora», aunque suene más raro «ahora», en ese contexto, que «ora». Porque así son las cosas. Y ahora sí, después del texto pedante, llega lo de darle al play. Lo de abrir bien las orejas. Porque... ¡¡Aquí hay dragones!!
S1 E52 · Thu, November 19, 2020
¿Recordáis que hace poco sacamos nuestro programa más polémico? Qué hype, ¿verdad?, qué ansiedad por escucharlo, qué genios del suspense que fuimos. Pues este no. Este es un programa amable, simple, ameno, divertido, interesantísimo, sin aristas. O con. Uno de esos en los que RODRIGO CORTÉS, JAVIER CANSADO, JUAN GÓMEZ-JURADO Y ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS se dedican a charlar, sin «clickbait» que valga. O con. Si quieres saber si de verdad hablamos de gilipollas, tendrás que apretar el play. Tú verás lo que haces. Pero recuerda... ¡Aquí hay dragones!
S1 E51 · Thu, November 05, 2020
No hay nada que te obligue escuchar este programa. Exceptuando, a lo mejor, la lógica ansiedad de saber si JUAN GÓMEZ-JURADO sabe hablar japonés o no. O si RODRIGO CORTÉS explicará por qué las naves pueden bailar. O si Javier Cansado será uno o trino. O incluso adivinar en qué se parece ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS a un león. Nada va a pasarte si sigues ignorando tales cosas, decide tú si quieres darle al play. Hagas lo que hagas... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E50 · Thu, October 22, 2020
La regla número uno de los podcast es simple: «No hagas referencias temporales durante el programa. La propia esencia del podcast implica que puede escucharse en cualquier momento del futuro y tales menciones podrían desconcertar al oyente». Pues, para estos cuatro, como quien oye llover... En cuanto le des al play comprenderás por qué. Aprieta ya el botón, que... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E49 · Thu, October 08, 2020
En este programa no somos polémicos. No nos gusta, no lo buscamos, somos buenísimas personas, para eso están otros (los malos), que buscan la provocación gratuita para exaltar a las masas. No es nuestra intención seguir sus pasos, no lo pretendemos. Nunca. Y, sin embargo, qué gustito da... Bienvenidos al programa más controvertido de los señores que charlan: RODRIGO CORTÉS, JAVIER CANSADO, JUAN GÓMEZ-JURADO y ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS, que traen temas interesantísimos Dale al play y elige entre llevarte las manos a la cabeza o a las orejas, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E48 · Thu, September 24, 2020
Este nuevo dragón es como un barco lleno de historias que nunca fueron, algunas porque no debieron ser y otras porque fueron como fueron, pero se contaron de otra forma. Javier Cansado, Rodrigo Cortés, Juan Gómez-Jurado y Arturo González -Campos están a los mandos de esta nave, no te aseguramos que llegue a buen puerto. Aún así, no dejes de embarcarte, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E47 · Thu, September 10, 2020
Vuelve el programa de la gente que charla y no nos avergüenza reconocer que, como gran novedad de la temporada, incorpora contenido inédito que consiste básicamente en gente charlando. Pulsa el play y libera de su mutismo a JAVIER CANSADO, RODRIGO CORTÉS, JUAN GÓMEZ-JURADO y ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS. Ya no querrás que callen, porque... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E46 · Thu, July 16, 2020
Si al principio de la temporada nos hubieran dicho que la temporada acabaría, habríamos dicho: Pues claro, como todas las temporadas. Así que se acaba la temporada, todo bien, y, por si fuera poco, acaba con el último programa de la temporada actual: un torrente de coherencia a poco que se mire con detenimiento. Empieza JAVIER CANSADO con los Savoy casi al completo (y algún miembro nuevo) a hablar de esos días de la semana de los que no se habla y de partes del cuerpo que sobran o que faltan. Lo sigue JUAN GÓMEZ-JURADO, contando cosas de damas desaparecidas y coches encontrados. Y guantes. Y sombreros. Y daiquiris. Y remata RODRIGO CORTÉS, con gloria bendita de la suya para tus orejitas, siempre que tengas ganas de ponerte unos auriculares y cerrar un rato los ojos. Si nada de esto te convence es porque seguramente esta no es tu temporada, a ver la próxima, que empezará, por mantener el ritmo, en el primer programa de la temporada próxima, que es (será) la siguiente temporada. Acaricia, de momento, el play, inspira profundamente, pulsa el botón cuando te sientas preparado y salta con el primer golpe de viento, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E45 · Tue, June 30, 2020
Es el penúltimo dragón de la temporada y «por casi» nos queda un programa sensato, medio lógico y casi estructurado. Era la intención, con esa ilusión lo grabamos, pero la charla nos sobrepasó a todos y el resultado fue... Bueno, otro. No empezamos bien, ya lo advertimos, JUAN GÓMEZ-JURADO nos envenena con una de las canciones más pegajosas de la historia y se pone a hablar de un tema en el que hay que estar muy pendiente para evitar resbalones, aunque nos encante patinar... Según dónde. Luego llega RODRIGO CORTÉS con un reto que costó tres décadas completar (y no es una catedral). Nos lo cuenta como cuenta él las historias, con sus trazos y sus músicas (que escoge como nadie) y sus giros inesperados. Treinta años de sección y pico. En un ratito. ¿Sería sensato acabar ya? Llega JAVIER CANSADO para rematar la cosa (aunque lo suyo son los finales abiertos, o abrirlos, en todo caso). La familia Savoy crece y crece y no está claro que haya nadie al mando, así que mandamos el guión y las intenciones a un banco que nosotros sabemos y nos dejamos llevar, como en el tranvía y en las duchas de las cárceles. Así que olvida nuestros buenos propósitos, aprieta el play y entrégate a la cháchara, porque una vez más... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E44 · Thu, June 18, 2020
Este programa de Aquí hay dragones no es sino una demostración de nuestro compromiso con una de las mayores industrias de nuestro país, los dragones apoyamos el turismo interior y queremos convertirnos en sus defensores a ultranza. Puedas o no irte de vacaciones, no te vendrá mal recorrer la historia que nos propone JUAN GÓMEZ-JURADO, que tiene la cartera llena de monedas y muchas ideas para vaciarla. O puedes usar el viaje para escuchar a un gran músico (un músico grande) al que seguro que reconoces, pero al que tal vez no conoces, al menos no tan bien como creías. RODRIGO CORTÉS se encarga de que compense. O puedes imaginar historias y alternar lo que vives con lo que querrías vivir en la flor de la vida, que es la edad que JAVIER CANSADO ha tenido siempre, desde pequeñito. Haz la maleta, elige destino y dale al play. Despegamos. No te garantizamos que llegues donde querías, pero sí que disfrutarás del viaje. Porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E43 · Thu, June 04, 2020
Comienza el dragón a recoger la casa, comienza a pensar en abandonar su gruta. Poco a poco, con cabeza, sin prisas que puedan fastidiar este tiempo de privaciones, sin forzar las alas desentrenadas, por mucho que le apetezca, por fin, volar sin freno. Pasea prudente y a ratos, con la boca bien tapada para que no se le escape el aliento de fuego, y observa el comportamiento del resto de animales: unos, más sensatos; otros, menos. Como apostamos por los primeros, os traemos un nuevo programa que puede escucharse con prudencia, manteniendo la distancia y con el ánimo en alto. En él, JAVIER CANSADO es de nuevo transmutado en uno de esos personajes inexplicables, pero tan reconocibles, con un papel tan incierto: el de poner complicado saber de qué se habla y despertar, aun así, la adicción. JUAN GÓMEZ-JURADO se pone tierno (a la vez que infinito) y nos trae una historia de amor universal. Literalmente. La historia de dos personas que, cuando se besan bajo las estrellas, saben exactamente debajo de cuáles. Y RODRIGO CORTÉS apuesta por una película que se resistía a existir, un guión matagigantes, como el Alcorcón. Unos dirán que por una maldición, otros que por culpa de una desastrosa gestión de las expectativas de sus protagonistas. Tú decides... Aquí lo tienes, báilalo, o paséalo, lo que te pida el cuerpo. Pero gózalo. Porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E42 · Thu, May 21, 2020
No esperes poder quedarte en la zona cómoda si activas (vamos a decirlo así) este programa. Este dragón es un torbellino de emociones, una cascada de estímulos, un abanico de colores parecen sus patas... Nuestros cuatro charlarios se reparten las más esenciales características de lo humano, y empieza JUAN GÓMEZ-JURADO con la mística, la relación íntima con el Altísimo (que no es Gasol), a quien, llegado el momento, a alguno va y le apetece corregirle las cositas. Un delirio inigualable en Igualada; en verso, o casi. RODRIGO CORTÉS acude a lo imprescindible (que nos los digan a nosotros), que es la alegría. Sin pamplinas cursis y con auriculares. Y de lo difícil que es codificarla. También se mencionan Los Pajaritos (estamos a tope últimamente con el tema pájaros...). No pierdas oído, te gustará. Con JAVIER CANSADO es complicado saber cuántas emociones se tocan, cuántos resortes se activan. No es fácil describir qué se desgrana, ni por qué. Pero lo que es de verdad difícil es saber de qué va la sección. Como mínimo, de dos cosas. Que no tienen nada que ver. Y, ¡ojo, que se trae compañía! Sal, sí, de la zona cómoda, pero no de la segura; mantén la distancia recomendada; pégate sólo al sonido de los dioses (muy menores) para no perderte nada, porque... ¡¡AQUÍ HAY DRAGONES!!
S1 E41 · Thu, May 07, 2020
¿Se puede hacer un podcast basado en la negación? Puede que penséis que no, pero no, o sea, sí; la prueba es que existe este programa que vais a escuchar sí o sí a pesar de que, si os hubiéramos preguntado, la respuesta habría sido NO. Es nuestro sino. El programa de hoy cuenta cosas, claro, que no deberían haber sido, pero fueron. No debería, por ejemplo, haber existido el acontecimiento histórico que nos cuenta JUAN GÓMEZ-JURADO, nadie debería, por ejemplo, haber acudido allí (ya veréis dónde) y ninguna de las cosas que sucedieron deberían, por ejemplo, haber pasado. Y, sin embargo bendeciréis que así hayan sido. O no. Y así todo. Tampoco debería haber sido como fue (o sí) la vida que nos cuenta RODRIGO CORTÉS, y a lo mejor debería ser otro el recuerdo que nos inspirara su nombre (el de quien sea). Quién sabe si, al menos los que escuchéis ahora el programa, empezáis a cambiar eso. O a lo mejor no. O un poco. O lo que sea. Y, ¿JAVIER CANSADO? De qué habla Javier Cansado en este dragón de fuego? Os prometemos que lo desvelaríamos si lo supiéramos (y eso que lo hemos oído), pero la esencia de su discurso vuelve a ser un puro, rotundo e impoluto NO al que nosotros nos sumamos con un SÍ desconcertado. Esperamos que digáis también sí al botón del play, y no a las drogas, y sí a las liebres del campo, y no al dolor de rodillas. Esperamos, de verdad (o no) que lo disfrutéis. Decid no, por una vez, a la paciencia (aprovechad), y volad ya, o no voléis, o haced lo que os dé la gana, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E40 · Thu, April 23, 2020
Soñamos con que, al saber que hay otro dragón recién duchado, os habéis puesto más contentos que si encontrarais levadura en el súper. Igual no ha sido para tanto, ¿eh?, o ya tenéis levadura en casa, pero el hecho resiste, tozudo: ¡Hay nuevo programa esperando! Si os asomais a él, descubriréis que, tras el descarnado combate de piedra, papel o tijera, JUAN GÓMEZ-JURADO muestra saber tantas cosas sobre espías que nos hace pensar si no será él mismo un agente doble (o triple). Algunas, las más desechables, las va soltando aquí cada cierto tiempo: ¿os gustó la historia del espía más pequeño del mundo? Pues esperad al de hoy y sacad la calculadora, que toca multiplicar... «Quizá sabíais que...» JAVIER CANSADO y Savoy son unos magos del lenguaje, y que al menos uno de ellos es de Carabanchel (al que le gustan las cosas sumerias). Pero «quizá no sabíais que...» maneja las frases hechas de manera perfectamente acendrada, y que además es el asesor musical de muchos directores de cine españoles. (Aunque quizá no sabíais esto último porque no es verdad, que todo hay que decirlo). El final del programa es un viaje flotante que requiere que prepares tu ánimo tanto como tu oído. RODRIGO CORTÉS ha decidido llevarnos a la edad a la que descubrió la reliquia más oculta de alguien muy especial que le cambió algunas cosas. Si podéis, buscaos un momento en calma para escuchar este tributo al que todos nos hemos sumado, dejad que vuestro poeta interior os guíe (o, si no, vuestro azafato). Llegareis a un lugar sin tiempo que compensa visitar... Y, por seguir soñando, soñamos que ya estáis preparados para darle al play y que vais a disfrutar de este programa, porque soñar es gratis, aunque la levadura no. Así que apretad con fuerza el play y abrid bien las orejas, que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E39 · Thu, April 09, 2020
Sigue el dragón en su cueva, esperando a que el malo se canse. La cueva es ya distinta, claro, como más espaciosa y confortable, el dragón ha ido haciéndola más suya, más agradable. Y, ahora que llega un nuevo programa, puede relajarse en ella como quiera que se relajen los dragones, que tampoco vamos a saberlo todo. Así que el dragón, decíamos, vuelve a sus silbiditos y a sus gestas de Piedra, Papel o Tijera. Y vuelve a ver que hay quien (sin señalar) compite (da igual quién) de manera poco canónica (se dice el pecado, pero no el pecador) con sus compañeros. (Nos referimos a Javi). Luego el dragón se enciende una pipa de no sé qué de mandrágora y deja que RODRIGO CORTÉS le susurre al oído cosas de una película de esas que cuentan una historia y pasan a la historia, una película que podría haberse contado de mil maneras, pero que se contó de una. Y que por eso es perfecta. Después se pasa por la cueva JUAN GÓMEZ-JURADO, que, como narrador que es, le narra al dragón una historia de narradores. Y de países lejanos. Y de hermanos. Y, a su manera, de sombras y luces y cuevas. Por fin, el dragón, mientras se prepara la cena, ve cómo JAVIER CANSADO se transfigura para él (a ver en quién está vez) y le cuenta un relato de un lugar que está muy lejos, pero también muy cerca. Con muy buena temperatura. El dragón echa luego un vistazo al exterior de la cueva, aunque aún no es momento de salir, suspira un poquito (muy poco) y a lo mejor vuelve a darle al play, aunque sólo sea para escuchar los gritos de ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS, que siempre le ponen contento. Así que, lleno de fuerza, cierra la puerta de la cueva y regresa a su salón cálido. Y deja fuera, bien a la vista, el felpudo que dice: ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E38 · Thu, March 26, 2020
Cuando hace unas semanas (el día 3 de marzo) grabamos este programa, no sabíamos cosas sobre los dragones que hoy sabemos. Parece ser que el buen dragón, el fetén, el de pata negra, es muy capaz de esconderse en su guarida durante días si descubre que la amenaza de fuera es grande; aprovisiona su cueva y espera pacientemente a que el enemigo se debilite o se agote de andar merodeando por los alrededores sin encontrar alimento. Cuando siente que el riesgo decae (el dragón fetén es listo), sale de su gruta y acaba con el enemigo con un soplido de fuego.
S1 E37 · Thu, March 12, 2020
Jamás tendríamos la poca vergüenza de afirmar que estás a punto de escuchar uno de los mejores programas de la historia de los programas escuchables, nosotros somos de natural sencillo, ralo, y sólo diremos que nos gusta mucho a nosotros (claro, que eso lo podríamos decir de todos los que hacemos, porque no tenemos abuela; alguno de nosotros, ni siquiera padres).
S1 E36 · Thu, February 27, 2020
Hablemos de gatos. Existen gatos que están tristes y azules, existen aristogatos y existe un señor don Gato que está metido en una caja de otro señor cuyo nombre no pondremos aquí para no tener que buscar cómo se escribe. Pero poco se habla de los gatos que salen de una tarta, y a ese gato, el gato cumpleañero, sólo podréis conocerlo aquí, en AQUÍ HAY DRAGONES. Por culpa de Javier Cansado. Creador de conceptos. Cansado nos trae una sección que (podemos decirlo sin temor) se convertirá en inolvidable para algunos, que serán los que le entiendan, como siempre. Ojo, que él es sólo la mente en la sombra (acariciando un gato en su despacho), la sección la presenta otra persona que… Nos hemos perdido. Claro. Juan Gómez-Jurado trae burros, ratones, hombres, como en aquella novela de Steinbeck que era igual en todo, menos en lo de los burros, y en lo de la trama, y en lo de que eso era una novela, y esto no, aunque un poco sí. Se parece en lo de los ratones y los hombres, así que lo mismo aprovechamos y seguimos hablando de gatos. Y llega Rodrigo Cortés, quien, para variar, nos cambia el ritmo del discurso y hace que nos replanteemos el sentido de este texto, porque no vemos forma de hablar de gatos en su sección. Aunque, como la sección va de música (buena), podemos colar a los Trotamúsicos, que tenían uno. Por soñar que no quede... Todo acaba cuando Arturo decide mirar si hay un gato no en su caja (una caja que nosotros sabemos), y, adivina: ¡también para averiguarlo tendrás que escuchar el programa! Así que ya sabes, prepárate, dale al play, maúlla bien alto, porque... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E35 · Tue, February 18, 2020
«… Y, cuando el rostro volvió, halló la respuesta viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó». Así, más o menos, empieza este episodio de Aquí hay dragones, con señores que muerden palos de sabores sin por ello sentirse míseros ni tampoco ver menoscabadas sus ganas de charla. Prepárate para oír hablar de poesía y de sardinas y de globos y de osos golosos gracias a Juan Gómez-Jurado, el hombre cuya sensibilidad para la literatura es inversamente proporcional a su gusto musical. Juan borda la sección con su contenido y la desborda al hacer como que la ambienta musicalmente. La sección (al César lo que es del César) le queda preciosa. Pero esa música... Menos mal que luego llega Rodrigo Cortés con la historia del hombre que nunca fue y, a la vez, fue muchos hombres, que además acompaña en lo musical con gran primor, y, oye, como que la cosa parece que despega... Hasta que Javier Cansado, cual Penélope afanosa, se encarga de destejer tan cuidadoso remiendo y lo pone todo en su sitio, vigilado muy de cerca por Arturo González-Campos. Todo es nuevo en la sección de Javi, excepto Javi, o sea que todo cambia para que no cambie nada y acabemos así sin saber muy bien qué es lo que ha cambiado. Sabemos que suena a galimatías, pero este texto ha sido cuidadosamente diseñado para que te des cuenta AHORA de que estás perdiendo el tiempo en lugar de darle al play y enterarte de qué va el programa. Así que deja de dudar de tu comprensión lectora, afina las orejas como un elfo y dale al botón del triangulito, porque… ¡Aquí hay dragones!
S1 E34 · Thu, January 30, 2020
Cuenta la leyenda que un nuevo episodio de «Aquí hay dragones» amaneció en la tierra de los podcasts y enseñó a quienes lo escucharon nuevos significados de la palabra «traidor». Porque así, con una traición que deja a Judas como escolar ingenuo, comienza este programa.
S1 E33 · Thu, January 16, 2020
Nuestro refranero, que es muy sabio, lo deja bien claro: «Los buenos estudiantes y los buenos caballos siempre acaban la carrera». No es que tenga mucho que ver con el programa de hoy, pero nunca está de más empezar con un refrán, luego lo encaja cada cual donde mejor le parezca. Os anunciamos que este dragón vuela algo raro, como con más peso, porque trae, más carga, quizá, de la que puede soportar: por ejemplo, la de JUAN GÓMEZ-JURADO, que va a hacer que te plantees la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Te mereces el nombre que tienes? ¿Está por debajo o por encima de tus méritos? ¿Elegirías otro? Bueno, son tres preguntas, pero Juan es de contención difícil. RODRIGO CORTÉS viene con otra propuesta absurda, en coherencia con nuestro programa: pretende hablar de una técnica plástica en la radio, ¿podéis creéroslo? Y decimos que pretende porque, para asegurarse, se trae a uno de los genios de una de esas técnicas, el gran TOMÁS HIJO, que es, entre mil cosas más, el creador del logotipo de nuestro programa. Acaba JAVIER CANSADO, que es Javi, pero no es Javi, con una sección que es una, pero son dos, o ninguna, y propone que… Vale, nos rendimos, que luego viene Javier Cansado con lo suyo, algo que necesitas escuchar para entender. Como casi todo. A veces. <p style="font-family: Lato, sans-serif; margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; padding: 0p
S1 E32 · Thu, December 26, 2019
En ningún manuscrito aparece que un dragón no pueda llevar chapela, e incluso hacer cosas con ella. Vamos a beneficiarnos de la confusión general para asegurar que el programa que lanzamos esta vez lleva la boina calada hasta las cejas. Sorteando las trampas de Javi, Juan Gómez-Jurado logra colarnos un tema muy mono, en el que ofrece lo que ofrece: música regulera. Y un contenido muy potente, al César lo que es del César. Todo empieza cuando pregunta a qué jugaban todos de niños y, después de que Arturo González-Campos siente cátedra sobre sus recreos, Rodrigo nos demuestra que, en lo que a garganta se refiere, es uno de los directores más dotados del planeta. Es Cortés precisamente quien nos trae un tema redondo para callar bocas. Si hace unos cuantos dragones nos habló de una música muy triste en una película muy buena, hoy se remanga hasta los codos y nos enseña que a su autor compensa escucharlo con auriculares y sin prejuicios. Acaba Javier Cansado y nos habla de bufones, seguramente. O de penes, que no está claro. Sinceramente, no estamos aquí para explicar las secciones de Javi, y mucho menos para entenderlas. Poneos, pues, la chapela, apretad con fuerza los puños, dadle al _play_ y gozad fuerte. Porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E31 · Thu, December 12, 2019
Debido a la cantidad de chistes de Juan en los programas impares, hemos tenido que recortar en efecto diana, ese del “trrrunnn” de la flecha rebotando: la crisis llega a todas partes, también al mezclador de efectos (y a nuestra habilidad, por lo visto, para escribir onomatopeyas). Javier Cansado nos trae hoy una sección con mucha música y con lo que dicen sus letras. O lo que piensa que dicen las letras. O lo que no le parece bien que digan. Sabréis qué dicen de verdad escuchándonos o buscando el título de la canción y añadiendo «lyrics» en Google. El truco no lo cobramos. Para su sección, Rodrigo Cortés nos habla de un actor al que no sabes que conoces, pero al que conoces y te encanta, que tuvo una carrera tan breve como fulgurante y cuenta sus títulos por aciertos. Su nombre ofrece mil posibilidades para la broma que Juan recoge con su legendario instinto cómico. Juan no sólo copia los trucos de Cansado para el ‘piedra, papel o tijera’, copia también las secciones de Rodrigo. A su manera, claro: gloria pura. No ha recortado en dianas y ha buscado una canción con un sorprendente girito. Eso el escritor lo borda. Pegaos bien los cascos a las orejas, que hace frío y en Podium no nos quedan orejeras, y recordad... ¡Aquí hay dragones!
S1 E30 · Thu, November 28, 2019
Nos han llegado muchísimas cartas de oyentes que quieren que la mitad de nosotros vaya más al baño y pase menos tiempo frente al micro para que la otra mitad aproveche su oportunidad. Como no sabemos qué mitad ha escrito, al final no hemos hecho caso y aquí os traemos otro dragón fresquito. Y, ¡no sólo eso! Juan viene con regalos para todos, no está claro si por pelotería o por buscar followers (uno, como mínimo). Preparaos porque la sección de Javier Cansado dura hoy casi 14 minutos y viene repleta de grupos musicales de cuando él era niño. Y no, no son bandas del Cretácico, son sólo de los 60 y van a gustaros mucho. La sección de Juan Gómez-Jurado empieza mal, lo advertimos, que no haya ofendiditos con sus gustos musicales. Una vez se pasa el mal trago, todo mejora (menos Juan, claro) y llegan la apuesta, el riesgo, la adrenalina. Rodrigo Cortés nos habla de fugas, no necesariamente de bancos. Si algún día llegáis a casa del trabajo y no sabéis que hacer, os dejamos la receta para sentaros frente a ese piano que tenéis en el pabellón norte, junto a la biblioteca, y componeros unos temitas. De nada. Id entrando, por favor, y cerrad la puerta luego, que no entre el fresquito, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E29 · Tue, November 12, 2019
Un sabio dijo una vez: «Antes de un viaje largo hay que ir al baño». En realidad lo dice Rodrigo Cortés, en este mismo programa, así que os ponéis con ese tema, si os parece, porque en este viaje no hay estaciones de servicio. Nada más empezar, le damos una vuelta al clásico «piedra, papel o tijera» con una nueva expansión que permite jugar a «piedra, papel, tijera o Javier Cansado». Con una victoria escasita, Rodrigo Cortés da comienzo a su exposición y nos trae una película relativamente famosa, pero que no, en la que sale uno que pone caras, con canciones que piden pitos y, de paso, algún ofendidito. Peliculón (o no) que no os podéis perder, o que vaya usted a saber si nos hemos perdido todos. Javier Cansado lanza un concurso muy difícil en el que irá regalando pistas musicales para que el resto de señores adivine quién era... otro señor. Las pistas empiezan con una canción china y se van complicado desde ahí. Una vez más, una sección de Javi en que, más que de seguir un reto del que es experto, se trata de saber de qué va algo. Lo que sea. A Juan Gómez-Jurado le gusta más una teoría de cuerdas que escribir libros, y hoy propone establecer la relación, aparentemente imposible, que une a Javier Cansado con Godzilla. Su historia nos lleva a un sábado de 1963, mientras suena de fondo 'La chevecha' de Palito Ortega. ¿Qué podría salir mal? Efectivamente: todo. No hay hackeo ni ransomware que nos detenga, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E28 · Tue, October 29, 2019
Vuela este dragón para tus orejas, prepáralas para el aterrizaje de la charla porque venimos con cosas, unas de un cariz y otras de otro, pero que se pueden definir valientemente como cosas. Empiezan estas cosas con una duda frutal de Javier Cansado que despierta el debate de los demás sobre algo parecido a lo del rábano por las hojas, casi, parecido. Al final se llegan a tremendas conclusiones, verdades absolutas y tajantes resoluciones… ¡Nah! En este programa no somos de eso. Tras una durísima contienda de "Piedra, Papel o Tijera", Juan Gómez-Jurado se echa a la espalda un reto que él mismo se planteó en anteriores programas: Hilar la historia del primo de Billy Millin con cierto atraco en un banco de Barcelona. La sección se transforma en un thriller en su mejor estilo literario, al menos hasta que el resto empieza a intervenir y la cosa pasa de Oceans Eleven a Atraco a las tres. Luego viene Javier Cansado y nos pregunta si tendríamos que alegrarnos. Para ayudarnos responder a esta pregunta Javi trae un contenido que nos gustaría desgranar aquí en todos sus matices, en cada una de sus imbricados giros, en sus múltiples enseñanzas… Pero, para ello, tendríamos que escucharla otra vez a ver si la pillamos. Rodrigo Cortés, afortunadamente, sí trae un tema de planteamiento y desarrollo claro, cristalino, ordenado y limpito. Te advertimos que, con un poco de sensibilidad que tengas (la justa para apreciar una foto de gatitos y darle like bastaría) su sección tiene momentos en los que la piel de tu brazo se va convertir en una carretera llena de baches. Ponte las orejas en los cascos, dale al play y disfruta de este programa, porque ya que lo escuchas, qué menos que disfrutarlo. Vamos al lío que ¡Aquí hay dragones!
S1 E27 · Tue, October 15, 2019
De nuevo, y tras muchos episodios, nos hemos visto en la obligación de explicar el polémico tema sobre si los programas impares existen. Si después de la impecable explicación de Rodrigo seguís sin encontrarlos, de verdad que ya no sabemos qué hacer. Una vez aclarado esto, procedamos a los temones: Juan Gómez-Jurado nos descubre a un hombre que es primo de uno del que ya hablamos y cuyas aventuras lo van a dejar en pañales. Un tipo que desde pequeño demostró una destreza sobrehumana para manejar el arco y tocar gaita. Dos talentos utilísimos antiguamente y que ahora no te servirían para nada excepto para que Juan hable de ti en un podcast. O en un libro. Rodrigo Cortés nos habla de una película preciosa. Los protagonistas son: un vagabundo, un jersey rosa y una cabina de teléfono. Un film muy especial que originalmente narraba la historia de dos hermanos y que acabó siendo otra cosa. Ojo a los riffs de guitarra que ponen banda sonora a esta sección, os van a enamorar tanto como a Javi. Javier Cansado viene a tope a este podcast con música de los reyes de las fiestas de los pueblos y de las películas de Tarantino. ¿Sorprendidos? Aunque parezca mentira, sí, se puede ser el ídolo de abuelas y de grandes directores de cine. Tienen un tema que fue número 4 en la lista Billboard de Estados Unidos interpretado por Jaime del grupo 'Luces Baratas'. Preparad las caderas y, sentados o de pie, dadle al play porque ¡Aquí hay dragones!
S1 E26 · Thu, September 26, 2019
Bienvenidos a un programa que, como veréis, no puede empezar peor. O mejor, según se mire. Digamos que empieza según gustos, y acaba... Pues un poco igual, la verdad, lo importante es el camino, dicen... Hay quien dice que ni eso. ¿Ha acabado ya el primer párrafo? Juan Gómez-Jurado, a quien le gustan las cosas antiguas, nos lleva a la época favorita de Arturo para hacer un pequeño análisis sobre la evolución humana. Con él descubrimos que somos tan inteligentes como para poder permitirnos morir por cualquier tontería. E inmortalizarlo. Rodrigo Cortés nos trae «La canción que compensa escuchar», con un recorrido por las voces de algunos de esos personajes con los que Javi suele irse de brunches en las costas californianas. No queremos desvelar más porque esta sección es para callar y escuchar: por nuestra parte, chitón. Os aseguramos que compensa. Javier Cansado escoge para su sección a un caballero que evidencia su cultura ecuménica. La de Javi, en este caso. Pocos saben más que él de historias de checos en España. Javi, decimos de nuevo. ¿Alguien da más (además de Javi)? Agachaos, pues, no os despeinéis, sujetaos bien los tirantes, mirad al cielo, gozad, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E25 · Thu, September 12, 2019
Ya estamos de vuelta con los señores estos que charlan y que, casualmente (y sorprendentemente), son los mismos de antes: Rodrigo Cortés, Juan Gómez-Jurado, Arturo González-Campos y Javier Cansado. Ahítos vienen de verano para hablar de albornoces, «jerseyes» y, por resumirlo, mogollón de movidas. Juan Gómez-Jurado osado entre los osados, nos trae una sección cuyo título nos suena un poco, básicamente porque se lo ha copiado a Rodrigo. Pero nos os preocupéis, que Juan le da su toquecito. O sea, es exactamente como la de Rodrigo, pero no se parece en nada. Rodrigo Cortés, que, por lo que sea, no copia a Juan, nos habla de una de esas personas que rompieron barreras y lograron la independencia en un mundo que no tenía ganas de dársela. Alguien que hizo la revolución a su manera, sin pintarse la cara de azul ni dar arengas. Javier Cansado se la juega esta nueva temporada y decide ponerse límites porque: «Cada uno se responsabiliza de sus orgasmos». Javi nos trae un tema repleto de música, que lo que le priva a él es darle paso a las canciones con golpes de kárate. Y hablarnos del amor. Una vez más. Preparad los auriculares, abrid bien los tímpanos, agarráos fuerte de la cóclea, que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E24 · Thu, June 20, 2019
Comienza el vuelo este dragón con el "follow" más caro de la historia. Juan Gómez - Jurado es capaz de gastarse lo que no tienen para sobornar a Javier Cansado y conseguir que le siga en Twitter. Un acto muy indigno y humillante, la verdad. ¿Lo conseguirá? Tras arrastrarse públicamente por el follow, Juan nos trae un temita que está muy de moda... en su cabeza: la estocástica. Hay un proceso estocástico con una cadena estupendástica que revolucionó el mundo. además, Juan hace todo es rato los chistes y los jueguecitos de palabras, así que no os podéis perder su sección. O sí. Rodrigo Cortés quiere hablarnos de un grupo inventado. Este podría ser un tema de Javier, pero no. Los americanos, reyes de sacar oro de la nada, crearon una serie y un conjunto artificial que acabó por convertirse en uno de los más interesantes de los 60. ¿Sabéis cuál? Javier Cansado nos propone hacer un viaje a las tierras escandinavas. Aviso, el viaje va con turbulencias... pero la música es una delicia y el temita canela fina: segunda parte de vikingos. Y segundas partes, si son de vikingos, son siempre buenas. Agarraos a una escama que volamos. Dadle al play que ¡Aquí hay dragones!
S1 E23 · Thu, May 30, 2019
Aquí hay... un terrible drama. Juan guarda enormes rencores hacia Javi por culpa de Twitter. Resulta que Javi sólo sigue a tres personas y ninguna es Juan... Más allá de los líos entre los cuatro, que no cunda el pánico porque sigue habiendo programa. Atentos: Juan Gómez - Jurado a pesar de haber entrado con el pie izquierdo, ¡viene con un juego! Juego no, ¡juegazo! Si sois cinéfilos y os gustan los idiomas entonces preparaos para la sección de Juan porque os lo vais a pasar chupi. Y decir eso en una sección de Juan es arriesgar muchísimo. Rodrigo Cortés quiere hablarnos de un perrete. Pero también de un escritor y un director. Ya os adelantamos que no es un perrete - escritor y director a la vez, ¡NO! El director igual no lo conocéis mucho pero el escritor es dueño y señor de muchas de vuestras pesadillas. Por último, Javier Cansado ha perdido por primera vez en la historia de 'Aquí hay dragones' y obviamente lo ha hecho de manera deliberada. Si queréis saber por qué tendréis que esperar al final del episodio. Y es una sección muy gustosísima así que no os la podéis perder. Venga, abrid las alas y dadle al play porque ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E22 · Thu, May 16, 2019
No te arrendamos la ganancia si decides escuchar este programa. Por muchos motivos, pero sobre todo, porque nunca hemos tenido muy claro lo que significa esta expresión. Al comienzo, Javier Cansado intenta hacer sus "triquiñuelas" como él dice, pero el tribunal Estrasburgo y Arturo González-Campos dan como ganador a Juan. Así que Juan Gómez-Jurado es el encargado de dar comienzo a este nuevo episodio de dragones hablando de mandioca, tapioca y gente muerta. Todo ello aderezado con una escalofriante canción de Danza Invisible. Pinta mal, lo sabemos, pero os aseguramos que luego es peor. Rodrigo Cortés trae "la canción que compensa escuchar". Sí, hemos cambiado el título de esta sección porque "sale a cuenta" y nos parece bien y ya está. No os vamos a adelantar la canción ni la artista pero os recomendamos que veáis 'Inside Llewyn Davis' para que vayáis haciendo al oído. Nos habéis pillado generosos hoy. Y, por último, ¿Os acordáis lo divertida que fue aquella sección dedicada a los sacrificios humanos en la América Precolombina? Pues os va a encantar esta nueva edición que trae Javier Cansado: más humanos, más crueldad y más sangre por el mismo precio. ¡Lo vamos a pasar cañón! Dejad un rato de pensar en Desembarco de Rey porque ¡Aquí hay dragones! PD. Para beneficiarte de la oferta de 30 días gratis de Storytel: storytel.com/dragones
S1 E21 · Thu, May 02, 2019
Os seremos honestos: Este programa no empieza bien. Rodrigo llega pidiendo hacer una crítica que afecta a los anteriores programas, la clásica crítica retroactiva que destruye todo lo que toca. Lo peor es que, realmente, tiene razón. Como si esto fuera una novedad. Arturo - González Campos trae una pregunta que os va a dejar repasando el listín telefónico unos cuantos meses... o no. Javier Cansando llega tranquilo, suave, con unos temas maravillosos de gente que tiene dos oficios. ¿Encofrador y bailarín? ¿Lexicóloga y sexadora de pollos? ¿Jueza y Nutróloga? Pues podría ser, pero no. Juan Gómez - Jurado decide romper con la dinámica tan buena que habíamos conseguido para empezar con el ¡Cantajuego! Prometemos que después de esta canción la sección va a mejor. Porque claro, a peor no iba a ir. Rodrigo Cortés viene a hablarnos de luz. En concreto de la luz de la película que Javier Cansado más veces ha visto en su vida. Si sois de los que habéis escuchado 'Aquí hay dragones' ya sabréis cuál es. Se trata de una obra maravillosa que, después de escuchar esta sección, os gustará aún más. Ya podéis empezar, si no lo habéis hecho ya, que para eso sois muy vuestros y recordad que ¡Aquí hay dragones!
S1 E20 · Mon, April 15, 2019
Como dijo una vez el sabio: «No hay dragón en el cielo sin cielo». En realidad, lo decimos nosotros, y no significa mucho, aunque algo sí. Queda tan bien, por otro lado, empezar con una cita... Arturo Gónzález-Campos trae otra de esas preguntas capaces de dividir España en dos: él y el resto del mundo. El tema, claro, interesa hasta la pasión a Javier, Juan y Rodrigo, que deciden disimularlo como pueden y lo consiguen. Javier Cansado viene a hablar de un tema que conoce bien, pero de oídas, sea el que sea. Y acompaña su sección con una de esas musiquitas que él sabe poner tan bien y que le vienen tan pintiparadas, como calcetín al pie, como collar al cuello. Como anillo caro al dedo. Juan Gómez-Jurado nos lleva a finales del siglo XIX (principios del XX) para presentarnos cosas de espíritus. En Escocia, por lo visto, se hablaba mucho con ellos, y Juan también, pero a nosotros, que ojalá fuéramos transparentes a veces (pero otras veces, que esta vez la sección lo mola todo). Rodrigo Cortés le pone cordura al programa, una pizca de curry (y azafrán), y algún golpecito de cadera. Le pone, en definitiva, música para hablarnos de un tipo de cine que no es muy popular en España, pero sí de España para fuera. Muy para fuera. Por fin el programa se acaba y toca esperar por el siguiente (si se nos disculpa el espóiler), aunque empieza por el principio, que es lo que viene antes de lo que va luego. Dale al play, reza y recuerda... ¡Aquí hay dragones!
S1 E19 · Thu, April 04, 2019
En este nuevo episodio de 'Aquí hay dragones' vais a descubrir dos cosas que en realidad ya sabíais: de qué color son los pistachos y que charlar no es cantar. Por mucha risa que os dé todo. Javier Cansado se inventa un experimento sonoro-vocal que deberían replicar en las mejores escuelas de música del mundo, un ejemplo de cómo no debe afrontarse lo científico. Del método ensayo-error, Javi está en condiciones de garantizar al menos la mitad, que no sabes cuál es. Aunque Javi nunca ensaya... Juan Gómez-Jurado nos lleva a la Alta-media-Edad-Media. A la media-alta-Edad-Media o a la Edad-alta-Media, media-alta. Una Edad Media imprecisa, poblada de señoras con escoba que vivían por allí, escondiendo sus secretos innombrables... Por fin, Rodrigo Cortés, como gran cineasta que es, os debía una explicación, y esa explicación que os debe os la va a pagar, porque Rodrigo Cortés, como gran cineasta que es, os debe una explicación, y… Y no, no va a hablar de 'Bienvenido Mr Marshall', sino de otra película casi igual de buena. Aunque al final, como siempre, quien quiera entender algo va a tener que darle al play y vivir su propia experiencia, optar, en definitiva, por el empirismo e iniciar un viaje indescriptible que quizá, quién sabe, trate describir después. Porque... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E18 · Thu, March 21, 2019
Dijo un sabio un día: «No podemos analizar el pasado con la óptica del presente». Y aunque sí, sí que se puede, nunca le quitaríamos la razón a un sabio. Dicho lo cual... Arturo González-Campos empieza el programa antes de que empiece el programa, o antes de que se enteren todos de que ha empezado. Unos lo llaman metapodcast, otros prepodcast, también hay quien habla de chapuzapodcast o traicionpodcast... Un misterio. Juan Gómez-Jurado viene a hablarnos de la novelización de las películas: ¿Cuántas veces habéis dicho, al ver la portada de un libro: «Mejor me espero a la película»? Y, ¿cuántas veces habéis dicho, al ver el cartel de la peli: «Mejor me espero al libro»? ¿Más? ¿Menos? Pues eso. Javier Cansado nos trae musicote del norte para adentrarnos en un tema arduo: los rituales vikingos... Cada vez que moría un vikingo rico (hecho histórico incuestionable por asuntos de carácter estadístico demasiado complejos para ser tratados aquí), el vikingo era sometido a algunos ritos que os dejarán con la boca abierta y el estómago raro. Preparaos una sopa de sobre. De alguna marca buena. Que nos pague. Y escuchad. Rodrigo Cortés ha venido a hacernos viajar como sólo él sabe hacerlo a través de una de las gargantas más subterráneas de la historia de la música. ¿Preparados para el saltito de pecho que os provocará escuchar su canción? Todo esto en 'Aquí Hay Dragones', un programa suave y sedoso, reconfortante y cómodo como INSERTE SU PUBLICIDAD AQUÍ. ¡Aquí hay dragones!
S1 E17 · Thu, March 07, 2019
Arturo González-Campos abre el melón del podcast con una duda que ha revolucionado internet: «¿Tenemos todos un doppelgänger?». Lo que sucedió después os sorprenderá. Juan Gómez-Jurado gana hoy Ia posición de salida gracias a una ayuda muy especial en el Piedra, papel o tijera, y nos habla de un día muy especial con una letrita muy especial que no vamos a desvelar. Ojo, que Juan viene fuerte: se marca un viaje sonoro en el tiempo y el espacio que va a dejaros turulatos, con la cara un poco sucia, los oídos cruzados de pitidos y mucha arena en las botas. Acabaréis, de paso, enamorados de un instrumento que casi nadie se merece, la verdad. ¿Puede pedirse más? Rodrigo Cortés viene a hablarnos de un caballero cuyo nombre igual no os suena, pero que nos ha regalado a todos horas y horas de disfrute, os lo aseguramos, con sus tijeritas y sus cosas de empalmar. ¿Queréis saber quién es? Pues sacad libreta y boli, que la sección de hoy viene con clase magistral. Avisados quedáis. Javier Cansado aparece con las caderas bailongas, y se pincha unos temazos que inspiraron, mira tú, otros temas aún más famosos. Y no, no hablamos de Los Chunguitos. Recordemos esas veces en que los segundos fueron más conocidos que los primeros, pero sólo los primeros fueron los primeros. ¿Estáis preparados ya? No hay imitadores que valgan ni doppelngängers que cuenten para estas cuatro voces celestiales, así que dadle al play y recordad... ¡AQUÍ HAY DRAGONES!
S1 E16 · Thu, February 21, 2019
¡Bienvenidos a un nuevo capítulo de Aquí Hay Dragones! Vuelve la charla, charla, charla... Vuelven los mineros de palabras, los narradores de lo inenarrable, los artesanos de la improvisación, los reyes de la metáfora, los bufones del verbo, los adalides de la humildad… Y lo hacen cargados de temas, dispuestos a echar fuego por esas boquitas. Nada más empezar, Javier Cansado y Arturo González-Campos se indignan porque ni los brasileños, así en general, son todos cariocas, ni los cacahuetes pueden ser ligeramente salados, así en particular. Javi nos trae la historia del peculiar ritual de los mochicas del Perú, porque no sólo hubo incas y mayas, no sólo hubo aztecas, asegura Javi... En sus intentos por mantener el orden en el mundo, los mochicas tenían un combate, por poner un ejemplo, que consistía en quitarle el sombrero al contrincante. Escalofriante. Juan Gómez-Jurado viene reivindicativo y nos pregunta qué tienen en común Emilio Salgari y Herman Melville, Galdós y John Kennedy Toole, entre otros. No todo da para presumir... Rodrigo Cortés carga el trabuco y desentierra las batallas de gallos del siglo XVIII. Si te parecen chungas las de DToke y Arkano, vas a flipar con las de Händel, Mozart y Clementi. Y Bizjofan, naturalmente. Ponte la peluca para atrás, que ya están aquí los dragones. Hic sunt dracones. ¡Aquí hay dragones!
S1 E15 · Thu, February 07, 2019
Juan Gómez - Jurado se pregunta ¿Quién es Plimpton?… Y no te diremos más porque debes ser tú el que siga esta trama de espionaje, misterio y señores que se saludan, con el suspense que merece. Javier Cansado propone es un “autoexorcismo musical”. La triste historia de un baile doloroso inicia un ritual que acabará bien o mal según tu concepto del demonio, que es una cosa muy personal y respetable. Y Rodrigo Cortés habla del rodaje de una película que probablemente jamás debió existir, pero que existe para desgracia, sobre todo, de aquellos que la hicieron. Tras Plimpton te recomendamos que dejes los cacahuetes a un lado, más que nada porque dan muchísima sed, y te prepares para la propuesta de Javier Cansado. Pocos exorcismos se han hecho en los programas que llevamos, me atrevería a decir que ninguno, y probablemente ha llegado el momento. Pero en un sorprendente salto mortal, lo que Javi propone es un “autoexorcismo musical”. La triste historia de un baile doloroso inicia un ritual que acabará bien o mal según tu concepto del demonio, que es una cosa muy personal y respetable. Y acabamos con Rodrigo Cortés hablando del rodaje de una película que probablemente jamás debió existir, pero que existe para desgracia, sobre todo, de aquellos que la hicieron. Contarte la trama sería spoiler, contarte qué película es también seria spoiler, Contarte el rodaje y privarte de cómo lo cuenta Rodrigo sería, directamente, una putada. Así que, si definitivamente vas a ser de los que escuchan, limítate a pillar cacahuetes, darle al play y dejarte poseer por el demonio de estos tipos. Y recuérdalo siempre… ¡Aquí hay dragones!
S1 E14 · Thu, January 24, 2019
Charlar, charlar, volver a charlar… Bienvenidos a un nuevo programa de «Aquí hay dragones», bienvenidos otra vez a la apoteosis de la palabra innecesaria y de las cosas que no importan, pero que a nosotros nos importan. A lo mejor no es la mejor presentación que podemos hacer, pero a cambio es exacta. ¿No? Javier Cansado habla de la suerte. Es probable que no conozcas a una de las siete personas más suertudas de la historia, pero eso quedará solventado cuando viajes con Javi y su mano maestra. Rodrigo Cortés interviene después con una sorpresa que gustará mucho a los más leales al cuarteto, y a cualquiera que tenga oídos. Acabamos, como casi siempre, con Juan Gómez-Jurado, que, como casi siempre, pierde, y anda hoy muy preocupado con las profilaxis más variadas. El escritor más exitoso de novelas de sudar ha entendido que determinadas experiencias pueden ser una bendición o uno de los momentos más tensos en la vida de un ser humano, y hace un recorrido histórico por las diferentes maneras de protegerse contra... cosas, cosas que a veces provocan escalofríos y taquicardias. Y, recuérdalo bien... ¡Aquí hay dragones!
S1 E13 · Thu, January 10, 2019
Como reza el dicho popular: «Cuando el dragón vuela bajo, hace un frío del carajo». Lo que no nos ha impedido hacer bien nuestro trabajo. Aquí llega un nuevo programa, a tiro de yema de dedo. Basta con darle al play, ya lo verás, para que empiece a pasar de todo. Al principio, como siempre, nos entregamos a esas charlas que se nos hacen bola, hasta que lo regurgitamos todo y pasamos de inmediato (por arte de piedra, papel o tijera) a la historia que nos trae Rodrigo Cortés: 'La invención de Mariano', podríamos llamarla. Una historiaza. Empieza como un relato castellano con niño, un niño que pasa frío y supera enseguida a sus profesores, para acabar… donde menos te lo esperas. Te vas a caer de culo. Cuando Rodrigo acabe de darte todos los detalles, tendrás un tema para petarlo en cada reunión de amigos, de enemigos, de compañeros de trabajo, en cada Nochebuena. Para toda la vida. No te juegues la tuya, eso sí, como hace Javier Cansado con la suya en el segundo tema. Javi es un señor tan entregado a su labor (en este caso, la de ponernos a todos flamencos), que deja su alma en una bandeja, en el centro de la mesa, y se juega esa existencia que decíamos a que aprendamos lo que es un martinete. ¿Se le puede pedir más a un programa? Sí, se le puede pedir que Juan Gómez-Jurado nos hable de dentición decidua, ese temazo que tantas veces hemos querido sacar a colación sin que nadie quisiera escucharnos. Juan hace historia de la radio de nuevo, y, de nuevo, hablando de ratones. Vas a saber qué hacer con tus dientes, si viajas. Y hasta si no viajas. Conocerás por fin a alguien a quien has tenido más de una vez en la cama. Aunque ya no lo recuerdes. Tenemos, pues, curas, venenos, apellidos comunes..., nos resulta complicado imaginar temas mejores. Así que dale al play y vuela ya, porque... ¡Aquí hay dragones!
S1 E12 · Thu, December 13, 2018
Bienvenidos a la cueva del dragón: cueva nueva, dragón nuevo. «El programa de las cosas» muta hoy en episodio utilitario, muy práctico, bastante gratis. Muy bien. Ante el caos que amenaza con devorar el mundo en estos tiempos, Javier Cansado trae una idea innovadora para ordenarlo de nuevo; tiene que ver con vagones de metro y con gorros de Navidad y con cosas, y, sinceramente, no somos capaces de explicarlo, pero tampoco de imaginar en qué podría fallar. No contento con eso, Javi nos hace viajar en el espacio y el tiempo, al jueves 28 de junio, concretamente, de un año de hace mucho tiempo. Y nos cuenta una movida que involucró varios lugares, rollo Serbia, Bosnia, Rumanía, Chequia, Eslovaquia, parte de Bulgaria, parte de Rumanía... Un lío. Y un atentado. Y una conspiración. Lo mejor es que es «feeling Chachi», nosotros nos entendemos. Rodrigo Cortés se pone musical (¡yupi) con un niñato inglés y fascinante que toca todo lo que le dejan. Se hizo conocido cuando no abultaba nada, y sólo ha mejorado con el tiempo (que aún es poco, la verdad). Es tan genialmente genial que vais a tardar bien poco en amarle, y mucho menos en odiarle. Para amarle, claro, otra vez. ¡No olvidéis los auriculares, nada de poner el móvil sobre la lavadora! ¡A escuchar! Juan Gómez-Jurado nos cuenta la historia de un viaje muy de rebequita. Un relato terrorífico, con algún que otro barco y algo de nieve, que responderá preguntas tan importantes como: ¿En qué se diferencian el Ártico y el Antártico? ¿El hielo es mar helado, o al revés? ¿Andar rápido es correr? Juan siempre con esos datitos que nos son tan prácticos para el día a día... Insertaos bien esos auriculares que decíamos que teníais, exprimid cada minuto del podcast y saboread esas cositas tan sonoras que os metemos por la chimenea antes de que llegue Papá Noel. Porque nos vamos, sí, de vacaciones hasta que otro dragón ponga un huevo del tamaño de un salón. Recordad... ¡Aquí hay dragones!.
S1 E11 · Thu, November 29, 2018
Ya está aquí. Ya ha llegado. Un nuevo episodio del programa más azaroso, con menos sentido, más adictivo de la historia. Reciente. Nuestra. Javier Cansado, con el truqui de sacar tijera siempre, vuelve a ser el encargado de arrancar, y lo hace generalizando a gusto, con esa varianza que Dios le ha dado, que lo contradice, en general, todo. Nos habla también de una canción que era preciosa antes del programa. ¿Cuál? ¡Escuchadla! ¡Haced algo vosotros! Rodrigo Cortés nos habla luego de una película recién estrenada, pero rodada hace cinco décadas, por un director que murió en 1985 (esta es, amigos, la magia del cine). Es más fácil lograrlo, por lo visto, si eres gordo y fumas puros. Y eres un genio. Y una leyenda del cine. De lo contrario, te toca estrenar estando vivo, y eso en un año bueno. Veréis cómo nos cuenta la historia nuestro director favorito. Vivo. Juan Gómez-Jurado recupera la figura del mayor perdedor de toda la historia, y no nos referimos a él mismo, que pierde, sí, al Piedra, papel y tijera, pero vende libros como otros churros. Nos referimos al otro, a aquel con el que crecimos, al dibujado, al que nos enseñó a ser unos losers, como nos enseñó que también hay personajes –no él: otros– que pueden resultar odiosos. No pienses más, sólo di: «Mec, mec» y que la ley de la gravedad haga el resto. Y recuerda: mucho ojo, que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E10 · Thu, November 15, 2018
Bienvenidos de nuevo al programa de las cosas. Hoy Javier Cansado viene indignado. Como excepción. Pero se recupera enseguida al entrar a fondo en el tema «Treta y castigo en la mitología griega». Y al ilustrarlo con una canción que le viene pintiparada para hablar de Zeus, de lechugas y de incestos. Preparos para descubrir el veganismo mitológico y el helenismo hortícola. Y eso. Rodrigo Cortés habla de personas... que cantan. Y no os decimos nada más porque si no os haríamos espóiler, y para eso está ya 'Juego de Tronos'. ¿Queríais concreción? ¡Pues no! ¡A escuchar el podcast! ¡Y a hacer una redacción luego! Juan Gómez-Jurado se viene arriba con el tema de sus compañeros y pasa, claro, algo estremecedor... Se pica. Hace un mix con los temas de Rodrigo y Javi y se marca un historión sobre un señor excepcional que odiaba cómo escribía Julio César. Por lo que sea. Por sus cosas. El tema se le va de las manos (a Juan) y acabamos todos bailando. Lo normal en estos casos. Así que recordad: mucho cuidado que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E9 · Wed, October 31, 2018
Os advertimos de que en este programa la cordura se ha tomado unos días de asuntos propios. Arturo González-Campos abre el primer huevo del dragón con una idea revolucionaria que podría cambiar el piedra, papel y tijera para siempre –ahora que nos habíamos acostumbrado–. Su propuesta es razonada por todos y se llega a la conclusión de que es una mierda. Aunque lo que viene detrás es peor. Es decir, mejor. Es decir, lapislázuli. Nosotros nos entendemos. A Javier Cansado le gustan los concursos, y hoy nos propone uno que hará que abráis las orejas como un perrete. Ojos cerrados, prejuicios fuera y mucho soul en esta sección. Rodrigo Cortés nos habla (con música extraextradiegética de fondo) de una de las películas más famosas del señor que se pone de lado en cuanto ve que hace sombra. Oro parece, plata no es. Y lo que suena es fantástico (no la música, necesariamente), estad atentos y en tensión como una cuerda de cáñamo. Juan Gómez-Jurado, que casi siempre acaba el último (porque, si no, no acabaría), nos trae uno de esos temas con los que el creador de thrillers se pone hasta servilleta: «El envenenador filántropo». Un asunto chungo, sí, chunguito en realidad, ya lo veréis, que termina con un juanconsejito sobre la miel que os cambiará la vida para siempre, o para esta tarde, que tampoco hay que fliparse. Y recordad: mucho cuidado que... ¡Aquí hay dragones!
S1 E8 · Thu, October 18, 2018
En este programa vas a aprender cosas muy inútiles como a pronunciar correctamente Vladimir. Hemos tenido la suerte de “concernar” en nuestra mesa a Rodrigo Cortés, Juan Gómez Jurado, Arturo González-Campos y Javier Cansado, el cual ha descubierto, recientemente, la verdad fonética en una película de vikingos. El duelo de piedra, papel o tijera de este nuevo podcast se juega bajo las normas Tao y da paso directamente a la música de “Mocha” y el temazo de Javier Cansado: Magnicidios curiosos. Rodrigo Cortés suaviza el panorama para descubrirnos a un señor que igual, así de primeras, no sabéis quién es, pero cuyo sonido característico habéis escuchado mil veces en cualquier emisora de radio. Lanois is everywhere. Juan Gómez-Jurado tiene el honor de cerrar el programa con… ¡ratas! Un experimento espeluznante y una película de dibujos animados que provocó algunos traumitas a los niños de los 80. Y, por supuesto, a Juan también. Pocos traumas son los que le faltan al señor escritor. Prepárate a llenarte de conocimientos y decide después cuál te parece más inservible de todos.
S1 E7 · Thu, October 04, 2018
¿Estáis a favor del superlativo "super"? ¿Sois más de "ísimo" o el "super"? ¿Sois más de prefijos o sufijos? ¿Por qué el hipermercado es más grande que el supermercado? Empezamos fuertecito después del verano con preguntas de análisis y reflexión para ir entrando en calor con los temas de este nuevo podcast: Aquí hay dragones, versión geriátrico. Javier Cansado nos trae la sorprende historia de Alberta Morgan, la abuela de un guionista de 'The Tonight Show' y que, además, por lo que sea, fue cantante. Todo un hilo de Twitter en formato sonoro en la que cada parte resulta más rocambolesca. Juan Gómez-Jurado habla de Sherlock Holmes. Un detective que, además de ser el más famoso de la historia, tuvo un día ajetreadillo con su mucama y los vecinos. Allí sólo faltaba Alberta Morgan. Rodrigo Cortés quiso hablarnos de camiones. Un camión que se pegó al escritor de Richard Matheson, que le persiguió durante una gran cantidad de millas hasta que acabaron derrapando al borde de una cuneta.... y este relato es, ni más ni menos, la premisa de una película muy requetefamosa.
S1 E6 · Thu, July 26, 2018
En este último episodio de la primera temporada hablamos de la prenda que más preocupa a los españoles: Es útil, práctica, ligera pero a la vez muy difícil de llevar con dignidad. Arturo, Juan, Rodrigo y Javi debaten acaloradamente sobre este tema para ir preparando la lengua de cara a lo que viene después. Si notas que te estás haciendo viejo y gordo y estás preocupado por los kilitos que igual coges en agosto, no te preocupes que Javier Cansado nos trae una sección que te va a venir pintiparada: la medicina ayurveda. En castellano, conocimiento de la vida. Descubre qué doshas tienes para saber si eres Vata, Pitta y Kapha. Una cosa muy útil y que te va a servir para toda la vida. Juan Gómez - Jurado mantiene la temática "hablar acerca de palabras extrañas y que jamás hemos escuchado en la vida" para descubrirnos a Titivillus, el demonio culpable de que los manuscritos medievales tengan erratas y de que la gente confunda "a ver" con "haber". Entre otros errores ortográficos imperdonables. Rodrigo Cortés pone banda sonora a este podcast con un peliculote del rey de la serie B, Roger Corman. La rodó en 10 días + 2 extras, no tuvo mucho éxito en su época pero es considerada hoy en día, como una de las grandes películas de culto. Se trata de 'La tienda de los horrores'. Lo dejamos aquí, echaos bien de crema solar, aprovechad para poneros al día con los episodios impares y nos escuchamos después del verano.
S1 E5 · Thu, July 12, 2018
Juan Gómez - Jurado viene generososérrimo y reparte chito a diestro y siniestro: dos monedazas de plata de 100 pesetas de Francisco Franco del año 1966 y, para Javi, un ejemplar de moneda de Adriano de hace 1940 años. Empezamos fuertecito. Rodrigo Cortés, por alguna obsesión que igual tiene con los espacios cerrados y angustiosos, nos habla de una película que nos tuvo atrapados y asfixiados durante 82 minutos. Su director, Joel Schumacher es el creador de los pezones de Batman, además de otras pelis que le vuelven loco a Arturo González- Campos. Javier Cansado, haciendo trampas, gana al piedra-papel-tijera y nos trae a la maravillosa Billy Holiday y a algunas de las voces que más se asimilan a la cantante. No os esperéis escuchar a Sara Vaughan, Nina Simone o Etta James. Javi al pensar en Billy Holiday piensa en otros sonidos muy diferentes. Atentos al juego que tiene preparado. Para terminar, Juan Gómez- Jurado viene con Ásterix y Óbelix, un cómic que ha despertado pasiones por todo el mundo, ha sido traducida a 111 idiomas y tiene 350 millones de ejemplares vendidos a sus espaldas. Todo muy incoherente. Como debe ser.
S1 E4 · Thu, June 28, 2018
Todo empieza mal pero luego empeora. A pocos minutos de empezar este podcast Juan Gómez-Jurado se gana a pulso sus cinco segundos de silencio y, a partir de este momento, todo va a peor. Javier Cansado se da cuenta de que sus compañeros le ignoran y hacen quedadas con merendola para ver 'Wild Wild Country' y hablamos de El Rey Filetero. Juan Gómez - Jurado empieza la ronda de temas super interesantes del que jamás habréis escuchado y no entendemos por qué no se ha hablado de esto cuando es uno de los asuntos que más afecta a nuestra vida cotidiana del día a día en este siglo XXI y que siendo conocedores de esto igual dormiríamos más tranquilos... BIEN, se trata de: las guerras de bibliotecas en la guerra Ptolemaica. Una historia con muchos rollos, espías y monedas de la época. Ignatius Farray aparece de la nada con una caja de plástico y vestido de futbolista. Él es el encargado de hablar de otro tema que también había estado silenciado hasta ahora, el asunto definitivo que separa y aleja a las Islas Canarias del resto de la Península: las chapas. El tema de las chapas se alarga tanto que sólo da tiempo para un tema más: el de Javier Cansado, que hace un "mimimimi" a toda la ciencia y habla de la homeopatía y de un médico del Imperio Austro-Húngaro que porta un gracioso bigotillo y una impecable bata blanca: Ignác Semmelweis. El doctor favorito de Javier. Y a partir de ahora, el nuestro también.
S1 E3 · Thu, June 14, 2018
Charla, charla, charla. El episodio 5 fue un podcast lleno de charla que pudimos disfrutar durante siete horas ininterrumpidas. Sabemos que lo flipásteis muy fuerte pero que, sobre todo seguís flipándolo con la numeración de los podcasts. Es cierto que es un tema que llevábamos evitando todo este tiempo pero, no os preocupéis porque en este episodio Rodrigo resuelve por fin todas vuestras dudas. Además, el director de 'Blackwood' nos lleva a un viaje musical retrospectivo que empieza con unas bonitísimas marimbas hasta llegar al laúd. empieza con aquel ‘You’re so cool’ que compuso Hans Zimmer para la película ‘True Romance’ y acaba… tendrás que hacer ese viaje para saberlo. Javier Cansado a son de jazz nos habla, por lo que sea, de Nicole Girard-Mangin. Una señora médica que ejerció como tal durante la Primera Guerra Mundial y que resultó ser una de las primeras mujeres al frente de una batalla. Y Juan Gómez-Jurado hará unos cuantos minutos de silencio porque-él-se-lo-busca-cada-vez y Arturo González-Campos invoca a los jóvenes millennials al son de “Ven Capitán Trueno, haz que gane el bueno” Todo muy bien unido y enlazado con unas trepidantes batallas de Piedra, Papel o Tijera.
S1 E2 · Thu, May 31, 2018
Tras un tercer episodio increíble y en el que contamos con la participación de Ernesto Sevilla, Arturo González-Campos, Javier Cansado, Juan Gómez-Jurado y Rodrigo Cortés vuelven con más charla. Juan Gómez - Jurado trae un tema ligerito, fresquito y alegre: las muertes blandas (que no blancas, ojo). La importancia de las patatas en el contexto histórico del erudito británico Malthus y su Ensayo sobre el principio de la población (1978) y el bullying que se le hacía a los irlandeses... pero antes, ya no. Bueno, un poco. Siguiendo la alegre línea de las muertes, Javier Cansado propone un macabro a la par que musical juego en el que votarán al mejor rockero de la historia basándose, en primer lugar, en su música; y en segundo, en la forma en que murió. Podéis jugar en vuestras casas. Rodrigo Cortés nos habla de Scorsese, de "Jo, que noche" (1985) y de uno de los planos más alucinantes de la historia del cine. Como para perdérselo.
S1 E1 · Thu, May 17, 2018
Aquí hay dragones es un podcast en el que hay que charlar, charlar y charlar. Y a eso se han vuelto a poner Arturo González-Campos, Javier Cansado, Juan Gómez-Jurado y Rodrigo Cortés. Este segundo episodio llega muy marcado por algo tan radiofónico como el silencio. Pero también se habla de la delicuescencia de la vida y de cosas muy principales como podréis escuchar. Javier Cansado se traslada al siglo XIII, desde su modestia, y charla sobre las invasiones de Japón por parte de los mongoles. Cuenta muchas cosas de Gengis Kan, gran conquistador de tierras y de mujeres del que se dice que podría tener 200 millones descendientes. Un hombre que, hoy en día, se completaría el Risk en dos tardes… Bueno, y el Tinder. Y Rodrigo Cortés habla de Jesucristo Superstar. Se pone una diadema de flores, una túnica y se pasea por los evangelios sinópticos como por su casa mientras canta: “Todos los problemas se sumergen”. Todo ello conducido -y a veces bailado- por Arturo González-Campos. ¿Y Juan Gómez-Jurado? De Juan podemos decir que estuvo a punto de callarse… No descartamos que lo haga en el programa 3.
Thu, May 10, 2018
Muy pronto un nuevo podcast cultural con Arturo González-Campos, Juan Gómez-Jurado, Rodrigo Cortés y Javier Cansado.
loading...