Podcast educativos con contenidos de interés para niños de todas las edades de 0 a 99. Historia, Geografía, matemáticas y muchas otros temas que interesa conocer narrado de una forma sencilla y cercana Síguenos en: Youtube
Wed, April 01, 2020
¡Descubre la historia de la bandera de Estados Unidos de América USA EEUU con el Doctor Beet Remolacha!! Conocida como barras y estrellas "the Stars and Stripes" la bandera de los estados unidos de América tiene: 13 barras rojas y blancas en honor a los 13 estados fundadores o colonias que se independizaron del Reino unido y 50 estrellas sobre fondo azul para representar a los 50 estados miembros de la unión. El blanco simboliza su inocencia, el rojo sangre y valor, y el azul el cielo, perseverancia y justicia El diseñador de la actual bandera Robert Heft Tenía 17 años cuando creó el diseño en 1958 en clase de la escuela secundaria. Pero la primera bandera que podemos considerar de Estados Unidos nació el 2 de enero de 1776, la Grand Union Flag El 4 de julio de 1776 se firmó la declaración de independencia de los Estados Unidos de América En 1777 nacería la primera bandera de los estados unidos con los 13 estados fundadores. En 1795 se unieron más estados, en total fueron 15, y se modificó tanto el número de estrellas como el número de barras. Pero en 1818 se decidió que el número de barras siguiera siendo 13, en honor a los estados fundadores y únicamente se añadieran estrellas en la medida que nuevos estados se adhirieran a la Unión: 20 estados. 21 Estados - Illinois 4 de julio de 1819 23 Estados Alabama, Maine 4 de julio de 1820 24 Estados - Misuri 4 de Julio de 1822 25 Estados - Arkansas 4 de Julio de 1836 26 Estados - Míchigan 4 de Julio de 1837 27 Estados Florida 4 de Julio de 1845 28 Estados Texas 4 de Julio de 1846 29 Estados Iowa 4 de Julio de 1847 30 Estados Wisconsin 4 de Julio de 1848 31 Estados California 4 de Julio de 1851 32 Estados Minnesota 4 de Julio de 1858 33 Estados Oregón 4 de Julio de 1859 34 Estados Kansas 4 de julio de 1861 35 Estados Virginia Occidental 4 de Julio de 1863 36 Estados Nevada 4 de Julio de 1865 37 Estados Nebraska 4 de Julio de 1867 38 Estados Colorado 4 de Julio de 1877 43 Estados Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Washington 4 de Julio de 1890 44 Estados Wyoming 4 de Julio de 1891 45 Estados Utah 4 de Julio de 1896 46 Estados Oklahoma 4 de Julio de 1908 48 Estados Arizona, Nuevo México 4 de Julio de 1912 49 Estados Alaska 4 de Julio de 1959 50 Estados Hawái 4 de Julio de 1960
Sat, March 28, 2020
Con este podcast de NÚMEROS ROMANOS del Doctor Beet Remolacha descubrirás el origen y la historia de los Numeros Romanos. Una explicacion educativa para niños de Primaria. La historia de los números romanos se enmarca a lo largo de la historia de la antigua Roma. Los registros más antiguos de su uso se remontan al siglo octavo o noveno antes de Cristo, que disminuyó con la caída de Roma en el siglo II d.C. Con el tiempo fueron sustituidos por números arábigos, ya que los números romanos no eran fáciles de usar en cálculos matemáticos más complejos. LOS NÚMEROS Este sistema de numeración emplea siete letras mayúsculas y cada una de ellas se corresponde con un valor numérico. I = 1 V = 5 X = 10 L = 50 C = 100 D = 500 M = 1.000 Pero… ¿de dónde vienen los símbolos? Los primeros romanos, influenciados por los etruscos, comenzaron a representar números según calculaban. Es decir, ponían tantos palos o rayas verticales como unidades tuvieran que contar y posiblemente su origen sea contar con las manos. Símbolo "I" para la unidad. El 1 es un dedo alzado. El 2 son dos dedos alzados. El 3 son tres dedos alzados. El 4 son cuatro dedos alzados, después veremos unas explicaciones sobre esto ya que en números romanos no se pueden poner más de 3 símbolos iguales. La V se representa con la mano alzada con el pulgar separado. El pulgar y el índice formaban una V. El símbolo X resulta de unir los pulgares formando una cruz. La "C" era la inicial de Centum. La "M" de Mil, aunque, según parece, originalmente se utilizó la letra griega digamma (Φ) para representar el millar. De ésta se obtiene la "D" como símbolo para el 500, ya que "D" sería la mitad derecha de Φ. El 50 (L) se escribía de modos distintos, pero tal vez el más frecuente era una forma como una flecha apuntada hacia abajo, como una V y una I juntas: ᗐ. Ésta se habría achatado hasta formar una T invertida, la cual después de la época de Augusto se habría identificado con la letra L, que se le parecía gráficamente. COMO USARLOS El orden de los números romanos siempre va de mayor a menor valor: primero los millares, luego las centenas, decenas y unidades. Estas son las letras que sí se pueden repetir Eso sí, hasta un máximo de 3 veces: son la I (1), la X, (10), la C (100) y la M (1.000). Y estas letras No se pueden repetir, ya que no tiene sentido repetirlas cuando ya hay otras que sirven para representar el doble de su valor: la V (5), la L (50) o la D (500). Cuando el número de la izquierda es más grande que el de la derecha, se suma el valor. Cuando el de la izquierda es menor que el de la derecha, se resta. Cuando entre dos cifras o más hay una cifra menor, ésta restará su valor al siguiente. ¿Os habéis dado cuenta que los números ro
Sat, March 28, 2020
Descubre cuáles son los 25 Paises de Europa mas Antiguos en este podcast sobre geografía e historia del Doctor Beet Remolacha. Hacer una lista por antigüedad de los países del viejo continente no es tarea fácil. Primero hay que empezar por definir las reglas. ¿Podemos considerar el antiguo Imperio Romano como un país? ¿Podemos hablar de países que ya no existen? ¿Y cómo considerar a Grecia o a Italia que, antes de ser países, eran regiones donde existían varias ciudades independientes? El criterio principal que hemos seguido ha sido la fecha de independencia o de unificación de territorios, desde la cual se ha mantenido, ininterrumpidamente hasta el día de hoy al menos, una administración con poder soberano efectivo sobre parte del territorio del país que lo ha identificado como propio. Pese a ello, en ocasiones es muy difícil consensuar una fecha concreta y exacta para todos los países, en especial para los más antiguos.
Sat, March 28, 2020
La Independencia de Mexico, conoce la historia en un resumen donde encontrarás las figuras más importantes como Miguel Hidalgo o José María Morelos. El 16 de septiembre se celebra la Independencia de México. Prepárate para conocer resumida la Historia de la Independencia Mexicana. El proceso duró 11 años y se inició con el levantamiento popular del Grito de Dolores dado el 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla para luchar contra el mal gobierno y finalizó el 27 de septiembre de 1821 con la Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. En este podcast encontrarás: Las fechas y etapas más importantes de la Independencia Mexicana. Los héroes de la independencia y personajes históricos más relevantes. Y algunos datos que no conocías… LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La Guerra de Independencia mexicana duró once años y distaba mucho de ser un movimiento homogéneo, se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. Su propósito inicial era apoyar el regreso de Fernando VII como rey de España contra la invasión francesa, aunque después los caudillos insurgentes tomaron como causa la independencia total de Nueva España y cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. La reacción española sofocó el ímpetu bélico de los primeros años. Después de la ejecución de Morelos, los insurgentes resistieron como guerrillas confinadas en pequeños territorios. La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monárquicos decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide se convirtió en el representante de esta élite. Junto al insurgente Vicente Guerrero proclamó el Plan de Iguala, que unía a todas las facciones y contaba con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. El siguiente paso fueron los Tratados de Córdoba, donde Iturbide ratificó el proceso con el nuevo virrey Juan O’Donojú. La independencia ya era una realidad. Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central. Después de algunos intentos de reconquista, España reconoció la independencia de México en 1836. Las figuras más relevantes de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla José María Morelos y Pavón Ign
Sat, March 28, 2020
¡Hola remolachas! ¡Bienvenidos a la LA CONSTITUCION DE MEXICO Resumen Historia Mexicana!! El 5 de febrero es una fecha clave en la historia de México. Se celebra el día en que se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del año 1917 que entraría en vigor el 1 de mayo. Este día, por su importancia, se celebra como día festivo, la mayoría de las empresas, escuelas, bancos y oficinas gubernamentales están cerradas durante el día. Desfiles y festivales se organizan en muchas ciudades de México. Acompáñanos para descubrir: * Qué es una constitución * Cómo es la constitución mexicana, por qué se creó y quiénes fueron los responsables de ponerla en marcha. ¿Sabes cuántas veces se ha reformado la constitución mexicana? ¿Qué es una constitución? ¿Cuál es el contenido de la Constitucion Mexicana? ¿Quién promulgó la constitución de 1917? ¿Cuál es la historia de la constitución de 1917? ¿Cuál fue la constitución anterior a la de 1917 y en qué son diferentes? ¿Cómo fueron las constituciones anteriores? ¿Sabes cuántas veces se ha reformado la constitución mexicana? Comenta que te ha parecido, si celebras el día de la constitución en tu país y compártelo con tus amigos para que seamos más remolachas en el canal. ¡Hasta pronto!
Wed, March 25, 2020
Historia, biografía del más conocido como Alejándro Magno, Alejandro III de Macedonia o Alejandro el Grande. Su leyenda ha permitido considerarlo como el mayor genio militar del mundo antiguo. ¿Quieres saber quien fue? Descubre muchas más cosas que no sabias sobre este gran personaje antiguo. ¿Sabías que afición moderna tuvo Alejandro Magno? Al final del vídeo te lo contamos. Su fama y leyenda creció tan rápido, que al momento de su muerte, a los 32 años, era visto como una divinidad. Su Legado ha estado presente en la historia de Occidente y de Oriente a lo largo de más de dos milenios Ha inspirado a los grandes conquistadores de todos los tiempos. desde Julio César hasta Napoleón Bonaparte. • Es recordado por su habilidad táctica y sus conquistas para la civilización Macedonia. • Creó uno de los mayores imperios de la historia antigua: conquistó territorios desde Grecia hasta Egipto • Pasó 13 años de su mandato unificando a Oriente y Occidente, a partir de sus exitosas campañas militares. Vamos ya, con las 10 cosas que no sabías de Alejandro Magno
Wed, March 25, 2020
Descubre la figura de Benito Juárez, El 21 de Marzo se celebra el día del nacimiento de Benito Juárez, que fue presidente de México durante 14 años. La historia reconoce a Benito Juárez su entrega a los ideales de justicia social, siendo la figura capital del liberalismo mexicano en el siglo XIX. En su vida política ocupo distintos cargos: Regidor, Diputado Local, Juez Civil, Secretario de Gobierno, Diputado del congreso de la Unión, Gobernador de Oaxaca Y Presidente de México - presidente de la República entre 1858 y 1872. Durante su gobierno: instauró leyes en contra del poder eclesiástico y militar, y en favor del liberalismo nacional como: Leyes de Reforma, Ley Juárez y la Constitución de 1857. En cuanto a la educación, fundó la escuela nacional preparatoria, e impulsó un programa para el mejoramiento de carreras como: medicina, ingeniería y Leyes. 1806 - Benito Pablo Juárez García Nació en San Pablo Guelatao de Oaxaca. Hijo de un matrimonio indígena de humilde condición, quedó huérfano a los 3 años Sus abuelos y su Tío fueron quienes le acogieron y le enseñaron a pastorear ovejas y a hablar español ya que solo hablaba Zapoteco. A los 12 años se marchó a Oaxaca. Con veinte años ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. 1831 empezó su carrera política siendo regidor del ayuntamiento de Oaxaca Se casó con 37 años con la hija de su primer patrón, y tuvieron 12 hijos. 1832-1846 Diputado por Oaxaca al Congreso del Estado. 1847-1852 Gobernador de su estado natal. 1853 Exilio en Cuba, tras su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió territorio en favor de Estados Unidos. 1855-1857 Se adhirió a la Revolución de Ayutla, con los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Fue consejero de Estado y ministro de Justicia e Instrucción Pública, con leyes para la libertad de enseñanza. 1858-1860 La guerra de Reforma. La Constitución de 1857, motivó la reacción de los conservadores con el Plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante del conflicto civil. Hubo de refugiarse en Panamá. En 1859 su gobierno fue reconocido por los Estados Unidos, y, con su ayuda, los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en 1860. 1861 Las graves dificultades económicas motivaron el impago de la deuda de México. La medida motivó la intervención armada del Reino Unido, España y Francia. Las promesas de Juárez determinaron la retirada de las dos primeras potencias. 1863-1867 Francia, invadió México. En 1864 Impuso al archiduque Maximiliano de Austria como emperador de México. Benito Juárez se retiró a Paso del Norte y desde allí organizó la resistencia, que triunfaría tras el sitio de Querétaro en 1867. 1867 Fue reelegido por séptima vez. Restauró la Repúblic
Wed, March 25, 2020
Trayectoria vital, fantasía y tradición popular mexicana. Tres ingredientes básicos de la obra de la pintora mexicana Frida Kahlo. Forjó su mito y leyenda con la creación de su propio personaje, rompiendo con las convenciones de su tiempo. En lugar de realizar un dulce trabajo, como se esperaría de una mujer de su época, construyó una obra diferente… Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo, nació en Coyoacán el 6 de julio de 1907. Hija de Guillermo, un fotógrafo de origen alemán, y de Matilde, fue la tercera de 4 hermanas. Con solo 6 años enfermó de poliomielitis, una enfermedad muy grave que afecta a la médula espinal, provocando atrofia muscular y parálisis. Permaneció 9 meses en cama, dejándole una secuela para siempre: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda. Animada por su padre y por su rehabilitación, Frida practicó fútbol y boxeo, deportes poco usuales para una niña en la sociedad mexicana de su época. Quería ser médico y con 15 años ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, que había comenzado a admitir estudiantes femeninas. Eran solo 35 mujeres. Allí formó parte del grupo Los Cahuchas, que protestaban contra las injusticias y se movilizaban por las reformas del sistema escolar. los 18 años sufrió un grave accidente viajando en autobús. Las fracturas que le provocó la mantuvieron postrada en cama durante largos periodos y también la hicieron pasar por 32 operaciones a lo largo de su vida, así como llevar corsés y mecanismos de "estiramiento" de diferentes tipos. Aunque antes de su accidente Frida no había mostrado interés por la pintura, fue durante su convalecencia cuando empezó a pintar. Se aburría de estar tanto tiempo en cama y le pidió a su padre una caja de colores al óleo que él tenía en su taller de fotografía. Su madre encargó un caballete que se acoplaba a la cama. Fue autora de unas 200 obras, en las que plasmó su vida y su propio sufrimiento. Elementos expresionistas y surrealistas se combinan con objetos del arte popular y de la cultura precolombina. El 21 de agosto de 1929 Frida se casó con Diego Rivera, un reconocido pintor. Entre 1931 y 1934, Frida y Diego trasladaron su residencia a los Estados Unidos por motivos de trabajo. Nueva York y Detroit inspiraron a Frida para hacer pinturas críticas con la forma de vida estadounidense. En 1939 expuso sus pinturas en Francia gracias a una invitación del surrealista André Breton. Su obra Autorretrato-El marco se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Entre 1939 y 1949, el reconocimiento artístico a su obra fue creciendo, con exposiciones en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston y en el Museo de Arte de Filadelfia. En 1953 la Galer
Wed, March 25, 2020
¿Sabías que tras el descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colon hizo 3 viajes más? ¿Y que tuvo que esperar hasta el tercero para pisar el continente americano? Primer viaje: 1492-1493. El Descubrimiento de América Después del primer hallazgo de San Salvador, prosiguen el viaje por las Bahamas. Colón continúa navegando por la costa de Cuba. Encuentra La Española y la Isla de la Tortuga. En la Nochebuena de 1492, la nao Santa María encalla en un banco de arena y naufraga. Colón recibe ayuda del cacique indígena de La Española y acuerda con él su protección frente a los indios caníbales. Para ello construye el primer asentamiento español en América, Fuerte Navidad. Tomada la decisión de partir, el 16 de enero de 1493 las carabelas Pinta y Niña abandonan La Española con rumbo a España. En el trayecto, una fuerte tempestad está a punto de hacer naufragar las embarcaciones y las separa. De hecho, la Pinta es la primera en regresar a la península Ibérica a finales de febrero, arribando a Galicia. los temporales retrasan la llegada de Colón. Primero le obligan a atracar en Las Azores y luego en Lisboa, donde tendrá un encuentro con el rey de Portugal. A continuación navegará por la costa de Portugal y de Huelva hasta llegar al puerto de Palos el 15 de marzo. En abril, los Reyes Católicos lo reciben solemnemente en Barcelona. Lo acompañan seis indígenas y papagayos verdes y rojos. Traen a sus majestades ricos presentes de pedrería y oro elaborados por los indios. Tras el éxito del primer viaje, Isabel y Fernando le piden que empiece a preparar el segundo, ya que están interesados en expandir la influencia de la Corona, conseguir nuevas rutas de comercio y obtener más fuentes de ingresos. Segundo viaje: 1493-1496. La colonización Aunque en su primer viaje Colón no encuentra especias ni mercancías habituales de la India, él sigue pensando que ha llegado a Asia utilizando una ruta antes jamás empleada. No solo quiere regresar por el oro, sino que aspira a lograr su objetivo inicial: llegar al continente asiático. En este segundo viaje se inicia el proceso de colonización española de América, siendo el primer territorio, la isla de La Española. Para este viaje cuenta con muchos y mejores medios que en el anterior: Colón está al mando de una flota de 17 barcos, 5 naos y 12 carabelas, con una tripulación de 1 500 hombres. El 3 de noviembre de 1493 arriba a las costas del mar Caribe, donde descubre varias islas del archipiélago de las Antillas Menores: la Deseada, Dominica, Marigalante, Guadalupe, Montserrat, Antigua y el archipiélago de las Once Mil Vírgenes. El 19 de noviembre Colón bautiza otra isla como San Juan Bautista, la cual 18 años después recibirá otro nombre, Puerto Rico. En la isla de Santa Cruz la expedición vivió una dura pelea contra indios caribes de la que salieron victoriosos. Dí
Wed, March 25, 2020
el Descubrimiento de América recoge la historia de Cristóbal Colón, el marino genovés de oficio descubridor. Es un resumen completo de los motivos y del proyecto que le llevaron a pedir apoyo a los reyes de Portugal y de España, con un lenguaje sencillo y muy gráfico, de forma que resulte comprensible la historia para niños pequeños, de primaria o de preescolar.
loading...