Nos dedicamos a hablar de comida, de su historia, su psicología, su sociología... y del placer de comer. Únete a Tomás y Pilar, y disfruta de los episodios que, plato a plato, subiremos cada semana. Si eres de tomarte la comida con calma o te gusta repetir, también podrás deleitarte con el menú completo una vez al mes (+ un extra).
Fri, June 30, 2023
¡Menudo menú completo! Secretos, entrevista, endulzantes y comida para varios días, y todo en un episodio muy especial para Gastronostalgia: ¡El número 100! Y en este capítulo tan importante, hay varias sorpresas y visitas: por un lado, tenemos mensajes de audio y algunos correos electrónicos de algunos de nuestros gastroyentes más fieles, que no quisieron perder la oportunidad de acompañarnos en este hito. Y, por otro, nuestros presentadores compartieron la historia del nacimiento del podcast y dieron una importante noticia: Gastronostalgia se va a la cocina. ¿Qué quiere decir esto? Que estaremos un tiempo cocinando y preparando una sorpresa que nos hace mucha ilusión y que, cuando esté más avanzada, podremos compartir con vosotros. Por ahora, os queremos dar las gracias por acompañarnos hasta aquí, por estar cada semana con Pilar y con Tomás en este rincón, y por confirmar que, de verdad, hablar de comida es un placer. No olvidéis seguir al podcast en vuestra plataforma favorita y poner alertas, porque en cualquier momento os invitamos nuevamente al ritmo de nuestra cabecera y del buenos días, buenas tardes, buenas noches gastroyentes... ¡Hasta pronto y que aproveche! 00:30 | Aperitivo23:04 | Primer plato: Los pros y contras de los endulzantes39:37 | Segundo plato, con invitada: Con las manos en la masa: Beatriz Echeverría de El Horno de Babette01:21:28 | Postre: Secretos de cocina01:33:06 | El café: Batch cooking
Sun, June 25, 2023
No es una práctica nueva ni el descubrimiento del siglo, pero ahora tiene un nombre molón. Y, aunque no es nada más que preparar la comida de la semana en un día o de una vez, sí que hay cierta filosofía detrás: el aprovechamiento del tiempo, de los ingredientes y, cómo no, comer lo más saludable y equilibrado que sea posible. El consejo general es sacar el máximo rendimiento posible a todo: a la comida, a tu cocina, a los fuegos (lo que llaman "cocinar en vertical", aprovechando de hacer cosas al vapor sobre alguna preparación), etc.; planificar, por una parte el menú, para que la compra de aquello que necesites sea lo más llevadero posible, y por otra para que haya variedad de comidas, colores, texturas, sabores y así no te canses de comer lo mismo ni caigas en la tentación de repetir y repetir y repetir. El batch cooking es más que cocinar a lo grande para tener la misma comida varios días. Al contrario, tiene un punto más de disfrutar. Si esta es tu filosofía, no te pierdas este episodio de Gastronostalgia. ¡Que aproveche!
Sun, June 18, 2023
No, que no nos hemos pasado al mundo del espionaje ni nada. Sino que traemos un programa cargado de trucos y secretos que te facilitarán las tareas en la cocina. ¡Seguro que sí! Tomás ha rastreado por la Web algunos de los más curiosos, interesantes, novedosos y tradicionales secretos para evitar que el aceite caliente salte, que huela la casa a fritura, para arreglar un guiso o una preparación con mucha sal, para quitar el exceso de picante en una comida y mucho más. En este episodio podrás escuchar 10, pero aquí, como extra, te dejamos algunos más. Poner la fruta o la verdura sobre papel absorbente (el típico de cocina) para evitar que se pudran antes de tiempo. Para evitar que se seque el pan de un día para otro, guardarlo en una bolsa de plástico con una vara de apio dentro. Así mantendrá cierta humedad. Si guardaste la miel en la nevera y se ha cristalizado o está dura, ponla en el microondas unos segundos hasta que vuelva a su estado ideal. La fruta madura más rápido envuelta en papel de periódico o en una bolsa de papel. Para desgrasar un guiso o una sopa, guárdalos en la nevera hasta que se haya formado una capa de grasa en la superficie que podrás retirar con facilidad. Si tienes más secretos que quieras compartir, no dudes en escribirnos. Puedes hacerlo directamente en los comentarios, en nuestro formulario de contacto o como tú prefieras. Tienes toda la info en esta web. ¡Que aproveche!
Sun, June 11, 2023
¡Tenemos invitada a nuestro segundo plato de este mes! Y no pudimos haber escogido a una mejor comunicadora y apasionada por lo que hace que Beatriz Echevarría, cofundadora de El Horno de Babette . Con ella, Pilar y Tomás desgranan los secretos de un buen pan y las motivaciones que la llevaron a dejar una posible carrera académica para meterse, literalmente, en los hornos. Si quieres descubrir sobre su vida, los procesos de fermentación, la levadura, la molienda y algunas características de las harinas, así como otros tantos secretos, no dejes de escuchar este entretenido episodio. Y, cómo no, invitamos a Beatriz a compartir una receta muy sencilla de pan que te hará sentir en lo más alto de las habilidades culinarias. ¡No te imaginas cómo huele una casa a pan recién horneado! Disfruta de una nueva entrega de Gastronostalgia y no te olvides de enviar tus preguntas y comentarios. ¡Que aproveche!
Sun, June 04, 2023
Stevia, Aspartamo, Eritritol, Sacarina... ¡Hay una larga lista de endulzantes o edulcorantes en el mercado! Y su fama, hoy, no pasa por un buen momento. Por un lado, la Organización Mundial de la Salud ha publicado hace unos días un estudio sobre ellos que, en resumen, establece que los efectos de los edulcorantes sobre la pérdida o el mantenimiento del peso corporal no son nada concluyentes y que ciertas investigaciones "relacionan su uso prolongado con un aumento del riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad". Vamos, un palo importante. Así, no es que prohíba su consumo, pero no lo recomienda para nada. Por otra parte, Pilar estuvo escuchando un podcast al respecto, lo que le permitió compartir algunas ventajas y peligros de los endulzantes que, quizás, no habías pensando nunca. No producen caries, al contrario que el azúcar; no obstante, hay indicios de que alteran directamente la flora intestinal, sin determinar todavía el alcance y sus efectos en nuestra salud y bienestar. Pero también hay polémica con el Eritritol o con el Agave, pero realmente no hay un consenso respecto a su impacto en el índice glucémico (el nivel de azúcar en sangre) y si son aptos o no para personas con diabetes u otras enfermedades.
Wed, May 31, 2023
¡Menú completo! Así arranca este episodio que, además de volver a poner todos los capítulos de Gastronostalgia del mes, presenta un Aperitivo inédito con muchas novedades por parte de nuestros gastropodcasters, Pilar y Tomás. Y es que, este mes, tienen algunas recomendaciones (o no) para cuando busques restaurantes, en Londres o en Madrid, de comida italiana y thai. Evidentemente, el tiramisú fue tema de conversación... ¡Cómo no! Este mes, por otra parte, ha estado de visita en otro podcast, donde principalmente ha hablado de su trayectoria profesional y de cómo su vida personal, inevitablemente, ha ido dibujando ese camino. Si te interesa, encuéntralo en Spotify o YouTube bajo el nombre de ¿Cuál es tu historia? Y nada más. Te dejamos disfrutar de este extenso programa. Recuerda que puedes escucharlo como tú quieras. De su visita a un lugar llamado Banana Tree, Pilar no pudo evitar hacer una foto de un suculento postre que, por supuesto, te compartimos para que disfrutes. Según la descripción del restaurante es: Pudin de arroz salvaje negro tibio cocinado con aromáticas hojas de pandan cubierto con helado de coco... ¡Se nos hace agua la boca! 00:30 | Aperitivo 17:50 | Primer plato: Canciones que hablan de comida (con una canción del primo Tomás!) 33:05 | Segundo plato: La cebolla 56:55 | Postre: El valor nutritivo de los frutos secos 01:12:001 | Café: Carbayones y otros postres empalagosos
Sun, May 28, 2023
Este episodio de Gastronostalgia es apto únicamente para personas golosas. Bueno, no. En realidad es para todos los gustos, pero va de dulces. Con la excusa, maravillosa, de hablar de un dulce asturiano de gran fama y casi 100 años de existencia, Pilar y Tomás repasan algunas preparaciones con alto contenido en azúcar, además, cómo no, de algunas anécdotas personales y familiares al respecto. Así que prepárate para escuchar sobre el suspiro limeño o suspiro de limeña, los alfajores, la torta de mil hojas y otras preparaciones. En varias de ellas se incluye el dulce de leche o manjar como ingrediente, pero el hilo que las une a todas es el azúcar. ¿Qué postres empalagosos te gustan más? ¿Hay alguna preparación en tu familia, tu localidad, tu región o tu país que pueda competir con las que comentan en este capítulo nuestros gastropodcasters? Déjanos un mensaje a través del formulario de contacto o de las redes sociales y acompáñanos, una vez más, en tu podcast Gastronostalgia.
Sun, May 21, 2023
Sin contar al cacahuete, la producción mundial de ¡Pistacho! frutos secos (nuts, por su genérico en inglés) alcanza las 17 millones de toneladas anuales (con un valor equivalente a 30.000 millones de euros), según la web Fresh Plaza, lo que significa que va en aumento, con especial protagonismo de las almendras. Pero, más allá del negocio, el éxito de estas nueces radica en lo que esconden en su interior. ¡Pistacho! Pilar se volcó en este episodio, inspirado por el contenido de uno de sus podcasts habituales , en recoger cuáles son los beneficios de su consumo y los aportes vitamínicos de los principales frutos secos ¡Pistacho! que podemos encontrar en las tiendas habituales. La curiosidad ¡Pistacho! principal es que, quizás, no es tan temible el gran aporte calórico que siempre ha ensombrecido su uso y que sus beneficios ¡Pistacho! podrían ser mayores. ¿Quieres saber por qué? Escucha lo que Pilar tiene que contarte. ¡Que aproveche! ¡Pistacho!
Sun, May 14, 2023
La inspiración surge desde múltiples fuentes. Y el episodio de Gastronostalgia dedicado a la cebolla viene de un artículo de la BBC que Pilar se encontró repasando la prensa. ¿Qué tiene este vegetal que está presente en innumerables cocinas del mundo y cuyo consumo anual por persona va de los más de 33 kg anuales kg por persona de Libia a los poco más de 5 kg que consumen los franceses. En España se calcula entre 9 y 10 kg por persona cada año. Según los datos de Naciones Unidas, la producción mundial de cebollas en 2020 fue de unas 104,4 millones de toneladas, destacando India, China, Estados Unidos, España y Egipto, aunque la cebolla se cultiva en 175 países del mundo. Curiosamente, a pesar de su presencia en las exportaciones e importaciones, es uno de los vegetales que en gran parte se consume dentro del país productor. Pero, además, es una fuente de vitaminas y minerales, muy apreciada por los múltiples beneficios y usos asociados a la cebolla, con una historia que se remonta unos 5.000 años. ¡Nos ha acompañado por varios milenios y bien se merecía un episodio que, además, viene con receta de Tomás! No te lo pierdas y comparte con nuestros gastropodcasters tus comentarios, dudas y anécdotas. ¡Que aproveche!
Sun, May 07, 2023
Arroz, bacalao, sopa, azúcar, patatas, bacon, palomitas, aguacate, pizza, cebolla, vino, langosta, mayonesa y miel. No, no son los ingredientes de la receta de cocina más absurda del universo, pero sí parte del legado musical que ha recurrido a imágenes gastronómicas e ingredientes para hablar de la vida, del amor y de mucho más. Así, música y cocina han tejido una estrecha relación que ha durado muchos, muchos años. Y hoy en Gastronostalgia hablamos sobre algunas de las canciones favoritas de nuestros presentadores, y un breve repaso por algunas de las más icónicas letras. Además, estrenamos en exclusiva una canción de un primo de Pilar, que se llama Tomás también. ¡Disfruta de este episodio musical! Que aproveche 🔊🎵
Sun, April 30, 2023
¡Abril, comidas mil! Y cerramos otro mes de Gastronostalgia con un menú completo y un aperitivo de estreno que viene con buenos consejos por parte de Pilar: una app llamada Too good to go para descubrir aquellas tiendas y restaurantes que, para evitar el desperdicio de comida, ofrecen la opción de comprarlas a un precio muy bajo. Así nos recomienda una tienda de cupcakes en Londres, si vives allí o viajas, para disfrutar de unos deliciosos dulces como los de esta foto. Pero también hubo espacio para ponerse al día con unos mensajes de una de nuestras gastroyentes más fieles que se estaba poniendo al día. Y, por supuesto, mucho más, para luego continuar con todos los episodios del mes en un capítulo de larga duración que, como siempre, puedes escuchar como a ti te apetezca. ¡Que aproveche! 00:30 | Aperitivo 18:07 | Primer plato: 20 extraños sabores del mundo 34:11 | Segundo plato: Los sabores, la vajilla y la cubertería 01:01:35 | Postre: Espresso martini 01:12:51 | Café: Los mensajes de los cubiertos en el plato
Sun, April 23, 2023
Dice el protocolo –o más bien decía, al parecer– que un comensal podía comunicar a las personas en cocina y, sobre todo a quienes servían la mesa, en qué situación estaban y qué les había parecido la comida. ¡Todo eso en apenas cinco movimientos! Pero la etiqueta es compleja y depende mucho de cada lugar, por lo que tampoco podríamos asegurar que estos mensajes llegasen de la manera correcta a sus destinatarios. Y, sobre todo, porque parece estar en desuso. Hay ciertas normas que dicen de poner los dos cubiertos juntos al terminar, aunque lo hacemos en horizontal, diagonal o vertical de manera aleatoria. Pero lo que es adecuado aquí, puede resultar ofensivo o simplemente de mala educación en otro país, así que la recomendación general es que repitas lo que hacen las personas a tu alrededor y así no pasar vergüenza. Ante esto, no podemos dejar de pensar en la escena de "Pretty woman" en la que una inexperta Julia Roberts intentaba comer caracoles con los cubiertos. Escucha, disfruta y comparte este nuevo episodio de Gastronostalgia, y no olvides enviar tu mensaje, pregunta o comentario a través de las redes sociales o desde esta web. ¡Que aproveche!
Sun, April 16, 2023
¡Menudo postre el de este mes! Nos hemos venido arriba y hemos cambiado el rumbo habitual del podcast para derivar hacia la coctelería, una antigua tradición que va cogiendo fuerza y protagonismo en la oferta de ocio, ofreciendo una amplia gama de opciones para disfrutar. Tomás nos invita a conocer una de sus debilidades, de reciente descubrimiento para él: el espresso martini, una preparación que se hace con café, licor de café y vodka, aunque recibe su nombre de la copa en la que se sirve. ¡Una delicia! Pero los cócteles tienen para todos los gustos y los colores. ¿Es una moda efímera o ha llegado para quedarse? ¿Se fue alguna vez? ¿Tiene la culpa el éxito de la ginebra y sus múltiples variantes? Hay material para rato, pero hemos condensado al máximo en este episodio para que no se nos pase la mano con el alcohol. ¿Te apuntas a la celebración?
Sun, April 09, 2023
¿Cambian los sabores de la comida y la bebida dependiendo del material del recipiente? Pues investigando en la Red y con la ayuda del ChatGPT, nuestros presentadores abordan un tema que ha aparecido en algún episodio anterior, pero que necesitaba su momento especial. Y la respuesta es que sí. Para entrar en materia, además de hacer un repaso de aprendizajes de la EGB y recuperar la información sobre los gustos y los sabores en la lengua (actualización informativa mediante), Pilar y Tomás se adentran en algunas anécdotas y hechos sobre este tema en un episodio interesantísimo. ¿Convierte el helado en una comida mágica una simple cucharilla de oro? ¿Qué piensas del plástico y la madera en los cubiertos? ¿Alteran la plata o el estaño el sabor? Todo esto y mucho más en en un sabroso capítulo de Gastronostalgia que, además, va con su propia receta: mug cakes de chocolate (al microondas). ¡Que aproveche!
Sun, April 02, 2023
En el recorrido por los sabores del mundo y platos extraños, esta semana en Gastronostalgia traemos algunos productos que, quizás, a primera vista no son de lo más apetecibles, pero que seguro que han encontrado a un público adepto dispuesto a probar más allá de lo habitual. Hay estudios que demuestran que las nuevas generaciones están más abiertas a probar gustos diferentes (evidencia de esto son los numerosos trends en redes como TikTok con mezclas curiosas que resultan deliciosas al paladar), así como que alrededor del 65% de los consumidores escogen el sabor como uno de los factores que inciden en la compra de un determinado producto. Tomás invita a Pilar (y por supuesto a vosotros gastroyentes) a conocer y reconocer algunos de esos sabores, y a comentar las sensaciones que dejan en la imaginación. ¡Déjate llegar y disfruta de esta sabrosa aventura!
Fri, March 31, 2023
¡Menudo mes de marzo! Comidas raras, comidas deliciosas, reflexiones y salsas, una secuencia de platos deliciosa y suculenta (sí, siempre decimos lo mismo). ¡Y encima con un aperitivo totalmente nuevo! Esta vez, con preguntas y mensajes de nuestros gastroyentes, lo que ha dado pie, cómo no, a una buena conversación sobre comida. En ella, Ana preguntaba a Tomás sobre las formas de cortar las verduras y cómo puede afectar al resultado del plato, lo que dio pie a que nuestros presentadores pidieran ayuda al universo de oyentes para dirimir esta cuestión. Mientras, eso sí, porque lo prometido es deuda, os dejamos el enlace de la web que Tomás encontró con algunos tips al respecto. No os perdáis este episodio de Gastronostalgia de menú completo, que tiene para un buen rato de placer. ¡Que aproveche! 00:30 | Aperitivo 17:15 | Primer plato: ¿Es caro comer bien? 31:15 | Segundo plato: ¡Pasta! 58:30 | Postre: Gravy 01:15:00 | Café: Siete platos raros que, al parecer, son una delicia
Sun, March 26, 2023
Tomás invita a Pilar y a todos los gastroyentes a participar en un viaje culinario por siete curiosas preparaciones de diferentes cocinas del mundo, pasando por varios países y continentes, cuya preparación, ingredientes o concepto traspasan las barreras cotidianas y pueden llegar a asustar a más de una persona. No vamos a desvelar aquí todos los platos, porque la idea es que disfrutes de este fresco episodio. Pero sí te invitamos a compartir y comentar con nuestros gastropodcasters tus impresiones sobre estos platos o aquellas recetas familiares o de tu tierra que puedan entrar en esta categoría. ¡Nos encanta que nos ilumines! Escríbenos, envíanos un mensaje de voz o un comentario en Instagram .
Sun, March 19, 2023
Nuestra gastropodcaster, Pilar, tenía ganas de saber algo más sobre el gravy , una deliciosa salsa de carne cuyo origen está en la gastronomía del Reino Unido, pero que, gracias a la inmensa extensión del Imperio Británico, llegó a América del Norte, Asia y a una isla española. Así que dedicamos este episodio a esta preparación, sus variantes, los platos a los que acompaña y a algunos de sus usos más conocidos, desde la receta más básica a la más curiosa: con cacao. Sumérgete con nosotros en esta nueva entrega de Gastronostalgia y prepárate para un viaje lleno de sabor y aventuras. ¡Que aproveche!
Sun, March 12, 2023
No hay ninguna imagen que recoja la diversidad y posibilidades de formas, sabores, ingredientes y colores de uno de los platos más reconocidos en gran parte del mundo: la pasta. Y nuestros gastropodcasters, después de sorprenderse de no haber dedicado todavía un episodio a esta maravillosa preparación, quisieron poner en ella su atención en este segundo plazo de marzo. A modo de suave revancha, Pilar somete a Tomás a una serie de preguntas sobre el origen, la historia, la forma de hacerla y otras muchas dudas acerca de la pasta. Y él se defiende como puede, pero aclarando siempre que es mejor recurrir a personas expertas para responder adecuadamente a tanta inquisición culinaria. ¡Eso sí! Nos deja una receta espectacular para acompañar algunos platos que, seguro, te vendrá de maravilla para sorprenderte y sorprender. Disfruta de este viaje gastronostálgico. ¡Que aproveche!
Sun, March 05, 2023
Es uno de los temas que desde el principio rondaron la cabeza del equipo de Gastronostalgia y una pregunta que se ha planteado muchas veces a nivel social. Pero el tiempo fue pasando y, después de un largo proceso de documentación, Pilar y Tomás han decidido que era el momento de traerlo para este primer plato de marzo. Entonces, ¿es caro comer bien? Nos quedamos con una de las frases recogidas en el episodio: "No, no es caro comer bien. El problema es que comer mal es muy barato". De ahí, nuestros presentadores desarrollan el grueso de este nuevo capítulo del podcast que se mueve por algunos factores socioeconómicos, culturales y de contexto para intentar comprender la dimensión del asunto. Porque no es solo el acceso a la comida, sino también hay que considerar las necesidades y la situación de las personas que toman esas decisiones. Y eso, sin entrar en algunas dietas especiales originadas en intolerancias, que también multiplican el gasto mensual de la cesta de la compra. Pero, ¿qué es comer bien? Igual para ti no es lo mismo que para quien tienes al lado o en frente. Y esto también depende de las vivencias y posibilidades de cada persona. Es un primer plato contundente, pero esperamos que disfrutes y, sobre todo, que nos dejes un comentario al respecto. ¡Que aproveche!
Tue, February 28, 2023
Un aperitivo da para muchas cosas y, a veces, se extiende un poco más de la cuenta, generando una sensación de satisfacción placentera. Y esto fue lo que pasó en el episodio inédito de este Menú mensual: que nuestros gastropodcasters se vinieron arriba y se marcaron un suculento programa donde hablaron de famosos restaurantes ( https://noma.dk/ ); de deliciosas pastelerías sin gluten, sin lactosa y sin azúcar ( Nicolina ); de una lujuriosa y calmada chocolatería en el centro de Madrid ( Cacao Sampaka ), y de muchas cosas más. Por supuesto, no faltó la visita de nuestra más fiel gastroyente, Pilar senior, y algunas novedades, secretos y mucho más. ¡Disfrútalo como quieras! En grandes o pequeñas dosis. 00:30 | Aperitivo... ¡Episodio de estreno! 21:02 | Primer plato: Batido vs. smoothie 37:26 | Segundo plato: El aguacate 01:09:30 | Postre: Comida afrodisíaca... ¿Mito o realidad? 01:30:08 | Café: Persona y número en las recetas de cocina ¡Que aproveche!
Sun, February 26, 2023
¡Corta! ¡Pica! ¿Rebanamos en juliana fina? Se mete en el horno a 180ºC... ¡Ay! Qué complicado resulta el mundo de las recetas de cocina. Ya no solo por las instrucciones de preparación o los ingredientes, en algunas de ellas, interminables. Lo difícil es acertar con el tono adecuado. ¿Utilizo el imperativo, una forma impersonal o la primera persona del plural? ¿Habías reparado alguna vez en este detalle o es que no te importa nada? Pues Pilar y Tomás se toman este café, corto y preciso, alrededor de esta discusión. ¿Dónde llegarán? Calienta el agua y súmate a este episodio de Gastronostalgia. ¡Que aproveche!
Sun, February 19, 2023
¿Hay mejor panorama que hablar de comida y de otros apetitos fisiológicos? Pues este episodio de Gastronostalgia dedicado al postre, promete. Ya sea por su forma o por el contexto en el que los consumimos, hay una gran tradición alrededor de ciertos alimentos considerados como afrodisíacos. Sin embargo, lamentablemente, no hay ningún estudio que haya encontrado con absoluta certeza una relación directa entre el alimento y el aumento de la libido. Con esto en mente, nuestros gastropodcasters desgranan los secretos de este tipo de comidas y qué podemos esperar de ellas. Para ello, estuvieron leyendo varios artículos de los cuales os compartimos dos (en inglés) para que podáis profundizar un poco más: https://www.surinenglish.com/lifestyle/health/mind-food-effect-20220211095705-ntvo.html https://atlasbiomed.com/blog/can-food-get-you-in-the-mood/ ¡Que aproveche!
Sun, February 12, 2023
Tiene historia, muchísimos beneficios, un sabor fantástico, una textura que enamora a millones de personas, pero también tiene su lado oscuro. Y no, no es solo su piel rugosa. El aguacate ha saltado a la mesa como un ingrediente indispensable, pero en ciertos países de América lleva miles de años como un apreciado fruto. La evidencia más antigua de su consumo se remonta a entre 8.000 y 7.000 años A. de C. según los descubrimientos en una cueva de Puebla (México). Con esa carta de presentación era lógico que un largo episodio de Gastronostalgia tenía que estar dedicado a este delicado fruto. Sí, es una fruta. Aunque Tomás, que tiene una relación larguísima con las paltas (otro de sus nombres), casi toda su vida lo ha comido "salado". Se le acusa de tener mucha grasa (aceite) y de engordar, pero sus defensores aseguran que sus propiedades superan con creces cualquier duda sobre su consumo, pero siempre con la moderación adecuada, aunque cueste. Por ejemplo, se dice que el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, tiene propiedades antiinflamatorias, regula el azúcar en sangre, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento, aumenta la absorción de nutrientes y cuida de la piel. Pero, por supuesto, tiene un lado oscuro. Y este alarmante título, que ha escogido Pilar, lo deja claro. ¡No te pierdas un episodio interesantísimo sobre el aguacate! Y, claro está, no dejes pasar una nueva receta de Tomás en la cocina. ¡Que aproveche!
Sun, February 05, 2023
La batalla comienza: por un lado, el batido (milkshake) y por otro el smoothie. ¿Se parecen más de lo que creemos o son dos cosas totalmente diferentes? En principio, deberían ser distintos. Pero, según muchas descripciones que nuestros gastropodcasters encontraron en la Web, comparten ingredientes tales como la fruta y los lácteos. ¿Qué los separa? Parece que la respuesta es más básica y salta directamente a la vista: uno es totalmente indulgente (cerdo o grosero, explica Tomás) y el otro es más "fresco". Y toda esta discusión de este primer plato de febrero viene dada por la visita de Tomás a Naked & Sated para disfrutar del brunch. La contienda no queda resuelta de manera clara, así que es vuestra oportunidad, gastroyentes, de poner fin a este debate. ¿Son lo mismo? ¿Son distintos? ¿Cuál es vuestro favorito? ¡Esperamos vuestros comentarios! Ya sabéis que hay abiertas varias vías para hacerlo: voz, correo, web y redes sociales. ¡Que aproveche!
Tue, January 31, 2023
Y cerramos otro mes de Gastronostalgia con nuestro Menú completo y un episodio inédito de Aperitivo que, como siempre, viene cargado de historias, anécdotas y saludos... esta vez, de alguien anónimo que le escribió un bonito mensaje a Tomás por su receta del mes pasado. Además, Pilar compartió una serie de datos y dudas que, a raíz de los temas que habíamos abordado en nuestro podcast, ahora le generaban preguntas que necesitaban respuestas. Se reconocieron errores y, cómo no, se habló de comida. ¡No lo podemos evitar! Pero vamos a entrar en materia. Os dejamos con todos los platos de este menú para que podáis disfrutarlos de con sazón y textura. ¡Que aproveche! 00:35 | Aperitivo... ¡Episodio de estreno! 15.49 | Primer plato: Razones por las que no volveríamos a un restaurante 34.55 | Segundo plato: El chocolate 59.00 | Postre: Instrucciones imposibles en la cocina 01:12:00 | Café: La cocina como medio de expresión
Sun, January 29, 2023
El tema del episodio de hoy de Gastronostalgia lo trae Pilar, inspirado por una frase que dice: "Cooking: creative but non verbal" (Cocina: creativa, pero no verbal). Y a nuestra gastropodcaster le ha llevado a pensar en varias cosas, entre ellas, que la cocina que es un modo de expresión en el que impactan las experiencias personales, la cultura, las costumbres, los gustos... Y así comienza la aventura de este "Café" en el que Pilar y Tomás comparten su visión sobre este tema, sobre las habilidades manuales y muchas otras cosas más. Si nos seguís habitualmente, sabréis que un programa empieza aquí y puede acabar en cualquier otro sitio. El amor por la comida y la buena conversación son así. Aquí hay un interesante artículo que os puede servir para ir un poco más allá. Como siempre, nos gustaría saber vuestra opinión al respecto. ¡Nos encanta escucharos y leeros! Así que preparad vuestro café, disfrutad del episodio y compartid con nosotros vuestras reflexiones. ¡Que aproveche!
Sun, January 22, 2023
En el episodio de hoy, Pilar y Tomás vuelven a abordar el asunto de las medidas y proporciones que, a veces, resultan tan difíciles de transmitir. ¿Es igual una pizca de Pilar que una de Tomás? ¿Cuánta agua es hasta que cubra? ¿Te pide la comida ciertos ingredientes o sazones, así como el coche te pide que cambies de marcha? ¿Eres capaz de saber si el agua está hirviendo por el sonido que hace? ¿Cuánta pimienta es "al gusto"? Y no, no vas a encontrar aquí la solución a una duda existencial que es tan antigua como las primeras recetas transmitidas de una persona a otra, pero que a nuestro gastropodcasters les hace mucha gracia y les permite hablar de comida, como siempre, con placer. Comparte con nosotros tus comentarios al respecto, ya sea por voz o a través del formulario de contacto en nuestra web, el correo electrónico o nuestras redes sociales.
Sun, January 15, 2023
Con una antigüedad de casi 4.000 años como producto de consumo, el chocolate es uno de los productos más apreciados del mundo. El valor actual de la industria se estimaba en unos 108 billones de dólares en 2020. Su mayor demanda se produce en Europa (16 de los 20 primeros países en el top de consumidores), quienes gastan más de 17 billones de dólares únicamente en importación de chocolate, lo que se suma a la producción local, donde destaca Alemania como el primer fabricante del continente. Y así, Pilar y Tomás, nuestros gastropodcasters, ponen sobre la mesa una serie de datos históricos y anecdóticos sobre el chocolate y su historia, los beneficios que tiene y algunas otras curiosidades al respecto. Es un segundo plato contundente y suculento, brillante y sedoso, que no te dejará indiferente. Casi seguro que te hará salivar tanto como Pilar cuando escuchaba la receta del mes, un postre que te hará repetir y repetir... Habla con nosotros. En la web de Gastronostalgia tienes el formulario de contacto y acceso a todo el universo del podcast: para dejar mensajes de voz en Anchor, a nuestras redes sociales y mucho más. Disfrúta este episodio como prefieras: negro, con leche o blanco, bebido o masticado, con frutos secos o con un toque de sal... El chocolate tiene hoy en día muchos usos y formas de presentarse. Y nuestro podcast es tan versátil que puede acompañarte mientras paseas, en el coche, por la mañana, por la tarde o con nocturnidad... ¡Que aproveche!
Sun, January 08, 2023
¡Comenzamos el año con un episodio intenso! Nuestros gastropodcasters recurren a una serie de anécdotas y situaciones complicadas de su pasado para hablar de las razones por las que no volverían a un restaurante. ¿Un mal servicio? ¿Una comida que no está del todo bien preparada? ¿Un trato inadecuado? ¿Información incompleta? ¿Un mal tiramisú? 😅 En una encuesta hecha en Reino Unido destacan cinco razones por las que la clientela de un restaurante no volverá. Las que ocupan las tres últimas posiciones tienen que ver con cuestiones ajenas al local: competencia, un cambio en las amistades o el entorno social, o porque han encontrado nuevos intereses gastronómicos o de ocio, todas ellas con porcentajes bajos de injerencia. Pero los dos primeros puestos están ocupados por dos razones de peso: insatisfacción con el restaurante (14%) y una mala actitud o indiferencia por parte del servicio (¡68%!). ¿Qué es más importante para ti? ¿Tienes alguna anécdota al respecto? Comparte con Gastronostalgia la o las razones que te harían tomar la decisión de no volver a un sitio. Tienes el formulario de contacto, nuestro correo o, por supuesto, la posibilidad de enviarnos tu mensaje de voz para acompañarnos en nuestros menús mensuales. ¡Que aproveche!
Sun, January 01, 2023
¡Feliz año nuevo! Empezamos el año cerrando 2022 con este menú completo y os deseamos lo mejor para los próximos 12 meses. Sobre todo, que podáis pasarlo en buena compañía con nuestro podcast. En nuestro repaso por lo ocurrido este mes, nuestros gastropodcasters celebran este menú de final de año y se preparan para 2023 con mucha energía. Y este episodio está lleno de buenas noticias. ¡Pilar senior ha vuelto! Y lo hace con un mensaje extenso en el que nos cuenta algunas anécdotas alimentarias de sus viajes. Y Tomás nos cuenta que Gastronostalgia está en el Top 4 de podcasts de comida en Polonia. ¡Un gran dato que nos hace muchísima ilusión! Además, nuestros presentadores retoman el tema de los refranes y prometen dedicar en el futuro otro programa centrado en este tema, porque hay muchos más que podemos abordar. Así que no dejéis de compartir vuestros conocimientos con nosotros a través de nuestro correo, el formulario de contacto o cualquier otra vía para comunicaros con Gastronostalgia. ¡Es tiempo de disfrutar! Os dejamos con este episodio inédito para cerrar el mes y con todo el menú por si queréis (volver a) escuchar estos cuatro programas y la receta del mes. ¡Que aproveche! 00:28 | Aperitivo... ¡Episodio de estreno! 14:13 | Primer plato: Prejuicios alimentarios 26:08 | Segundo plato: Refranes y dichos tradicionales relacionados con la cocina 52:30 | Postre: ¿Qué estructura de menú aplicas en casa? 01:02:50 | Café: Comidas típicas de Navidad
Sun, December 25, 2022
¡Feliz Navidad! Llegaron las fiestas y en Gastronostalgia hemos preparado un corto pero intenso viaje alrededor del mundo para conocer algunas de las comidas típicas que se preparan cada año para celebrar este evento. De la mano de Pilar y Tomás comenzaremos el recorrido por las costumbres de las casas familiares, para luego comenzar el periplo por otras latitudes del norte, del sur, del este y del oeste. Pescados, carnes, solo vegetales; una cantidad de platos servidos en números impares, dulces, salados, mezcla de ambos y mucho más en este episodio navideño de Gastronostalgia. Repasa con nosotros estos platos tradicionales y no dejes de comentar cuáles son tus comidas favoritas en Navidad. Te dejamos aquí los tiempos por si quieres volver a ellos en el futuro. Como te decíamos en el post anterior, es una magnífica propuesta para compartir en las sobremesas familiares. ¡Nuestro podcast da muchísimo juego en las reuniones sociales! Empezamos con las costumbres en casa de Tomás y Pilar, y continuamos con: 04:54 Reino Unido 05:36 México 07:08 Australia 07:41 Francia y Letonia 09:01 Canadá 09:27 Bulgaria 10:35 Brasil 11:20 Croacia 12:20 Dinamarca ¡Que aproveche!
Sun, December 18, 2022
En el episodio de hoy de Gastronostalgia, Pilar y Tomás abordan el tema de cómo se estructura el menú en sus casas y cómo ha cambiado desde su niñez hasta ahora. El origen de lo que hoy conocemos como menú o la carta de platos está en la Edad Media, según un artículo de la web Directo al paladar , donde los nobles escogían sus platos favoritos entre una lista. En el siglo XIX comenzó su expansión y, en España, tuvo su boom en la década de los sesenta del siglo pasado, gracias a una medida impuesta por el gobierno franquista para fomentar el turismo. Así, el menú turístico se convirtió en lo que hoy conocemos como menú del día. La costumbre de tomar postre se remonta al Imperio Romano y a su costumbre de celebrar pantagruélicos festines, donde se tomaba algo dulce después de cada plato. Es decir: primero, postre, segundo, postre, y así hasta no poder más. Los platos o tiempos, son los elementos en los que se estructura una comida. Así, el desayuno o la merienda suelen ser de un tiempo, la comida y la cena pueden tener dos, tres o más tiempos, dependiendo del contexto cultural, económico o social. ¡Hay para todos los gustos! Pero bueno, es un programa muy breve y entretenido donde, por supuesto, no faltan anécdotas y experiencias personas de nuestros gastropodcasters. Así que, gastroyentes, compartid vosotros también qué pensáis al respecto. Os esperamos en redes, por correo o en nuestro formulario de contacto. ¡Que aproveche!
Sun, December 11, 2022
El episodio de hoy va de dichos y refranes que hacen referencia a alimentos y comida. Pilar y Tomás, después de tener guardada la idea casi desde el principio del podcast, por fin se lanzan al mundo de todas esas expresiones relacionadas con la cocina o los ingredientes, que se utilizan a diario y que te sorprenderán. Algunas historias respecto a su origen son curiosas y otras son utilizadas de manera incorrecta, pero que persisten en el imaginario colectivo y son, sobre todo, comprendidas en la sociedad. Sumérgete con nuestros gastropodcasters en esta lista que te dejamos a continuación con el momento en el que aparecen por si alguna vez necesitas volver a ellos. ¡Sabemos que Gastronostalgia es tema de conversación en reuniones sociales! Y esto te ayudará a destacar y ser el centro de atención en la temporada de fiestas. Y, por supuesto, al final no te pierdas la receta del mes que Tomás nos trae, esta vez con un plato de la cocina chilena (y sudamericana) que podría tener su origen en Europa. ¡Vamos a ello! Empezamos con Me importa un rábano, un pimiento, un comino... 5:19 Sacar las castañas del fuego 7:58 Me aburro como una ostra 9:25 Tener mala leche 11:45 No quiero abrir ese melón 13:10 A falta de pan, buenas son tortas 16:32 Está más seco que la mojama 18:05 Nos van a dar las uvas 20:05 El truco del almendruco 21:50 Vete a freír espárragos 23:40 Receta: El tomaticán (receta en https://www.gastronostalgia.club/2022/12/tomatican.html ) ¡Que aproveche!
Sun, December 04, 2022
¿Hay comidas que no comes por prejuicio? En Gastronostalgia hemos hablado varias veces de las manías alimentarias de nuestros gastropodcasters y de nuestros gastroyentes, pero hoy Pilar y Tomás hablan de aquellos "manjares" que no probarían o que no comen habitualmente por cuestiones "culturales". Tenía que surgir el tema de los insectos, pero la conversación dio para mucho más. Y, aunque el episodio derivó principalmente hacia las "carnes", seguro que hay muchas otras comidas que no probaríamos simplemente porque están fuera de nuestras tradiciones y costumbres. ¿Qué cosas no comerías por prejuicio? ¿O eres de esas personas que comes de todo? ¿Tienes algún límite? Comparte tu percepción con nuestro podcast a través de nuestra web, nuestras redes sociales o, si quieres escuchar tu voz en el menú del mes, mándanos un audio a través de https://anchor.fm/gastronostalgia . ¡Que aproveche!
Wed, November 30, 2022
¡Ya está aquí el menú completo de noviembre! Vaya mes que hemos tenido, lleno de comida, de conversación y de mensajes de nuestros gastroyentes. Ha dado tanto de sí que hemos hablado de airfryers, de empanadas argentinas y, cómo no, de algunas anécdotas en la cocina o en la mesa. Extrañamos a Pilar senior en este episodio, pero seguro que pronto se pone al día con nuestro podcast y nos escribe. Mientras, a vosotros os dejamos con este episodio inédito para cerrar el mes y con todo el menú por si queréis (volver a) escuchar estos cuatro programas y la receta del mes. ¡Que aproveche! 00:28 | Aperitivo 20:25 | Primer plato: ¿Comer sano está reñido con el buen comer? 33:41 | Segundo plato: Diferencias lingüísticas al hablar de comida 58:01 | Postre: ¿Cocina molecular o la de toda la vida? 01:11:37 | Café: ¿Cuál es el plato o el tipo de comida que dispara todos tus sentidos?
Sun, November 27, 2022
Hemos hablado muchas veces de la fusión de emociones, olores, sabores y texturas, de nuestras vivencias personales, del entorno, de la soledad o de la compañía a la hora de sentarnos a la mesa como factores de incidencia directa en el resultado de la experiencia culinaria. Pero siempre es un tema al que a nuestros presentadores, Pilar y Tomás, les gusta abordar. Y, lo mejor, es que empiezan en un sitio y acaban en otro después de varias vueltas de campana sobre sabores adquiridos, buenos y malos recuerdos. Pero esa es la gracia de hablar de comida: es un placer. Disfruta de este nuevo episodio, el último de noviembre y prepara el apetito para el menú completo que viene dentro de unos días. ¡Que aproveche!
Sun, November 20, 2022
¿Eres más de esferificaciones o de un puchero de toda la vida? ¿Es la cocina molecular mejor o peor? ¿Sabes que hay muchas cosas que haces en la cocina que provienen de la química? En este episodio de Gastronostalgia, nuestros presentadores se asoman al mundo de la cocina más sofisticada, la que ha dominado en gran parte el boom de la comida en los principales restaurantes y en las capitales gastronómicas. ¿La has probado? ¿Te apetece probarla? Comparte con Pilar y Tomás tus comentarios y preguntas a través del formulario de contacto o de nuestras redes sociales. ¡Te esperamos!
Sun, November 13, 2022
¡Bienvenidas y bienvenidos al primer concurso de Gastronostalgia! Bueno, rebajemos las expectativas, que esto es solo para Pilar. Tomás somete a su copresentadora a una serie de preguntas lingüísticas en las que debe adivinar el equivalente en España del nombre que cada alimento tiene en Chile. Así que coge papel y boli y prepárate para participar también en este lúdico episodio. Esperamos que disfrutes y te entretengas con esta propuesta. Cuéntanos qué te pareció este capítulo de Gastronostalgia y cómo te fue en el concurso. ¡Y disfruta de la receta de este mes! 💗 ¡Que aproveche!
Sun, November 06, 2022
Comer sano tiene mala prensa. No porque no sea saludable, sino porque existe el mito de que "comer bien" está lejos de los manjares en la mesa. ¡Y la respuesta es no! En el episodio de hoy, Pilar y Tomás hablan de uno de los grandes mitos a la hora de determinadas dietas o formas de alimentación (por ejemplo, la vida sin gluten, lactosa y azúcares que Tomás lleva, con mayor o menor éxito dependiendo de la época 😅). Pero la tradición culinaria de muchos países y, por supuesto, de la dieta mediterránea tiene muchas preparaciones que son sanas y absolutamente deliciosas. Pero todo esto tiene que ver con el concepto de "buen comer", que es totalmente subjetivo y personal, porque depende de las experiencias y gustos de cada individuo. ¡Súmate a la conversación y envíanos tus comentarios por escrito a través de nuestro correo y nuestro formulario de contacto, por redes sociales o, por voz, a través de https://anchor.fm/gastronostalgia (pinchando en + Mensaje). ¡Que aproveche!
Sun, October 30, 2022
¡Otro menú completo, gastroyentes! En el episodio de hoy, además de la visita habitual de Pilar senior con un mensaje para nuestros gastropodcasters sobre el capítulo dedicado al etiquetado de productos, Pilar (junior) y Tomás han hablado de muchas de las cosas que durante el mes han ido encontrando. ¿Sándwich de paella? ¡Sí! Existe y ha tenido repercusión en redes sociales, incluso en la cuenta de Policía Nacional. ¿Te parece una buena idea? Pero también ha habido espacio para hablar del Kimchi, un plato de la cocina coreana que despierta la curiosidad de nuestros presentadores y que, además de milenario (se calcula que se prepara desde hace más de dos mil años), tiene toda una gama de sabores. ¿Lo has probado tú? Anímate y cuéntanoslo a través de nuestro formulario de contacto, nuestro correo o por las redes sociales (Twitter o Instragram). ¡Queremos escucharte! Ahora, siéntate y disfruta del menú completo de octubre. 00:35 | Aperitivo 15:25 | Primer plato: De la idealización a la decepción 27:29 | Segundo plato: Los cursos de cocina 56:07 | Postre: Etiquetado de productos: ¿sin azúcares añadidos? 01:12:40 | Café: El café, ¿solo o acompañado? ¡Que aproveche!
Sun, October 23, 2022
¿Cómo te gusta el café? ¿Lo tomas por la mañana o después de comer? ¿Por la noche? ¿Con cafeína o descafeinado? ¿Sabes lo que es un nappuccino ? En este episodio de café dedicado al café, Pilar y Tomás hablan y filosofan alrededor de esta aromática bebida, de sus propiedades y de cómo se incorpora en sus realidades. Pero también dedican tiempo a la forma de tomarlo: ¿solos o en compañía? Porque el ritual del café es total y va desde la temperatura, el aroma o la intensidad, hasta el espacio físico y social que lo rodea. ¡Hay tanto por descubrir!
Sun, October 16, 2022
¿Sin azúcares añadidos es igual a sin azúcar? La respuesta es no, pero tiene sus aristas. Y precisamente de eso trata el episodio de hoy, donde Pilar y Tomás, sin entrar en lo profundo de un tema que abarca desde la industria alimentaria hasta los propios consumidores, pasando por las leyes y su aplicación, se meten en faena para acercarse a una de las grandes problemáticas: la información recibida y cómo leerla. Es fácil poner la responsabilidad en los usuarios, pero no todo está en nuestra mano y nadie nos enseña realmente a ir más allá de las cuestiones básicas de un alimento, con un etiquetado poco claro y un listado de ingredientes "ocultos" que poco bien hacen. Un tema interesante que, en realidad, da para mucho, pero que es necesario poner sobre la mesa con responsabilidad. Escúchalo en tu plataforma favorita de podcast. ¡Y comparte!
Sun, October 09, 2022
¿Has participado en algún curso de cocina? ¿Te gusta la experiencia? Más allá de lo útiles que son para aprender a preparar nuevas recetas, son también un espacio de socialización en el que, además de cocinar, hay espacio para compartir los platos y disfrutar con otras personas. Pilar y Tomás comparten sus experiencias y gustos en cuanto a este tópico en este nuevo episodio de Gastronostalgia. ¿Adivinas quién está a favor y quién en contra? ¡Seguro que has acertado! Pero claro, ya sabéis que aquí la conversación empieza en un sitio, coge algunos caminos alternativos y, al final, vuelve (o no) a su cauce. Así, en este segundo plato ha da tiempo a hablar de teatro, de fundraising y, por supuesto, de comida y de cursos de cocina. Y no te olvides que este episodio viene con receta, y encima con una de la madre de Tomás, así que ¡no te lo pierdas! Comenta, comparte, disfruta y vuelve... ¡Te queremos!
Sun, October 02, 2022
La Gastronostalgia es una sensación maravillosa que generalmente asociamos a los buenos recuerdos, a emociones positivas o entrañables. Pero también tiene un lado "peligroso": la mente nos hace idealizar sabores, olores y texturas, sobre todo cuando median el tiempo y la distancia; y, si nos toca volver a probarlos, a veces nos damos cuenta de que la realidad es diferente. Puestos a filosofar, es lógico que así sea: nuestros paladares evolucionan, aprendemos a apreciar ingredientes nuevos y descubrimos sabores y fusiones... Sobre todo, cambiamos también como personas, y las emociones también se van ajustando y reconstruyendo. ¿Por qué tendemos, entonces, a creer que "ese" sabor o "ese" plato va a estar ahí siempre? He ahí la parte de la decepción. Esto puede no ser especialmente traumático. Más bien, es urgente que no lo sea, sobre todo porque ya habíamos acordado que nuestra vida era un proceso y que no podíamos ser iguales ni sentir las mismas cosas que ayer, que hace un año o que hace 20. Pilar y Tomás se dejan llevar en este primer plato por esas situaciones en las que solemos idealizar sabores y olores, pero luego la realidad nos confirma lo que ya sabemos: vivimos en el cambio constante. Disfruta con este episodio donde no podían faltar las risas, las anécdotas y la filosofía hecha en casa que traemos siempre como ingrediente a tu podcast favorito: Gastronostalgia.
Fri, September 30, 2022
¡Primer menú de la temporada 2! Y traemos un episodio cargado de los suculentos platos del mes, junto a un aperitivo sabroso: anécdotas, la experiencia de Pilar con el tofu y la receta de Edu Jáuregui, mensajes de nuestros gastroyentes y muchas cosas más. Ya sabéis que aquí empezamos en un sitio, pero no sabemos nunca dónde vamos a acabar. ¡La conversación da para mucho! 00:35 | Aperitivo 17:54 | Primer plato: ¿Planificar el menú semanal o no? 26:30 | Segundo plato: La merienda y la once 47:15 | Postre: Platos de cuchara 01:02:40 | Café: Listado de manías alimentarias (versión Reino Unido) Disfruta de este menú completo y no olvides enviarnos tus comentarios, saludos, preguntas o lo que sea. ¡Te esperamos!
Sun, September 25, 2022
¡No todo en la vida es amor a la comida! Casi todas las personas tienen algún ingrediente o preparación que no soportan. Y en este episodio de Gastronostalgia hacemos un repaso por el resultado de una encuesta realizada en Reino Unido que preguntaba a sus participantes cuáles eran los alimentos que más detestaban. Si bien el estudio es de 2011, seguramente hay muchos resultados que permanecerían invariables en la lista. Pilar y Tomás aprovechan, por supuesto, para compartir algunas de sus propias manías ( como ya han hecho en el pasad o ): ostras, caracoles, cocina con insectos... ¡Todo cabe en esta conversación! Y es que con la excusa de esta encuesta, hemos vuelto a abordar uno de los temas favoritos de nuestros presentadores y que despierta muchas emociones y recuerdos. Así que no dudes en escribirnos a través del formulario de contacto o de nuestras redes sociales para que podamos hacer nuestra propia investigación. ¡Queremos escucharte!
Sun, September 18, 2022
¿En qué piensas cuando te dicen "platos de cuchara"? Seguramente en sopas y potajes, los más habituales. Pero hay una serie de platos que pueden entrar en esta categoría. Y ya que estamos, porque sabemos dónde arrancan las conversaciones en Gastronostalgia, pero nunca dónde acaban, ¿prefieres comer con cuchara o con tenedor? ¿Tienes preferencia por alguno de estos artilugios? En este episodio de nuestro podcast acompaña a Pilar y Tomás en un paseo por distintas curiosidades acerca de los platos de cuchara (también de los postres) y, como siempre, disfruta de un rato de buena comida y grata compañía. ¡Menudo tema para el postre de este mes! ¡Y no te olvides de comentar y compartir! En tiempos complicados, regalar un remanso de buen rollo es un gran obsequio.
Sun, September 11, 2022
¿Te imaginas beber aguardiente a la hora de la merienda? ¿O eres más de un té con scones a media tarde? ¿Una mesa llena de cosas dulces y saladas para ponerte las botas comiendo? Este episodio de hoy de Gastronostalgia gira en torno a la merienda, lo que en Chile se conoce como "la once". En principio, es el mismo concepto, pero tal como cuenta Tomás, no es lo mismo la once de todos los días que aquellas de mantel largo, con una mesa llena de sabores: pan, leche, tartas, galletas, queso, jamón, tomates, aguacates machacados, huevos revueltos y un sinfín de posibilidades. Es una larga tradición allí y su nombre tiene varios orígenes posibles, que resultan muy divertidos y curiosos. ¡Cómo será su carácter tradicional que ha dado pie a un documental que se llama "La once" y que recomendamos mucho porque es una maravilla! Disfruta también de la receta de este mes, las Hallullas, un tipo de pan muy famoso en Chile que Tomás dice que es una auténtica delicia. No te olvides de enviarnos tus comentarios, preguntas o saludos. ¡Nos encanta leerte y escucharte!
Sun, September 04, 2022
¡Ya estamos de vuelta y arranca la segunda temporada de Gastronostalgia ! Y lo hacemos como es habitual: hablando de comida y del mundo que le rodea. Eso sí, en este episodio, Pilar y Tomás abordan una temática más práctica y menos nostálgica : la idea de planificar el menú semanal, y los pros y los contras de esta filosofía hogareña. ¿Es positivo planificar? ¿Tiene ventajas para ti? ¿Se pierde la espontaneidad? ¿Permite escuchar con calma lo que el cuerpo nos va pidiendo, tal como hablamos en uno de los últimos episodios de la primera temporada? Como en todo, hay argumentos a favor y otros en contra de esta idea. Lo importante es que se acomode a tu estilo de vida y de alimentación, a tus horarios y que no se convierta en una carga. Recuerda que todas estas propuestas deben estar a tu servicio y con la finalidad de hacer tu vida más sencilla. Si no es así, lo mejor es dejarlo y probar otra cosa. ¡Disfruta del programa!
Bonus · Tue, August 16, 2022
¡Sorpresa! No podíamos dejar pasar tanto tiempo y te echábamos de menos, gastroyente. Así que te dejamos aquí un episodio atípico, donde hablamos más de nosotros que de comida (un poco por cambiar, pero inevitablemente hablamos de ella, porque es lo que nos une) y para que pudieras conocernos un poco más, fuera de las caras y las voces que mostramos en Gastronostalgia. Disfruta de este programa corto, fresco y veraniego, y nos vemos a primero de septiembre. ¡Feliz segunda mitad de agosto!
Sun, July 31, 2022
¡Menudo mes! Te damos la bienvenida al episodio 50 de Gastronostalgia... ¡50! Es que se nos pasó volando esta primera temporada. Dicho esto, puedes deducir dos cosas: ¡Nos vamos de vacaciones! ¡Volvemos en septiembre! Sí, tenemos preparada una segunda temporada con más episodios, historias, anécdotas, entrevistas y recetas. Así que, antes del final del verano nos volveremos a encontrar contigo y a acompañarte con más #Gastronostalgia. Pero antes de irnos, no olvides que tienes un episodio inédito de aperitivo para continuar luego con un suculento menú: 00:35 | Aperitivo 21:40 | Primer plato: Vivir para comer o comer para vivir... escuchando al cuerpo 38:44 | Segundo plato: Tofu: historia, secretos y mindfulness con Eduardo Jáuregui 01:23:28 | Postre: Recetas de mamá 01:36:18 | Café: Anécdotas en la cocina Y, por supuesto, apunta los datos que Pilar te deja en el aperitivo: Restaurante Il Pizzaiolo , en Valencia, c/Císcar, 55. El tema de la inteligencia nutricional ( en inglés ). ¡Felices vacaciones!
Sun, July 24, 2022
El bizcocho que no sube, el arroz que se pega, la masa que se desmiga o la sartén que arde en una columna de fuego (una historia que quedó fuera del programa por motivos de seguridad)... ¡Los accidentes en la cocina ocurren! Y no tienen que ser grandes tragedias, sino pequeñas anécdotas que hacen que la experiencia de la preparación sea inolvidable. De hecho, Tomás puede añadir la última: abrir el bote de pimienta molida por el lado equivocado y verter un tercio de su contenido sobre una tortilla de huevos... ¡Cosas que pasan por estar con la cabeza puesta en otro sitio y entrar en modo automático! Pues de eso va el programa. Después de las reflexiones que nos dejó el segundo plato y las neurosis provocadas por el postre, era momento de reírse un poco y compartir esas cosas que seguro todos hemos vivido alguna vez. Siéntate, disfruta y envíanos tu comentario a través de www.gastronostalgia.club , de nuestras redes sociales o directamente desde Anchor .
Sun, July 17, 2022
¡Episodio con anécdota inicial! (¡Ay!) De herencia llega a tus manos un cuaderno de recetas que no es un cuaderno de recetas y que ni con la Piedra de Rosetta podrías descifrar... ¡Horror! Bueno, un maravilloso horror. Por un lado, está la historia culinaria de tu pasado en esas páginas, casi con seguridad escritas a mano en unas hojas un poco amarillentas. Pero lo malo es que eres incapaz de comprender nada, porque la lógica brilla por su ausencia, los pasos a seguir son inexistentes e incluso hay ingredientes perdidos... Y esta historia se repite, porque Tomás conoce ya varios casos. Hay algunos que son una joya auténtica, pero hay otros que son absolutamente hilarantes precisamente por todas esas ausencias. Esas instrucciones del tipo "hasta que cubra", "al gusto", "según te pida" o "ahí vas viendo" pueden ser una auténtica pesadilla para personas no iniciadas en la cocina y también para algunas más experimentadas. Así que de esto va el episodio. Disfruta de este postre de risas y de divertidas anécdotas con estas recetas incompletas. ¿Tienes uno de esos cuadernos? ¿Quieres compartir alguna de esas preparaciones de terror? Deja tu comentario en el formulario de contacto de la web ( www.gastronostalgia.club ), escríbenos a gastronostalgia@gmail.com o en nuestras redes sociales: Twitter ( www.twitter.com/gastronostalgia ) e Instagram ( www.instagram.com/gastronostalgia_podcast ).
Sun, July 10, 2022
"Es como el amigo soso... le queremos, pero es soso". ¿Es una buena descripción del tofu? Pilar y Tomás hablan con Eduardo Jáuregui, psicólogo, autor y director de una escuela de mindfulness, sobre este producto y la forma de descubrir sus posibilidades en la cocina. ¡El segundo invitado al podcast (después de Silvia Wheeler)! ¿Por qué tiene autoridad en la materia? Simplemente porque ha preparado el único tofu que Tomás ha considerado digno de repetir y que todavía recuerda, años después. ¿Cuál es el secreto? Simplemente en el proceso previo a cocinarlo. En la receta del mes, Eduardo comparte un tofu horneado crujiente con salsa de cacahuetes que sabe a gloria... ¡Y Tomás da fe de ello! Un producto milenario que ha traspasado fronteras y épocas, y que ha cobrado nuevo brío en el mundo occidental con ciertas tendencias gastronómicas. Conocemos parte de su historia y de su esencia, y todo aquello que diferencia al tofu del tempeh y el miso. ¿Cuántos tipos de tofu hay? Según su textura, tres: sedoso, firme y extrafirme. ¿Los has probado todos? Los dos primeros son fáciles de encontrar, pero el extrafirme no siempre está disponible en todas partes. Y la conversación sigue por los caminos de la gastronostalgia, las emociones y la importancia de parar y disfrutar el momento en que comemos, lejos de otras distracciones, con pausa, con la mente puesta... Deja tu comentario en el formulario de contacto de la web ( www.gastronostalgia.club ), escríbenos a gastronostalgia@gmail.com o en nuestras redes sociales: Twitter ( www.twitter.com/gastronostalgia ) e Instagram ( www.instagram.com/gastronostalgia_podcast ). ¡Que aproveche!
Sun, July 03, 2022
Te levantas por la mañana un día y te apetece un té caliente. Quizás una infusión. Un café. ¿O un zumo de naranja? O saltas de la cama con ganas de proteínas. O de algo dulce (sobre todo esto ocurre después de la siesta). ¿Es simple capricho o es que tu cuerpo te está pidiendo algo que necesita o que falta? ¿Vitaminas? ¿Minerales? ¿ Comfort food ? Las razones pueden ser muchas, incluso pueden ser simplemente malos hábitos. Pero es muy saludable y sanador escuchar al cuerpo. Muchas veces, si hacemos caso a la tripa, podemos detectar alguna carencia o alguna molestia, quizás algo que resiente el sistema digestivo... Y esto tiene mucha relación con la eterna dicotomía entre comer para vivir o vivir para comer. ¿Lo haces por puro placer o te alimentas de manera consciente? Ninguna de las dos opciones parece ser mejor que la otra, porque cada una tiene sus pros y sus contras, en un amplio abanico de posibilidades: la psicología, la salud, la relación con la comida, los vínculos sociales, las emociones, los horarios, etc., pero cambia por completo la percepción de nuestro propio mundo alimentario. Hay mucho que aprender y conocer en este mundo. En este episodio, añadimos un pequeño grano de arena... ¡Comparte! ¡Comenta! ¡Envíanos un mensaje!
Thu, June 30, 2022
¡Buenos días, buenas tardes, buenas noches gastroyentes! Llegamos a otro menú del mes, el de junio... Y se nos va la primera mitad del año 2022, acercándonos peligrosamente hacia el episodio 50 de tu podcast de comida favorito. Pero eso ya será tema de finales de julio. Y este aperitivo tenemos la "visita" de dos de nuestras más fieles gastroyentes: Céline, nos deja un audio variado en el que se pone al día con episodios de los últimos meses y temas pendientes que quería comentar. ¡Y nos encanta! Porque el tiempo es flexible y podemos volver una y otra vez a abordar los temas que ya tratamos en el pasado. La comida no pasa de moda... Y Pilar Garcés pregunta a Tomás algunas dudas sobre la receta del mes (el pastel de atún) que, seguro, te ayudarán a mejorarla o ajustarla a tus necesidades. ¡Buen apetito y disfrutad de los pajaritos! Ah, y atención, que este episodio tiene una dedicatoria inicial. No olvides dejarnos tus comentarios en el formulario de contacto de la web, en gastronostalgia@gmail.com o en nuestras redes sociales. ¡Tienes toda la info en la columna de la derecha! Y aquí tienes el detalle del programa de hoy... ¡Que aproveche! 00:35 | Aperitivo 15:42 | Primer plato: Que aproveche: buena o mala educación 27:02 | Segundo plato: Comida en vacaciones 47:50 | Postre: Ratatouille 01:13:11 | Café: ¿Cuál es tu inspiración culinaria?
Sun, June 26, 2022
Pocas cosas hay más bellas que un mercado de especias: los colores, los aromas, las texturas y todas las sorpresas que guardan. ¡Son, sin duda, una fuente de inspiración para cocinillas y profesionales! Pero esa inspiración puede venir de muchos sitios... Para Pilar, sobre todo, son los restaurantes y los platos que allí degusta. Aunque también mira tímidamente algún programa de cocina del que obtiene información que despierta sus sentidos. En cambio, Tomás, más intenso, cocina y crea con los ojos: programas de televisión, libros de cocina, mercados y supermercados; o imagina recetas nuevas desde las cartas de los restaurantes, de los menús del día, de las tapas... ¡Hay todo un mundo por descubrir! Curiosamente, las redes sociales han sido un factor de gran importancia en el auge del amor por los fogones y las más diversas preparaciones. Según un artículo publicado por Hootsuite, a mediados de abril de 2022 se habían colado dos hashtags (#) sobre comida entre las 50 más buscadas, sumando más de 750 millones de posts con #food o #foodporn (Fuente: https://blog.hootsuite.com/es/hashtags-en-instagram/ ). Así que disfruta de este viaje por la inspiración culinaria y comparte las tuyas. ¿Te inspiran las fotos de comida? ¿Miras recetas en Internet? ¿Sigues a Tomás en la cocin a en Instagram?
Sun, June 19, 2022
La película que Tomás define como el punto más alto que se ha visto en pantalla sobre el concepto de gastronostalgia es Ratatouille , y la escena donde el crítico gastronómico vuelve a su infancia gracias a los sabores y las texturas que le transportan a una serie de emociones y, por un instante, lo convierten en el niño que fue. ¡Nunca podremos cuantificar el poder sentimental del sabor y los olores! Incluso, hay veces en que hasta los malos olores te pueden llevar a buenos lugares. Así, por mencionar algunos, el horrible aroma de una coliflor mientras se hierve te puede transportar a un buen recuerdo de infancia. Las emociones son así de contradictorias y personales. Disfruta de este episodio centrado en este poder que te contamos y muchas cosas más. No olvides dejar tu comentario aquí en el formulario de contacto, en comentarios, en audio a través de Anchor o en nuestras redes sociales, Twitter e Instagram.
Sun, June 12, 2022
¡Las vacaciones asoman en el horizonte! Para muchas personas quedan pocas semanas para comenzar el descanso veraniego y por eso nos preguntamos, además de que lo sugirió Kevin, cómo se vive la cocina en esta etapa del año. ¿Cocinas más? ¿Menos? ¿Nada? ¿Preparas cosas más ligeras para no complicarte la vida o elaborados platos cuando el tiempo te sobra? E incluso, el tema da para más: ¿cambian tus costumbres habituales a la hora de comer y cocinar? Pilar y Tomás comparten anécdotas, recuerdos y experiencias sobre este tema: el horario, el tipo de comida que se ingiere, las preparaciones y el tiempo de dedicación. Y, como siempre, hay para todos los gustos. A Tomás, casi seguro, que la tranquilidad le inspira a cocinar más y aventurarse en nuevas recetas, sobre todo si tiene una cocina con vistas y buena luz. Pero también le gusta apostar por preparaciones que sean flexibles, versátiles y sirvan para varios días y muchas ocasiones. ¡De ahí la receta que comparte en este episodio! Por su parte, Pilar varía algunas de sus comidas diarias por otras cosas cuando visita España. ¿Te pasa a ti también? ¡Seguro que tienes muchas que contarnos! Así que no nos hagas esperar y escríbenos a gastronostalgia@gmail.com, a través de www.gastronostalgia.club o en nuestras redes sociales... ¡Están siempre abiertas para ti!
Sun, June 05, 2022
No, no lleva tilde. Sí, es mala educación. Pero, a la vez, no lo es. ¡Ay, qué lío! Pues sí... Esta frase, que se utiliza mucho en la vida cotidiana para celebrar una comida o dar el pistoletazo de salida a una celebración, tiene sus fans y sus detractores. Y no es una cuestión de ahora, sino que realmente es una discución histórica. ¿Quieres aprender una cosa nueva? Pues en este episodio de Gastronostalgia, Pilar y Tomás se adentran en los entresijos de esta expresión, en algunas versiones de su desagrado y, por supuesto, en muchos otros jardines, como viene siendo habitual. Si utilizas esta frase o no, o tienes otras a las que recurres, escríbenos y comparte tu opinión. Tienes a tu disposición el formulario de contacto de la web, las redes sociales o gastronostalgia@gmail.com. ¡Recuerda que también puedes hacerlo con un mensaje de voz a través de la plataforma Anchor y ser parte del menú mensual!
Tue, May 31, 2022
¡Buenos días, buenas tardes, buenas noches! Ya estamos aquí con el menú completo de mayo y con muchas cosas para comentar con nuestros gastroyentes. Y, como es habitual, el gran episodio de hoy, que recopila los cuatro platos del mes, lo abre el aperitivo, un capítulo totalmente inédito en el que Pilar y Tomás repasan experiencias, consejos y las vivencias detrás de los micrófonos. Así que vamos al lío. Tomás, a raíz de mencionar sus libros en el episodio dedicado a la fotografía gastronómica, habla con más detalle de los tres libros de cocina que ha publicado: Tomás en la cocina. Recetas y secretos para principiantes, ¡Al horno! y Cocina sana para intolerancias. Puedes encontrarlos en librerías en la web o saber más de ellos en www.tomasenlacocina.com . Pero también hay tiempo para una recomendación gastronómica en Madrid, el restaurante italiano Pulcinella , y un repaso a algunos de los productos y platos típicos de Asturias que Tomás disfrutó en su último viaje. Eso y mucho más, así que no perdamos más tiempo y disfruta de este suculento menú. No olvides dejarnos tus comentarios en el formulario de contacto de la web, en gastronostalgia@gmail.com o en nuestras redes sociales. ¡Tienes toda la info en la columna de la derecha! Y aquí tienes el detalle del programa de hoy... ¡Que aproveche! 00:58 | Aperitivo 19:28 | Primer plato: Repostería y pastelería, siempre se ve mejor de lo que sabe 31:34 | Segundo plato: La patata 59:54 | Postre: Las fotos de las recetas no suelen ser reales... ¡No te agobies! 01:13:51 | Café: Separando la yema de la clara
Sun, May 29, 2022
Separar las claras de las yemas es una de las acciones más repetidas, sobre todo en repostería, y uno de los trucos fundamentales que cualquier aspirante a cocinillas debe conocer. Seguramente habrá quien lo haga de manera natural y a quien le parezca lo más difícil del mundo. ¡No pasa nada! Porque en este episodio Tomás comparte cuatro técnicas para superar esta prueba: 1. La clásica, que se hace partiendo el huevo por la mitad y utilizando ambas partes para ir pasando la yema de una a otra, mientras la clara cae a un recipiente. 2. La de la botella de plástico. 3. La de las manos, dejando caer la clara entre los dedos a un recipiente, mientras la yema se queda sobre ellos. 4. La del artilugio separador de yemas, que puedes encontrar en grandes superficies, tiendas especializadas, ferreterías y también en la web. ¿Conoces algún otro truco o artilugio? ¿Utilizas algún método diferente? ¿Cuál es el que te resulta más sencillo? Escríbenos y cuéntanos cómo lo haces tú. Nos encantará leerte o escucharte en Gastronostalgia.
Sun, May 22, 2022
El arte de la fotografía culinaria es muy complicado y nos obliga a prestar mucha atención a los detalles para que las imágenes tengan el resultado que esperamos y, además, transmitan lo mejor de cada receta. Sobre todo cuando hay muchas preparaciones que, fundamentalmente, no resultan muy fotogénicas. Para solucionarlo, hay muchos trucos que pueden ayudarte: cuidar la luz y aprovechar las fuentes naturales, jugar con los fondos, componer el entorno de la imagen con otros componentes, entre otros consejos. Tal como menciona Tomás al final de este episodio, puedes encontrar consejos y herramientas en la web de Canon España . Pero más allá de estos trucos, existen otros que muchas veces hacen que nos sintamos engañados, sobre todo en la fotografía publicitaria, para que los alimentos o los platos despierten todos los sentidos de la audiencia. Así, la utilización de espuma de afeitar en vez de nata montada, pan teñido con betún de zapatos para darle un color más apetecible o aceite de coche en lugar de sirope de arce para que sea más untuoso y aguante más tiempo bajo los focos, son solo algunos ejemplos. ¿Sabías que se recurría a este tipo de "engaños"? ¿Te parece bien que se haga así? Comparte con nosotros lo que piensas al respecto y dinos si sabías de otros trucos similares. Y volviendo al centro de este episodio, lo importante es que no te agobies cuando hagas una receta en casa. Ya sea porque la fotografía que la acompaña está hecha por manos expertas o porque han recurrido a algunos trucos para que salga más vistosa, lo importante es que tu comida esté sabrosa y presentada a tu manera. Emplatar no es algo sencillo y se consigue la perfección con mucha práctica. Así que paso a paso y disfruta del proceso sin sufrir. ¡Que aproveche!
Sun, May 15, 2022
Si te ofrecen solanum tuberosum seguramente creas que es un insulto. Pero no es más que una deliciosa patata o papa, como es su nombre original en quechua. Provenientes de América, se calcula que su cultivo puede llevar entre 8.000 y 12.000 años, pero en Europa apenas se popularizó en el siglo XVIII, hasta ocupar un lugar privilegiado hoy en la cocina tradicional de muchos países que la han abrazado como un ingrediente básico. A pesar de su origen americano, hoy en día los grandes productores de este alimento con China e India, abarcando cerca de un tercio de la producción mundial, que en la primera década de los 2000 superaba las 300 millones de toneladas en todo el mundo. En este episodio, además de conocer algunos aspectos fundamentales de la historia y la tradición patatera, junto a diversas curiosidades y algunas de las recetas de papas más conocidas y famosas, abordamos el origen de su nombre y algunas de las teorías más famosas que pueblan Internet. Desde las patatas fritas hasta las jacket potatoes, pasando por numerosas preparaciones, nuestros gastropodcasters abordan una serie de recuerdos y experiencias gastronostálgicas que seguro te llevarán a recordar muchos momentos de tu vida. ¡Tienes que probar la receta de las patatas armadillo o hasselback que Tomás comparte este mes! ¿Cuál es tu preparación favorita? ¿Eres fan de la patata o pasas de ella? Comparte tu propia gastronostalgia con Pilar, Tomás y los otros gastroyentes en www.gastronostalgia.club , Twitter @gastronostalgia o Instagram @gastronostalgia_podcast. También puedes hacerlo a través de nuestras redes sociales o con un mensaje de voz en Anchor (pinchando en la foto de Gastronostalgia que encontrarás en la columna de la derecha de nuestra portada).
Sun, May 08, 2022
No sabemos si a ti te pasa, pero la experiencia de Pilar y Tomás, haciendo una generalización muy amplia, es que las cosas dulces, esas que brillan en los escaparates de las tiendas de repostería, muchas veces no están tan buenas como su apariencia. Es verdad que la comida entra por los ojos y, en ese sentido, no hay nada que discutir: se nos hace agua la boca. Pero en una reciente visita de Pilar a Madrid, se vieron en una cafetería con una gran selección de dulces: de los tres que probaron, ninguno valía la pena. Un estudio de la Universidad de Oxford afirma que la comida bien presentada sabe mejor. No dudamos que así sea, pero no siempre ese "mejor" es suficiente. Porque una tarta de chocolate que aparenta ser maravillosa, puede tener un corazón reseco y denso, excesivamente dulce, que eche por tierra todo su buen aspecto. ¿Te ocurre esto también? ¿Tienes alguna experiencia similar? ¿Estás de acuerdo con nuestros gastropodcasters? Comparte tu propia gastronostalgia con Pilar, Tomás y los otros gastroyentes en www.gastronostalgia.club , Twitter @gastronostalgia o Instagram @gastronostalgia_podcast.
Sun, May 01, 2022
Abril, aguas mil y mensajes, también. ¡Recibimos nuestro primer mensaje de voz a través de la plataforma Anchor! Podrás disfrutarlo tú también en el aperitivo de este mes, lleno de contenido inédito y algunas sorpresas y muchas recomendaciones. Pilar nos sugiere escuchar un podcast sobre nutrición dedicado a las grasas, porque tuvo la gracia de acordarse de aquellas personas que disfrutan delqueso. Si el inglés se te da bien, podrás disfrutarlo y descubrir muchas cosas nuevas. También comparte su expectación por una panadería-pastelería sin gluten que abrirá las puertas en su barrio, en Londres. Lleva varias semanas con el cartel de "Coming soon", pero todavía no abre sus puertas. Así que esperemos que pronto nos traiga noticias y fotos sobre las maravillas que seguramente ofrecerán. ¡Les deseamos un largo y exitoso camino! Pero el aperitivo tiene también muchos comentarios, porque los episodios antiguos siguen despertando interés, sobre todo aquel en que nos preguntábamos "Si tuvieras que comer solo una cosa por el resto de tu vida, ¿qué sería?", que sin duda ha sido el que más respuestas ha generado. Sabemos que no es una pregunta fácil, pero te aseguramos que da mucho juego, así que compártela en reuniones familiares, en sobremesas o en el trabajo, y sorpréndete con las respuestas de otras personas. ¡Nosotros lo hemos disfrutado muchísimo! Y para no dejar temas pendientes, encuentra también la receta de la ensalada que, según la leyenda, compartieron Jennifer Aniston, Courteney Cox y Lisa Kudrow, las tres protagonistas de la mítica serie "Friends" durante los 10 años de rodaje. Aquí la tienes en castellano y en inglés . Eso y mucho más en este aperitivo que ha dado mucho de sí. Puedes escucharlo completo, quedarte solo con el aperitivo si ya habías disfrutado de los otros platos, o saltar de uno a otro porque aquí abajo te contamos cómo encontrar cada contenido. Aquí tienes el detalle de este episodio: 00:00:35 | Aperitivo (el extra del menú mensual) 00:22:08 | Primer plato: ¿Da hambre hablar de comida? 00:32:12 | Segundo plato: Si tuvieras que comer solo una cosa por el resto de tu vida, ¿qué sería? 00:58:15 | Postre: ¿Qué tal está la comida? 01:13:42 | Café: Pizza con piña: ¿sí o no? Lo importante es que disfrutes de este podcast y nos ayudes a mejorar. Para eso tienes el correo electrónico (gastronostalgia@gmail.com), el formulario de contacto de esta web y nuestras redes sociales: Twitter e Inst
Sun, April 24, 2022
Este es un tema que desata pasiones y las más iracundas discusiones. ¿Es la piña un ingrediente adecuado o correcto para la pizza? Antes de entrar en el debate, hay que mencionar que la preparación de la pizza fue declararada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y es uno de los platos más comunes, siendo la comida a domicilio más solicitada en 44 países del mundo: de Centro y Sudamérica, Europa (donde arrasa en 15 Estados), norte y sur de África, Oriente Medio, Asia y Oceanía. (Puedes ver el detalle aquí: https://www.moneybeach.co.uk/the-boardwalk/the-worlds-favourite-takeouts/ ). Dicho esto, Tomás le cuenta a Pilar dos posibles orígenes de esta preparación: una posible desde Alemania y otra desde Canadá. ¿Cuál te parece más creíble? Y ahora al tema: ¿Sí o no? ¿Delicia o aberración? ¿A qué equipo perteneces? ¿Con o sin piña? ¡Necesitamos conocer tu opinión porque nuestros presentadores no se ponen de acuerdo! Escríbenos a través del formulario de contacto, de gastronostalgia@gmail.com o de nuestras redes sociales. Para cerrar este episodio, por encargo de Tomás te dejamos algunos de los Días Mundiales o Internacionales que celebran la pizza: 9 de febrero : Día Nacional de la Pizza (EE. UU.) y también el Día Mundial, aunque en Italia se celebra el 17 de enero y en México, en mayo... 14 de marzo : Día del número Pi, en el que se celebran además las cosas redondas, como la pizza. 5 de abril : Día de la Pizza estilo Chicago (EE. UU.) Tercer viernes de mayo : Día de la fiesta de la Pizza, la mejor fiesta (EE. UU.) 11 de junio : Día de la Pizza Margarita (EE. UU.) 20 de septiembre : Día de la Pizza con Pepperoni (EE. UU.) Octubre : Mes de la Pizza (EE. UU.) 25 de octubre : Día de las personas que hacen pizzas (EE. UU.) 12 de noviembre : Día Nacional de la Pizza con todo (excepto anchoas), ya que hay quienes creen que es un ingrediente que desequilibra el sabor de este plato (aunque sea la favorita de Tomás). ¡Si conoces alguno más, no dejes de comentarlo con Gastronostalgia!
Sun, April 17, 2022
Después de disfrutar de una buena comida en un restaurante, o cuando todavía estás en ello, muchas veces se acerca alguien a tu mesa, al acecho, y te hace la pregunta que da título a este episodio. Y en ese momento tienes dos opciones: decir la verdad o salir del paso. Si te ha gustado todo, es sencillo y natural: ¡Estaba delicioso!, dices con placer. Pero, ¿qué pasa si realmente no has disfrutado de la comida? ¿Qué haces? ¿Dices la verdad o sales del paso con un tibio "todo bien, gracias"? Pilar y Tomás dedican este episodio a historias propias y familiares sobre estos momentos, porque no hay nada mejor que una buena anécdota. ¿Te molesta que te pregunten o prefieres que así sea? ¿Eres de las personas que dicen la verdad aunque duela? Pilar comenta que lo peor es que lo pregunten de manera vacía y que realmente no vaya a cambiar nada. Seguro que muchos de esos comentarios podrían ayudar a mejorar o a tener en cuenta otras perspectivas sobre el servicio. Porque, si no va a tener ningún efecto, ¿para qué lo preguntan? Es una de esas fórmulas de cortesía que, quizás, deberíamos cambiar. O no. ¡Queremos saber qué piensas! Escríbenos a través de Twitter o Instagram , al correo (gastronostalgia@gmail.com) o a través del formulario de contacto que encontrarás en esta web.
Sun, April 10, 2022
En la entrevista que Pilar y Tomás hicieron a Silvia Wheeler surgió la pregunta: Si tuvieras que comer algo para toda la vida, ¿qué sería? Ella respondió jamón. Y esa pregunta quedó dando vueltas en las ondas del podcast y nuestros anfitriones decidieron abordarla en este episodio que se presenta suculento. ¿Te gustaría comer lo mismo siempre? ¿Cuál es el plato que crees que no te aburriría? Hay quienes defienden el modelo porque reduce mucho el estrés de pensar en qué preparar, y facilita el proceso de compras y de cocinar (se suele hacer para varios días cuando es la misma receta). Y, como en todo, hay quienes no lo aprueba, primero, por la falta de variedad de preparaciones como por las carencias de nutrientes que pueda generar una dieta restringida, si no es lo suficientemente variada en grupos alimenticios. Las personas expertas recomiendan ser conscientes de lo que comemos y eso es algo que no podemos olvidar nunca. Sea como sea la modalidad, lo importante es que disfrutes la comida y, por supuesto, que te cuides. ¡Es lo principal! Uno de los mejores consejos que pudimos encontrar en la preparación de este episodio es que, además de tener en cuenta las aportaciones nutricionales, hay que retomar el placer de comer, el tiempo de disfrute y tranquilidad. ¡Hay que darle su tiempo a la comida!, aconseja Carmen Gómez, jefe de la Unidad de Nutrición del Hospital La Paz de Madrid. Así que date tiempo para disfrutar y para escuchar este episodio hasta el final. ¡Encima viene con receta de Tiramisú! No olvides dejarnos tus comentarios en esta entrada, escribirnos a gastronostalgia@gmail.com o seguirnos y compartir tus impresiones en nuestras redes sociales.
Sun, April 03, 2022
En Gastronostalgia lo tenemos clarísimo: hablar de comida es un placer y da mucha hambre. ¡Y eso que casi siempre grabamos después de almorzar, bien alimentados! Pero es poner la imaginación a volar por olores, sabores y texturas, platos y recetas, y nuestro cuerpo reacciona al estímulo. ¿Te pasa lo mismo? La ciencia ha comprobado que la respuesta del cuerpo a la visualización de la comida (¡cuánto daño han hecho Pinterest e Instagram!) tiene múltiples manifestaciones. La más importante, la producción de grelina en el estómago, una hormona gástrica que aumenta los niveles de hambre y está, aparentemente, involucrada en muchos procesos fisiológicos. Por eso, al ver esas magníficas fotos en redes sociales o hablar de comida y evocar las emociones, formas, sensaciones y gustos, todo acaba en un gran agujero que pide ser llenado. Pero, ¿es real esa sensación? Ahí, la cuestión se complica. Porque puede ser que sí, que realmente tengas hambre. O que simplemente sea una respuesta psicológica a otras necesidades insatisfechas o problemas no resueltos que "confundimos" con el hambre. Pero no vayamos por ahí, porque este episodio es mucho más ligero y es una excelente excusa para hablar de comida y disfrutar, como siempre hacemos. ¡No te lo pierdas! Envíanos tus comentarios a gastronostalgia@gmail.com, a través del formulario de contacto de la web o de nuestras redes: Instagram y Twitter.
Thu, March 31, 2022
Marzo ha sido un mes de excesos: nuestros episodios han sido un poco más largos de lo habitual, así que el menú mensual viene cargado y suculento. El aperitivo viene cargado de mensajes, anécdotas y algunas cosas que se nos habían quedado en el tintero de los episodios grabados. ¡Una delicia! Como siempre, lo puedes escuchar completo, quedarte solo con el aperitivo si ya habías disfrutado de los otros platos, o saltar de uno a otro porque aquí abajo te contamos cómo encontrar cada contenido. ¡Nos adaptamos a ti! Aquí tienes el detalle de este episodio: 00:00:35 | Aperitivo (el extra del menú mensual) 00:24:57 | Primer plato: ¿Qué tienes en el congelador? 00:44:50 | Segundo plato: Entrevista con Silvia Wheeler 01:21:28 | Postre: ¿Vale la pena cocinar para uno solo? 01:34:40 | Café: ¿Cómo te digo en palabras lo que siento o veo en mi cocina? Lo importante es que disfrutes de este podcast y nos ayudes a mejorar. Para eso tienes el correo electrónico (gastronostalgia@gmail.com), el formulario de contacto de esta web y nuestras redes sociales: Twitter e Instagram.
Sun, March 27, 2022
A veces es muy difícil transmitir una sensación a través de las palabras: o sobran o no son suficientes para que la imagen en la persona que recibe el mensaje sea igual a la quien lo emite. ¿Qué es una pizca de sal? ¿Cuánta agua es "lo que te pida"? Hay muchas cosas que se descubren por instinto, que es algo innato pero que también se desarrolla y crece junto con la experiencia. ¿Es quizás el formato visual la respuesta? Muchas veces sí, pero otras no. Porque la textura de una masa, por ejemplo, no es algo que sea fácil mostrar, porque si bien tiene que ver con el tacto y con la forma en la que se funde con los dedos, tiene una gran parte de sensación, de una experiencia personal que dependerá de la propia vivencia. ¿Cómo solventar esto? Por parte de quien comparte la receta, tratando de recurrir a las mejores palabras o frases para transmitir esa sensación. Y por parte de quien la prepara, una apertura mental para intentar comprender y mucha paciencia, para repetir y aprender. El tiempo de cocción o de horneado, los ingredientes, las cantidades... ¡Todos los elementos de una receta pueden alterar el resultado! Incluso la temperatura ambiente o la humedad influyen. Escucha este episodio en el que Pilar y Tomás filosofan alrededor de este concepto. ¡Y no te olvides de enviarnos tus comentarios!
Sun, March 20, 2022
Cocinar para una persona es un desafio en muchos sentidos: por un lado, la pereza que da ponerse manos a la obra cuando no hay más comensales que nos acompañen; por otro lado, la necesidad de aprender a calcular y comprar lo justo para no hacer comida de más y evitar que se estropeen los alimentos (y, de paso, nuestro presupuesto). Pero sí, creemos que vale la pena. Y a veces requiere de un pequeño esfuerzo para complementar esas comidas más sencillas con algo más nutritivo, casero y con buen sabor. Que las pizzas, las ensaladas o los sándwiches están estupendos, pero seguro que puedes ir practicando cada semana con alguna nueva receta, descubrir nuevos platos y convertirte, poco a poco, en una estrella de los fogones. ¡Nunca se sabe cuándo llegará la oportunidad de presentarte a Masterchef! En este episodio Pilar y Tomás hablan precisamente de su experiencia con la cocina para singles, como se le ha llamado en los medios en los últimos años. ¿Te animas a escucharlo? Puedes hacerlo directamente aquí o en tu plataforma favorita de podcast. Y, por supuesto, no te olvides de enviarnos tus mensajes o comentarios aqui en www.gastronostalgia.club o a través de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram. ¡Que aproveche!
Sun, March 13, 2022
¡Estreno absoluto en Gastronostalgia! Pilar y Tomás reciben por primera vez a una gastroinvitada: Silvia Wheeler , actriz, chef formada en el Cordon Bleu y tripulante de cabina de pasajeros, entre muchas otras cosas, porque se declara, y lo confirmamos escuchándola, como una persona inquieta. Hablamos con ella pocos días antes del estreno de la película de Cámera Café, donde retoma el papel de Frida y vuelve a encontrarse con un reparto lleno de buenos amigos. En esta entrevista podrás encontrar muchos elementos de gastronostalgia, historias, viajes, la relación con las redes sociales, olores, sabores y emociones que llenan el alma y hacen las delicias de nuestra invitada y de nuestros anfitriones. Todo en un segundo plato redondo –nunca mejor dicho–, colorido, divertido y muy sabroso... ¡incluso con un toque de picante! Además, Silvia es la protagonista de la receta del mes, un tartar crujiente de atún con semillas que, seguro, aprenderás a hacer en casa, porque es muy fácil de preparar y, como promete nuestra gastroinvitada, una delicia para repetir y repetir. Siéntate, disfruta y escucha esta primera entrevista en tu podcast favorito: Gastronostalgia .
Sun, March 06, 2022
Los tesoros que esconde un congelador son infinitos. ¡Hay para todos los gustos! En este episodio, Pilar y Tomás comparten cuáles son las cosas que guardan en la zona más fría de la nevera: arroz blanco, croissants , chocolate, pan, pizza, verduras, caldo, tarta de bodas... ¡Y muchas más! Y aprovechando este post, vamos a compartir algunas cosas que recomiendan no guardar nunca en el congelador: Huevos Leche Hierbas frescas Líquidos en recipientes de cristal o vidrio Lechuga Yogur Pepino Patatas crudas y una larga lista, sobre todo de alimentos previamente descongelados, otros con un alto porcentaje de agua o alimentos con harinas y almidones, porque pierden propiedades, cambian su composición o se humedecen... Tomás, aunque no lo comentó en el programa, también tiene un regalo en su congelador que guarda como un tesoro: un bote de dulce de leche artesano que le trajeron de Chile y que espera el momento preciso para disfrutarlo al máximo. Hubo tiempo para hablar del pan jirafa o tigre ( os dejamos la receta de Canal Cocina ) y de un secreto: guardar las hierbas frescas picadas en una cubitera con aceite ( aquí el truco de Placer al plato ). Comparte con nosotros lo que guarda tu congelador y las cosas más raras que has encontrado en su interior, ya sea en tu casa o en la de otra persona.
Mon, February 28, 2022
¡Ya es final de mes! Y toca compartir contigo el menú completo de Gastronostalgia, siempre con ese episodio de Aperitivo inédito que hoy viene cargado de saludos y comentarios... ¡Gracias gastroyentes! Nos encanta que nos enviéis mensajes y compartáis con nosotros vuestras aventuras y opiniones. ¡Es un regalo! También hay espacio para retomar algunos temas del mes y volver a poner sobre la mesa esos maravillosos platos que nos han acompañado las últimas cuatro semanas y que hoy puedes degustar por primera vez o disfrutar nuevamente. Entre todos los ingredientes, Pilar nos habló de un podcast de vinos en turco, Juliette'in Kadehi , que si dominas el idioma o entiendes un poco, te va a encantar. Como siempre, ¡hay para todos los gustos y todas las lenguas! Así que, ¡que aproveche! Aquí tienes el detalle de este episodio: 00:00:33 | Aperitivo (el extra del menú mensual) 00:23:09 | Primer plato: La cocina como centro de socialización 00:33:40 | Segundo plato: Las sopas 00:52:29 | Postre: ¿Hay una única manera de hacer bien un plato? ¿Quién tiene la receta suprema? 01:05:50 | Café: Manías alimentarias... ¿Por qué unas cosas gustan y otras no? ¡Anímate y escríbenos a través de nuestra web, www.gastronostalgia.club o de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram!
Sun, February 27, 2022
¡Hoy es día de manías alimentarias! Mañas, como se dice en Chile. Tomás se reconoce como mañoso y maniático, incapaz de comer muchas cosas. Pilar tiene un pasado complicado que ha ido compartiendo en varios episodios de Gastronostalgia, cuando su repertorio de platos era muy, muy limitado. Un artículo publicado por EFE en 2017 hablaba del concepto de trastorno de la alimentación selectiva. "Se caracteriza por el rechazo de alimentos por motivos de apariencia, sabor, olor, textura, marca, presentación o en experiencias negativas con la comida en el pasado (por ejemplo, haber vivido una situación de asfixia tras la ingesta de un alimento concreto). Aquellos pocos alimentos que engrosan la lista del neofóbico alimentario, pueden limitarse a ciertos tipos de alimentos e incluso a marcas específicas. De entre los excluidos, estos pueden abarcar grupos de alimentos completos, como frutas o verduras". Aquí no sabemos si esto es un trastorno o no, pero nuestros presentadores repasan algunas de sus manías más destacadas, desde las sopas frías hasta el pescado. ¡Cada quien con sus manías! Este debe ser el episodio más largo de Café hasta el momento, pero la experiencia vale la pena. Comparte también tus manías y aquellas cosas que no probarías nunca. ¡Que aproveche!
Sun, February 20, 2022
¿Quién tiene la receta suprema? Es la pregunta que Tomás y Pilar se hacen esta semana y a la que dedican este postre. ¿Puedes decir que una receta o una forma de preparación es mejor que otra? ¿Cuál es el parámetro para medirlo? Evidentemente hay recetas mejores y peores. Quienes las siguen para cocinar, sabrán que algunas están muy bien explicadas y son tan precisas que es imposible fallar. Pero, ¿la convierte eso en la mejor forma de preparar un plato? ¿Cuál es la receta suprema del cebiche? ¿Y la del Tiramisú (perdón, Tomás)? Es un tema que despierta pasiones y hasta llena páginas en la prensa, sino que le digan a los ingleses o a los grandes cocineros que se aventuran con una paella con chorizo. Disfruta este programa y cuéntanos qué opinas tú al respecto. Puedes comentar, enviar un mensaje a través del formulario o clicar en nuestras redes sociales para hacerlo desde ahí. ¡Gracias!
Sun, February 13, 2022
La amas o la odias, porque la sopa no tiene punto medio. Mafalda, el eterno personaje creado por Quino, las aborrecía con pasión. Tomás, casi desde siempre, ha sido un fiel fan de las sopas. Pilar, en cambio, ha ido aprendiendo a apreciarlas, sobre todo en las épocas más frías. Así, empiezan un recorrido por sus recuerdos de infancia y cómo ha ido creciendo su amor por esta preparación que, según dicen, podría ser la primera receta de la historia, ya que se cree que desde la aparición del fuego y la posibilidad de ablandar los alimentos en agua caliente, que se convirtió en parte fundamental de la dieta de los seres humanos. De ahí, en la antigua Roma, en la Edad Media y en los últimos siglos, las sopas se han convertido en un arte al alcance de todos, sobre todo desde la industrialización del proceso y la aparición de las técnicas que permitieron la comercialización de las sopas instantáneas. Pero este episodio da también para hablar de la dieta de la sopa, de las sopas de verano que deberían ser de invierno, entre muchas otras cosas. Y, como es habitual, este episodio trae una receta de Tomás, respondiendo a una petición de una gastroyente, su amiga Ana, que quería saber cómo preparar la crema de calabaza con jengibre. ¡No te lo pierdas! Compártelo con aquellos contactos que crees que podrían disfrutar de este capítulo de Gastronostalgia y envíanos tus comentarios.
Sun, February 06, 2022
¿Por qué lo mejor de las fiestas siempre ocurre en la cocina? Quizás os ha pasado que invitáis gente a casa, preparáis todo, recogéis el salón y al final solo estáis en la cocina. Pues de eso va el episodio de hoy de Gastronostalgia, de las razones que Pilar y Tomás plantean como las esenciales para que esto sea así. ¿Son los olores? ¿Es el calor que desprenden los fuegos? ¿Es simplemente casualidad? Un estudio presentado en 2017, en el que participaron 17 reconocidos expertos del mundo de la sociología, la gastronomía, la tecnología y la sostenibilidad, y 842 profesionales de tiendas de cocina y baño de ocho países (Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia), concluyó que "la cocina recuperará el centro que siempre ocupó en el hogar, al calor del fuego y que en épocas pasadas se vio desbancado por el acomodamiento de las clases altas (olores separados del resto de la casa, acceso a calefacción en todas las estancias, etc.) y los estilos de vida modernos. Además, se consolida como espacio de relación y ocio familiar, siendo incluso lugar de trabajo; por lo que se va a integrar cada vez más con el resto de la vivienda" (Fuente: Arquitectura y Diseño). ¿Estás de acuerdo? ¿Crees que está siendo así o tu experiencia es completamente distinta? Como sea, queremos escucharte y que nos cuentes tu experiencia y tu visión asl respecto. Escríbenos a gastronostalgia@gmail.com, en el formulario de contacto de esta web o a través de nuestras redes sociales.
Sun, January 30, 2022
Como cada final de mes, publicamos el menú completo de Gastronostalgia, siempre de la mano del inédito episodio de Aperitivo que en esta ocasión viene condimentado con mensajes de una de nuestras gastroyentes, recomendaciones culinarias, algo de comida asiática, poke bowls y hasta una fe de erratas. Pero no solo eso, que también hay tiempo para hablar de apetito y COVID. ¡Para todos los gustos! Esperamos que lo disfrutes y que nos envíes tus comentarios. ¡Nos encanta escucharte! Aquí tienes el detalle de este episodio: 00:35 | Aperitivo (el extra del menú mensual) 22:25 | Primer plato: Artilugios culinarios: ¿lujo innecesario o herramientas de gran utilidad? 32:45 | Segundo plato: Los huevos en diferentes países 55:35 | Postre: Diferencias culturales en los horarios de las comidas 01:10:18 | Café: Hierbas o especias ¡Anímate y escríbenos a través de nuestra web, www.gastronostalgia.club o de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram !
Sun, January 23, 2022
Las especias son un mundo. Las hay que realzan el sabor o lo potencian, como la pimienta; y las hay que lo modifican, como el cardamomo. Las hay suaves, dulces, picantes. Las hay caras, como el azafrán o la vainilla; y las hay más baratas y de fácil acceso. Provienen de todos los rincones del mundo y prácticamente han atravesado todas las fronteras. Han sido utilizadas en la medicina y en la gastronomía, pero también en la magia y en otras artes. ¡Y todo esto sin hablar de las hierbas! ¿Cómo? ¿Hay diferencias entre unas y otras? ¡Claro que sí! Y en el episodio de hoy abordamos la forma más sencilla de identificar cada una. Seguro que lo sabes, pero quizás no sabes que lo sabes. Como es un tema que da para mucho, este primer repaso a las especias y las hierbas es muy general, pero seguro que lo va a disfrutar. Pilar y Tomás hablan de olores, sabores y de emplatar. Y quieren saber cuál es tu especia o hierba favorita y la que menos te gusta. Comparte tu propia gastronostalgia con Pilar, Tomás y los otros gastro-oyentes en www.gastronostalgia.club , Twitter @gastronostalgia o Instagram gastronostalgia_podcast
Sun, January 16, 2022
España es el país con el horario de la cena más tardío, estirando el turno hasta las 23:00 horas en algunos casos. Al contrario, muchos países del norte de Europa sitúan la hora de cenar entre las 17:00 y las 18:00. Es verdad que sus jornadas comienzan antes, pero claramente hay una profunda brecha en las costumbres. Lo mismo pasa con los desayunos y las horas de comida. En otras latitudes, la comida arranca a las 12:00, mientras que en España lo habitual es entre las 14:00 y las 16:00. Y esto nos lleva a otro tema: las jornadas laborales que tienen hasta dos horas para comer al mediodía, a diferencia de otras que ofrecen apenas 30 minutos. ¿A qué se deben estas profundas diferencias? ¿Afectan de alguna manera a nuestros ritmos y a nuestra cultura? En el episodio de hoy, Pilar y Tomás recuerdan algunas anécdotas al respecto y repasan algunos cambios que se han ido produciendo a su alrededor en los últimos años. Comparte tú también tu experiencia con los horarios en los distintos países o los efectos que esto puede tener en el cuerpo, en la calidad del sueño, etc. Así lo incluimos en nuestro menú del mes y te mencionamos en el programa. Comparte tu propia gastronostalgia con Pilar, Tomás y los otros gastro-oyentes en www.gastronostalgia.club , Twitter @gastronostalgia o Instagram @gastronostalgia_podcast.
Sun, January 09, 2022
Cada año, se producen unos 1.320 billones de huevos en el mundo, lo que corresponde a más de 70 millones de toneladas. ¡70 millones de toneladas! Es decir, un peso equivalente a 6.930 Torres Eiffel, a 192 Empire State Buildings o a más de 2.830 Estatuas de la Libertad con su base y estructura. Ante esta importante presencia en nuestras cocinas, era momento de hablar de ellos y sobre algunas de sus preparaciones más emblemáticas. Por eso, en este segundo plato de enero, Pilar y Tomás, inspirados por la gastronostalgia , nos llevan a algunos de sus recuerdos y nos hablan de sus preparaciones favoritas. Porque con esa cantidad de unidades producidas y consumidas, su variedad gastronómica es infinita. Desde los benedictinos y los florentinos, dos de las recetas más extendidas, hasta unos simples huevos escalfados o poché (la receta de este mes), el episodio de hoy del podcast recorre diversos países y aclara algunas de sus variantes por la forma de cocción y el tiempo utilizado, una herramienta indispensable para llevar los huevos a la mesa. ¡Disfrútalo! Y si es en compañía, mucho mejor. Así que no dudes en compartirlo.
Sun, January 02, 2022
"Por inventos culinarios que pasan a ser de uso cotidiano, como el abrelatas o el microondas, hay decenas que se han ido por el sumidero o duermen el sueño de los inútiles en los cajones...". (Julián Méndez. Las provincias ). Hay muchas cosas que ocupan espacio en tu cocina... ¡Algunas que ni siquiera recuerdas para qué son! Pero para quienes amamos la cocina y pasamos mucho tiempo en ella, seguro que nos vienen muy bien y nos facilitan muchísimo la tarea. Desde un mini rallador para la nuez moscada hasta un exprimidor de naranjas, pasando por el cortador de judías verdes que Tomás recuerda de su vida en Chile. ¡Pero las opciones son infinitas! Hay algunos muy pequeños y otros tan grandes como los robots de cocina que mezclan, amasan, pican, deshidratan, baten, emulsionan y cocinan. Pueden ser de madera o con conexión a Internet para estar al día; pueden ser de metal, de plástico, de cristal o de muchos otros materiales. ¿Qué artilugio es indispensable en tu cocina? ¿Tienes alguno que no sabes para qué sirve y no te atreves a preguntarlo? ¡Este es tu momento! Envíanos un mensaje a través de las redes sociales o desde el formulario de contacto en nuestra web.
Fri, December 31, 2021
¡Fin de mes y fin de año! Y para celebrar este combo de fechas importantes, hoy te traemos el menú completo de diciembre para que lo disfrutes con calma y tranquilidad. Y como es día de tradiciones, nosotros traemos la nuestra en Gastronostalgia: empezar el menú con un aperitivo inédito para que tengas unos minutos de contenido extra . ¿De qué trata el aperitivo? Pues respondemos preguntas o inquietudes de nuestros gastroyentes, leemos sus mensajes y compartimos anécdotas de lo que ocurre detrás de las cámaras y los micrófonos, mostrándote un poco de nosotros mismos con total transparencia. ¡Disfruta de este tercer menú mensual que compartimos en Gastronostalgia ! Aquí tienes el detalle de este largo episodio: 00:42 | Aperitivo (el extra del menú mensual) 20:15 | Primer plato: Los programas de cocina 33:38 | Segundo plato: Turimo gastronómico 55:07 | Postre: El desayuno... ¿dulce o salado? 01:07:40 | Café: Comidas y anécdotas de Navidad Anímate y escríbenos a través de nuestra web, www.gastronostalgia.club o de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram .
Sun, December 26, 2021
¿Cambia tu menú de Navidad cada año o tienes tradiciones que nadie se plantea cambiar? ¿Cuál es tu plato favorito? En el episodio de hoy, Pilar y Tomás hablan de comidas, especialmente de postres de Navidad, para recordar algunas tradiciones antiguas y otras adquiridas. Sobre todo las diferencias o semejanzas entre países del Hemisferio Norte y del Sur, con todos los grados de temperatura que hay entre ellos a la hora de celebrar las fiestas de final de año. Nos gustaría que compartieras con nosotros platos, postres, recetas y anécdotas, sobre todo aquellas que más huelan a #gastronostalgia. ¡Y Tomás te cuenta una de sus peores tragedias culinarias justo el día de las fiestas! No sabemos si decirte que la disfrutes... Deseamos que hayas pasado una fantásticas y seguras fiestas. ¡Que aproveche!
Sun, December 19, 2021
¿Prefieres dulce por la mañana? ¿Te gusta comenzar con un buen plato de cereales, unas galletas, un vaso de leche con chocolate, unos gofres o unos churros? ¿O eres más de salado? ¿Un típico desayuno inglés? ¿Un plato de comida como Tomás que comienza su día con arroz integral y curry de verduras? ¿Unos huevos? ¿Una tostada o un buen sándwich? ¿Un café o un té? ☕🍩 Pilar y Tomás repasan la evolución de sus desayunos y sus preferencias, desde su niñez hasta su vida adulta. Lo que sí está claro es que el desayuno, en singular o en plural, es una de las grandes comidas del día y hay que disfrutarla. ¿Qué desayunas? ¿Qué te gusta más? Te invitamos a ti, gastroyente, a que nos cuentes en nuestras redes sociales (Twitter o Instagram) o en el formulario de contacto de nuestra web tus preferencias y experiencias con esta comida. ¡Que aproveche! Posdata: ¡Sí, qué raro hablar del desayuno en el postre! 😂
Sun, December 12, 2021
Hay muchas formas de turismo gastronómico, ya sea como viajes organizados para disfrutar de la comida y la bebida regional o local, o lo que hace Tomás: visitar supermercados, panaderías, heladerías y tiendas gastronómicas para ver qué come la gente en su vida cotidiana y, sobre todo, buscar inspiración para sus recetas. En este programa nuestros presentadores hacen un repaso de algunas de sus experiencias de viaje, recuerdos que han marcado su trayectoria vital y comparten vivencias. Desde Italia a Nueva York, Tomás comparte algunas de sus impresiones y prepara el camino para compartir la receta de este mes: puré de batata con nubes (marshmallows o malvaviscos), un plato que disfrutó en un viaje pasado. Pilar, que se declara poco curiosa geográficamente, reconoce que su investigación se desarrolla en la gran oferta gastronómica que hay en los restaurantes londinenses, fijándose en esos detalles que hacen a cada preparación un plato único. ¿Lo haces tú también? ¿Visitas los supermercados en tus viajes a otras ciudades o países? ¿Qué secretos has descubierto en tus escapadas? ¡Compártelas con nosotros en www.gastronostalgia.club o en nuestras redes sociales! Esperamos que disfrutes de este segundo plato. ¡Que aproveche!
Sun, December 05, 2021
Los programas de cocina ocupan una buena parte de la parrilla programática... ¡Ya era hora! Y a lo largo del día hay muchas posibilidades para disfrutar de ellos. ¡Incluso hay cadenas dedicadas las 24 horas a transmitir este tipo de contenidos! En este episodio Pilar comenta que no entiende la razón por la cual la gente se sienta a ver programas de cocina, mientras Tomás habla apasionadamente de algunos de sus favoritos: The Great British Bake Off o aquellos presentados por Nigella Lawson o Nadiya Hussain, entre otros. Como siempre, hay tiempo para la gastronostalgia y para la pasión. Y se extiende la invitación a los gastroyentes para que comenten cuáles son sus programas favoritos. Como siempre, pueden hacerlo directamente desde el formulario de contacto en esta web, en gastronostalgia@gmail.com o a través de nuestras redes sociales. ¡Queremos escucharte!
Sun, November 28, 2021
Llega el final de mes y es tiempo de reunir los cuatro platos de nuestro podcast Gastronostalgia de este mes en un único programa por si lo tuyo son los episodios largos. Porque la comida es para disfrutar y que cada quien lo haga de la manera que mejor le venga: en pequeñas o grandes dosis. Y, como ya instauramos en el menú de octubre, añadimos a estos cuatro platos un aperitivo completamente inédito en el que te contamos algunas cosas que ocurren tras bambalinas (más bien detrás del micrófono), respondemos a algunas preguntas y compartimos también algunos de los comentarios que hemos recibido durante el mes. Así que en este delicioso y variopinto aperitivo hablamos de una receta muy llamativa que podemos encontrar en un restaurante chino, Pilar comparte dos maravillosas citas de Dolly Alderton y Tomás recoge algunos consejos para que las lentejas te salgan perfectas en la cocina. Aquí tienes el detalle para que vayas donde quieras: 00.41 mins Aperitivo (sí, esta pieza es extra sección es extra) 24.52 mins Primer plato: Preparando bien el arroz 35.21 mins Segundo plato: Cocina sin gluten, sin lactosa y sin azúcar... ¿Es posible comer bien? 50.07 mins Postre: El placer del bombón después de comer 01:01:27 Café: Comprar con hambre... ¿Zona de peligro? Anímate y escríbenos a través de nuestra web, www.gastronostalgia.club o de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram .
Sun, November 21, 2021
Según un estudio realizado por personas expertas de las universidades de Carolina del Sur y Minnesota, presentado en 2015, comprar con hambre va en contra de nosotros mismos como consumidores, no solo por el peligro de comprar más comida, sino también otros artículos que no son de primera necesidad. ¡Alerta! La investigación demostró que cuando una persona va a hacer la compra con hambre, el cerebro entiende que se necesita comprar, en general, sin establecer prioridades. Así, el deseo de comer establece la idea de conseguir cosas, aunque estas no satisfagan el hambre. En otras palabras, la motivación biológica (el hecho de tener hambre) influye en otros comportamientos que de forma aparente no tienen relación alguna. Es decir, el mensaje que llega al cerebro se convierte en un "quiero algo, sea lo que sea". ¡Que salten las alarmas! Otro estudio, demostró que quienes reconocieron haber hecho una compra en grandes superficies con la sensación de hambre, habían gastado un 64% más que quienes no la sentían. ¡Peligro absoluto! Pues para el café de este mes, Pilar y Tomás abordan de manera más ligera y vivencial estas cuestiones, simplemente para poner sobre la mesa un tema que, seguro, te ha preocupado más de una vez. Y van unos sencillos consejos en este episodio. Pero, por supuesto, nos interesa saber: ¿qué haces tú para no entrar en zona de peligro?
Sun, November 14, 2021
¿Puedes comer solo un bombón? Pilar y Tomás comparten su debilidad por ese dulce o chocolate a la hora del postre, sus preferencias personales y otras cosas que ayudan a completar el proceso digestivo de una comida. Tú, gastroyente, ¿sabes por qué necesitamos o nos regalamos esa recompensa azucarada o de cacao? ¿Es cuestión de sabores? ¿Responde a procesos fisiológicos o mentales? ¿Es simple vicio? Nuestros presentadores aprovechan de compartir también algunas de sus preferencias a la hora de escoger ese bombón y otras cosas en este episodio perfecto para el postre. ¿Y tú? ¿También tomas un bombón de postre? Cuéntanoslo en gastronostalgia.club o, si prefieres, pásate por nuestra cuenta de Twitter y coméntalo. ¡Y recomiéndanos ese bombón que nunca falta en tu nevera!
Sun, November 07, 2021
¿Te queda alguna duda después de este suculento pisto manchego? ¡Y eso que le falta el huevo encima! Hay muy mala prensa alrededor de la cocina "especial", esa que tiene cartas aparte y que genera grandes quebraderos de cabeza en las cocinas para evitar la contaminación cruzada. Si bien hemos avanzado mucho, todavía hay un gran camino por delante para la vida sin gluten, sin lactosa y sin azúcar, y también para muchas otras intolerancias y alergias. No obstante, a pesar de esa mala prensa, en cada cocina hay múltiples preparaciones que cumplen esos tres requisitos del título y las comemos tan a gusto. Pero, a la hora de pensar en qué receta hacer cuando tenemos alguna persona en casa con intolerencias, nos bloqueamos. ¡No! Hay que pensar más allá. Tomás te da algunas ideas: Un potaje de lentejas con verduras. El pisto de la foto, con su huevo frito. Un pescado al horno. Una carne a la parrilla. Un curry de pollo. Una buena paella. El arroz a la cubana, que casi no falta en ningún menú del día. Un filete a la plancha. Sushi. Cebollas rellenas, esa maravilla de la cocina asturiana... ¿Ves que no es tan complicado? Es simplemente pensar un poco en los ingredientes, cuidar bien sus componentes y sus etiquetados, y ya está. ¡Comida hecha y todos felices! Otro día hablaremos de las fáciles adaptaciones que podemos hacer de recetas cotidianas para que también cumplan estos requisitos. ¡Que aproveche! Comparte tu experiencia en nuestras redes sociales o en el formulario de contacto que verás en la web.
Sun, October 31, 2021
Hay muchos tipos de arroces y cada uno tiene sus propias características, tiempos de cocción y proporciones de agua. Hay otros que no son de la familia, pero que son considerados como miembros. Hay trucos y secretos a montones para conseguir el mejor resultado. Los hay alargados, cortos y redondos, puntiagudos, ligeros y más pesados; blancos, marrones, negros, rojos...; más o menos aromáticos o con ligeros toques especiados. Sirve para dulces o para salados; para ensaladas, guarniciones o como plato principal; en preparaciones secas o caldosas, dulces o saladas; a la olla, al horno o en sartén; como harina o como sirope... ¡Su versatilidad es única! Sin entrar en suculentos detalles, Tomás comparte hoy algunas de las proporciones y tiempos más básicos del arroz blanco común, el arroz integral, el basmati y otros. ¡No hay ciencia sino experiencia! ¿Cuál es tu secreto para que el arroz quede bien? Comparte con Pilar y Tomás tu experiencia, tus recetas o tus opiniones. Tienes el formulario de contacto en la web , o puedes buscarnos en Twitter o en Instagram - somos Gastronostalgia
Sun, October 24, 2021
Hoy os presentamos el menú completo para los gastro-oyentes que prefieren los episodios largos. Además de ofreceros juntos los 4 episodios que hemos publicado este mes, tenemos también aperitivo. Si tenéis comentarios o preguntas, contactarnos a través de gastronostalgia.club . 00.40 Aperitivo. Compartimos comentarios y preguntas de nuestros oyentes. También hablamos un poquito sobre nosotros... 20.10 Primer plato: ¿Por qué nos gusta tanto hablar de comida? 30.40 Segundo plato: El fondo de despensa 50.05 Postre: ¿Qué es gastronostalgia? 56.10 Café: ¿Por qué conocemos más la cocina italiana que otras? Sigue junto a Pilar y Tomás esta aventura en gastronostalgia.club y Twitter e Instagram .
Sun, October 17, 2021
Creemos que hay varias razones para que la pasta y la pizza hayan conquistado a buena parte del mundo occidental y a otras culturas. Pero está claro de que la tradición gastronómica italiana es mucho más amplia y apenas se conoce. ¿Por qué unos platos sí y otros no? ¡Queremos saber qué opinas tú! Escríbenos a través nuestro formulario de contacto o a través de nuestra cuenta de Twitter: https://twitter.com/gastronostalgia .
Mon, October 11, 2021
Buscando el nombre del podcast, nos enamoramos de este concepto maravilloso: gastronostalgia, esa combinación perfecta entre la comida y los sentimientos, las emociones, los recuerdos. Es una palabra que resuena hace años en la cabeza de Tomás y a Pilar le pareció perfecta para resumir el espíritu detrás de este programa. En su búsqueda, Tomás invitó a sus seguidores de Tomás en la cocina a definir el significado de gastronostalgia y el resultado fue que casi todos “volvían” a los platos de sus madres y sus abuelas (muy poca representación masculina en este sentido, aunque también la había), el recuerdo sobre todo de las sensaciones que aportaban esos platos (aromas, sabores, texturas), la necesaria recuperación de recetas y preparaciones más sanas, hechas con buenos ingredientes y a las que se les dedicaban mucho tiempo y mimos para obtener un gran resultado. Así pudo comprobar que el concepto de gastronostalgia despierta cosas muy positivas en nuestro corazón y en nuestras emociones, motivación que compartimos con este podcast. En el episodio dedicado a este concepto te invitamos a ti también a participar y comentar qué te parece. ¡Corre a la página web y escríbelo en el formulario de contacto ! O, si prefieres, pásate por nuestra cuenta de Twitter y coméntalo.
Fri, October 08, 2021
¿Compras por necesidad o tienes siempre cosas para "imprevistos"? ¿Lo haces cada día, cada semana o una vez al mes? ¿Vas a la compra o la haces por Internet? ¿Compras lo justo, según una lista preparada, o te dejas llevar por la tentación? ¿Piensas en la comida que vas a preparar mientras o siempre coges los básicos que sabes que vas a utilizar? ¿Cuál es tu fondo de despensa, esas cosas que sientes que nunca deben faltar en tu cocina? ¡Este tema da para mucho! En el capítulo dedicado a la compra hablamos de lo importante que es comprar con conciencia para no desperdiciar, pero a la vez te aconsejamos a que siempre tengas una gama de productos esenciales para que nunca pierdas la oportunidad de cocinar si algo te falta y para multiplicar tus opciones? ¿Hace falta invertir mucho tiempo y dinero en tu fondo de despensa? ¡No! Para nada. Si lo haces con cabeza y no con el estómago, seguro que puedes conseguirlo en poco tiempo. ¡Comparte con nosotros este plato principal y cuéntanos tu experiencia! Morimos de ganas de leerte. Deja tu comentario en www.gastronostalgia.club o en Twitter: https://twitter.com/gastronostalgia .
Fri, October 08, 2021
Este episodio de Gastronostalgia es un Primer plato. Hemos empezado este podcast, porque nos encanta hablar de comida. Hablar de comida es, casi siempre, un placer. ¡Y a nosotros nos encanta hacerlo! Cada quien desde su lado y con sus propias experiencias, pero con varios puntos en común: - Nos encanta comer. - Disfrutamos hablando de cualquier tema. - Amamos hablar de comida. - Constantemente estamos pensando en lo que vamos a comer más tarde. - Somos absolutamente golosos. - Creemos firmemente en el poder de los podcasts. - ¿Os dije ya que nos encanta comer? Y, como sabemos que en esta aventura no estamos solos, queremos invitarte a que nos escuches y que participes activamente. Contact con nosotros: www.gastronostalgia.club o puedes también escribirnos por Twitter ( https://twitter.com/gastronostalgia ). ¿Te unes al club?
loading...